Wikipedia:Café/Archivo/Técnica/Actual



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Técnica/AAAA/MM
Días a mantener: 14
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Implementación de la «Nueva botonera»

editar

He tratado de implementar la nueva botonera a la que corresponde esta ayuda, para ello en mis Preferencias, en el pestaña Accesorios he activado Nueva botonera con soporte a Vector, con funcionalidad expandida.
Sin embargo, al tratar de editar no me aparece esa barra, que sí que me parece cuando entro en wikipedia como usuario no registrado.
Utilizo como navegador Firefox, y la apariencia (piel) que aplico en wikipedia es Vector (2022)
Supongo que hago algo mal, ¿alguien podría explicarme qué he de hacer para utilizar esa botonera expandida? Gracias- JLVwiki (discusión) 11:26 31 may 2025 (UTC)Responder

Estás usando el Editor Visual para editar código, que no es compatible con la botonera expandida. -- Leoncastro (discusión) 18:22 2 jun 2025 (UTC)Responder

¿Qué va a pasar con SeroBOT?

editar

¿Qué va a pasar con @SeroBOT tras la reciente implementación de @Automoderador? Леон Поланко говорит вам и слушает вас 03:57 1 jun 2025 (UTC)Responder

Hola @Leonpolanco, puedes leer todo lo que tiene que ver con el cambio de SeroBOT a Automoderator a través de este anuncio del café. Un saludo. ShdwRdr (Any issue?) 16:35 1 jun 2025 (UTC)Responder

No aparece el enlace a las páginas especiales

editar

Me he dado cuenta de que ha desaparecido el enlace a Especial:PáginasEspeciales de la interfaz. Según phab:T333211 debería estar en el menú principal, pero al menos a mi no me aparece ahí. Tampoco está en su ubicación antigua de la barra de herramientas. ¿Alguien sabe la causa? -- Agabi10 (discusión) 12:56 1 jun 2025 (UTC)Responder

Hola @Agabi10, el phab indica que esta disponible en la barra lateral, pero creo que solo esta disponible el botón en la en.wiki, debido a que solo me aparece ahí. No se por que no aparece en la es.wiki. ShdwRdr (Any issue?) 16:39 1 jun 2025 (UTC)Responder
Confirmado, yo tampoco veo el enlace. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 19:27 1 jun 2025 (UTC)Responder
Hola, la razón por la que no aparece el enlace a las páginas especiales es que un bibliotecario necesita añadirlo manualmente a MediaWiki:Sidebar. Como no se ha hecho, no se muestra en la barra lateral. Pueden pedirlo en el TAB o contactar directamente a un biblio para que lo actualice. Porque la actual esta mal formateada ¡Saludos!--2806:108E:12:B5F2:B969:C812:D701:D7FB (discusión) 04:48 2 jun 2025 (UTC)Responder
El problema es que en MediaWiki:Sidebar ya está añadido (se añadió el 25 de marzo), pero no parece que esté funcionando. No veo que haya ningún error en la línea, pero aún así no aparece el enlace. -- Agabi10 (discusión) 11:45 2 jun 2025 (UTC)Responder
Le falta un asterisco al * specialpages-url|specialpages porque actualmente lo toma como un "titulo" en lugar de "subtitulo". --2806:108E:12:B5F2:1DE7:180A:CF90:A8D (discusión) 15:48 2 jun 2025 (UTC)Responder
Según se indicó en el boletín se agregaba con un único asterisco, y así es como lo solicité. Pero es cierto que en los proyectos donde funciona tienen dos asteriscos. CC: @Virum Mundi. -- Leoncastro (discusión) 18:02 2 jun 2025 (UTC)Responder
Arreglado. Antes estaba fuera de navigation y funcionaba, parece que lo han modificaba. En fin, ya está. Saludos.  νιяυммυη∂ι  18:33 2 jun 2025 (UTC)Responder

Wikidata weekly summary #682

editar

Noticias técnicas: 2025-23

editar

MediaWiki message delivery 23:52 2 jun 2025 (UTC)Responder

Solicitud de revisión de borrador: Mau Tassara

editar

Hola a todos.

