Va por México

Coalición político-electoral en México

Va por México es una coalición electoral mexicana formada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que compitió en las elecciones de México de 2021[12]​ y las estatales de 2022. La coalición compitió en 219 distritos electorales, de los cuales 77 distritos le correspondieron a candidatos militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), 72 a candidatos del Partido Acción Nacional (PAN), 70 a candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD).[13]

Va por México
Va por México (2020).svg
Logo oficial de la coalición.
Presidentes de los partidos PAN logo (Mexico).svg Marko Cortés Mendoza
PRI logo (Mexico).svg Alejandro Moreno Cárdenas
PRD logo (Mexico).svg Jesús Zambrano Grijalva
Fundación 22 de diciembre de 2020[1]
Ideología Conservadurismo social[2][3][4][5]
Conservadurismo liberal[6]
Democracia cristiana[7]
Corporativismo[8]
Neoliberalismo[9]
Posición Centroderecha[10]​ a derecha[11]
Partidos
creadores
PAN logo (Mexico).svg Partido Acción Nacional
PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
PRD logo (Mexico).svg Partido de la Revolución Democrática
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Diputados
199/500
Senadores
37/128
Gobernadores
3/32

HistoriaEditar

 
Distritos electorales en que la coalición postula candidatos:[14]     Candidato postulado por el PRI (77)     Candidato postulado por el PAN (72)     Candidato postulado por el PRD (70)     Sin candidato de coalición

El 22 de diciembre de 2020, las dirigencias nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), y de la Revolución Democrática (PRD), encabezadas por Alejandro Moreno, Marko Cortes y Jesús Zambrano, anunciaron su acuerdo de alianza electoral por medio de la coalición "Va por México". A través de una conferencia de prensa virtual, los tres partidos recibieron el respaldo de distintos presidentes de organizaciones de la sociedad civil y política, entre ellos de los empresarios, Claudio X. González de "Sí por México"; Gustavo De Hoyos, de Alternativas por México; Demetrio Sodi de la Tijera de Futuro XXI, de Beatriz Pagés y de Luis Asalí. La coalición surge como oposición a la oficialista "Juntos Hacemos Historia" con el Movimiento Regeneración Nacional como partido principal y al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Marko Cortés, presidente nacional del PAN aseguró que apostó por la coalición y aunque la decisión no estuvo exenta de debate dentro del partido, afirmó que «se puso en el centro la crítica situación del país, donde se amenaza a las instituciones y al sistema democrático».[15]​ Destacó que el "Pacto por México", impulsado durante el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto, promovió una agenda de modernización al país, y aseguró que las amenazas en la presente legislatura son a causa de la oposición, reiterando su objetivo principal en «defender lo que con muchos años hemos conquistado».[15]

Según los partidos participantes, dicha alianza abandera las causas sociales, la defensa del empleo, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y la erradicación de la violencia contra las mujeres.[16]​ En 2021, la coalición presentó candidatos a diputados federales en 219 de los 300 distritos electorales federales. De ellos, el PRI postuló a 77 candidatos, el PAN a 72 y el PRD a 70. Esta alianza abarcó todos los distritos de 20 estados y algunos distritos de otros cinco estados.[17]

El 7 de septiembre de 2022 los dirigentes del PAN y el PRD anunciaron una «suspensión temporal» de su alianza con el PRI debido a que el partido estaba apoyando la estrategia del gobierno federal de militarizar la seguridad del país mediante una prórroga a la presencia del ejército en las tareas de seguridad ciudadana en el país.[18]

Elecciones localesEditar

La coalición también se presenta en las elecciones estatales de 2021, en las cuales se renovaron las gubernaturas de quince estados. En cada estado la coalición es integrada por distintos partidos, incorporando en algunos casos a partidos políticos estatales. La coalición se repitió en las seis elecciones estatales de 2022.

Elección Coalición Partidos
2021
Aguascalientes Va por Aguascalientes    
Baja California Va por Baja California      
Baja California Sur Unidos Contigo          
Campeche Va por Campeche      
Chihuahua Nos une Chihuahua    
Colima Sí por Colima      
Durango Va por Durango      
Guerrero Va por Guerrero    
Hidalgo Va por Hidalgo      
Michoacán Equipo por Michoacán      
Nayarit Va por Nayarit      
Nuevo León Va Fuerte por Nuevo León    
Oaxaca Va por Oaxaca      
Querétaro Sin coalición
Quintana Roo Va por Quintana Roo      
San Luis Potosí Sí por San Luis Potosí        
Sinaloa Va por Sinaloa      
Sonora Va por Sonora      
Tlaxcala Unidos por Tlaxcala          
Tamaulipas Sin coalición
Zacatecas Va por Zacatecas      
2022
Aguascalientes Va por Aguascalientes      
Durango Va por Durango      
Hidalgo Va por Hidalgo      
Oaxaca Va por Oaxaca    
Quintana Roo Va por Quintana Roo      
Tamaulipas Va por Tamaulipas      
2023
Coahuila Va por Coahuila      
Estado de México Va por el Estado de México        

Resultados electoralesEditar

Cámara de diputadosEditar

Elección Resultados por partido Escaños Resultados de la coalición
Partido Votos Porcentaje Mayoría relativa Plurinominal Votos Porcentaje Escaños
2021   Partido Acción Nacional 8 969 288
 18.24 %
73 41 19 477 887
 39.61 %
199/500
  Partido Revolucionario Institucional 8 715 899
 17.73 %
30 40
  Partido de la Revolución Democrática 1 792 700
 3.64 %
7 8
Instituto Nacional Electoral. [19]

