XIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

edición celebrada en 1972

El XIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, o simplemente Festival de Viña del Mar 1972, se realizó en los primeros días de febrero de 1972 en el anfiteatro de la Quinta Vergara, en Viña del Mar, Chile. Fue transmitido por primera vez para todo Chile por Televisión Nacional de Chile y animado por César Antonio Santis y coanimado por Gabriela Velasco.

XXII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar
Fecha  
 • Inicio: febrero de 1972
 • Final: febrero de 1972
Lugar Anfiteatro de la Quinta Vergara
Presentador(es) Bandera de Chile César Antonio Santis
Bandera de Chile Gabriela Velasco
Emisión
Emisión Bandera de Chile Televisión Nacional de Chile
Galardones entregados
Gaviotas de plata -
Competencias
Competencia
internacional
Bandera de los Países Bajos «Julie»
Competencia
folclórica
Bandera de Chile «Viejo puente»
Cronología
1971 1972 1973

Ese es el primer año en que el Festival es transmitido íntegramente en directo a todo el país (anteriormente Televisión Nacional solo transmitía pasajes en directo y el resto en diferido).

CuriosidadesEditar

  • La artista sudafricana Miriam Makeba gozaba entonces de gran popularidad en el mundo, en particular por su tema «Pata Pata». Sin embargo, su visita adquirió polémica, teniendo en cuenta la polarización del escenario político chileno de entonces. Al terminar la interpretación de su tema más famoso, voceó una dedicatoria para el gobierno de la Unidad Popular: «¡Un saludo para el presidente Allende! ¡Viva la revolución chilena!».[1]​ Un público mayoritariamente de oposición al gobierno de la unidad popular le respondió con una silbatina que le acompañó durante el resto de su presencia en el escenario.
  • Ese año se da pie a una de las rivalidades más curiosas en la historia del espectáculo chileno: la de quien debía ser el humorista top en Chile, el novel Coco Legrand o el afamado Bigote Arrocet.

Artistas invitadosEditar

CompetenciasEditar

Folclórica:

  • 1.er lugar: Viejo puente, de Ariel Arancibia y Fernando Pavez, interpretada por Los Lazos.

ReferenciasEditar

  1. Moreno, Víctor Hugo, y Rodrigo Palma (2007). «Historia del Festival de Viña - 1970-1979: Década marcada por lo político - 1972» (HTM). EMOL. Consultado el 20 de marzo de 2016. 

Enlaces externosEditar


Predecesor:
XII Festival de Viña del Mar
XIII Festival de Viña del Mar
1972
Sucesor:
XIV Festival de Viña del Mar