Wikipedia discusión:Convenciones idiomáticas

Último comentario: hace 5 años por 89.167.129.64 en el tema Anglicismos

Nota: El artículo correspondiente a esta página se llamaba Wikipedia:Dudas frecuentes del idioma hasta el 17 de abril de 2005

Subjuntivo editar

Hola. Yo tenía entendido que los dos modos del subjuntivo en español eran perfectamente intercambiables, y que la única diferencia era geográfica y de nivel de lengua. Pero leo que "Hay quienes distinguen entre las terminaciones '-iera' y '-iese' del modo subjuntivo y las utilizan según traten de expresar probabilidad o imposibilidad, respectivamente." Me parece que esa distinción tiene mucho sentido. Sin embargo, ¿cuál expresa probabilidad y cuál imposibilidad? Sería muy apropiado proponer ejemplos o remitir a una fuente que detalle una explicación. Saludo.--Pedro Felipe (discusión) 16:25 15 nov 2008 (UTC)Responder

Esta página debería ser eliminada editar

Al menos con el enfoque actual (afirmaciones gratuítas de qué es y no es correcto (me parto con el "deber de") y afirmaciones falsas de qué significan y no significan las palabras) esta página es absolutamente absurda en algo que aspire a ser una enciclopedia. Es antienciclopédica. --Ultrapedante 21:19 13 sep, 2004 (CEST)

Desde luego haces honor a tu sobrenombre. ¿Te partes con el «deber de»? ¿Quiere Su Excelencia mostrarnos su sabiduría? --Sanbec 10:01 14 sep, 2004 (CEST)
Ja, ja... No hace falta. Todos sabemos hablar castellano (doy por hecho que aquí todos somos hablantes nativos y sabemos cuál es la diferencia (o no diferencia) entre deber y deber de. Desde luego la irreal versión "oficial" suena (a mí al menos, que sí soy hablante nativo) a invento (y es que, si uno se cree con la capacidad de dictar normas parece difícil resistirse a hacerlo :))
--Ultrapedante 18:13 14 sep, 2004 (CEST)
La "irreal" versión oficial me suena perfectamente. En mi entorno se ha utilizado así toda la vida y así es como se imparte en la educación española. Por otra parte, nunca lo he oído utilizar de otra manera. Al menos no en cosas tan básicas como el "deber de".
El hecho de ser hablantes nativos no nos confiere ningún don ni sabiduría especiales. Lo que sabemos, lo sabemos por la práctica, no porque nos venga de nacimiento. Si alguien puede presumir de saberlo todo, me alegro por su inteligencia. Yo, en cambio, siempre aprendo algo nuevo cada día. Aiax 22:13 14 ene 2006 (CET)
¿Esta página debería ser eliminada...? Debe de ser un chiste. A mi juicio, es una de las más importantes de Wikipedia. Está bien referenciada y las explicaciones son claras. ¿Por qué no proponerla como Artículo destacado? Sería muy útil, pues los errores expuestos se encuentran con demasiada frecuencia. Saludos para todos. --Pedro Felipe (discusión) 14:58 13 nov 2008 (UTC)Responder

Creo que con el cambio de nombre, de Wikipedia:Dudas frecuentes del idioma a Wikipedia:Convenciones idiomáticas el enfoque cambia drásticamente. Algunas secciones seguirán siendo válidas, otras deberán ser borradas, y otras se pueden mover al Wikilibro de la lengua española

Pablo.cl 23:04 17 abr, 2005 (CEST)

Sobre los títulos de novelas editar

Por lo que puedo recordar de mis viejas clases de literatura, en los títulos de las novelas se escribían con mayúsculas la primera letra de todas las palabras exceptuando preposiciones, artículos y contracciones que no sean la primera palabra. Por ejemplo en Réquiem por un Campesino Español o La Regenta. Sin embargo he visto páginas en internet y artículos en la Wikipedia en las que aparecen escritas con minúsculas todas las palabras que no sean nombres propios o la primera palabra. Por ejemplo: Réquiem por un campesino español o La regenta. ¿Cuál es la norma que seguimos aquí? No he conseguido encontrar ninguna referencia en las ayudas. --Ihavenomouth 15:29 20 ago, 2004 (CEST)

Vale, acabo de enterarme que lo que yo creía que era la norma española en cuanto a los títulos de las novelas y demás parece cuestión de gustos y estilos, aunque la más usual es ponerlos en minúsculas y en cualquier caso es la norma que se usa aquí así que con eso basta (como lo de las fechas adC y tal). El caso es que he creado el artículo Réquiem por un Campesino Español pensando que así debía escribirse... Así que voy a crear el artículo con el nombre bien, es decir Réquiem por un campesino español y mando a borrar el otro. Espero que sea lo correcto.

--Ihavenomouth 17:48 20 ago, 2004 (CEST)

El gusto en casi toda la ecdótica española tiene un estilo bastante determinado y nada casual. Para entendernos. Efectivamente, en español debes escribir Réquiem por un campesino...; sin embargo, cuando cites un libro cuyo título es en inglés, así sea que el texto que redactas sea en español, has de respetar la convención anglosajona: se escriben mayúsculas la letra de comienzo, los sustantivos, los adjetivos. Por ejemplo: The Varieties of Religion Experience o Las variedades de la experiencia religiosa, según la lengua, ambas fórmulas son válidas, pero, repito, en nuestra lengua, un título escrito en español, salvo la primera letra, debe ir siempre en minúsculas, y un título escrito en inglés se escribirá siempre en mayúsculas. — El comentario anterior es obra de Alfonso Cuenca (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Gons (¿Digame?) 15:27 13 feb 2009 (UTC).Responder

No está mal que respondas a una duda de hace más de cuatro años, pero por si acaso alguien lo lee... No es del todo cierto lo que dices, se está discutiendo aquí Saludos, Gons (¿Digame?) 15:27 13 feb 2009 (UTC).Responder
Bueno, pues ya que casualmente lo has leído tú, dime dónde está la incorrección de lo que digo, porque yo he trabajado con alguna editorial y te aseguro que ni grandes ni pequeñas se saltan la convención que explico más arriba, aunque si es cierto que no hay tanto consenso en los manuales de estilo; claro, viven de eso, de otro modo con un manual habría suficiente para todos y para todo. Baste con mirar cualquier ensayo donde se citen obras en varias lenguas.La cuestión me parece interesante para beneficio de inventario, inventario de lo que hay, no de lo que debe ser, que ahí no entro hoy por falta de tiempo, de forma que, si alguien lo lee, tanto mejor hará en seguir la norma, que aquí me molesto en explicar, para redactar una tesis o cualquier trabajo académico, menos grave será desdeñarla al presentar un texto a una buena editorial, pues ya tienen ellas correctores ortotipográficos bien informados. Tan de uso común es esta norma como la de escribir en bastardilla o cursiva el artículo de una revista, que tiene como fin informar al lector del tipo, extensión y característica del texto que se le cita. Alfonso Cuenca (discusión) 19:32 15 feb 2009 (UTC)Responder
Entra en la discusión que te indiqué más arriba, precisamente yo inicié el tema en el café hace tiempo presentando la duda, y todavía no se ha decidido. Gons (¿Digame?) 14:32 17 feb 2009 (UTC). PD: la diatriba es ortografía española u ortografía del idioma original.Responder

Sobre adC o AdC u otra forma editar

Una consulta para las famosas fechas AdC o adC. ¿Cual va ser el formato correcto? porque he visto de las dos formas. JorgeGG 23:19 25 nov, 2003 (CET).

Hola Jorge, justamente eso es lo que estabamos conversando con AstroNomo vía e-mail. A mí me gusta la convención AdC pero lo dejo a votación. Saludos Moriel 23:23 25 nov, 2003 (CET)
Sea como sea, la forma no elegida debería ser una redirección a la otra. A mí también me gusta AdC. Sabbut 23:29 25 nov, 2003 (CET)
Tambien soy partidario de AdC. De llegarse a un consenso habria que cambiar adC a AdC donde corresponda. Además de agregar la convención al Manual de estilo, que de pasos requiere una actualización. JorgeGG 14:23 26 nov, 2003 (CET).
Preferiría a.C. o a. de C. Siempre que no supusiera un problema en las direcciones por eso de que tienen puntos. Si no, adC.Untrozo 20:42 27 nov, 2003 (CET)
Estoy con Untrozo. Que yo sepa siempre se ha escrito (a este lado del charco, al menos) a.C. y d.C. --pieter 23:09 27 nov, 2003 (CET).
Al igual que Pieter y Untrozo, yo siempre lo he visto escrito como a.C. d.C, y sugeriría, el uso de adC. dado que así ya no se requiere redireccionar (ya estan los artículos como adC.)..Joseaperez 23:16 27 nov, 2003 (CET)
Amigos, según la última edición de la Ortografía de la Lengua Española de 1999, en que se pusieron de acuerdo todas los Academias de habla española del mundo, se puede elegir entre a. de C. o a. C.. Lo de adC no se ve nunca en los buenos escritos. Pero... vosotros veréis. Yo me inclino por a. de C., que mentalmente empuja más a decir "antes de Cristo". Simple opinión. Lourdes Cardenal 20:01 3 dic, 2003 (CET)

Cuestión de ortografía editar

Ninguna página enlaza con esta.

