España en la Copa Mundial de Fútbol de 1986

7.ª participación de España en la Copa Mundial de Fútbol
España
7.º puesto
Local
Visitante
Portero Local
Asociación RFEF
Confederación UEFA
Participación 7.ª (3.ª consecutiva)

La selección de España fue uno de los 24 países participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, realizada en México. El seleccionado español clasificó a la cita de México, tras obtener el primer puesto del Grupo 4 de la eliminatoria de la UEFA, superando por 1 punto a su similar de Escocia, equipo que también clasificó al Mundial, superando a Gales por diferencia de Goles.

Clasificación editar

En su primer partido de la ronda clasificatoria, venció a Gales por 3-0 en Sevilla con goles de Poli Rincón, Lobo Carrasco y Butragueño.[1]​ Pero en su segundo encuentro, la selección española cayó derrotada ante Escocia por un 3-1 en Glasgow;[2]​ luego volvieron a enfrentarse con un triunfo español por 1-0 en la capital hispalense con gol de Paco Clos.[3]​ En el partido siguiente perdió por 3-0 frente a Gales, en el que sería el último partido como internacional del portero Arconada,[4]​ y luego venció por 1-2 a Islandia gracias a goles de Manu Sarabia y Marcos Alonso. En el duelo siguiente con los islandeses en Sevilla, vencieron por 2-1 con goles de Poli Rincón y Gordillo, y el descuento de Thorbjoersson.[5]​ España clasificó con un punto de ventaja sobre ambas selecciones británicas y accedió a un Mundial por séptima vez.

Grupo 4 editar

Tabla de posiciones editar

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
España  España 8 6 4 0 2 9 8 1
Escocia  Escocia 7 6 3 1 2 8 4 4
Gales  Gales 7 6 3 1 2 7 6 1
Islandia  Islandia 2 6 0 0 6 4 10 -6

Partidos editar

Fecha Lugar Partido
17 de octubre de 1984 Sevilla España   3:0   Gales
14 de noviembre de 1984 Glasgow Escocia   3:1   España
27 de febrero de 1985 Sevilla España   1:0   Escocia
30 de abril de 1985 Wrexham Gales   3:0   España
12 de junio de 1985 Reikiavik Islandia   1:2   España
25 de septiembre de 1985 Sevilla España   2:1   Islandia

Jugadores editar

# Nombre Posición Edad Club
1 Andoni Zubizarreta Portero 24   Athletic Bilbao
2 Tomás Reñones Defensor 25   Atlético Madrid
3 José Antonio Camacho   Defensor 30   Real Madrid
4 Antonio Maceda Defensor 29   Real Madrid
5 Víctor Muñoz Defensor 29   Barcelona
6 Rafael Gordillo Mediocampista 29   Real Madrid
7 Juan Antonio Señor Mediocampista 27   Real Zaragoza
8 Andoni Goikoetxea Defensor 29   Athletic Bilbao
9 Emilio Butragueño Delantero 22   Real Madrid
10 Lobo Carrasco Delantero 27   Barcelona
11 Julio Alberto Moreno Mediocampista 27   Barcelona
12 Quique Setién Delantero 27   Atlético Madrid
13 Javier Urruticoechea Portero 34   Barcelona
14 Ricardo Gallego Mediocampista 27   Real Madrid
15 Chendo Defensor 24   Real Madrid
16 Poli Rincón Delantero 29   Real Betis
17 Francisco López Alfaro Mediocampista 23   Sevilla
18 Ramón Calderé Mediocampista 27   Barcelona
19 Julio Salinas Delantero 23   Athletic Bilbao
20 Eloy Olaya Delantero 21   Sporting Gijón
21 Míchel González Mediocampista 23   Real Madrid
22 Juan Carlos Ablanedo Portero 22   Sporting Gijón
DT Miguel Muñoz

Participación editar

El equipo comenzó su participación contra Brasil perdiendo por 1-0 y que se recordaría por el «gol fantasma» español;[6][n 1]​ luego, tras vencer por 2-1 a Irlanda del Norte gracias a los goles de Salinas y Butragueño,[7]​ y por un 3-0 a Argelia gracias a un doblete de Ramón María Calderé y otro tanto de Eloy Olaya,[8]​ accedió a los octavos de final donde venció a la selección danesa por 5-1 el 18 de junio en el estadio Corregidora de Santiago de Querétaro. Ahí, venció a la selección danesa de Michael Laudrup y Morten Olsen por un contundente 5-1 con cuatro tantos de Emilio Butragueño y uno de Andoni Goikoetxea, que dieron la vuelta el marcador abierto por Jesper Olsen en el minuto 34.[9]​ Butragueño se convirtió en el noveno jugador en marcar 4 goles en un mismo partido en una fase final de un Mundial.[10]

