Lenguas galo-ibéricas

subgrupo de lenguas romances

Las lenguas galo-ibéricas constituyen una de las agrupaciones en que algunos autores y Ethnologue clasifican las lenguas romances, aunque otros autores discrepan de que constituyan una unidad filogenética válida. Las lenguas galo-ibéricas comparten un buen número de isoglosas, vocalismos y características que son únicas en las lenguas romances. El grupo está conformado por las lenguas iberorromances, occitanorromances, galorromances, galoitálicas y retorromances. Según otros autores también comprende al mozárabe que sería una variedad pre-galoibérica.[1]​ Este conjunto de lenguas se podría considerar el menos conservador del latín en cuanto a fonología. El grupo se ha llamado tradicionalmente lenguas romances occidentales, sin embargo algunos autores también consideran al romance insular como parte de las lenguas romances occidentales debido a algunas isoglosas compartidas.[2][3][4]

Lenguas galo-ibéricas
Región España, Portugal, Francia, Andorra, Mónaco, San Marino, oeste y sur de Suiza, norte de Italia y sudoeste de Bélgica.
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
   Latino-falisco
    Romance
     Romance occidental

       Galoibérico
Subdivisiones Lenguas iberorromances
Lenguas occitanorromances
Lenguas galorromances
Lenguas retorromances
Lenguas galoitálicas
Mozárabe

Las lenguas galo-ibéricas tienen fuertes substratos de las lenguas celtas, germánicas y en menor medida del árabe tanto en la fonología como en el léxico. Esta influencia es más notables en las lenguas galorromances, galoitálicas, occitanorromances y retorromances. Por ejemplo el substrato germánico hizo que desarrollaran vocales inexistentes en otras lenguas romances (/y/, /ø/, /œ/, /æ/, /ə/).[3][4]

Isoglosas

editar

Las lenguas galoibéricas presentan las siguientes isoglosas:

  • Palatalización del grupo -cl. La palatalización se dio principalmente en /tʃ/, /ʎ/, /j/, aunque también se dio de otras maneras. En español posteriormente se dio aspiración tras la palatalización. Un rasgo compartido con el romance insular. Ejemplos son:[3][4]
Latín Español Portugués Catalán Francés Romanche Lombardo Véneto Sardo (Insular) Italiano (Oriental)
Clavicla clavi(j)a chave(lh)a clavi(ll)a chevi(ll)e tganvea(gl)a cavi(gg)ia caé(ci)a cabi(gi)a cavicchia
Veclus vie(j)o ve(lh)o ve(ll) vie(il) ve(gl) ve(gg) ve(ci)o bé(ci)u vecchio
Cochlearium cu(ch)ara co(lh)er cu(ll)era cui(ll)ère cu(gl)ar cu(gg)iar cu(ci)aro co(ci)àre cucchiaio
Pariclus pare(j)o pare(lh)o pare(ll) pare(il) pare(gl) pare(gg) pare(ci)o parí(ci)u parecchio

En romanche el grupo (gl) es pronunciado /ʎ/. En lombardo los grupos (cc) y (gg) son pronunciados /tʃ/ y /ʒ/ respectivamente. En sardo, lombardo y véneto el grupo (ci) es pronunciado /tʃ/.