GubernaturasEditar

Año Elección Candidato Votos Porcentaje Resultado
2021 Baja California María Guadalupe Jones Garay 129 817
 11.61 %
Tercera
Baja California Sur Francisco Pelayo Covarrubias 109 134
 39.33 %
Segundo
Campeche Christian Mishel Castro Bello 128 793
 30.82 %
Tercero
Chihuahua María Eugenia Campos Galván 576 176
 42.45 %
Electa
Colima Mely Romero Celis 81 594
 27.39 %
Segunda
Guerrero Mario Moreno Arcos 580 971
 39.21 %
Segundo
Michoacán Carlos Herrera Tello 680 952
 38.92 %
Segundo
Nayarit Gloria Elizabeth Núñez Sánchez 84 218
 17.68 %
Tercera
Nuevo León Adrián Emilio de la Garza Santos 598 052
 27.90 %
Segundo
San Luis Potosí César Octavio Pedroza Gaitán 403 962
 33.15 %
Segundo
Sinaloa Mario Zamora Gastélum 358 313
 32.49 %
Segundo
Sonora Ernesto Gándara Camou 339 139
 35.38 %
Segundo
Tlaxcala Anabell Ávalos Zempoalteca 231 424
 36.87 %
Segunda
Zacatecas Claudia Edith Anaya Mota 265 557
 38.42 %
Segunda
2022 Aguascalientes María Teresa Jiménez Esquivel 255 592
 53.71 %
Electa
Durango Esteban Alejandro Villegas Villarreal 370 924
 53.78 %
Electo
Hidalgo Alma Carolina Viggiano Austria 335 531
 31.42 %
Segunda
Oaxaca Alejandro Avilés Álvarez 287 998
 25.04 %
Segundo
Quintana Roo Laura Lynn Fernández Piña 87 369
 16.08 %
Segunda
Tamaulipas César Augusto Verástegui Ostos 642 800
 44.19 %
Segundo
2023 Coahuila Manolo Jiménez Salinas
Estado de México Paulina Alejandra del Moral Vela

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Jiménez, Horacio (22 de diciembre de 2020). «PAN, PRI y PRD presentan su coalición Va por México para la elección federal de 2021». El Universal. Consultado el 23 de diciembre de 2020. 
  2. Shirk, David A. (2005), id=WOBRb0wKpocC&pg=PA55&dq=national+action+party+mexico+conservative&hl=en&sa=X&ei=2JtTT8WHLsTRF0QWRzOjhCw&ved=0CFQQ6AEwBw#v=onepage&q=pan%20conservative&f=false Mexico's New Politics: The PAN and Democratic Change, Lynne Rienner Publishers, p. 57 .
  3. O'Toole, Gavin (2007), Politics Latin America, Pearson Education, p. 383 .
  4. Gauss, Susan M. (2010), Made in Mexico, Penn State Press, p. 70 .
  5. Rhodes Cook (2004). The Presidential Nominating Process: A Place for Us?. Rowman & Littlefield. p. 118. ISBN 978-0-7425-2594-8. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  6. Shirk, David A. (2005), Mexico's New Politics: The PAN and Democratic Change, Lynne Rienner Publishers, p. 54 .
  7. Loaeza, Soledad (2003), «The National Action Party (PAN): From the Fringes of Political System to the Heart of Change», Christian Democracy in Latin America: Electoral Competition and Regime Conflicts (Stanford University Press): 196 .
  8. Cidob.org, Mexico. Biografía Carlos Salinas de Gortari: Salinas obtuvo de la XVI Asamblea Nacional del partido, reunida en Aguascalientes en una atmósfera de intenso debate, la inclusión del concepto de liberalismo social en el sustrato ideológico de la sexagenaria formación. (Refiriéndose al PRI).”.
  9. [1] («Democracía Neoliberal: Privatización, Antisocialismo y Salinato.»)
  10. Cornelius, Wayne A. (2002), «Mexicans Would Not Be Bought, Coerced», The Mexico Reader: History, Culture, Politics (Duke University Press): 684 .
  11. Needler, Martin C. (1995), Mexican Politics: The Containment of Conflict (3rd edición), Praeger Publishers, p. 61 .
  12. «Va Por México anuncia su participación en las elecciones de 2021». Forbes. 22 de diciembre de 2020. Consultado el 23 de diciembre de 2020. 
  13. Zepeda, Aurora (15 de febrero de 2021). «'Va por México' amplía convenio de coalición a 219 distritos». Excelsior. Consultado el 16 de febrero de 2021. 
  14. «Convenio de Coalición Modificado». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 18 de febrero de 2021. 
  15. a b «Va Por México anuncia su participación en las elecciones de 2021». Forbes. 23 de diciembre de 2020. 
  16. «'Va por México' buscará regreso del régimen antipopular y de privilegios, pero es legítimo: AMLO». Elfinanciero. 23 de diciembre de 2020. 
  17. López Ponce, Jannet (15 de febrero de 2021). «PRI, PAN y PRD amplían coalición; van juntos en 73% de distritos electorales». Milenio. Consultado el 16 de febrero de 2021. 
  18. «PAN y PRD anuncian una suspensión temporal de la alianza 'Va por México'». Aristegui Noticias. Consultado el 8 de septiembre de 2022. 
  19. Proceso electoral federal 2020-2021 (10 de junio de 2021). «Cómputos distritales 2021». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 12 de junio de 2021.