En cuartos de final, empató 1-1 con la selección belga el 22 de junio en el estadio Cuauhtémoc de Puebla,[11]​ tras igualar a cinco minutos del término con gol de Juan Señor.[12]​ En la posterior tanda de penales, Jean Marie Pfaff detendría el segundo lanzamiento de Eloy Olaya con el que Bélgica pasó a semifinales tras el 5-4 final de los lanzamientos.[13]

Primera ronda editar

Grupo D editar

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRA  Brasil 6 3 3 0 0 5 0 5
ESP  España 4 3 2 0 1 5 2 3
NIR  Irlanda del Norte 1 3 0 1 2 2 6 -4
ALG  Argelia 1 3 0 1 2 1 5 -4


1 de junio de 1986, 12:00 España España 
0:1 (0:0)
Brasil  Brasil Estadio Jalisco, Guadalajara
Reporte Sócrates   62' Asistencia: 35.748 espectadores
Árbitro: Chris Bambridge (Australia)
7 de junio de 1986, 12:00 Irlanda del Norte  
1:2 (0:2)
  España Estadio Tres de Marzo, Zapopan
Clarke   47' Reporte Butragueño   2'
Salinas   18'
Asistencia: 28.000 espectadores
Árbitro: Horst Brummeier (Austria)
12 de junio de 1986, 12:00 Argelia  
0:3 (0:1)
  España Estadio Tecnológico, Monterrey
Reporte Calderé   15',   68'
Eloy   70'
Asistencia: 23.980 espectadores
Árbitro: Shizuo Takada (Japón)


Octavos de final editar

18 de junio de 1986, 16:00 Dinamarca  
1:5 (1:1)
  España Estadio La Corregidora, Querétaro
Olsen   33' (pen.) Reporte Butragueño   43',   57',
  80',   89' (pen.)
Goikoetxea   68' (pen.)
Asistencia: 38.500 espectadores
Árbitro: Jan Keizer (Países Bajos)

Cuartos de final editar

22 de junio de 1986, 16:00 España  
1:1 (1:1, 1:1) (t. s.)
(5:6 p.)
  Bélgica Estadio Cuauhtémoc, Puebla
Señor   85' Reporte Ceulemans   35' Asistencia: 45.000 espectadores
Árbitro: Sigfried Kirschen (Alemania Oriental)
Tiros desde el punto penal

Señor  
Eloy  
Chendo  
Butragueño  
Víctor  

  Claesen
  Scifo
  Broos
  Vervoort
  L. Van Der Elst

Véase también editar

Notas editar

  1. El denominado «gol fantasma» hace alusión al gol de Míchel no concedido a España por el árbitro australiano Joseph Bambridge por considerar que el balón no había traspasado la línea de meta tras golpear en el larguero el fuerte derechazo de volea del español, a pesar de que las imágenes mostraban que sí lo había hecho por completo.[6]

Referencias editar

  1. José Antonio Blázquez (18 de octubre de 1984). «3-0: Espléndidos goles de la selección española frente al duro equipo de Gales». ABC.es. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  2. Juan José Fernández (15 de noviembre de 1984). «La victoria de la selección escocesa fue inobjetable». El País.com. Consultado el 14 de septiembre de 2012. 
  3. Alfredo Relaño (28 de febrero de 1985). «España alcanzó una Victoria apurada ante Escocia». El País.com. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  4. — (1 de mayo de 1985). «3-0: Acabó en Pim-Pam-Pum». Mundo Deportivo.com. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  5. Desconocido (26 de septiembre de 1985). «2-1: Clasificación con "suspense"». Mundo Deportivo.com. Consultado el 30 de enero de 2012. 
  6. a b Diario de Cádiz (2 de junio de 2011). «1986: España pierde con Brasil con "gol fantasma" de Míchel». Diario de Cádiz.es. Consultado el 11 de enero de 2012. 
  7. Alfredo Relaño (8 de junio de 1986). «España ganó con mas problemas de los esperados». El País.com. Consultado el 13 de julio de 2012. 
  8. Alfredo Relaño (13 de junio de 1986). «La selección española se clasifica para los octavos de final tras golear a Argelia al contraataque». El País.com. Consultado el 13 de julio de 2012. 
  9. VV.AA. (19 de junio de 1986). «5-1: La genialidad de Butragueño apagó la fuerza del fútbol danés». ABC.es. Consultado el 13 de abril de 2011. 
  10. J.A.Calvo (20 de junio de 1986). «Veinte años después». Mundo Deportivo.com. Consultado el 12 de febrero de 2012. 
  11. VV.AA. (23 de junio de 1986). «1-1: Buenas noches, España». Mundo Deportivo.com. Consultado el 9 de julio de 2012. 
  12. Desconocido (23 de junio de 1986). «Un solo error deja a España fuera del Mundial». La Vanguardia.es. Consultado el 13 de abril de 2011. 
  13. A. Astruells (24 de junio de 1986). «Amargo despertar de un dulce sueño». Mundo Deportivo.com. Consultado el 21 de junio de 2012. 

Enlaces externos editar


Anterior:
España 1982
ESP  España
México 1986
Siguiente:
Italia 1990