"Ésta" debería llevar tilde.
En "páginas especiales" hay enlaces a Articulos mas antiguos (donde faltan 2 tildes), Version (falta una tilde) y tres enlaces en inglés.
Finalmente, en "Estadísticas" se emplea el punto decimal en lugar de la coma. A lo mejor eso es más difícil de cambiar, pero creo que debería poder hacerse.
Si yo, como administrador, puedo hacer estos cambios, no tengo los wikiconocimientos suficientes para hacerlos.
^^U Sabbut 20:10 8 abr, 2004 (CEST)
Las nuevas normas ortográficas de la Asociación de Academias de la Lengua Española no recomiendan el uso de tilde en «esta» como pronombre, a no ser que se pueda confundir con esta como demostrativo. Del resto, excepto lo de estadísticas, me puedo ocupar yo, pero es simplemente editar los mensajes que aparecen en MediaWiki:Todos los mensajes. ManuelGR 20:33 8 abr, 2004 (CEST)
Los mensajes están bien, pero la página no se actualiza. ¿Será porque las páginas especiales están congeladas? ManuelGR 20:41 8 abr, 2004 (CEST)
Ya que he visto cómo se hace, he modificado un par de mensajes que no tenían muy buena pinta. Sabbut 22:55 8 abr, 2004 (CEST)

Lenguaje coloquial: berraco o verraco editar

El Nuevo Diccionario de Americanismos (tomo I - Colombianismos) del Instituto Caro y Cuervo define:

berraco -> verraco

verraco:

  • 1. Persona que por su talento o destreza sobresale en alguna actividad u oficio, o que se destaca por su fuerza física, audacia, valentía.
  • 2. Extraordinario por lo bueno, grande agradable. Que está disgustado, de mal humor o encolerizado.Que está excitado sexualmente. Que afronta los peligros con valor.

berraquera -> verraquera

verraquera: Cuestión o enredo difícil de solucionar. Energía y decisión con que se emprende algo. Cualidad de valiente. Excitación sexual. Fuerte sentimiento de disgusto, mal humor o irritación. ¡qué verraquera! Expresa una emoción intensa que, según el contexto o la entonación, puede ser de placer, enojo, sorpresa, entusiasmo, desilusión, etc.

Por otra parte la Real Academia Española califica de verriondo/a (del latín verres, 'verraco', e -ibundus) al cerdo u otros animales cuando se encuentran en celo.

Verraco viene del latín verres que define al cerdo padre, intr. coloq. Gruñir o dar señales de enfado y enojo. 2. intr. coloq. Dicho de un niño: Llorar con rabia y continuadamente.

El término derivaría su origen dada la fuerza de dichos cerdos, su gruñir y gemido escandaloso; igualmente su buen desempeño a realizar la acción a la que están destinados los sementales.

De ahí frases como "¡ese niño llora más que un verraco!", "ese tipo es un verraco", o sea muy fuerte o muy capaz para la ejecución de una labor o actividad, haciendo analogía con la efectividad de la labor cumplida por semental porcino.

Por esta razón la grafía más adecuada y la que respecta la etimología es verraco con ve.

Iraq contra Irak editar

He modificado la página del país, poniendo Iraq (con q), basado en la Real Academia Española (que —aunque no lo tiene como entrada— lo usa al definir «iraquí» como natural de Iraq) y también en la página de topónimos de la EU (EuroParl.europa.eu). Iba a modificar el resto de enlaces, pero veo que otras fuente (por ejemplo los periódicos El País y El Mundo usan Irak con ka). ¿Cómo lo dejamos? --Joseaperez 18:15 9 abr, 2004 (CEST)

Irak.

Pilaf | Discusión 18:43 9 abr, 2004 (CEST)

Yo creía que Irak es una ortografía más tradicional y que Iraq se estaba poniendo de moda, porque es como lo escriben los estadounidenses, pero fijate qué sorpresa cuando he buscado "iraquí" en el diccionario de la RAE:
iraquí.
1. adj. Natural de Iraq. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Asia.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Es decir, que los que siempre parecen los más conservadores en cuestiones lingüisticas prefieren Iraq. Quién me lo iba a decir, quizá Irak no sea tan tradicional o la RAE no sea tan tradicional. Ya no sé que opinar. ManuelGR 21:01 9 abr, 2004 (CEST)
Quizá RAE usa "Iraq" por ser ésta la transcripción oficial del término. Que yo sepa, cuando se elaboró el Manual de español urgente de la agencia EFE no era esa la convención.
--Josemoya 16:43 21 may, 2004 (CEST)
Resulta que es justo al contrario de lo que indicas. La forma tradicionalmente utilizada es "Iraq". La actual utilización de la forma "Irak" se debe a la influencia anglosajona en los medios de comunicación.
En árabe, Iraq termina en Qaf, letra que se pronuncia como una K gutural ("dentro" de la garganta, hacia atrás). Otra letra distinta es Kaf, parecida al sonido que emitimos en castellano y otros idiomas de Europa Occidental. Kaf y Qaf son marcadamente distintas para quienes hablan árabe de manera nativa.
Escribir Iraq da cuenta de la transliteración de los caracteres árabes a los latinos, Irak estaría más de acuerdo al uso en castellano que evita una letra Q final, pues ésta casi siempre aparece seguida de U en los grupos QUE y QUI. La coincidencia entre Iraq (transliteración del árabe) e Iraquí (gentilicio correctamente escrito en castellano), me sugiere que Iraq es una forma aceptable de escribir el nombre del país, aunque de niño aprendí en la escuela que Bagdad era la capital de Irak. Quien tenga dudas al respecto, pregúntese por el origen de la ortografía usada en "Qatar".

PAÚL DUQUE 30-11-2006:

Sres. les informo mi opinión al respecto, y les comento que la letra "Q" no tiene el sonido de "K", siendo Qatar una excepción, por lo cual Iraq, se encuentra mal escrito ya que en castellano la "Q", aparte de su sonido como letra individual, solo genera sonido acompañada de la "U" por lo que Iraq sonaría como (IRAKU), está incorrecto.

Pero cómo va a estar mal escrito Iraq, Paúl Duque, si aparece en el DRAE. ¿Y por qué no se escribe Irac, ya puestos? --Sirpuppet 20:08 23 mar 2007 (CET)

Aquí está la entrada del Diccionario panhispánico de dudas, la cual explica claramente la ortografía de esta palabra:

Iraq. La grafía culta del nombre del país árabe que se asienta sobre los territorios de la antigua Mesopotamia es Iraq. Esta grafía resulta de aplicar las normas de transcripción del alfabeto árabe al español, según las cuales la letra qāf en la que termina este topónimo en árabe se representa en español mediante la letra q. La grafía Iraq es la que usan filólogos y arabistas de la talla de Ramón Menéndez Pidal, Miguel Asín Palacios y Emilio García Gómez, entre otros. No obstante, y debido probablemente a la anomalía que supone para el sistema gráfico español el uso de la letra q en posición final, desde muy temprana fecha se documenta también en español, y es válida, la grafía Irak. El gentilicio es, para ambas formas, iraquí y su plural, en la lengua culta, es iraquíes (→ plural, 1c). No debe usarse la forma Marca de incorrección.irakí para el gentilicio.— El comentario anterior es obra de 75.5.1.156 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Tano ¿comentarios? 02:14 20 may 2007 (CEST)

¿Hamas o Hamás? editar

He notado que a veces se "castellanizan" los títulos o los artículos basados en la ortografía que utiliza el diario El País. Quizás el diario tenga mucho prestigio en España pero la ortografía me parece demasiado exótica, al menos para los que vivimos en América (al momento de leer esto, anuncian el Gran Premio de «Suráfrica»). El último ejemplo con el que me he topado es Hamas que aparece como Hamás. No sólo otros diarios españoles ponen Hamas sin acento (ver El Mundo) sino también lo hace La Nación (Argentina), El Mercurio (Chile), Mural (México) y El Universal (Venezuela). Por esta razón les sugiero que en los nombres propios revisen primero cuál es la ortografía más popular entre los hispanohablantes y las variaciones simplemente las redirigimos. Por lo pronto, hay que cambiar Hamás a Hamas, que de entrada es un acrónimo. Saludos, Ruiz 19:46 18 abr, 2004 (CEST) [editar]