He dejado una solicitud en Wikipedia:Artículos solicitados/Solicitudes/Humanidades para la creación del artículo sobre Mau Tassara, autor del libro Las Mentiras de la Educación (ISBN 979-8309126385), creador del Sistema EPAP® y fundador de EDUCALYDI.

El contenido ya está desarrollado en Usuario:MauTassara/Borrador, con referencias externas, tono neutral y validación editorial (Editorial Dialéctica). Como el traslado directo está limitado por filtros automáticos y el conflicto de interés, agradecería mucho si algún editor con experiencia pudiera revisarlo y considerar su publicación.

Gracias por su tiempo y colaboración. — El comentario anterior sin firmar es obra de MauTassara (disc.contribsbloq). 08:08 3 jun 2025 (UTC)Responder

Para solicitar ayuda está el Café de Ayuda, pero revisa primero la política de conflicto de interés por la que han borrado tu taller. -- Leoncastro (discusión) 15:57 3 jun 2025 (UTC)Responder
Hola @Leoncastro, muchas gracias por tu respuesta y por la sugerencia.
Comprendo lo del conflicto de interés y seguiré la recomendación de plantearlo en el Café de Ayuda para que otro editor pueda revisarlo y, si corresponde, trasladarlo. Mi intención es solo colaborar de forma transparente, sin fines promocionales.
Gracias nuevamente por tu tiempo. MauTassara (discusión) 17:47 3 jun 2025 (UTC)Responder

¿Las traducciones de la interfaz no son automáticas?

editar

Estaba activando unos accesorios en mi cuenta y en el texto me encontré el siguiente texto:

Los administradores de interfaz pueden editar los accesorios que están disponibles en las páginas MediaWiki:Gadgets-definition y Especial:Gadgets.

Me fui a TranslateWiki para actualizar las traducciones para que dijeran accesorios, como se le dice a los gadgets en Wikipedia en español, pero noté algo interesante, ¡alguien ya había actualizado la traducción en 2015!

Mi duda entonces es, ¿las actualizaciones del texto traducido de la interfaz tienen que activarse manualmente? Hay partes que sí he notado que que actualizan en cuanto guardo la traducción. Pero esa no, creo que ya había notado otro caso en el que pasó algo similar pero no supuse que era la caché o algo así.

Entonces, el texto actual es como una mezcla de la primera edición de 2008 y las posteriores hasta 2015. ¿Supongo entonces que se puede optar por no usar la traducción de translatewiki?

¡Saludos!

JaimeDes (discusión) 05:53 7 jun 2025 (UTC)Responder

Hola JaimeDes. El asunto es que los mensajes se pueden editar localmente y, si se editan localmente, lo que está escrito en TranslateWiki no tiene efecto. En este caso, tenemos localmente editada la página MediaWiki:Gadgets-prefstext. Para que diga Especial:Accesorios habría que editar el mensaje localmente en eswiki.--Luigi Nakano (ex-SRuizR)   (会話) 06:07 7 jun 2025 (UTC)Responder
Ah, claro, suponía que por ahí iba la respuesta, @Luigi Nakano, ¡gracias!
JaimeDes (discusión) 06:23 7 jun 2025 (UTC)Responder

Montaje fotográfico

editar

Alguien sabe porqué la plantilla montaje fotográfico genera doble espacio y cómo solucionarlo? Esto sucede en Función Judicial. — El comentario anterior sin firmar es obra de JeanR5 (disc.contribsbloq). 04:24 9 jun 2025 (UTC)Responder

Corregido. Había un salto de línea extra en la plantilla. Gracias por el aviso. -- Leoncastro (discusión) 11:55 9 jun 2025 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2025-24

