Vuelta a la Comunidad Valenciana
La Vuelta a la Comunidad Valenciana (oficialmente: Volta a la Comunitat Valenciana) es una competición ciclista por etapas que se disputa en la Comunidad Valenciana, cuya primera edición tuvo lugar en 1929.[1] A lo largo de su historia ha tenido diferentes denominaciones como Vuelta a Levante, Vuelta a Valencia o Vuelta a las Tres Provincias.
Vuelta a la Comunidad Valenciana Volta a la Comunitat Valenciana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
País |
![]() | |
Región |
![]() | |
Categoría |
UCI Europe Tour 2.1 (2016-2019) UCI ProSeries 2.Pro (2020-) | |
Fecha | febrero | |
Creación | 1929 | |
Edición | 73.ª (a 2022) | |
Organizador | Unión Ciclista Internacional | |
Formato | Carrera por etapas | |
Equipos participantes |
UCI WorldTeam UCI ProTeam Continentales Selecciones nacionales Equipos aficionados | |
| ||
Palmarés | ||
Más victorias |
![]() | |
Ganador actual |
![]() | |
Sitio oficial | ||
Tras 7 años sin disputarse la Unión Ciclista Internacional dio luz verde a una nueva edición de la Volta a la Comunitat Valenciana en 2016, una prueba que celebró su última edición en 2008 y a la que la crisis dio la puntilla tras la salida de su principal patrocinador. Los intentos del anterior seleccionador valenciano, Paco Antequera de resucitarla en 2011 y 2012, no dieron sus frutos.[2] Un grupo de apasionados del ciclismo liderado por el campeón valenciano de la Vuelta a España en 2001, Ángel Casero, lograron que volviese a celebrarse, en la que triunfaron deportistas de la talla de Merckx, Hinault, Olano, Valverde y Rubén Plaza entre otros.[3] Además, en ese 2016 se creó otra Volta a la Provincia Valencia femenina de categoría amateur[4] y en 2017 una Vuelta a la Comunitat Valenciana llamada Setmana Ciclista Valenciana -esta sin vínculos directos con la Volta masculina- de categoría profesional 2.2 (última categoría del profesionalismo) única en España con esa catalogación de las 4 que únicamente son de categoría profesional.
De cara a 2020, la carrera ascendió de categoría y pasó a formar parte de las UCI ProSeries dentro de la categoría 2.Pro.[5]
PalmarésEditar
Volta Provincia Valencia (Femenino)Editar
En amarillo: edición amateur.
Año | Ganador | Segundo | Tercero |
---|---|---|---|
2016 | Alba Teruel | Alicia González | Aurore Verhoeyen |
2017 | Alba Teruel | Alicia González | Gloria Rodríguez Sánchez |
Palmarés por paísesEditar
País | Victorias |
---|---|
España | 47 |
Suiza | 5 |
Francia | 4 |
Bélgica | 3 |
Italia | 3 |
Alemania | 2 |
Países Bajos | 2 |
Rusia | 2 |
Suecia | 1 |
Irlanda | 1 |
Kazajistán | 1 |
Colombia | 1 |
Eslovenia | 1 |
Véase tambiénEditar
- Portal:Ciclismo. Contenido relacionado con Ciclismo.
- Portal:Deporte en España. Contenido relacionado con Deporte en España.
- Ciclismo en España
- Vuelta a la Comunidad Valenciana Femenina
ReferenciasEditar
- ↑ «Vuelta CV - Historia». Consultado el 11 de marzo de 2016.
- ↑ «Paco Antequera confirma la Vuelta a la Comunidad Valenciana no se celebrará por la grave situación económica». 2 de diciembre de 2010. Consultado el 11 de marzo de 2016.
- ↑ «Ya es oficial, vuelve la Volta a la Comunitat Valenciana». Consultado el 11 de marzo de 2016.
- ↑ Valencia tendrá la primera Volta femenina
- ↑ «Andalucía y Comunitat Valenciana serán vueltas UCI ProSeries en 2020». Zikloland. 4 de octubre de 2019.