Usuario discusión:Marcelo/2024/3
Cícero
editarVeo que en cierto momento has editado dos artículos diferentes acerca del Cícero, uno como unidad de medida y otro como grado, o cuerpo aproximado del sistema de tipografía anterior a los puntos tipográficos. Como consecuencia has destruido ambos y has creado un solo artículo que se refiere a dos cosas diferentes, que antes estaban separadas.
Podrás observar que el artículo Cícero (tipografía) pertenecía a una serie de artículos sobre Grado (tipografía), que describía cada uno de ellos:
Grado | Escrituras alternativas | Tamaño
aproximado en puntos |
Notas |
---|---|---|---|
Gran Canon | Grancanon | 42 | |
Peticano | Petitcanon, Petit canon
o Canon chico |
26 | |
Misal | Missal o Parangona Grande | 20 | |
Parangona | Paradina o Paladina | 18 | |
Texto | 14 | ||
Atanasia | Texto gordo o Gros Texte | 13 | |
Cícero | Lectura,
Lectura gorda o San Agustín |
12 | En los sistemas
de puntos un Cícero equivale a doce exactos |
Lectura chica | 11 | ||
Entredós | Filosofía | 10 | |
Breviario | 9 | ||
Gallarda | 8 | ||
Glosilla | Miñona | 7 | |
Nomparell | Nomparella | 6 |
Al intervenir en la serie la has dejado incompleta. Te sugiero que reviertas la fusión de los dos artículos (uno era Cícero (tipografía), y el otro Cícero (unidad).
Un saludo.
Marinero Vakulinchuk (discusión) 16:30 11 jul 2024 (UTC)
PS: revisando el historial, veo que la fusión de artículos fue sugerida por un usuario que ahora está bloqueado. Un saludo. PS. septiembre 2024: no has revertido correctamente la fusión de artículos y el resultado es que ahora "Cícero (tipografía)" es un artículo sobre lo que antes iba descrito correctamente como "Cícero (unidad)". Además de que la reversión era una chapuza y muchos de los contenidos referidos al Cícero (grado o cuerpo) seguían en Cícero (unidad de medida, mal llamado "tipografía"). Lee las correcciones, aprende, y sobre todo no pretendas editar lo que no sabes. Ni siquera te puedo agradecer la reversión imperfecta, me hubiera llevado menos tiempo hacerla yo. — El comentario anterior sin firmar es obra de Marinero Vakulinchuk (disc. • contribs • bloq). 17:09 10 sep 2024 (UTC)
Café de Marco
editarEstimadísimo y benemérito Marcelo!!! Tenía una duda sobre el Café de Marco, y al wikibuscarlo, me encuentro con que en el título figura como Café de Marcos (con S final). En el interior del artículo indica que pertenecía a Pedro José Marco, por lo que el nombre viene del apellido del propietario. Creo que este cambio es sencillo y habrá consenso absoluto. El problema es que no sé como realizar este cambio, y por eso recurro al vos, oh gran gurú. Espero que estés muy bien. Te mando un saludo grande Pablei (discusión) 15:00 22 jul 2024 (UTC)
Guerra Civil Argentina: Asunto de Lavalle
editarhola Marcelo!, una pregunta, yo había puesto que Lavalle había muerto en la guerra civil, osea a él lo asesinaron, cómo lo habían hecho con Quiroga, pero vos me lo sacaste, y no entiendo porque, ya que Lavalle fue asesino mediante el proceso de guerra civil, no es que lo mataron en batalla, espero una respuesta... Kai Max Albon de Cochrane (discusión) 18:01 29 jul 2024 (UTC)
Revertido mi modificación de un artículo
editarBuenas tardes @Marcelo. Revertiste mi modificación del artículo Historia de los indígenas de Argentina desde la conquista y dejaste el siguiente comentario "¿se puede saber por qué? ¿acaso no funciona sin esas comillas? y si funciona, ¿por qué arreglar lo que no está roto?"