En el caso de Hamas, Hamás, Hmas, Hmás, simplemente se trata de un problema de trasliteración del que tantas veces hemos hablado: حماس; el acento es una manera bastante adecuada de representar en castellano un sonido árabe largo (Hamaas) que nuestro idioma no tiene. MiguelMNT 21:13 18 abr, 2004 (CEST)
Miguel, pero a que se parece más el sonido, a Hamas o a Hamás? Escuchando las noticias de la BBC me suena a Hamás, pero no se lo he escuchado a un árabe. --AstroNomo 21:52 19 abr, 2004 (CEST)
Es verdad que he tomado la grafía de El País, aunque también la había visto en otros periódicos españoles. Por otra parte, en la Encyclopaedia Britannica (al menos en la edición que tengo, de 1980) representan las vocales largas con un macron, así que probablemente ellos escribirían Hamās. Esto es considerablemente más difícil de escribir, así que supongo que la duda está entre Hamas y Hamás. No me importa la decisión que se acabe tomando, pero lo mejor es que se tome una política común. Sabbut 21:56 19 abr, 2004 (CEST)

lingüística o Lingüística editar

Yo de lingüística no sé mucho, pero a simple vista me parecía que el título debería ser: «Historia de la lingüística». Si existe una razón para ponerlo en mayúscula entonces hay que crear una redirección en el enlace anterior. Saludos, Ruiz 17:02 19 abr, 2004 (CEST)

Se pone con mayúscula el nombre de las disciplinas científicas en cuanto tales. No sé si es el caso. --Lourdes Cardenal 17:16 19 abr, 2004 (CEST)

¿Dinastía Seleúcida o dinastía seleúcida? editar

Discusión:Dinastía Seleúcida

No estoy seguro de cuál es la forma correcta, y no quiero fiarme de Google. Si se nombra a una dinastía con un adjetivo en lugar de un nombre propio, ¿ese adjetivo se debe escribir con mayúscula, minúscula o no importa? Muchas gracias... Sabbut 20:36 28 mar, 2004 (CEST)

La pregunta no debería ser si el adjetivo seleúcida se escribe en mayúsculas o no, sino, si el grupo nominal "dinastía seleúcida" es un nombre propio o no. Si es un nombre propio se escribe todo en mayúsculas: "Dinastía Seleúcida". Si no es un nombre propio se escribe todo en minúsculas: "dinastía seleúcida". Mi opinión es que es un nombre propio, porque se refiere a una en concreto en la historia. ManuelGR 21:51 19 abr, 2004 (CEST)

¿Español o castellano? editar

Hay alguien que se está dedicando sistemáticamente a cambiar español por castellano en las tablas de los países de Latinoamérica. A veces ha sido bloqueado, pero por lo que parece usa más de una dirección IP (y digo yo que será el mismo o la misma porque usa siempre el mismo sistema). Se le ha preguntado, se le ha sugerido, se le ha pedido, pero nada, no hay respuesta por su parte y sigue cambiando testarudamente. ¿Podría alguien por favor mejorar los artículos de Idioma español y Castellano de modo que se vea más claro el matiz que las diferencia? Yo lo intenté, pero no me sale bien. No es que crea que esta persona se vaya a dejar de cambiarlo, pero al menos tendríamos una mejor razón para revertir sus ediciones. Al menos mientras no nos responda. Gracias. --Rumpelstiltskin 01:57 27 mar, 2004 (CET)

Pienso que poco se puede hacer desde el momento que el interesado ni siquiera discute el tema, pero en fin...
No sé cuál es el nivel de utilización del término "castellano" en Latinoamérica, pero si es muy bajo (¡colaboradores latinoamericanos, opinad!), se podría modificar Idioma español en la parte donde dice: «En España y algunos países latinoamericanos se usa también a veces el término "castellano"»..., dejándolo simplemente en: «En España y para introducir una distinción respecto a las otras lenguas cooficiales se usa también el término "castellano"». Saludos. --PACO 02:40 27 mar, 2004 (CET)
Probablemente depende del país, pero al menos en Chile el nivel de utilización no es bajo, al contrario, creo que se usa (¿o usaba?) más. De hecho, el nombre de la asignatura cuando yo iba a la escuela (década de los ochenta) era castellano, no español. No sé cómo será ahora. --AstroNomo 03:09 27 mar, 2004 (CET)
En Argentina es mucho más común decir castellano (que de hecho tengo entendido que es lo correcto). De cualquier forma, ¿cuál es aquella diferencia con el español a la que se refiere Rumpelstilstkin? Saludos, Pilaf | Discusión 03:04 27 mar, 2004 (CET)
Si es el mismo idioma, ¿para qué dos páginas? Creo que por lo menos una de ellas debería ser una redirección. --Comae 04:46 27 mar, 2004 (CET)
Comae tiene razón y teniendo en cuenta que internacionalmente, fuera del ámbito hispanoparlante, se emplea "Español", el contenido de la página Castellano debería integrarse en Idioma español y redirigir "Castellano" a esta última. En cualquier caso, la Constitución Española de 1978 en su artículo 3º dice: «El castellano es la lengua oficial del Estado». --PACO 15:03 27 mar, 2004 (CET)
Retomo la observación realizada por Pilaf, en Argentina se prefiere el término castellano, por ser de Castilla de donde proviene la lengua. Se pone énfasis en este término debido a que en España se utilizan varias lenguas aparte del castellano. Desde este punto de vista cuando nos referimos al idioma español hay una cierta ambiguedad. Pero he visto que en otros paises hispanosparlantes prefieren el término español porque ya esta implícito que en España el idioma oficial es el castellano. Para fines de la Enciclopedia, perfiero separar el termino castellano porque tiene una evolución lingüística diferente al resto de las lenguas que se utilizan en España. --Pirenne 17:11 27 mar, 2004 (CET)
Vaya. Entonces esto es más complicado de lo que yo pensaba. Me parece muy bien que se empleen los dos términos, pero habrá que ponerse de acuerdo con respecto a qué término utilizar en qué caso particular. Por ejemplo, me parecería un poco raro (por decir algo), que en la página de Argentina se utilice "castellano" y en la de México "español". Yo soy español y hablo español, no castellano. O al menos no en todas las partes de España se le llama castellano a la lengua. Recuerdo una película en dibujos que salió en español primero en España y después la sacaron "al fin en castellano", lo que me sentó muy mal, porque lo trataron como una lengua diferente, cuando la única diferencia era el acento. ¿Y si las borramos las dos? (Jeje, es broma.) --Rumpelstiltskin 17:34 27 mar, 2004 (CET)
Pues yo no le veo la complejidad por ningún sitio, español y castellano son sinónimos ¿dónde está el problema en usar uno u otro? --Willy 17:44 27 mar, 2004 (CET)
En ponerse de acuerdo en qué nombre usar en las plantillas. Perdón si no lo dejé claro. Pero lo que decía antes es que si en la televisión española te ponen un programa doblado del "español" al "castellano", entonces ¿cómo es posible que sean sinónimos? ¿Entiendes mi problema ahora? Lo del programa doblado "al fin al castellano" no era broma. --Rumpelstiltskin 17:49 27 mar, 2004 (CET)

Bueno, parto de la base de que si son sinónimas entonces el uso de una o otra en las plantillas es irrelevante y debería en todo caso ajustarse a los usos del lugar. En cualquier caso en la enciclopedia ambos deberían emplearse indistintamente, pero como yo soy un simple mortal tomaré prestadas las siguientes palabras:

No pretendo reavivar un debate que lleva siglos manifestándose y sobre el cual será difícil que recaiga acuerdo satisfactorio para todos, mientras las cuestiones idiomáticas sean planteadas con más emoción que frialdad reflexiva. [...] En cualquier caso, bueno sería que, en el uso corriente, pudieran alternar con neutralidad castellano y español.
El dardo en la palabra, de Fernando Lázaro Carreter

En mi opinión, el problema no lo tienes tú, ni la enciclopedia, lo tiene el que sin rubor y en medio público es capaz de decir «traducido del español al castellano» (por cierto el presentador no sería Urdaci, ¿eh?). --Willy 18:28 27 mar, 2004 (CET)

