Xenungulata
Los xenungulados (Xenungulata, gr. "ungulados extraños") son un orden extinto de mamíferos placentarios pertenecientes al clado de los meridiungulados o ungulados sudamericanos. Se han hallado restos en Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela datados desde el Paleoceno hasta principios del Oligoceno.
Xenungulata | ||
---|---|---|
Rango temporal: Paleoceno-Oligoceno | ||
Recreación de Carodnia vieirai. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: |
Laurasiatheria Meridiungulata | |
Orden: |
Xenungulata Paula Couto, 1952 | |
Familias | ||
Véase el texto | ||
CaracterísticasEditar
Los xenungulados se conocen en su mayoría por sus restos dentales, la única especie de la que se conoce un esqueleto más o menos completo es Carodnia vierai, hallado en São José de Itaboraía, Río de Janeiro, Brasil. Era un animal semejante a un tapir, tanto en morfología como tamaño, con cinco dedos en las manos. Las especies que se hallaron en la Patagonia argentina eran de menor tamaño.[1]
TaxonomíaEditar
Los xenungulados incluyen[2][3][4]
- Carodniidae
- Carodnia
- Carodnia vierai
- Carodnia feruglioi
- Carodnia
- Etayoidae
- Etayoa
- Etayoa bacatensis
- Notoetayoa
- Notoetayoa gargantuai
- Etayoa
ReferenciasEditar
- ↑ Couto, Paula de (1952). «Fossil Mammals from the Beginning of the Cenozoic in Brazil: Condylathra, Litopterna, Xenungulata, and Astrapotheria». Bulletin of the American Museum of Natural History 99 (6): 355-394.
- ↑ PaulaCouto, Carlos (1979). Tratado de Paleomastozoología (en portugués). Río de Janeiro, Brasil: Academia Brasilera de Ciencias.
- ↑ Villaroel (1987). «Características y afinidades de Etayoa n. gen., tipo de una nueva familia de Xenungulata (Mammalia) del Paleoceno medio (?) de Colombia». Comunicaciones Paleontológicas del Museo de Historia Natura de Montevideo 19 (1): 241-253.
- ↑ Gelfo, J.N., López, G.M. y Bond, M. (2008). «A new Xenungulata (Mammalia) from the Paleocene of Patagonia, Argentina.». Journal of Paleontology 82 (2): 329-335.