Discusión:Átomo

Último comentario: hace 2 años por Gsrdzl en el tema ¿error numeríco?
Esta página le interesa al Wikiproyecto Química.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Filosofía.

dimensiones editar

"Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño de un estadio, el núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro, y los electrones, como partículas de polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos."

hay alguna cita para esta afirmación? he escuchado varias versiones de esto y algunas dicen que sería el tamaño de un "balón" por partícula. Saludes--Emanova (discusión) 15:18 1 jun 2011 (UTC).Responder

átomo editar

Buenas les informo que el link al buletín científica falla. Un saludo (:

Gracias, solucionado Lourdes, mensajes aquí 23:45 23 ene, 2005 (CET)
el atomo viene de la palabra a-tomo (a:no tomo:divisible)no divisible — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.252.147.1 (disc.contribsbloq).



Una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible, es decir, que estaba formado por partículas más pequeñas que el propio átomo --186.178.195.37 (discusión) 16:24 17 jul 2013 (UTC)Bryan y KevinResponder

A si no Cirilo934255516 (discusión) 01:23 8 abr 2016 (UTC)Responder

Se solicita bibliotecario editar

Podria por favor alguien con derechos de edición de este artículo corregir las siguientes líneas en el subtítulo El Núcleo Atómico. Gracias.

  • Protones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y una masa de 1,6726 × 10–27 kg.
  • Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa de 1,672 × 10–27 kg.

ppfk (@) 20:18 15 may 2007 (CEST)

Gracias por la observación. Error corregido. Jtico (discusión) 02:11 16 may 2007 (CEST)

Otros modelos editar

Existen otros modelos atomicos como el de J. Perrin que dice que los electrones no se encuentran dentro del nucleo sino fuera de este como los planetas alrededor del sol, pero no decia que estubiera en orbitas sino que solo estaban fuera del nucleo. — El comentario anterior sin firmar es obra de Alex jaga (disc.contribsbloq).

Mayúsculas en los títulos editar

Por favor, que algún bibliotecario quite las mayúsculas de los siguientes títulos de este artículo:

  • El Núcleo atómico
  • Historia de la Teoría atómica
  • Evolución del Modelo atómico

Lo haría yo si el artículo no estuviera candado. En español no han hecho nunca ninguna falta mayúsculas de ese tipo. Cada vez que veo cosas así me recuerdan a la novelas "Robinson Crusoe" de Defoe y "El fin de la Eternidad" de Asimov: excesiva cantidad de mayúsculas conceptuales. Acababa resultando ridículo. —91.107.47.90 (discusión) 12:51 27 abr 2008 (UTC)Responder

Hecho Prietoquilmes (discusión) 19:45 15 jun 2008 (UTC)Responder

Deberías mecionar por lo menos que existen quarks y leptones editar

Ya que son las partículas más pequeñas que el hombre ha podido identificar. Y se ha comprobado, científicamente, que varios de ellos forman partículas como el neutrón.

En conclusión, el átomo, es divisible. Pregúntale a la bomba núclear(bomba atómica). Suerte en la acreditación de tu trabajo sobre el átomo, éxito en todo lo demás.

Atte: Kevin A. Vázquez A.

P.D: Yo también conosco una teoría que explica porque el océano permanece "unido" a la tierra, la llamo: "TEORIA DEL CAMPO GRAVITATORIO" — El comentario anterior sin firmar es obra de 189.159.255.205 (disc.contribsbloq).

Etimologia de Átomo editar

Hace 3 años, este mismo articulo del átomo, tenia como etimologia de átomo del latín a atomum, ahora cambiado por atomus. En griego aparecia átomon, ahora aparece otra etimologia. Pregunta ¿cuál de las etimologias es la correcta? Creo que lo cambiaron por que debieron hayar una que tales palabras no son los correctos y los actuales si, pero deseo saber la razón del cambio, osea Cuál es el motivo del cambio. Espero que con esto logre ayudar a la confiabilidad del articulo átomo en Wikipedia. — El comentario anterior sin firmar es obra de Teologo32 (disc.contribsbloq).

  Corregido. He añadido una referencia para que se pueda verificar. Gracias por el aviso. HUB (discusión) 00:53 4 sep 2009 (UTC)Responder

Nueva teoria del átomo editar

Creo que seria conveniente añadir una referencia sobre la nueva teoria VS que explica los campos magnticos del atomo, origen y consecuencias El átomo y sus campos magnéticos — El comentario anterior sin firmar es obra de Redweb (disc.contribsbloq).