No estoy seguro de que los términos castellano y español estén en igualdad. Aquí están los significados en el diccionario de la RAE:
Castellano: 4. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España. 5. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española.
Español: 3. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.
En lo personal me da lo mismo que le pongan castellano o español, en América ese debate no existe. Algunos, como Argentina y Chile, le podrán decir castellano; en todos los países que a mí me ha tocado estudiar y visitar le dicen (o decimos) español. De cualquier forma estoy seguro de que se entienden los dos términos y no tienen otras connotaciones como en España. Entre paréntesis, me sorprende que algunos españoles sean los más interesados en que el término a utilizarse sea "castellano". No soy español así que no tengo vela en ese entierro, pero si lo fuera creo que no tendría mucho sentido promover que todos los honores (la unificación lingüística de más de una docena de países, el estatus de lengua oficial en las Naciones Unidas, etc.) sólo vayan a dar a Castilla y no al país entero. Me parece contraproducente para la ciudad, región, estado, provincia, comunidad o lo que anden defendiendo. Pero en fin...
Saludos, --Ruiz 00:28 28 mar, 2004 (CET)
Para la mayoría de la gente que me rodea castellano y español en cuanto a la lengua son absolutos sinónimos y totalmente intercambiables. El término castellano se usa a veces en contextos en los que quiere hacer énfasis en que no es la única lengua nacida en el seno de España. En este caso este idioma no es muy distinto del caso del francés o el italiano, pero en mi opinión la diferencia está en que en esos estados no tienen un problema de nacionalismos (incluyendo al nacionalismo español uniformizador) como en España. Estoy de acuerdo en la fusión de las dos páginas: un concepto, una página, así de simple. Si hay que explicar diferencias de uso de los distintos nombres que se haga en esa página. --ManuelGR 20:45 3 abr, 2004 (CEST)
Yo suelo utilizar "castellano" cuando el contexto es "lenguas de España" o algo así, y... sí, para decir que en España no sólo se habla una lengua. En otros casos prefiero usar "español". Me resulta algo extraño leer cosas como "tal persona habla inglés, francés, italiano y castellano": y ahí prefiero escribir "y español", supongo que porque inconscientemente al leer eso ya identifico cada lengua con un país (aunque en realidad ni se habla una sola lengua en el país correspondiente ni se habla esa lengua sólo en ese país). Supongo que habrá opiniones para todos los gustos en este tema, en cualquier caso bueno es que si hablamos mucho sobre este bello idioma que hablamos, vayamos alternando los dos sinónimos. Sabbut 21:21 5 abr, 2004 (CEST)
Que yo recuerde, en la constitución de España se denomina "castellano" a la lengua oficial de España; en cambio, en las constituciones de muchos países hispanoamericanos se la denomina "español". Creo que ambos nombres pueden usarse como sinónimo, a menos que 1) estemos en un contexto en que "castellano" se deba oponer a otras lenguas románicas habladas en España; 2) estemos hablando de la evolución histórica del castellano.
P.D. ¿Sabíais que el nombre "Español" aparece por primera vez en la lengua provenzal, y sólo más tarde en castellano? --Josemoya 16:50 21 may, 2004 (CEST)

Si Español y Castellano son sinónimos, concuerdo en que ambos términos se pueden usar indistintamente. En Cuba, de donde soy, se usa el término Español para definir el idioma que hablamos, así como en otros países latinoamericanos que he podido visitar. Sin embargo, al menos en Cataluña, España, muchos catalanes incluso me discutieron que el nombre oficial de nuestro idioma es Castellano y no Español. Evidentemente, sí hay polémica con el uso de ambos términos. Personalmente, prefiero usar siempre la palabra Español, porque Castellano me suena a vocablo antiguo. migdalispérez 13:47 09 apr, 2007

Podemos mirar esta página (en:) que habla de los nombres que tiene nuestro idioma y los usos que tiene cada nombre. Sabbut 11:03 21 jun, 2004 (CEST)

Reglas ortográficas que debe seguir la wikipedia editar

Me gustaría proponer un tema que creo tiene su importancia. Wikipedia en español como sabemos tiene colaboradores de todo el ámbito de habla hispana. Ello hace que se usen múltiples vocablos que tienen pronunciación distinta en América y en España. A pesar de que gran parte de los citados vocablos están recogidos en el DRAE, y cuando solo se utilizan en América asi lo indican, últimamente he sido llamado "etnocentrista" por remitirme al Diccionario de la RAE para dirimir si una palabra se acentuaba o no. Como prueba de mi "ceguera" se me indicaba el número de menciones con acento y sin acento de la palabra en cuestión en un buscador. En fin mi pregunta es: ¿Debe prevalecer el criterio del Diccionario de la Lengua Española, que se supone rige para toda la comunidad de habla hispana o la acepción que más aparece en un buscador?. Un error por mucho que se repita sigue siendo un error. No obstante siempre cabrá la opción de crear páginas de redirección con las otras acepciones, pero creo que la página principal debe estar de acuerdo con el Diccionario. Gracias a los que lean todo esto y más a los que opinen. Saludos --PACO 20:22 23 mar, 2004 (CET)

El problema es que tú borraste la alternativa osmosis. La ceguera no es decir que ósmosis es preferible a osmosis (eso lo acepto). Estamos hablando de que tú dijiste que osmosis directamente no existe. En todo caso esta discusión fue superada, yo retiré lo de etnocentrismo y PACO aceptó que en el artículo de ósmosis diga Osmosis u osmosis. Sin embargo esta página la vi recién anteayer, y si uno la lee desprevenidamente sin mis comentarios, parece que la mayoría pensara que el DRAE es la santa palabra revelada por la divinidad. Saludos PACO, y perdona si en alguna parte fui demasiado vehemente.
Pablo.cl 00:36 25 abr, 2004 (CEST)
Usar el criterio del buscador me parece ridículo, qué quieres que te diga, pq akabariamos avlando asi, hal paso q ba la gueb.
Hombre, con lo que se están esforzando los de la RAE en incorporar vocablos que a los españoles nos suenan a chino "sólo" porque medio continente americano los usa a diario, no creo que el DRAE sea un mal criterio y, ahora que podemos consultarlo sin problemas en la web, sería lo ideal. Necesitamos un criterio único y estable; si alguien tiene un método mejor, que lo diga.
--Comae 20:33 23 mar, 2004 (CET)
Datos de Google en español (ignora los acentos).
  • el loco: 50.300 (95,3%); el loko: 2490 (4,70%)
  • mi casa: 308.000 (98,5%); mi kasa: 4770 (1,50%)
  • la web: 254.0000 (99,9%); la gueb: 1770 (0,10%)
  • hablando: 328.000 (99,980%); avlando: 65 (0,020%)
  • al paso: 126.000 (99,998%); hal paso: 2 (0,002%)
El día que en Google aparezca un 49% de veces la gueb, es muy probable que la RAE incluya esa posibilidad. Lo mismo que pasó con ícono, incluido sólo desde 1982. Claro que yo pienso que el uso de la gueb va a seguir siendo marginal. Pablo.cl 00:36 25 abr, 2004 (CEST)
Decididamente, no vale usar el buscador. Es muy común escribir sin acentos, a veces, por imposibilidad técnica (teclado) y a veces porque el escribiente le da la gana ahorrárselo o no sabe escribir sin faltas. Además, ¿distingue el Google entre caracteres sin acento y con acento? Yo creo que no. ¿Se ha usado otro buscador? [AltaVista Pablo.cl] En cuanto a los diccionarios, el de la RAE me parece de las mejores opciones y recoge términos y ortografías de ambos lados del Atlántico. Tampoco hay porqué ceñirse a ese, hay otros diccionarios, como los que se pueden consultar en Diccionarios.com. Si existe algún diccionario mejor que alguien lo proponga, pero no está bien rechazar algo sin ofrecer algo equivalente o mejor. ManuelGR 21:05 23 mar, 2004 (CET)

Tienes razón que es común escribir sin acentos, pero es es menos cierto en el caso de palabras cultas. Ejemplos tomados de AltaVista (por lo de los acentos). Las palabras cultas o técnicas aparecen más seguido con acento.

