Wikipedia:Artículos destacados
Artículos destacados en Wikipedia ![]() Esta página contiene una lista de los artículos que la comunidad de Wikipedia en español ha identificado como artículos de una excelente calidad. ¡Evidentemente esta lista contiene solo una pequeña muestra de los artículos de Wikipedia! En este momento Wikipedia en español cuenta con 1192 artículos destacados de un total de 1 654 732 artículos. La selección de «lo mejor de Wikipedia» equivale a 1 de cada 1388 artículos (el 0.07 %). Si encuentras un artículo extraordinario en Wikipedia que cumpla con los criterios de calidad, añádelo como candidato a destacado en la página de candidatos, donde se someterá a votación y se revisará su estilo, integridad, precisión y neutralidad. También puedes proponerlo a su reconocimiento como artículo bueno, una condecoración inferior y por ello algo menos exigente. Las Wikipedias en otros idiomas también tienen artículos destacados que pueden servir para enriquecer o mejorar nuestros propios artículos. La existencia de un artículo destacado en otro idioma se indica con una pequeña estrella ( |
Contenido destacado: Herramientas de los artículos destacados:
Véase también |
Artículo destacado actualmente en la portada
![]() Escudo de Villena Villena es una ciudad de la Comunidad Valenciana (España). Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, limita al oeste con Castilla-La Mancha y Murcia y al norte con la provincia de Valencia. Es cabeza de partido judicial y capital de la comarca del Alto Vinalopó. Se sitúa a una altitud de 504 msnm y su término municipal abarca una extensión de 345,6 km2, lo que lo convierte en el segundo más grande de la provincia. Contaba con 34 966 habitantes en 2011 (INE), siendo el décimo municipio más poblado de Alicante y el vigésimo primero de la Comunidad Valenciana. Se tiene constancia de poblamiento en la zona desde el Paleolítico Medio. Sin embargo, está discutido si la ciudad actual data de época visigoda o es anterior, aunque con total seguridad existía en el siglo XI, durante la dominación musulmana. Tras la conquista cristiana, pasó a ser señorío, principado, ducado y finalmente marquesado, hasta que el pueblo, alentado por los Reyes Católicos, se rebeló contra el marqués. En 1525 Carlos V le concedió el título de ciudad. Este fue el momento de mayor prosperidad económica, como muestran los monumentos que han llegado hasta la actualidad. A partir del siglo xvi se abrió un periodo de tranquilidad, solo roto por las guerras en que se vio envuelta esta zona de España. Pese a que en 1858 se inauguró una estación de ferrocarril, la economía siguió siendo esencialmente agrícola hasta el éxodo rural de los años 1960. A partir de entonces, el modelo económico cambió rápidamente y en la actualidad la economía se basa principalmente en el sector servicios y la industria, destacando las del calzado, la construcción y los muebles. La ciudad conserva un importante conjunto histórico, compuesto por sus dos castillos y varias iglesias, ermitas, palacios y plazas, así como un importante patrimonio museístico, en el que destaca el museo arqueológico José María Soler. Entre los principales eventos culturales se encuentran las fiestas de Moros y Cristianos y el concurso de Jóvenes Intérpretes «Ruperto Chapí». |