Valle de Alcalá

Municipio de la provincia de Alicante‎, España
(Redirigido desde «Vall de Alcalá»)

Valle de Alcalá[1]​ (en valenciano y oficialmente, La Vall d'Alcalà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la subcomarca de los Valles de Pego (Marina Alta). Cuenta con 160 habitantes (INE 2020).

Valle de Alcalá
La Vall d'Alcalà
municipio de España
Escut de la Vall d'Alcalà.svg
Escudo

Ayuntamiento del municipio

Ayuntamiento del municipio
Valle de Alcalá ubicada en España
Valle de Alcalá
Valle de Alcalá
Ubicación de Valle de Alcalá en España.
Valle de Alcalá ubicada en Provincia de Alicante
Valle de Alcalá
Valle de Alcalá
Ubicación de Valle de Alcalá en la provincia de Alicante.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Valencian Community (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Alta
• Partido judicial Denia
Ubicación 38°47′40″N 0°15′10″O / 38.794444444444, -0.25277777777778
• Altitud 637 msnm
Superficie 24,40 km²
Población 164 hab. (2022)
• Densidad 6,89 hab./km²
Gentilicio alcalanero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03788
Alcalde (2019) Pablo Martínez
Sarch (PSPV-PSOE)
Sitio web www.lavalldalcala.es

Localización de Vall de Alcalá respecto a la Marina Alta

Localización de Vall de Alcalá respecto a la Marina Alta

GeografíaEditar

Se accede a esta localidad por carretera, desde Alicante, a través de la N-332, tomando luego la CV-700 para acceder a Pego y enlazar con la CV-712.

Barrios y pedaníasEditar

En el término municipal de Valle de Alcalá se encuentran los núcleos de población de Alcalá de la Jovada y Beniaya.

Localidades limítrofesEditar

Limita con los términos municipales de Benimasot, Planes, Tollos, Vall de Ebo y Vall de Gallinera.

HistoriaEditar

 
Fuente de Al-Azraq.

El Valle de Alcalá estuvo formado, en tiempos, por siete poblaciones, denominadas Alcalà de la Jovada, Beniaia, Criola, Benialí, Benijarco, La Roca y La Adsubia. En la actualidad sólo dos pertenecen al valle como entidad local: Alcalá de la Jovada y Beniaya. El Valle de Alcalá tuvo importancia como capital del feudo del caudillo árabe Al-Azraq, el de los ojos azules, que combatió durante años a Jaime I de Aragón quien acabó desterrándolo. La inaccesibilidad del terreno hizo posible esta lucha desproporcionada. Todavía se recuerdan en Alcalá de la Jovada estos hechos con una fuente cuyo caño sale de la boca de una efigie del caudillo musulmán.

DemografíaEditar

Cuenta con una población de 167 habitantes (INE 2019).

Evolución demográfica de Valle de Alcalá
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2006 2007 2019
Población 571 642 532 551 516 504 402 305 171 167 181 167 179 191 167

Monumentos y lugares de interésEditar

  • Esfinge de Al-Azraq. De interés arquitectónico.
  • Castillo-palacio de Al-Azraq.
  • Poblados moriscos.

FiestasEditar

  • Fiestas Patronales y Moros y Cristianos. Se celebran en Alcalá de la Jovada durante la primera semana de agosto.
  • Fiestas Patronales. Se celebran en Beniaya el último fin de semana de agosto.
  • Fiestas de San Antonio. Se celebran en Alcalá de la Jovada el fin de semana más cercano al 17 de enero.
  • Fiestas de la Virgen del Pilar. Se celebran en Alcalá de la Jovada el 12 de octubre.

PolíticaEditar

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ismael Alcaraz Cortés   UCD
1983-1987 Antonio Bernabeu Boronat   PSPV-PSOE
1987-1991 Antonio Bernabeu Boronat   PSPV-PSOE
1991-1995 Antonio Bernabeu Boronat   PSPV-PSOE
1995-1999 Antonio Bernabeu Boronat   PSPV-PSOE
1999-2003 Antonio Bernabeu Boronat   PSPV-PSOE
2003-2007 Juan José Sendra Nadal   PP
2007-2011 Juan José Sendra Nadal   PP
2011-2015 Juan José Sendra Nadal   PP
2015-2019 Pablo Martínez Sarch   PSOE
2019- Pablo Martínez Sarch   PSOE

ReferenciasEditar

  1. Topónimo oficial y en castellano entre 1842 y 1982 según INE Base

Enlaces externosEditar