  • ósmosis 3446 (33,5%) osmosis 6833 (66,5%).
  • sofá 32861 (61,3%) sofa 20767 (38,7%)
  • océano 86584 (84,4%) oceano 16056 (15,6%)
  • rápido 533882 (86,3%) rapido 84933 (13,7%)
  • veintidós 18145 (87,1%) veintidos 2677 (12,9%)
  • psicológico 70873 (93,5%) psicologico 4929 (6,5%)
  • osmótico 941 (95,1%) osmotico 49 (4,9%)
  • obtusángulo 93 (95,9%) obtusangulo 4 (4,1%)

Nótese que osmosis subió su participación de 49% a 66,5%. Esto puede significar que mis datos de la otra vez estaban malos (o los de ahora), que yo no sé usar AltaVista, o que los datos de la web son muy volátiles. Pablo.cl 00:36 25 abr, 2004 (CEST)

Creo que hay que ajustarse a una norma y que esa sea la consulta a la RAE me parece bien. Desde luego lo de dar crédito a una búsqueda en Google no me parece nada acertado, no se puede uno fiar. Lourdes Cardenal 21:55 23 mar, 2004 (CET)
La búsqueda que hice en AltaVista sólo apoyaba lo que decía la RAE en 1992 y la U. de Oviedo todavía. En todo caso si un uso supera el 30% en Google o AltaVista es casi seguro que la RAE tarde o temprano lo va a incluir. De esto se excluyen los acentos porque el punto de ManuelGR es muy válido. Pablo.cl 00:36 25 abr, 2004 (CEST)
Me pronuncio solo respecto de la pregunta acerca de búsquedas en Google: las búsquedas google en castellano no distinguen entre palabras con o sin tilde, búsquedas sin especificar idioma sí distinguen, pero dan resultados en cualquier idioma. Para evitar introducir demasiadas páginas en otro idioma, se pueden hacer búsquedas sin especificar el idioma pero indicando sufijo del país. --AstroNomo 22:26 23 mar, 2004 (CET)
Como dije antes, mi búsqueda fue en AltaVista, hecho que PACO omitió y que provocó más mensajes de los que debería haber habido. Pablo.cl 00:36 25 abr, 2004 (CEST)
Yo adhiero a lo que dijo Lourdes, me parece bien usar la RAE, ya que lo considero muy bueno y las búsquedas de Google no tienen ningún motivo para ser correctas (en cuanto a ortografía). Nicéforo 23:47 23 mar, 2004 (CET)

Depende de la búsqueda. Por ejemplo, se puede agregar la frase no obstante y tenemos de inmediato páginas usadas por personas cultas. Ejemplos de Google en Chile:

  • huaso 5910 (97,8%) guaso 132 (2,2%)
  • huaso, no obstante 169 (99,4%) guaso, no obstante 1 (0,6%)
  • +ósmosis 154 (3,6%) +osmosis 4170 (96,4%)
  • +ósmosis +"no obstante" 21 (20,4%) +osmosis +"no obstante" 82 (79,6%)

Pablo.cl 00:36 25 abr, 2004 (CEST)

En Google se pueden buscar palabras con o sin tilde añadiendo el signo +, por ejemplo la búsqueda +espectroscopía da distintos resultados que +espectroscopia. Aunque no quiero decir con esto que buscar en Google sea el mejor criterio. Untrozo 11:19 24 mar, 2004 (CET)
Por cierto, lo de espectroscopía/espectroscopia es un caso interesante, pues el DRAE sólo recoge espectroscopia. Sin embargo, está muy extendido el decir espectroscopía, al menos por donde me muevo, no sé cómo lo pronunciará gente de otros sitios. Untrozo 11:28 24 mar, 2004 (CET)
Definitivamente Google no. Ni ningún otro buscador ya que estamos. Se sorprenderían al saber cuántas páginas hay con errores garrafales, que le digo yo. Sea porque están escritas con rapidez, o sea porque están escritas con lenguaje "demasiado" coloquial, o sea porque están escritas por personas cuya primera lengua no es el español, o sea por lo que sea. Si no, pongan por ejemplo ESCRIVIR y vean ustedes mismos. Saludo Rumpelstiltskin 20:42 26 mar, 2004 (CET)
Excelente ejemplo. Escribir 1.150.000 (99,8%) escrivir 2850 (0,2%). Recordemos que ósmosis 51% y osmosis 49%, bastante más que 0,2%. Pablo.cl 00:36 25 abr, 2004 (CEST)
Creo que una vez que google puede ser útil para distinguir la popularidad de dos grafías, una vez que ambas han sido consideradas correctas. Para "correccion", sin embargo, me niego a entregarle toda la autoridad a la RAE. Sin ir más lejos, la RAE no recoje el nombre de uno de los personajes tipicos del campo chileno, el huaso, considerando solo la grafía guaso, que a todo chileno le duele las mandíbulas leer. Existen más diccionarios, en línea y fuera, y consideraria uno más inclusivo que el de la RAE. --AstroNomo 03:09 27 mar, 2004 (CET)
Otro ejemplo, aunque no es de ortografía: para la RAE carabinero no es policía chileno o boliviano ni tampoco policía italiano (carabiniero). Pablo.cl 00:36 25 abr, 2004 (CEST)

Ósmosis y osmosis editar

Yo le dije etnocentrista a PACO, porque borró la alternativa osmosis (sin tilde). No estamos hablando de que yo suprimí ósmosis o que redireccioné ósmosis a osmosis, o que puse osmosis en otro artículo. Simplemente puse que osmosis es una alternativa existente.

Lo del buscador fue para demostrar que la palabra se usa. Yo sólo dije Además, decir que "no existe" una palabra que está 8332 veces en AltaVista en español es cegarse a la realidad. Son 16900 veces en total, de las cuales el 49% (8332) son sin acento. Los lingüistas modernos no dicen que una palabra no existe, dicen que no es usada por personas cultas. En todo caso también cité el diccionario de la Universidad de Oviedo, que está hecho por personas más cultas que el típico autor de una página web indexada por AltaVista.

Por último, le dije a PACO que la RAE de 1992 tenía osmosis.

La historia es la siguiente:

  • En 1914, y hasta 1925: sólo osmosis.
  • En 1925, y hasta 1956: sólo ósmosis.
  • A partir de 1956 y hasta el 2001: ósmosis y osmosis.
  • A partir del 2002: sólo ósmosis.

Creo que suprimir todo registro de la palabra osmosis es un purismo que no está respaldado por algo serio. No me digan que es seria la secuencia de cambios de opinión para estas dos palabras. Apuesto a que en el 2012 nuevamente tendremos osmosis además de ósmosis. Pablo.cl 21:55 22 abr, 2004 (CEST)

En todo caso, desde hace tiempo que en el artículo "Osmosis" aparece "Osmosis u osmosis" Pablo.cl 00:36 25 abr, 2004 (CEST)
Leed de vez en cuando el Diccionario de Dudas de la Academia. Hay muchas palabras con doble acentuación, y la Academia las admite, pero dice cuál de ellas es la usada en España (para que los españoles lo sepan). Creo que en estos casos, una referencia (España: ____; América: ___), como las que aparecen en los diccionarios de inglés para extranjeros, sería suficiente.
Por otro lado, si no os gustan los acentos, me parece que seria magnifico que los linguistas de la academia espanola os hicieran caso y eliminaran todos los firuletes, como ya están haciendo muchos organismos oficiales, que los eliminan en sus documentos y luego patalean cuando se les amenaza con eliminar la eñe. --Josemoya 16:58 21 may, 2004 (CEST)
Lo de la eliminacion de acentos no viene al caso. Osmosis sin el acento grafico simplemente refleja una diferencia en la pronunciacion: osmosis, no ósmosis. Además, lo de poner el lugar es más complicado. No sabemos en que paises se usa que forma, simplemente sabemos que las dos se usan en alguna parte.--Usuario:AstroNomo

Al día de hoy editar

Me parece que no es correcta la expresión que aparece en la sección de comunidad de la portada: «Al día de hoy, estamos trabajando en xxxxx artículos».