editar

MediaWiki message delivery 01:14 10 jun 2025 (UTC)Responder

Nuevo formato página de bloqueos

editar

Bueno, esta pregunta es sobre todo para bibliotecarios, pero ya que se trata de una cuestión técnica lo pongo aquí, igual alguien lo sabe. En el nuevo formato de la página de bloqueos (cuesta acostumbrarse, pero tiene sus ventajas), parece que en los resúmenes en el registro de bloqueos se muestran también los ocultados en el historial (para aquellos que lo están). Es más, antes de abrir la pestaña aparece como total de registros un número que incluye también los desbloqueos. En mi caso, por ejemplo, como el de otros biblios, se me han aplicado bloqueos por lo que llamamos "error de dedo" (cosa más frecuentes en admins muy activos). En el total de registros pone 4 (!), solo se especifica al entrar, donde no se aprecia claramente que fueran errores. En primer lugar estaría bien si "bloqueos" de esta índole, es decir, inintencionados (y cualquiera que se levanta inmediatamente tras su realización) se suprimieran del todo del registro. Pero si ya están, al menos poder ocultarlos como en el historial. Un saludo.  νιяυммυη∂ι  09:30 10 jun 2025 (UTC)Responder

@Virum Mundi, en tu registro de bloqueos solamente aparecen los dos desbloqueos, lo cual es raro, porque no hay una continuidad bloqueo-desbloqueo. De todos modos, eso que indicas es una cuestión para los desarrolladores. -- Leoncastro (discusión) 11:43 10 jun 2025 (UTC)Responder
Los desarrolladores deben ser los que han cambiado del menú, sin preguntar, la opción "borrar" por "eliminar". Debe ser para que no nos despistemos. --Geom(discusión) 12:12 10 jun 2025 (UTC)Responder
@Leoncastro: Lo que ocurre es que a diferencia de ocultaciones en otros historiales (como de ediciones o altas de usuarios), en el caso de bloqueos, cuando un bibliotecario oculta un bloqueo, solo aparece tachado para bibliotecarios, pero para otros usuarios desaparece de la lista. Yo ahora mismo veo en mi lista de bloqueos tanto los dos bloqueos tachados y como los desbloqueos, otros usuarios solo verán los desbloqueos. Lo mismo que en cuentas de otros bibliotecarios que tienen ocultados todas o parte de sus bloqueos (a veces los desbloqueos también), cuando estos se han realizado por error (ajeno o propio, que de estos hay un par también ;)). Pero no me he referido a eso. En el nuevo formato de página de bloqueos que tenemos, los registros de bloqueos están arriba de todos (plegables, más organizados y con los numeritos en colores). Estos registros no tienen el formato de lista sino de tabla, el mismo que la lista de bloqueos vigentes, y allí no se oculta nada, todo lo contrario - está bien detallado, y aunque incluye el enlace para ocultar entre otros, este se refiere a la lista "normal" y no a la tabla. En el número de entradas aparece resaltado el total de acciones, tanto bloqueos como desbloqueos, para cada categoría. Pero en fin, será como dicho para los desarrolladores. En cuanto a lo que dice @Geom: bueno, la verdad es que no sé quién les ha asesorado cambiar "borrar" por "eliminar", me recuerda cuando cambiaron "trasladar" por "mover", puede que también esta vez recuperen al sustantivo anterior. Un saludo.  νιяυммυη∂ι  18:45 10 jun 2025 (UTC)Responder
Se me hace muy incómodo. Todo. Las letras las veo pegaditas y también los renglones y no logro leer bien. Además, yo prefería "borrar". --Jalu (discusión) 22:31 10 jun 2025 (UTC)Responder
@Virum Mundi, lo que quise decir es que si se suprime un bloqueo erróneo debería suprimirse también el desbloqueo, que si bien este no es directamente erróneo, sí es consecuencia del mismo error y rompe la trazabilidad del histórico de datos. A ver si los supresores -jem- o Platonides pueden revisarlo. Sobre la nueva apariencia y funciones de la página de bloqueos... por lo visto aún tiene varios problemas. Consideren reclamarlo por allá. -- Leoncastro (discusión) 11:40 11 jun 2025 (UTC)Responder
