Anexo:Selecciones participantes en la Eurocopa

Desde la instauración de la competición en 1960 con el nombre de Copa de Naciones de Europa, un total de 55 equipos han conseguido disputar alguna edición de la misma desde su fase de clasificación. Entre ellos, Alemania es el país que más presencias tiene en la fase final de la competición con trece, todas ellas ininterrumpidas desde 1972. Le siguen Rusia con doce participaciones —cinco bajo la Unión Soviética y una bajo la Comunidad de Estados Independientes— y España con once.

Alemania y España dominan el palmarés con tres campeonatos, siendo los teutones los únicos capaces de alcanzar tres finales consecutivas, y los ibéricos los únicos en retener el título de campeón. En cuanto a las mejores actuaciones como país organizador, únicamente España, Italia y Francia han conseguido proclamarse vencedoras en su propio territorio.

La mejor selección debutante —obviando el campeonato de la Unión Soviética en la primera edición— es la actuación de España en 1964, proclamándose campeona, hazaña igualada por Italia en 1968 y por Alemania en 1972.

Participantes editar

A lo largo de la historia de la competición, 35 selecciones nacionales han conseguido participar en la fase final del torneo de entre las 55 que alguna vez han disputado su fase de clasificación. Las últimas en debutar son las selecciones de Finlandia y Macedonia del Norte.

A continuación, se listan dichos 35 conjuntos, reflejando el resultado obtenido en cada edición.

Leyenda:  •  – No clasificó;  ×  – No participó / Eliminado / Expulsado;    – Organizador.  Q  – Clasificado.

 
Mejores resultados hasta la edición de 2020
Equipo/Edición (p.)
 
1960
(4)
 
1964
(4)
 
1968
(4)
 
1972
(4)
 
1976
(4)
 
1980
(8)
 
1984
(8)
 
1988
(8)
 
1992
(8)
 
1996
(16)
  
2000
(16)
 
2004
(16)
  
2008
(16)
  
2012
(16)
 
2016
(24)
 
2020
(24)
 
2024
(24)
Ediciones
ALB  Albania F.G. 1
GER  Alemania[n 1] × × 1.º 2.º 1.º F.G. 1/2 2.º 1.º F.G. F.G. 2.º 1/2 1/2 1/8 14
AUT  Austria F.G. F.G. 1/8 3
BEL  Bélgica × 3.º 2.º F.G. F.G. 1/4 1/4 6
BUL  Bulgaria F.G. F.G. 2
CRO  Croacia Parte de YUG  Yugoslavia 1/4 F.G. 1/4 F.G. 1/8 1/8 6
DEN  Dinamarca 4.º 1/2 F.G. 1.º F.G. F.G. 1/4 F.G. 1/2 9
SCO  Escocia × × F.G. F.G. F.G. 2
SVK  Eslovaquia Parte de TCH  Checoslovaquia 1/8 F.G. 1
SVN  Eslovenia Parte de YUG  Yugoslavia F.G. 1
ESP  España × 1.º F.G. 2.º F.G. 1/4 1/4 F.G. 1.º 1.º 1/8 1/2 11
FIN  Finlandia F.G. 1
FRA  Francia 4.º 1.º F.G. 1/2 1.º 1/4 F.G. 1/4 2.º 1/8 10
WAL  Gales 1/2 1/8 2
GEO  Georgia Parte de la URS  Unión Soviética 1
GRE  Grecia × F.G. 1.º F.G. 1/4 4
HUN  Hungría 3.º 4.º 1/8 F.G. 3
ENG  Inglaterra × 3.º F.G. F.G. F.G. 1/2 F.G. 1/4 1/4 1/8 10
IRL  Irlanda F.G. F.G. 1/8 3
NIR  Irlanda del Norte 1/8 1
ISL  Islandia 1/4 1
ITA  Italia × 1.º 4.º 1/2 F.G. 2.º F.G. 1/4 2.º 1/4 1.º 10
LVA  Letonia Parte de la URS  Unión Soviética F.G. 1
NOR  Noruega F.G. 1
MKD  Macedonia del Norte Parte de YUG  Yugoslavia F.G. 1
NED  Países Bajos × 3.º F.G. 1.º 1/2 1/4 1/2 1/2 1/4 F.G. 1/8 10
POL  Polonia F.G. F.G. 1/4 F.G. 4
POR  Portugal 1/2 1/4 1/2 2.º 1/4 1/2 1.º 1/8 8
CZE  República Checa[n 2] 3.º 1.º 3.º 2.º F.G. 1/2 F.G. 1/4 F.G. 1/4 10
ROU  Rumania F.G. F.G. 1/4 F.G. F.G. 5
RUS  Rusia[n 3] 1.º 2.º 4.º 2.º 2.º F.G. F.G. F.G. 1/2 F.G. F.G. F.G. × [1] 12
SRB  Serbia[n 4] 2.º 2.º 4.º F.G. × [2] × 1/4 5
SWE  Suecia × 1/2 F.G. 1/4 F.G. F.G. F.G. 1/8 7
SUI  Suiza F.G. F.G. F.G. 1/8 1/4 5
TUR  Turquía F.G. 1/4 1/2 F.G. F.G. 5
UKR  Ucrania Parte de la URS  Unión Soviética F.G. F.G. 1/4 3

Debutantes por edición editar

A continuación se muestran las selecciones nacionales que debutaron en las diferentes ediciones de la Eurocopa, tanto en la fase final como en la fase de clasificación. Para más información sobre un torneo en particular,

