Anexo:Demografía de Dos Hermanas (Sevilla)

Geografía humana editar

Demografía editar

Evolución demográfica histórica editar

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Dos Hermanas[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente editar

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Dos Hermanas[2]​ entre 2000 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad editar

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en Dos Hermanas (2022)[3]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporción
Española 65 840 68 175 134 015 97.4%
Extranjera 1608 1938 3546 2.5%
Procedencias principales de los extranjeros en Dos Hermanas (2022)[4]
País Hombres Mujeres Total % Proporción
Marruecos  Marruecos 241 213 454 12.8%
China  China 165 135 300 8.5%
Colombia  Colombia 105 145 250 7.1%
Venezuela  Venezuela 89 111 200 5.6%
Italia  Italia 108 76 184 5.2%
Paraguay  Paraguay 50 134 184 5.2%
Rumania  Rumania 74 105 179 5.0%
  Portugal 65 50 115 3.2%
Brasil  Brasil 37 69 106 3.0%
  Francia 54 44 98 2.8%
  Argentina 50 39 89 2.5%
Rusia  Rusia 11 64 75 2.1%
Cuba  Cuba 24 45 69 1.9%
Perú  Perú 22 38 60 1.7%
Alemania  Alemania 29 29 58 1.6%
Uruguay  Uruguay 24 30 54 1.5%
Ucrania  Ucrania 19 34 53 1.5%
República Dominicana  República Dominicana 21 28 49 1.4%
Reino Unido  Reino Unido 30 18 48 1.4%
Bulgaria  Bulgaria 17 23 40 1.1%
Bolivia  Bolivia 15 19 34 0.9%
Chile  Chile 15 12 27 0.7%
Ecuador  Ecuador 15 12 27 0.7%
Argelia  Argelia 13 13 26 0.7%
Senegal  Senegal 20 4 24 0.6%
Polonia  Polonia 7 16 23 0.6%
Nigeria  Nigeria 12 6 18 0.5%
Pakistán  Pakistán 8 2 10 0.2%

Distribución de la población editar

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

Dos Hermanas (2003)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
11 
95-99
41 
64 
90-94
172 
175 
85-89
446 
454 
80-84
879 
701 
75-79
1096 
1143 
70-74
1460 
1434 
65-69
1646 
1680 
60-64
1708 
2663 
55-59
2554 
3045 
50-54
3002 
3404 
45-49
3653 
3942 
40-44
3987 
5058 
35-39
4767 
5113 
30-34
5330 
5184 
25-29
5172 
4806 
20-24
4596 
3870 
15-19
3726 
3620 
10-14
3370 
3371 
5-9
3204 
3423 
0-4
3280 
Dos Hermanas (2022)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
16 
26 
95-99
87 
148 
90-94
409 
507 
85-89
970 
898 
80-84
1270 
1793 
75-79
2115 
2366 
70-74
2737 
2918 
65-69
3470 
3590 
60-64
3962 
4778 
55-59
4846 
5532 
50-54
5860 
6292 
45-49
6352 
5975 
40-44
6212 
4711 
35-39
4966 
3931 
30-34
4044 
3580 
25-29
3466 
3733 
20-24
3617 
4605 
15-19
4324 
4874 
10-14
4592 
4032 
5-9
3842 
3152 
0-4
2956 

Referencias editar

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  5. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 1 de mayo de 2024.