Lamentablemente el articulo enlazado está muy mal escrito. El responsable de aquél artículo no es un experto en el area. Vease Cohen-Tannoudji, Diu, Laloë Quantum Mechanics Wiley-Interscience, para consultar las ecuaciones que gobiernan las propiedades de los átomos. (Sin embargo, para una descripción más detallada es necesario introducir conceptos relativistas) Jtico (discusión) 18:31 16 sep 2009 (UTC)Responder

Ilustraciones sobre partículas elementales editar

No entiendo por qué se han incluido las ilustraciones relativas a partículas constituyentes del átomo. En el texto no se tratan estos conceptos. Sería más adecuado que esas ilustraciones estuvieran en aquellos artículos que tratan sobre ellas (leptones, interacciones, etc). Tal y como está actualmente el artículo vendría mejor una ilustración para las diversas teorías históricas (Dalton, Rutherford, etc...) --Solanum (discusión) 12:26 3 sep 2010 (UTC)Responder

Mas física editar

El articulo es muy químico y todo explicado superficialmente, falta mas FÍSICA. — El comentario anterior sin firmar es obra de Gitanillo 165 (disc.contribsbloq).

mejorar editar

Este artículo es de importancia capital, me dispongo a mejorarlo. kismalac 15:30 13 mar 2012 (UTC)Responder

hidrón editar

Estimados

Hay un error bajo el título "partícula subatómica". Se menciona que el ion hidronio no contiene electrones. Esto es falso ya que el ion hidronio (oxonio) está formado por 3 atomos de H y uno de O. El término correcto para referirse al H sin electrón es hidrón o bien ion hidrógeno. Recordar que tampoco se puede llamar protón ya que corresponde al ión formado por la mezcla de isotopos: H, D y T. ver: pág. 46 en "Principles of Chemical nomenclature A guide to IUPAC recommendations" G.J. Leigh, Blackwell Science, 1998.

Saludos, S.Finger — El comentario anterior sin firmar es obra de Sebafinger (disc.contribsbloq).

Buena apreciación, ya lo he cambiado. kismalac 10:44 21 mar 2013 (UTC)Responder

Radiactivo/Radioactivo editar

En la frase: "Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones", debería decirse: "Los átomos se clasifican de acuerdo con el número de protones y neutrones". Lo correcto es "de acuerdo con" y no "de acuerdo a"

Otra corrección que debe hacerse es reemplazar la palabra "radioactiva" por "radiactiva" que es lo correcto, ya que proviene de radiación. Esto es un error frecuente que cometen muchas personas, incluyendo a muchos profesores y algunos científicos. — El comentario anterior sin firmar es obra de Harysar (disc.contribsbloq).

Las dos palabras están en el diccionario. Esto es un error frecuente que cometen muchas personas, incluyendo a algunos colaboradores de la Wikipedia.
Diccionario de la Lengua Española - Real Academia Española:
radioactivo, va.
1. adj. Fís. radiactivo.


radiactivo, va.
1. adj. Fís. Que tiene radiactividad.
Odalcet (discusión) 09:03 13 abr 2013 (UTC)Responder

Propiedades de un atomo editar

Hola, estoy preocupado porque en el articulo dice que el atomo mantiene las propiedades del elemento quimico al que representa, sin embargo difiero un poco de eso ya que un atomo no tiene Color, ni estado de agregacion, ni sabor debido a lo minusculo de su tamano, podria alguien corregir esa parte o explicarme si estoy equivocado.

Gracias.

Divanny Korrea

Imagen SVG del tamaño relativo de las partículas constitutivas del átomo editar

Versión escalable y editable para traducción, color, etc. http://freakshare.com/files/r9dids8t/tama--o_relativo_materia.svg.html 84.124.211.129 (discusión) 16:02 10 ago 2013 (UTC)Responder

Duda Ludwig Boltzmann editar

Un saludo y una duda: ¿por qué no se habla en la historia de Ludwig Boltzmann? Gracias.--Tenan (discusión) 07:39 10 sep 2014 (UTC)Responder

Enlaces rotos editar

Elvisor (discusión) 09:23 25 nov 2015 (UTC)Responder

Sólo quisiera decir que hay más pequeño que el átomo y que se puede dividir. Véase Partícula subatómica --Fr2002 (discusión) 20:21 29 abr 2016 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Átomo. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:50 12 ago 2019 (UTC)Responder

¿error numeríco? editar

En la sección: Estructura atómica / Partículas subatómicas, se dice:

“Los protones tienen una masa de 1,672 · 10 ^-24 g”

Creo que, de hecho, el exponente debe ser: -27

¿Alguien puede fijarlo?

77.100.233.54 (discusión) 10:52 5 dic 2021 (UTC)Responder

La masa estaba en gramos, por lo que, técnicamente era correcto. Por coherencia con el resto del texto, lo cambié a 10⁻²⁷ kg. Gustavo Rodríguez DISCUSIÓN 23:40 6 dic 2021 (UTC)Responder
Volver a la página «Átomo».