Zonas de Nepal
Nepal está dividido en 14 zonas (Nepalés: अञ्चल; anchal) y 75 distritos (Nepalés: जिल्ला; jillā). Las 14 zonas administrativas se agruparon en cinco regiones de desarrollo (Nepalés:विकास क्षेत्र; vikās kṣetra). Cada distrito está encabezado por un Jefe Oficial de Distrito (CDO) y es responsable de mantener la ley y el orden y coordinar el trabajo de las agencias de campo de los diversos ministerios gubernamentales. Desde el 20 de septiembre de 2015 Nepal está dividido en 7 provincias. Se definen en el artículo 56 de la nueva constitución, agrupando los distritos existentes. Sin embargo, dos distritos se dividen en dos partes que terminan en dos provincias diferentes.[1][2]
En la constitución también se dicta que las zonas de Nepal "protegerán la independencia, la soberanía, la integridad territorial, la autonomía, los intereses, el desarrollo global, la democracia multipartidaria y el sistema republicano y federal de gobernanza, los derechos humanos y los derechos fundamentales, el Estado de Derecho, la separación de poderes, una sociedad equitativa basada en la pluralidad y la igualdad, y la representación e identidad."[1]
ZonasEditar
Las zonas de Nepal se enumeran a partir de las regiones de desarrollo. La primera, comenzando de este a oeste, es la Región de Desarrollo Oriental, con las zonas de Mechi, Kosi, llamada así por el río Kosi, y Sagarmatha, llamada así por el Everest.[3] La segunda región es la Región de Desarrollo Central, que comprende las zonas de Janakpur, que recibe ese nombre a partir de la capital, Janakpur, Bagmati, que incluye la capital, Katmandú, y Narayani.[4] La tercera, la Región de Desarrollo Occidental se divide en las zonas de Gandaki, en referencia al río Gandaki, Lumbini, donde se encuentra Lumbini, lugar de nacimiento de Buda, y Dhaulagiri, llamada así por la montaña de Dhaulagiri.[5] La cuarta es la Región de Desarrollo Medio-Occidental, que comprende las zonas de Rapti, Karnali, y Bheri, todas llamadas según sus correspondientes ríos.[6] La cuarta región es la más occidental, la Región de Desarrollo Lejano-Occidental, y a diferencia de todas las demás, solo está formada por dos zonas, las de Seti, y Mahakali, que al igual que la anterior, son llamadas así por los ríos que fluyen a través.[7]
Mapa clicableEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b Artículo 56. Constitución de Nepal. 2015. Archivado desde el original el 27 de enero de 2018. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
- ↑ «Zones and Districts of Nepal». Rajan Neupane. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2016. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
- ↑ «An overview of the Eastern Region of Nepal». Naciones Unidas. 20 de mayo de 2011. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
- ↑ «An Overview of the Central Development Region». Naciones Unidas. 20 de mayo de 2011. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
- ↑ «An Overview of the Western Development Region of Nepal». Naciones Unidas. 7 de junio de 2011. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
- ↑ «An Overview of the Mid Western Region of Nepal». Naciones Unidas. 20 de mayo de 2011. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
- ↑ «An Overview of the Far Western Region of Nepal». Naciones Unidas. 20 de mayo de 2011. Consultado el 13 de noviembre de 2016.