Vladímir Vavílov
Vladímir Fiódorovich Vavílov (en ruso, Влади́мир Фёдорович Вави́лов; 5 de mayo de 1925 – 11 de marzo de 1973), conocido como Vladímir Vavílov, fue un guitarrista, laudista y compositor soviético.[1] Fue un estudiante de un maestro de la guitarra llamado P. Isakov y Logann Admoni el cual era un compositor en la Universidad de Música Rimski-Kórsakov de Leningrado. El señor Vavilov jugó un papel importante en el resurgimiento de la música antigua en la Unión Soviética.
Vladímir Vavílov | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vladímir Fiódorovich Vavílov | |
Otros nombres | Vladímir | |
Nacimiento |
5 de mayo de 1925![]() | |
Fallecimiento |
11 de marzo de 1973 San Petersburgo (Unión Soviética) | |
Causa de la muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Soviética | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de San Petersburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | músico | |
Seudónimo | Vladímir | |
Género | música rusa y música clásica | |
Instrumento | guitarrista y laudista | |
Vavílov creó la mayoría de sus obras en laúd como en guitarra, trabajó en una editora estatal de música, ocupando el puesto de editor y compositor. Él rutinariamente atribuía sus propias obras a otros compositores, normalmente del Renacimiento o Barroco y de épocas más tardías que las mencionadas anteriormante, generalmente sin respetar el estilo apropiado, falsificando obras de épocas anteriores. Sus obras lograron enorme circulación y algunas de ellas consiguieron estatus de música folk auténtica, con diferentes poemas puestos a sus melodías.[1]
Vavílov aunque fue un gran compositor, murió en condiciones de pobreza, sufriendo el cáncer de páncreas, unos meses después se publicó "La Ciudad de Oro", que llegó a ser un éxito inmediato.[1]
Las más famosas de sus anónimas o falsamente atribuidas composiciones son:
- "Сanzona Por Francesco da Milano". Letristas Anri Volojonski y Alekséi Jvostenko posteriormente pondría letra con esta música a la canción llamada "La Ciudad de Oro" (en ruso "Город Золотой"). La canción llegó a ser un éxito en los 1980 cuándo fue interpretada por Aquarium para la banda sonora de la película Assa.[1]
- "Mazurka por Andréi Sychra"
- "Eleía por Mijaíl Vyssotski"
- "Melodía rusa (tremolo estudio) por Mijaíl Vyssotski"
- "Ricercar por Niccolo Nigrino"
- "Impromptu" por Mili Balákirev
- "Ave María" (el mismo Vavílov escribió debajo Anónimo). Es a menudo cantado en nuestros días por Inessa Galante, Andrea Bocelli, Sumi Jo, Charlotte Iglesia inter alia.[1][2][3]
ReferenciasEditar
- ↑ a b c d e Гейзель, Зеэв (15 de febrero de 2005). (en ruso) http://bard-cafe.komkon.org/Articles/OneSongHistory.html. Parámetro desconocido
|script-title=
ignorado (ayuda); Falta el|título=
(ayuda) - ↑ Сергей Севостьянов, "Страницы жизни Владимира Федоровича Вавилова".
- ↑ "Вавилов Владимир Фёдорович", Иллюстрированный биографический энциклопедический словарь.
Enlaces externosEditar
- Completo bio en ruso (ruso)
- "Vladimir F. Vavilov" En Ilustrado Diccionario Enciclopédico Biográfico (ruso)
- «Vladimir Vavilov» en la Biblioteca Coral de Dominio Público (CPDL). en la Biblioteca de Dominio público Coral (ChoralWiki)
- "Ave Maria" Giulio Caccini. Por Vavilov. [1](Bulos musicales) (rusos)