Torneo Fase final Fase de clasificación
1960 Checoslovaquia  Checoslovaquia[3] Francia  Francia Unión Soviética  Unión Soviética[4] Yugoslavia  Yugoslavia[5] Alemania Democrática  Alemania Dem. Austria  Austria Bulgaria  Bulgaria Checoslovaquia  Checoslovaquia[3] Dinamarca  Dinamarca España  España
Francia  Francia Grecia  Grecia Hungría  Hungría Irlanda  Irlanda Noruega  Noruega Polonia  Polonia
Portugal  Portugal Rumania  Rumania Turquía  Turquía Unión Soviética  Unión Soviética[4] Yugoslavia  Yugoslavia[5]
1964 Dinamarca  Dinamarca España  España Hungría  Hungría Albania  Albania Gales  Gales Inglaterra  Inglaterra Irlanda del Norte  Irlanda del Norte Islandia  Islandia Italia  Italia
Luxemburgo  Luxemburgo Países Bajos  Países Bajos Suecia  Suecia
1968 Inglaterra  Inglaterra Italia  Italia Alemania Federal  Alemania Federal[6] Bélgica  Bélgica Chipre  Chipre Escocia  Escocia Finlandia  Finlandia Suiza  Suiza
1972 Alemania Federal  Alemania Federal[6] Bélgica  Bélgica Malta  Malta
1976 Países Bajos  Países Bajos
1980 Grecia  Grecia
1984 Portugal  Portugal Rumania  Rumania
1988 Irlanda  Irlanda
1992 Alemania  Alemania[6] Comunidad de Estados Independientes  CEI[4] Escocia  Escocia Suecia  Suecia Alemania  Alemania[6] Islas Feroe  Islas Feroe San Marino  San Marino
1996 Bulgaria  Bulgaria Croacia  Croacia República Checa  República Checa[3] Rusia  Rusia[4] Armenia  Armenia Azerbaiyán  Azerbaiyán Bielorrusia  Bielorrusia Croacia  Croacia Eslovaquia  Eslovaquia Eslovenia  Eslovenia
Suiza  Suiza Turquía  Turquía Estonia  Estonia Georgia  Georgia Israel  Israel[7] Letonia  Letonia Liechtenstein  Liechtenstein Lituania  Lituania
Macedonia del Norte  Macedonia Moldavia  Moldavia República Checa  República Checa[3] Rusia  Rusia[4] Ucrania  Ucrania
2000 Eslovenia  Eslovenia Noruega  Noruega Serbia y Montenegro  R. F. Yugoslvia[5] Andorra  Andorra Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina Serbia y Montenegro  R. F. Yugoslvia[5]
2004 Letonia  Letonia Serbia y Montenegro  Serbia y Montenegro[5]
2008 Austria  Austria Polonia  Polonia Kazajistán  Kazajistán[8] Serbia  Serbia[5]
2012 Ucrania  Ucrania Montenegro  Montenegro
2016 Albania  Albania Eslovaquia  Eslovaquia Gales  Gales Irlanda del Norte  Irlanda del Norte Islandia  Islandia Gibraltar  Gibraltar
2020 Finlandia  Finlandia Macedonia del Norte  Macedonia del Norte Kosovo  Kosovo
2024 Georgia  Georgia Serbia  Serbia[5]


Títulos por país editar

Equipo Títulos 2.º 3.º Años campeonatos
GER  Alemania[n 1] 3 3 3
1972, 1980, 1996
ESP  España 3 1 1
1964, 2008, 2012
ITA  Italia 2 2 1
1968, 2020
FRA  Francia 2 1 1
1984, 2000
RUS  Rusia[n 3] 1 3 1
1960
CZE  República Checa[n 2] 1 1 3
1976
POR  Portugal 1 1 3
2016
NED  Países Bajos 1 4
1988
DEN  Dinamarca 1 2
1992
GRE  Grecia 1
2004
SRB  Serbia[n 4] 2
ENG  Inglaterra 1 2
BEL  Bélgica 1 1
HUN  Hungría 1
SWE  Suecia 1
TUR  Turquía 1
WAL  Gales 1

Referencias editar

  1. No se incluyen los registros de la edición de la Eurocopa 2024 (clasificación y descalificación) debido a su sanción por la UEFA por la Invasión rusa de Ucrania.
  2. No se incluyen los registros de la edición de la Eurocopa 1992 (clasificación y descalificación) debido a su sanción internacional.
  3. a b c d La selección de Checoslovaquia fue disuelta en 1992. Posteriormente, fue sucedida por la actual selección de la República Checa.
  4. a b c d e La selección de la Unión Soviética fue disuelta en 1992. Para la Eurocopa de ese año fue sucedida por la selección de la Comunidad de Estados Independientes, y posteriormente, por la actual selección de Rusia.
  5. a b c d e f g La selección de Yugoslavia fue disuelta en 1992. Posteriormente, fue sucedida por la selección de la República Federal de Yugoslavia, que en 2003 fue renombrada como Serbia y Montenegro. Desde 2006, este equipo corresponde a la selección de Serbia.
  6. a b c d La selección de Alemania compitió como Alemania Federal entre 1949 y 1990.
  7. Israel se incroporó a la UEFA en 1994, después de pertenecer durante 20 años a la AFC.
  8. Kazajistán se incroporó a la UEFA en 2002, después de pertenecer durante 10 años a la AFC.

Notas editar

  1. a b Incluye las participaciones de la selección de FRG  Alemania Federal
  2. a b Incluye las participaciones de la selección de TCH  Checoslovaquia
  3. a b Incluye las participaciones de las selecciones de la URS  Unión Soviética y de la CIS  Comunidad de Estados Independientes
  4. a b Incluye las participaciones de las selecciones de YUG  Yugoslavia y de SCG  Serbia y Montenegro