A mí también me suena raro, pero tampoco se me ocurre una buena alternativa. ¿Quizá «En este momento, estamos...»? Por cierto, ¿has pensado en registrarte como usuario? Facilita mucho las cosas a la hora de colaborar en Wikipedia: tienes una lista de seguimiento, para saber cuándo cambia un artículo que te interesa, es más fácil comunicarse contigo, etc. --Comae 17:37 10 may, 2004 (CEST)
¿No bastaría «Hoy estamos trabajando en...», o «Ahora...»? Willy
La alternativa dependerá de lo que se quiera decir. Pero, como dice Willy, creo que bastaría con algo más simple; incluso en la página de cambios recientes se omite lo del «hoy»: «En Wikipedia en español estamos trabajando en xxxxx artículos».
El cometario lo hice (no entré y por eso no sale mi firma) porque recuerdo que leí algo parecido en un artículo de Fernando Lázaro Carreter, en un periódico, hace ya un tiempo. Escribía que también se decía «en el día de hoy» por «hoy» o «a día de hoy por «hasta hoy». Untrozo 17:22 21 may, 2004 (CEST)

Papel jugado editar

Me imagino que Sanbec tiene razón, pero tambien pienso que el papel jugado ya esta demasiado extendido como para que cambios aquí vayan a tener grandes efectos en la percepcion y el uso del público...Mi prediccion es que la academia se va a dar por enterada en menos de 50 años ;), pero mientras tanto, que Sanbec siga jugando su papel de defensor del idioma :D --AstroNomo 14:09 18 jun, 2004 (CEST)

Estoy en total desacuerdo con esto, pero también ignoro si este es el sitio correcto para expresarlo, no obstante se dirige aquí a quien se atreve a escribir tal frase, por tanto hasta que se diga lo contrario, considero legítimo que también se contenga el desacuerdo:
Jugar un papel, es una frase hecha, que tiene pleno significado en español: quiere decir que hace o desempeña lo acorde al cargo o funciones que tiene asignado y que es lo que se espera de él o ello. ejemplo: «El señor Pascual jugó un papel importante en los acuerdos del petróleo» (ejerció lo que se esperaba de él y a juzgar por el calificativo importante, es constatable).
La frase hecha para este ejemplo es El señor Pascual tuvo un papel importante en los acuerdos del petróleo, que tiene exactamente el significado que pones entre paréntesis.
Esto descrito más arriba sería jugar el papel , distinto de jugar su papel, al describir quién, quiere decir : obrar de acuerdo a sus creencias , estilo, tiene un carácter más específico y restringido, no tan general.. son sinónimos de otras expresiones tales como: hacer su papel, jugar sus cartas , mover ficha o sus fichas ; Ejemplo: "El señor Pascual jugó su papel en los acuerdos del petróleo " (ejerció su corriente de pensamiento o estrategia propias), nótese que es distinto del significado arriba expresado. "su" connota, igual que si ponemos "el", en cuyo caso se alude a que se conoce de antemano cuál es el papel o atribuciones.
Y en este «El señor Pascual representó su papel en los acuerdos del petróleo», vamos, que hizo un poco de teatro.
Las frases hechas tienen su significado, en ningún caso se han de tomar la pie de la letra. Así cuando decimos que "la letra con sangre entra" . Espero que la gente no pretenda aprender lengua bebiendo sangre...
Como dice mi amiga Lourdes, la incorrección está en el uso del verbo jugar, no en el uso de la frase hecha, siempre que se use con moderación y no se convierta en un comodín. --Sanbec 10:37 21 jun, 2004 (CEST)
En eso te equivocas, amigo (eres Crescent Moon?), porque aunque se trate de una frase hecha, lo que está mal es su construcción. Aquí no se está hablando de significados sino de emplear un verbo u otro. En español los papeles no se juegan, los papeles se representan o se interpretan. Y es verdad que decir jugar un papel es un galicismo, por mucho que se emplee, como es un galicismo decir por contra, que por cierto suena bastante mal. Se dice "el papel que me asignan" pero no "el papel que me juegan" o que me hacen jugar... La palabra papel en estos sentidos se usa en español y se debe usar, aunque ahora está entrando la moda de decir rol en lugar de papel, cosa que debemos evitar aquí, por supuesto. Así que Sanbec no está equivocado. Otra cosa es que haya que corregir o no algo que ya tenemos metido hasta los huesos. Saludos Lourdes Cardenal 19:08 18 jun, 2004 (CEST)



Pues creo Lourdes, que ha estado bien corregirlo. Unas cuantas personas se han dado cuenta de este error, algunas hasta me lo han agradecido. Que con esto no consiga gran cosa, es muy posible. La mayor parte de los dardos de Lázaro Carreter han caído en saco roto, pero eso no le hizo desistir de seguir escribiéndolos hasta que pudo. Por cierto, me voy a apuntar el por contra para mi próxima cruzada ;-)--Sanbec 10:49 21 jun, 2004 (CEST)
Estupendo, yo te seguiré los pasos y te ayudaré. ¡¡Guerra a "por contra"!! Lourdes Cardenal 12:36 21 jun, 2004 (CEST)
Pues me temo que has llegado tarde, había muy poquitas (doce creo) y ya las he arreglado. La mayoría las que cambiado por sin embargo. Revísalas de todas formas, mira mis cambios recientes. ¿Propones otro dardo? --Sanbec 12:42 21 jun, 2004 (CEST)
Con respecto al uso tradicional de papel, quiero apuntar que un actor "interpreta" un papel, pero en los demás casos no es corriente decir "interpretar", sino "desempeñar". En algunos casos, "interpretar" suena peor que "jugar". Supongo que se nos ha hecho el oído ya al galicismo --Eiaccb 18:43 4 ago, 2004 (CEST)

Pienso de que existo editar

Propongo el "dequeísmo", pero me temo que va a ser imposible de detectar, ¿cómo lo haces? Se me olvidó preguntártelo el otro día. Lourdes Cardenal 12:55 21 jun, 2004 (CEST)

He echado un vistazo rápido y no he detectado dequeísmo (lo cual no quiere decir que no lo haya).

--Sanbec 14:17 21 jun, 2004 (CEST)

Mayúsculas y artes editar

¿Qué se debe escribir, Bellas Artes, Artes Marciales, Ciencias Naturales..., o bellas artes, artes marciales, ciencias naturales...? Hay un montón de categorías, y bastantes artículos que dependen de esto. --Comae 02:15 20 jul, 2004 (CEST)

"Soporte técnico" no del todo incorrecto. editar

He leido en el artículo "¿Este navegador no soporta frames?" (muy bueno por cierto), que el término "soporte técnico" no debería ser aceptable, por el tema de "support" no es igual a "soporte".

Sí que se menciona que soporte significa apoyo, en ese sentido soporte técnico me parece aceptable como "apoyo técnico". Es decir como servicio de ayuda al usuario.

Dani

Errores ortográficos frecuentes editar

En Algunas reglas de acentuación aparece en una línea "órden" y en otra "imágen". Propongo presentar en la misma línea tres palabras con el mismo problema: "imagen", "orden", y "origen", explicando después "(la confusión probablemente viene del plural imágenes...)"--Erri4a 23:19 9 ene, 2005 (CET)

Cambio de nombre a la página editar

  • (Registro de borrados); 23:34 . . Joseaperez (Discusión) (borró "Wikipedia:Manual de estilo": redirect innecesario. Existe Wikipedia:Manual de Estilo, que debe permanecre independiente)

A Usuario:Pablo.cl

Estás moviendo unas páginas sin consultar con nadie, a tu gusto. Puedes organizar un buen lío si ya estamos acostumbrados a ellas. Al menos podías decirlo en el café y que nos enteremos todos. Me parece una falta de respeto hacia todos los demás. Lourdes, mensajes aquí 23:11 17 abr, 2005 (CEST)

Hola Lourdes.

Tienes razón. Voy a poner una nota en el café.

Saludos
Pablo.cl 23:30 17 abr, 2005 (CEST)


A Joseaperez

Hola José

Oye, ¿está bien lo que está haciendo Pablo c.l, moviendo todas esas páginas de manual de estilo y demás? No ha consultado con nadie y les está dando entradas diferentes, a su gusto. No me parece muy bien la verdad, lleva meses sin asomar por aquí y entra "organizando" a voluntad. Lourdes, mensajes aquí 23:25 17 abr, 2005 (CEST)


¿Meses sin asomar? [1] Ene: 7, 10, 13, 15, 17 Feb: 14, 21 Mar: 1, 7, 14 Abr: 3, 6, 16


A Usuario:Pablo.cl

Bueno un poco más sobre la opinión de Lourdes, La verdad es que no sé que estas haciendo. Wikipedia:Manual de estilo redirigida a Convenciones idiomáticas. ???. De todas formas, existe Wikipedia:Manual de Estilo, ¡¡por favor no la redirijas!!. Un saludo. Joseaperez 23:32 17 abr, 2005 (CEST)

Hola a todos.

Más arriba Ultrapedante creó una seción llamada Esta página debería ser eliminada. Pienso que el nombre Wikipedia:Dudas frecuentes del idioma da la idea de que en la página aparecen las respuestas a las preguntas que se hace cualquier persona sobre temas lingüísticos. Estoy de acuerdo con Ultrapedante cuando dice que una página así no debe estar en algo que aspire a ser una enciclopedia. Nosotros sabemos que Wikipedia: indica que la página no pertenece realmente a la enciclopedia, pero eso posiblemente Ultrapedante no lo sabía, y con mucha mayor razón usuarios poco habituales de la Wikipedia. La palabra Convenciones además pretende desincentivar a los que ponen sus preguntas en la página del proyecto y no en la discusión.

En resumen, con el nombre anterior la página debía ser eliminada. Con el nuevo nombre es obvio que son sólo convenciones, y como tales pueden ser muy opinables. Mucho más opinables que un manual de dudas como el de Manuel Seco o el de José Martínez de Sousa.