Entiendo. Por cierto, a mí no me desagrada el nuevo diseño (se acostumbra y tiene sus ventajas), pero una cosa que sí podemos hacer ahora es cancelar un boqueo (en vez de desbloquear, eliminándolo por tanto del historial en vez de tener dos entradas... más o menos como la diferencia entre divorcio y la nulidad, jeje), y también podemos ahora editar un bloqueo (en vez de volver a bloquear bajo distintas condiciones cuando queremos corrgir). Por desgracia, no parece que funcione para casos pasados (y me imagino que para bloqueos nuevos también tendrá un tiempo límite, precisamente para casos como los descritos, de un error que se detecta en poco tiempo, ya iré leyendo la documentación con más tiempo). Lo he probado y funciona, así que al menos desde esta perspectiva, genial... ahora solo queda que nos supriman errores pasados ;)  νιяυммυη∂ι  12:39 11 jun 2025 (UTC)Responder
Sobre el diseño, no sabría decirte, pues aunque he visto algunas capturas, el nuevo diseño Codex de momento solamente está disponible en la última versión del sistema (1.45/wmf.4) para proyectos de la WMF. Por lo general los demás vamos dos versiones por detrás (1.43.1). Los cambios responden a la necesidad de poder realizar bloqueos [parciales] múltiples, rebloqueos (o ediciones de bloqueo) y desbloqueos (que antes iban en otra página). La documentación no es muy completa, pero parece suficiente. -- Leoncastro (discusión) 15:25 11 jun 2025 (UTC)Responder
Mi único aporte a esto es que detesto el nuevo diseño e interfaz de bloqueos, y que no sé si fue mi renombrado o algo más que se tocó, pero mis scripts para hacer revdel en masa y otros dejaron de funcionar :( Jake Park (Antes: LuchoCR)   Problem? 22:10 11 jun 2025 (UTC)Responder
Jake Park, actualiza tu página de common.js, concretamente, los mw.loader.load. Debería solucionarse así. En donde dice tu nombre de usuario anterior, pon el actual. Un saludo, Jet Pilot (discusión) 22:38 11 jun 2025 (UTC)Responder
TE ADORO. Muchas gracias! Jake Park (Antes: LuchoCR)   Problem? 05:59 12 jun 2025 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
Bueno, después de un día de "adaptación" al nuevo formato, resulta que no han cambiado nada de verdad. El botón de "cancelar el bloqueo" (que además tiene el dibujito de un cubo de reciclaje) es un desbloqueo de toda la vida, es verdad que desaparece de la lista tras la acción inmediata, pero una vez recargada la página, sigue en la lista. El botón "editar" (con el dibujito de bolígrafo) no edita de verdad sino vuelve a bloquear como hasta ahora. La tabla en sí en muchas ocasiones, sobre todo en resúmenes que no tienen espacios, se extiende hacia la derecha generando la barra de navegación, y cuando hay un número mayor de entradas (bloqueos y desbloqueos, hasta 10) llena la pantalla de una manera que lo hace difícil de seguir (en general, y sobre todo en ciertas resoluciones). Cuando hay más de 10 acciones, ofrece el enlace para poder pasar a la lista de toda la vida (pero no ofrece este enlace si hay 10 entradas o menos, aunque para algunos sea preferible). Luego en el bloqueo en sí hay bugs, a veces no "pilla" el enter desde un campo de texto, y la navegación de los menús desplegables para elegir el motivo del bloqueo es imposible (con la rueda del ratón funciona, pero no desde la barra y flechas). Personalmente no uso estos menús, pero los que lo hacen y trabajen desde un portátil igual lo encontrarán difícil. Lo de los scripts lo he notado también, pero ha sido documentado así que se puede resolver. Por lo demás... Verschlimmbesserung. Saludos.  νιяυммυη∂ι  07:38 12 jun 2025 (UTC)Responder

