Vicente Palacio Atard
Vicente Palacio Atard (1920-2013) fue un historiador y catedrático español, académico de la Real Academia de la Historia.
Vicente Palacio Atard | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de enero de 1920 Bilbao | |
Fallecimiento |
15 de octubre de 2012 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Cayetano Alcázar Molina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, catedrático de universidad | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones | ||
BiografíaEditar
Nacido en Bilbao el 2 de enero de 1920.[1][2] Estudió Filosofía y Letras (sección de Historia) en la Universidad Central y se doctoró en 1944 con una tesis sobre el El Tercer Pacto de Familia entre España y Francia,[3] dirigida por su maestro Cayetano Alcázar.[4]
En 1948 obtuvo por oposición la cátedra de Histora de España Moderna y Contemporánea en la Universidad de Barcelona, obteniendo el mismo año el traslado a la de Valladolid. Desde 1957 (hasta su jubilación en 1986) desempeñó la cátedra de Historia de España en la Edad Contemporánea en la Universidad de Madrid.[4][5] Promovió los Cuadernos historiográficos de la Guerra de España, de los que se publicaron seis volúmenes entre 1967 y 1969.[6] En 1978 obtuvo el Premio Nacional de Historia Menéndez Pelayo por su obra La España del siglo XIX. Elegido académico de la Real Academia de la Historia el 27 de marzo de 1986 con la medalla n.º 35, ocupó el cargo desde su toma de posesión el 24 de enero de 1988[7] hasta su fallecimiento; que se produjo el 15 de octubre de 2013 en Madrid a la edad de 93 años.[8][9]
Por su orientación política, Palacio Atard ha sido calificado como tradicionalista y nacionalcatólico.[10] Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como La España del siglo XVIII. El siglo de las reformas y Los españoles de la Ilustración.[8]
PublicacionesEditar
- El Tercer Pacto de Familia (Madrid, CSIC, 1945).
- Derrota, agotamiento y decadencia en la España del siglo XVII (Madrid, Rialp, 1949; 4ª ed., 1987).
- Los españoles de la Ilustración (Madrid, Guadarrama, 1964).
- Ensayos de historia contemporánea (Madrid, Narcea, 1970).
- Cinco historias de la República y la Guerra (Madrid, Editora Nacional, 1973).
- La España del siglo XVIII. El siglo de las reformas (Madrid, UNED, 1978).
- La España del siglo XIX (1808-1898) (Madrid, Espasa-Calpe, 1978; 2ª ed., 1981).
ReferenciasEditar
- ↑ Moreno de Arteaga, Íñigo (18 de octubre de 2013). «Vicente Palacio Atard (1920-2013). Maestro de historiadores». ABC: 67.
- ↑ Real Academia de la Historia (ed.). «D. Vicente PALACIO ATARD».
- ↑ Fernández Díaz, Antonio y Sánchez García-Sauco, Juan Antonio (19 de octubre de 2013). «Vicente Palacio Atard, un maestro de historiadores». El País.
- ↑ a b Pasamar Alzuria y Peiró Martín, 2002, p. 463.
- ↑ «Vicente Palacio Atard». Enciclopeda Auñamendi.
- ↑ Espadas Burgos, 2014, p. 11.
- ↑ Real Academia de la Historia (ed.). «Académicos Numerarios - Relación de Medallas: 35».
- ↑ a b «Vicente Palacio Atard, un historiador tradicionalista». El País. 16 de octubre de 2013.
- ↑ Espadas Burgos, 2014, p. 9.
- ↑ Peiró Martín, 2013, p. 181.
BibliografíaEditar
- Espadas Burgos, Manuel (2014). «Vicente Palacio Atard (1920-2013)» (pdf). Hispania. Revista española de historia (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 74 (246): 9-12. ISSN 0018-2141.
- Pasamar Alzuria, Gonzalo; Peiró Martín, Ignacio (2002). Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos. Tres Cantos: Ediciones Akal. ISBN 84-460-1489-0.
- Peiró Martín, Ignacio (2013). Historiadores en España: historia de la historia y memoria de la profesión. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-15770-442.
Bibliografía adicionalEditar
- Fernández García, Antonio (1988). «La obra y la personalidad de don Vicente Palacio Atard». Cuadernos de historia contemporánea (Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid) (9): 59-76. ISSN 0214-400X.
Predecesor: Ramón Carande y Thovar |
Académico numerario de la Real Academia de la Historia (Medalla 35) 24 de enero de 1988-15 de octubre de 2013 |
Sucesor: Xavier Gil Pujol |