Sé que no tiene efecto en la visualización de las referencias. No obstante la reglas de wikipedia.es dice que un ref name va entre comillas y los artículos que tienen ese error aparecen en la lista de Check Wikipedia con una prioridad mediana. Añado que la página Check Wikipedia está lleno de asuntos pendientes cuya modificación no se "aprecia" en los respectivos artículos. Saludos IsaGC (discusión) 17:57 20 ago 2024 (UTC)
:Buenas noches @Marcelo. Queda pendiente como vamos a proceder con el artículo donde revertiste mis modificaciones. Este articulo es el único que ha vuelto a aparecer en la Check Wikipedia. Normalmente revertiría tu reversión, pero como hay una modificación posterior tuya, después de la reversión mía tengo dudas sobre si revierto tu reversión se pierde la modificación posterior tuya. Por favor explícame como vamos a proceder con este asunto. Un saludo IsaGC (discusión) 21:09 21 ago 2024 (UTC)
Guerra de ediciones
editarBuenas Marcelo,
Te escribo antes de entrar en una guerra de ediciones con un usuario en el artículo Louis Partridge. En el día de hoy mejoré el estilo del texto y tablas y añadí referencias para nueva información añadida. Poco después, un wikipedista volvió a poner las tablas como estaban antes. El problema de esto es que no ha respetado, a mi modo de ver, algunas reglas. Por ejemplo, es vez de dejar los títulos en su idioma original, pone algunos la traducción en castellano y en otros el original (he visto muchas veces que se dice que todos se deben poner en el idioma original. Ej. se pondría Pan y no Pan: Viaje a Nunca Jamás (a parte que no es el título oficial es castellano, pero ya es otro tema)). También diferencia entre cortos y largometrajes, lo entendería en un actor con muchos títulos y que se prefiera diferenciar así, pero en este caso cine incluiría todo. Otra errata es que pone el nombre de un personaje tal que así "Lord Tewksbury, marqués de Basilwether", eso entraría dentro de la función del personaje en la historia, no el nombre del personaje a secas, que sería Lord Tewksbury.
Todo esto se lo he explicado en el resumen de edición, pero ha desecho todo, por lo que prefiero venir directamente aquí y que un bibliotecario me ayudé antes de entrar en una guerra de ediciones.
Muchas gracias. KarlaR98 (discusión) 20:32 31 ago 2024 (UTC)
Guerra de la Independencia argentina
editar¡Hola, Marcelo!
Estoy corrigiendo los títulos de las guerras de Independencia y encontré esta redirección. Si no estoy equivocada lo correcto para el título principal sería «argentina» con minúscula, pero por las dudas que haya una razón que desconozco te pregunto antes de modificar. Un saludo, --Khiari (discusión) 15:53 16 sep 2024 (UTC)
- ¡Jaja! Creo que es la primera vez que nos comunicamos, y aunque ya había visto tus largos mensajes no lo tuve en cuenta antes de enviarte uno. Yo, por el contrario, soy económica con mis mensajes y no me vuelve loca debatir (para nada) así que haré lo mejor que pueda.
- Con respecto al título me guie por la RAE, que dice:
- «En el caso de las guerras, solo es necesaria la mayúscula en los componentes de la parte específica de la expresión denominativa, no así en el sustantivo genérico guerra, que debe escribirse con minúscula inicial: la guerra de los Cien Años, la guerra de Secesión, la guerra de la Independencia, la guerra del Opio, la guerra del Golfo, la guerra de los Seis Días. Si la expresión es meramente apelativa, y no una etiqueta denominativa singularizadora equivalente a un nombre propio, no hay razón para la mayúscula en ninguno de sus elementos: la guerra europea, la guerra franco-prusiana, la guerra civil española, las guerras carlistas, las guerras púnicas.» (ver aquí)
- Entre los demás títulos similares, es decir, «guerra de Independencia de...» o «guerra de la Independencia de...» había de todos los casos, con mayúsculas en todas las iniciales, con minúscula en independencia, etc. Como «guerra de la Independencia Argentina» solo hay otro artículo que presenta mayúscula en el gentilicio: guerra de la Independencia Española. Son los únicos diferentes al resto. ¿Por qué me interesa esto? Porque estoy agregando términos (en este momento relacionados con guerras) en Replacer y obviamente tengo que asegurarme de que la corrección sea la correspondiente. Estoy convencida de que lo adecuado sería «guerra de Independencia argentina», de hecho, fue una guerra de Independencia ocurrida en Argentina (o sea, guerra de Independencia argentina). En resumen: único argumento, citar a la RAE Igual espero tu respuesta. --Khiari (discusión) 00:00 17 sep 2024 (UTC)
- Imaginé que iba a perder el debate (es más, hasta me convenciste), de todas maneras muchas gracias por tu tiempo y tus ganas de explicar. ¡Saludos! --Khiari (discusión) 15:42 20 sep 2024 (UTC)
Eva Perón
editarHola, Marcelo, me disculpo por haber eliminado aquel texto. Primero, lo hice con un poco de prisa, y segundo, tras desconectarme por una hora, veo que varias personas también intentaron removerlo (sin éxito) y tampoco me percaté de ello hasta ahora mismo. Por curiosidad, me gustaría saber qué es lo que pasa con esa sección, que piden tanto su eliminación. Además, ¿quieres que tache mi respuesta en Informes de error? Saludos, Cysquatch (discusión) 00:49 24 sep 2024 (UTC)
Desbloqueo en artículo
editarHola Marcelo, Espero te encuentres muy bien. Quisiera solicitar tu apoyo para publicar el artículo: Olga Lara (Usuario:Calebkane/Taller/Olga_Lara). Actualmente está bloqueada la opción para crearlo. Con ayuda de un asesor, he trabajado en él y me gustaría ver la posibilidad de que este pueda ser considerado. Te agradezco mucho de antemano. Calebkane (discusión) 02:00 24 sep 2024 (UTC)