Wikidata weekly summary #683

editar

Categorías de países por año/década/siglo

editar

Buenas, al crear la categoría Categoría:Paraguay en 1867 de la lista de categorías requeridas lo he hecho como lo he hecho siempre, utilizando la plantilla {{Países por|año|1867|Paraguay}} y me ha llamado la atención que categorías que esperaba que ya existiesen, como por ejemplo Paraguay por año, no existían y que ahora el nombre de esa categoría parece ser Años en Paraguay en su lugar. ¿Habría que dejar de utilizar {{Países por}} para este tipo de categorías o habría que arreglarla para que la estructura de las categorías sea la correcta? No veo nada en la documentación de la plantilla que indique que no sea esa la plantilla que hay que usar para este tipo de categorías, pero definitivamente la categorización que genera no parece ser la correcta tampoco. -- Agabi10 (discusión) 12:59 11 jun 2025 (UTC)Responder

Hola @Agabi10: Al parecer lo correcto es hacer algo como esto. Copié el uso de la plantilla desde Categoría:Paraguay en 2025, y buscando en categorías análogas de otros países me encontré con lo mismo. De hecho, {{Países por}} se utiliza bastante poco. Saludos, Farisori » 21:21 11 jun 2025 (UTC)Responder
Igual noto inconsistencias entre ambos casos. Pareciera que alguno de los dos es redundante. Quizás EducJair457, Sabbut, LuisCG11 o Agabi10 nos puedan decir algo, ya que han interactuado con dichas plantillas. Saludos, Farisori » 21:27 11 jun 2025 (UTC)Responder
Comparando los dos resultados creo que el resultado que da {{países por}} es mejor. Por un lado porque está añadiendo distintas páginas como el portal o el wikiproyecto correspondiente, mientras que en {{año por categoría}} se limita a poner los enlaces a otros años del mismo país y poco más. Además, los parámetros de {{año por categoría}} parecen más extraños: ¿porque separa cada dígito de un año en un parámetro independiente? ¿porque los distintos parámetros están en inglés? Por lo que veo {{países por}} internamente está utilizando las plantillas {{categoría por año}}, que a su vez está marcada como duplicada tanto de {{año por categoría}} como de {{años por país}}, por lo que habría varias plantillas redundantes en este caso. Personalmente opino que {{países por}} es más sencilla de usar, además de más completa, aunque definitivamente habría que arreglar el problema de la categorías antes de empezar a utilizarla más para que como mínimo el árbol de categorías sean correctas independientemente de la plantilla utilizada. -- Agabi10 (discusión) 21:42 11 jun 2025 (UTC)Responder
Sí, {{países por}} es más fácil de usar, aunque {{año por categoría}} tampoco es que sea tan complicada, además que se utiliza para categorías específicas que raramente son editadas. Acabo de ver que {{Categoría por año}} está marcada para fusionar con {{año por categoría}} y {{años por país}} desde... 2012!! Ufff hay trabajo para hacer ahí. Lamentablemente el Wikiproyecto:Plantillas está bastante inactivo. Farisori » 02:11 12 jun 2025 (UTC)Responder
Efectivamente, {{países por}} (y el resto de plantillas de tipo «X por») llama a su vez a {{categoría por año}} (o por década, siglo o milenio).
De forma ideal, debería realizarse esa fusión de plantillas que hacen el mismo trabajo y que por tanto son redundantes, claro. También sería ideal revisar los textos de documentación (por ejemplo, revisar si, como dice la documentación de {{año por categoría}}, «el año es lo primero en el nombre de la categoría») y lo que dicen las propias plantillas de fusionar (por ejemplo, {{categoría por año}} dice que los argumentos a favor de la fusión están expuestos en la página de discusión..., pero esta nunca se llegó a crear). Sí, hay mucho trabajo que hacer.  
En cuanto a la pregunta inicial, en principio es mejor utilizar la plantilla más específica (en este caso, {{países por}}) que la genérica ({{categoría por año}}/{{año por categoría}}), sobre todo si, como en este caso, la específica llama a su vez a la genérica. Sabbut (めーる) 15:26 12 jun 2025 (UTC)Responder
Otra opción que se me ocurre, en lugar de pensar en fusionar, es solicitar a un bot que sustituya el uso de {{año por categoría}} en las +17 mil categorías que la utilizan, por {{países por}}, y luego prescindir de la primera. Saludos, Farisori » 17:11 12 jun 2025 (UTC)Responder
No todos los usos de {{año por categoría}} se pueden reemplazar por {{países por}}. Unos cuantos ejemplos serían Categoría:Televisión de Chile en 2008 o Categoría:Partidos políticos fundados en 1989 (y los distintos años para los que existen esas categorías). Además, antes de hacer la sustitución a manos de un bot habría que modificar {{países por}} para que utilice el formato de categorías que se está utilizando actuamente, puesto que de lo contrario además de sustituir la plantilla en +17 mil categorías también habrá que renombrar varios cientos de ellas. -- Agabi10 (discusión) 17:29 12 jun 2025 (UTC)Responder