Saludos

Pablo.cl 00:17 18 abr, 2005 (CEST)

Valga mi pequeña aportación a este enredo. Supongo que valía la pena consensuar decisiones en el café antes de hacer nada, pero creo que la medida de mover la página no es en absoluto insensata. El origen de parte de los usuarios, así como el sesgo intrínseco a las reglas de la RAE, hace pasar por reglas inflexibles lo que en rigor son modismos peninsulares. Lo que no quiere decir que hayamos de optar por alguna forma para evitar confusiones, pero llamarlas convenciones es más adecuado que "bajar línea" —como se dice en Argentina— de ultracorrección identificando el español de España con el español sin más. Sin embargo, no alcanza con cambiar el nombre de la página. Deberíamos aclarar la situación de algún modo en el manual de estilo —que, por cierto, está lastimosamente incompleto. Algunos puntos, como la hispanización de los topónimos, merecen más discusión de la que han tenido diga lo que diga la RAE al respecto. Taragüí - mensajes aquí 09:07 18 abr, 2005 (CEST)

dudas ortograficas de ademas/alrededor editar

Países hispanoparlantes editar

"Hispanoparlantes"... ¿o mejor "hispanohablantes"? (hispanófonos no creo). ¿O simplemente "hispánicos"? (recuérdese Octavio Paz)

¿Rayar o rallar en el ámbito coloquial? editar

Tengo una duda sobre "rayar" o "rallar" en frases como "No te rayes tío", "Esto es rayante" o "No me rayes la cabeza". Mi intuición me dice que es con "y" ya que se usa con el sentido de "salirse o pasarse de la raya" o de "provocar muescas o rayas en la cabeza", y no de "producir ralladuras de algún material". ¿Cuál es vuestra opinión?

En desuso editar

Hola, estoy en desacuerdo con las palabras que en esta página se dice están en desuso:

  • el verbo "oír" ha caído casi en desuso,
  • mas existe con el significado de «pero», hoy en día casi en desuso

Yo las utilizo y las leo en artículos informativos... Quizás podríamos dar otros ejemplos más apropiados como otrora, talante --adrruiz   \(discusión) 14:02 25 mar 2006 (CET)

Una nueva duda editar

No estoy seguro de una palabra, se dice al lugar donde se carga gasolina, "gasolinera" o "gasolineria", para mi que es la segunda, ya que como recordamos la terminación "ria" es de lugar: "panaderia", "libreria", "reposteria", etc. Y la terminación "ra" se utiliza para oficios en femenino: "panadera", "tortillera", "repostera", etc. Así que para mí es "gasolineria" pero antes de cometer algún error, quise preuntarles. (ya que hay tantos errores tan comunes como "inflamable" cuando lo correcto debería ser "flamable" (ya que el prefijo "in" es negación)).--Carutsu (Te escucho) 04:39 10 abr 2006 (CEST)

inflamable es correcto, significa que no se puede quemar, no flamable, no quemable. El término correcto para gasolinera / gasolinería es 'ESTACIÓN DE SERVICIO; aunque popularmente se las conoce como Gasolineras, desconozco el origen de la palabra, claramente es un adjetivo sustantivado, pero no se por qué se escogió este término y no el que tú propones. felipealvarez (coments) 23:07 16 may 2006 (CEST)
Madre mía, los extremos que puede alcanzar la pedantería...
"Inflamable" es perfectamente correcto. Del mismo modo que en "intenso", "inteligente", "invertido" y muchas otras palabras, el prefijo in- indica "hacia sí mismo", "interior", y figurativamente "intenso", "potente". La homofonía lleva a confundirlo con el otro in-, de sentido negativo, pero no tienen relación alguna. Para los que estén interesados en etimologías, el prefijo viene ya del latín; encender era inflammare, semánticamente más o menos descomponible como "meter llama dentro de algo".
La RAE no reconoce flamable (lo que no quiere decir que no estéis autorizados a usarlo, por supuesto), aunque algún otro diccionario sí.
Con respecto al otro término, el correcto es el que la gente usa. Si se usa "gasolinera" (que es el caso en España, según creo), pues es ese el correcto; también lo es, por supuesto, "estación de servicio". "Gasolinería" me parece menos frecuente, pero no insensato. Taragüí @ 10:12 17 may 2006 (CEST)

«Iranís» o «iraníes» editar

La norma culta del castellano dicta que las palabras terminadas en vocal acentuada (iraní, tabú, etc.) forman el plural añadiendo -es, luego tenemos: «iraníes», «tabúes», etc.

¡Evidentemente no en todas! ¿O acaso tenemos papáes y mamáes, como decía Marcos Mundstock en la "Canción para moverse" de Les Luthiers? --Fibonacci 02:36 24 jul 2006 (CEST)

Además el plural correcto de menú no es menúes sino menús. Podeis consultarlo en el Diccionario panhispánico de dudas. --Tubet Discusión 04:31 28 jul 2006 (CEST)

Vínculo editar

El vínculo http://www.efe.com/lenguaes/ ya no existe hace un buen tiempo, por lo que lo reemplacé por http://www.fundeu.es/esurgente/lenguaes/ que me parece que es exactamente lo mismo.
Nail 05:49 2 feb 2007 (CET)

Sobre la ortografía editar

Recuerdo que, cuando acababamos la E.G.B. de la época, nuestro profesor de lengua empezó a comentar el bajo nivel de ortografía general, los casos que se daban en universitarios con graves problemas de léxico y gramática, y empezó poco a poco él solo en su monólogo a subirse de tono y a despotricar. Después, nosotros le instamos a que nos pusiese a prueba con un dictado que valiese para nota, a lo cual accedió con sonrisa sardónica indicándonos que un solo error sería suspenso. El dictado fue de órdago y aún lo conservo, lo recordaré toda mi vida por su complejidad y voy a repasar alguna frase.

Lo primero de todo, nos instó a comenzar el dictado con un título en mayúscula "ESTUDIO DE LA HACHE". Después inmisericorde, fue desgranando una a una todas las frases del dictado que comenzaron con "...Allí, donde hay un haya, hallarás una víbora que si te pica te hará exclamar ¡ay!." -frase muy manida y que no revirtió ningun problema, el tema iba de haches y yo estaba al día, incluso metiendo palabritas de "bé, tilde y uve" como la palabra víbora. "Jejeje" -pensé- "Esto es pan comido..."-, después continuó con lindezas innovadoras en el mundo dictatorial lingüístico como "...Jovencitos emponzoñados de whisky exhiben figurotas raras." -Lo cual empezó a inquietarnos, el temita iba de haches, sí; pero con muchos matices... alguno se removía en su pupitre con ademanes orinatorios- prosiguió "...Se oyeron exabruptos al exhumar el cadáver". Ahí empezaron a darse los primeros errores ortográficos. En el aula ahora se oían resoplidos. El dictado continuó con lindezas como "...¡Hospa!, dijo el harapiento. Le halagan las alhajas. El hijo de Heliodoro es un arrapiezo indomable e impertérrito. El haragán zascandil es la hez de la sociedad humana. La hembra de la hiena quedó ahíta de comer...". Continuó con otras tan curiosas como "...El mahometano trashumante se sentó junto al menhir y vió a un hugonote ahorcarse. Ayer supe que el ujier era batihoja. El bisojo hizo un hexámetro incoherente. Hastiado de creer en hechizos, en agüeros y hados, se hizo eremita. El himnario está en la hornacina de la sacristía. El hotentote era hostil a las huelgas".

A posteriori y para finalizar, nos dedicó una frase que nunca olvidaré, "...de Valencia las naranjas, de Sevilla las maletas". Y ahí acabó todo. Esta última frase, al corregir los dictados, nos la marcó con rojo error a todos. Al preguntar el porqué, éste nos respondió: -"La frase correcta es "...deshebilla las maletas". Le increpamos con que cómo diablos ibamos a saber que se refería a las hebillas en vez de a la ciudad de Sevilla y nos respondió, "...primero porque en Sevilla no son famosas precisamente sus maletas y segundo porque el dictado era sobre el uso de la hache y esa frase sin ese sentido no contiene ninguna; la ortografía es como la vida misma, no sólo consiste en saber las reglas, también hay que ser espabilao para darse cuenta qué camino tomar para aplicarlas". Ahí suspendimos todos, por supuesto.

Fillbit 17:55 31 ago 2007 (CEST)

¿ América son los Estados Unidos? editar

Sobre el genticlicio dado a los habitantes de Estados Unidos este debería ser estadounidense y puno.

En muchas partes del mundo se les dice americanos a los habitantes de Estados Unidos. Una de dos o le cambiamos el nombre al continente americano o le cambiamos el nombre a Estados Unidos. Pienso que podriamos rebautizar a América con el nombre de Panamérica. — El comentario anterior es obra de ARM4ND0 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

Hola, ARM4NDO, si miras la cita del DPD incluida en las "convenciones idiomáticas" verás que el uso de "americano" por "estadounidense" se considera incorrecto; no así el de "norteamericano" por "estadounidense". En cualquier caso, como sabes Wikipedia no es fuente primaria, así que no nos corresponde a nosotros bautizar o rebautizar continentes, sino seguir lo que digan las fuentesa autorizadas. Un saludo, Santiperez discusión 22:05 20 abr 2008 (UTC)Responder

--Alfonso Cuenca (discusión) 05:16 13 feb 2009 (UTC) Como muchos se arrogaron el invento del neologismo <<usamericano>>, ya no sé de quién sería, claro que, si alguien tiene inconveniente en llamar estadounidenses a los habitantes de Estados Unidos, aquí dejo esa otra posibilidad. Bien que parece rizar el rizo, pero mejor será cualesquiera de estas dos posibilidades antes que llamar americanos a los estadounidenses como si todo el continente les perteneciera. Creo.Responder

América es mucho más que Estados Unidos, pero el DRAE refleja el uso de americano como habitante de los Estados Unidos. Personalmente pienso que debe usarse el gentilicio correcto, usar americano es un agravio por exclusión al resto de originarios del continente. Saludos. wikisilki|iklisikiw 12:46 13 feb 2009 (UTC)Responder

¿Este navegador no «soporta» frames? editar

Puse otro ejemplo porque los inexpertos en informática podrían no entender el anterior. En cambio, casi todos sabemos lo que es el soporte técnico. Saludos, y perdón por el atrevimiento.--Nico89abc (discusión) 21:41 19 oct 2008 (UTC)Responder

Acentuación de los monosílabos con diptongo en los títulos editar

Con motivo del reciente traslado de Dion Crisóstomo a Dión Crisóstomo, sostuve una diferencia de pareceres en torno a la acentuación de los monosílabos con diptongo, en la cual encontramos que el diccionario panhispánico de dudas establecía que:

guion o guión. ‘Escrito que sirve de guía’ y ‘signo ortográfico’. La doble grafía, con o sin tilde, responde a las dos formas posibles de articular esta palabra: con diptongo (guion [gión]), caso en que es monosílaba y debe escribirse sin tilde; o con hiato (guión [gi - ón]), caso en que es bisílaba y se tilda por ser aguda acabada en -n. La articulación con diptongo es la normal en amplias zonas de Hispanoamérica, especialmente en México y en el área centroamericana; por el contrario, en otros países americanos, como la Argentina, el Ecuador, Colombia y Venezuela, al igual que en España, esta palabra se articula con hiato y resulta, pues, bisílaba. Debido a esta doble articulación, y con el objetivo de preservar la unidad ortográfica, en la última edición de la Ortografía académica (1999) se establece que toda combinación de vocal cerrada átona y abierta tónica se considere diptongo a efectos de acentuación gráfica. Por ello, en guion y otras palabras en la misma situación, como ion, muon, pion, prion, Ruan, Sion y truhan, se da preferencia a la grafía sin tilde, aunque se permite que aquellos hablantes que pronuncien estas voces en dos sílabas puedan seguir tildándolas.
(Las negritas y cursivas son mías)

Ésta posible duda ortográfica debería reseñarse en Wikipedia:Convenciones idiomáticas. Asímismo, deberían también entonces corregirse Dión Crisóstomo, Dión Casio, Dión de Siracusa... y un puñado más: guión, prión, muón, pión, etcétera, por homogeneidad. Dado que el uso acentuado es permisible, creo que no debería ser obligatorio corregirlo en el cuerpo de los artículos, porque por las dos articulaciones posibles en muchos casos encontraremos fuentes que lo señalen acentuado, pero creo el título del artículo debería ir siempre sin acentuar, que es la opción establecida como preferente por la RAE. Saludos ;) wikisilki|iklisikiw 00:53 21 nov 2008 (UTC)Responder

Pues a la vista de que no hay objeciones, procede a trasladar los artículos, Wikisilki. P. D. Ya que te animas, traslada también mouse, pues es término inglés no recogido en el léxico normativo del español. Escarlati - escríbeme   11:00 21 nov 2008 (UTC)Responder
Traslado realizado. En mouse he dejado mensaje referente al avance de la 23ª edición del DRAE, que finalmente contempla en la segunda acepción de ratón el periférico informático, y que el DPD indica que debe usarse ratón y no mouse. Saludos ;) wikisilki|iklisikiw 18:53 21 nov 2008 (UTC)Responder

Recursos en línea editar

Esta sección debe ser actualizada, es decir seriamente editada. Fuera de los obvios (DRAE, Wordreference. etc..) hay muchos enlaces muertos, y otros sospechosos de autopromoción. ¿Algún comentario o recomendación? (Espero 24 horas). --Pedro Felipe (discusión) 03:52 18 mar 2009 (UTC)Responder

Más ejemplos editar

Algunos ejemplos para añadir en la página, que veo frecuentemente.

  • "Casi más de" (contradictorio)
  • "Aproximadamente 1.563 víctimas" (aproximadamente + número exacto)
  • "Más de 7 ocasiones" (número bajo y no redondo)

Se pueden incluir todas en una sección llamada "Cifras".

Por otra parte, informo de que "jugar un papel" está en el "Museo de los Horrores" del Instituto Cervantes. [2]

--Ambil (discusión) 16:36 23 sep 2010 (UTC)Responder

Sobre leísmo editar

Sugiero la inclusión de un apartado sobre la «peste» del leísmo, que en España los medios de información y de expresión se encargan de propagar. En mi página de discusión he colocado una especie de manual de andar por casa que pretende aclarar algo esta cuestión.--Oblongo (discusión) 10:30 15 oct 2010 (UTC)Responder

El problema que encuentro es que en el Paraguay se emplea siempre o casi siempre el "le". Al estar tan difundido, a nadie le suena mal y nadie lo ve como un error. Es similar el caso de el mar como se emplea en América del Sur, y la mar, como se dice en zonas de España, en especial en el norte. La mar le suena mal a un sudamericano (aunque sea correcto su empleo). Tal vez, y al estar tan extendido, se terminará finalmente por aceptar el empleo del "le" (aunque en ese día a algunos les vengan ganas de hacerse un harakiri ;). Saludos.--CHUCAO (discusión) 21:30 5 nov 2012 (UTC)Responder

Puntos cardinales editar

Leo la sección sobre puntos cardinales del capítulo sobre mayúsculas y me surge una duda que quizá alguien me pueda aclarar. Si consulto el diccionario de dudas sobre el uso de mayúsculas la explicación que da, a menos que yo la esté entendiendo mal, no coincide con la que aparece aquí proveniente de la Gramática de 2010. ¿Está anticuado el diccionario, la Gramática o hay algo que se me escapa? Mi objetivo es evidentemente aclarar cómo se han de escribir los puntos cardinales, si es de acuerdo a lo que explica el diccionario o según la Gramática, porque yo hasta ahora seguía al diccionario... Gracias por anticipado.--Rowanwindwhistler (discusión) 18:13 22 oct 2012 (UTC)Responder

Me respondo a mí mismo tras consultar con la RAE: el diccionario está anticuado en este punto la forma correcta de escribir estas palabras es la que indica la Ortografía de 2010 y que aparece en esta sección, siempre en minúscula por ser nombres comunes.--Rowanwindwhistler (discusión) 08:35 3 nov 2012 (UTC)Responder

Duda editar

Tengo una duda respecto al nombre de un ave por el conflicto entre dos normas ortográficas. Se trata uno de los nombres comunes del buco pechipardo, juan de la selva. Según la norma los nombres comunes de animales se deben poner con minúscula, pero la palabra Juan es a su vez un nombre propio que se pone con mayúscula. ¿Alguién me puede aclarar si se debe poner con minúscula o con mayúscula?. Saludos. --Osado (discusión) 20:43 5 nov 2012 (UTC)Responder

Lo mismo ocurre con la María preta. Saludos. --CHUCAO (discusión) 21:13 5 nov 2012 (UTC)Responder

Anglicismos editar

Debería aparecer un apartado en el que dijera si los anglicismos (o de cualquier otro idioma) están permitidos o no, y en que casos se permite y en cuales no.--89.167.129.64 (discusión) 11:07 4 jun 2018 (UTC)Responder

Volver a la página de proyecto «Convenciones idiomáticas».