  • Sonorización o pérdida de las oclusivas sordas intervocálicas /p, k, t/ probablemente por un substrato celta ya que la mayoría de estas lenguas tienden a sonorizar o perder estos fonemas de origen indoeuropeo.[5]​ Esto significa que muchas palabras que en latín originalmente iban con (/k/, /t/, /p/) entre vocales se cambiaron a (/g/, /d/, /b/, /v/). Un rasgo compartido con el romance insular.[3][4]​ Ejemplos de sonorización o pérdidas de las oclusivas sordas intervocálicas en algunas lenguas son:
Latín Español Portugués Catalán Francés Romanche Lombardo Véneto Sardo (Insular) Italiano (Oriental)
Apertus a(b)ierto a(b)erto o(b)ert ou(v)ert a(v)ert da(v)ert a(v)erto a(bb)ertu aperto
Apicula/Apis a(b)eja a(b)elha a(b)ella a(b)eille a(v)ieul a(v)a a(v)a à(b)e ape
Ficara/Ficus hi(g)uera fi(g)ueira fi(g)uera fi(g)uier fi(gh)er fi(g)àr fi(g)aro fi(g)uera fico
Cicada ci(g)arra ci(g)arra ci(g)ala ci(g)ale ci(g)ala si(g)ala si(g)ała chí(g)ula cicala
Rotare ro(d)ar ro(d)ar ro(d)ar rô(d)er ro(d)ar rœu(d)à ro(d)ar arrò(d)are ruotare
Potere po(d)er po(d)er po(d)er pou(v)oir po(d)air po(d)è po(d)er po(d)ere potere
  • Formación del plural con (-s) derivada de la marca de acusativo plural del latín. Un rasgo compartido con el romance insular.[3][4][6]​ Ejemplos de formación del plural son:
Latín Español Portugués Catalán Francés Romanche Proto-galoitálico[6] Sardo (Insular) Italiano (Oriental)
Planta, Plantæ/Plantas plantas plantas plantes plantes plantas piantas, piante prantas piante
Homo, Homines hombres homens homes hommes ums omes ómines uomini
Studium, Studia estudios estudos estudis études studis studi istúdius studi
  • Otra característica distinguidora es el participio femenino que en las lenguas galo-ibéricas y el romance insular acaba en -da o se pierde en algunas lenguas como el francés, en cambio en el romance oriental el participio femenino acaba en -ta al no haberse dado sonorización o perdida. Algunos ejemplos:[3][4]
Español Portugués Catalán Francés Romanche Lombardo Véneto Sardo (Insular) Italiano (Oriental)
comparada comparada comparada comparé comparada comparada comparà comparada comparata
hablada falada parlada parlé parlada parlada parlà faedada parlata
  • Se pierden las consonantes gemidas del latín. (ej; VACCA > vaca /baka/ (es, ca), vaca /vakɐ/ (pt), vaca /vaka/ (lmo, vec). En cambio en italiano vacca /vak:a/. En francés y romanche se dio palatalización vache (fr), vatga (rm). Un rasgo compartido con el romance insular.[3][4]
Latín Español Portugués Catalán Francés Romanche Lombardo Véneto Sardo (Insular) Italiano (Oriental)
Vacca /wak:a/ vaca /baka/ vaca /vakɐ/ vaca /baka/ vache /vaʃə/ vatga /vadʒa/ vaca /vaka/ vaca /vaka/ bàca /baka/ vacca /vak:a/
Peccatum /pek:atum/ pecado /pekado/ pecado /pekadu/ pecat /pekat/ péché /peʃe/ putgà /pudʒa/ pecaa /pekaa/ pecà /pekaa/ pecadu /pekadu/ peccato /pek:ato/
  • Hay eliminación de consonantes oclusivas. Un rasgo compartido con el romance insular.[3][4][7]
Latín Español Portugués Catalán Francés Romanche Lombardo Véneto Sardo Italiano (Oriental)
Cadere ca(-)er ca(-)ir ca(-)ure cho(-)ir ca(-)ir cai(-)èr cai(-)èr arru(-)are cadere
Peduclus pi(-)ojo pi(-)olho po(-)ll po(-)u po(-)gl pœu(-)gg pe(-)ocio pe(-)ógiu pidochio
Pedis pie(-) pe(-) pe(-)u pie(-)d /pie/ pe(-) pè(-) pè(-) pee(-) piede
  • Contienen muchas palabras latinas acabadas con (s, z) sin que sean necesariamente parte del plural. (ej; seis (es, pt), sis (ca, rm), ses (lmo, vec), six /sis/ (fr), mes (es, ca), mês (pt), mois (fr), mais (rm), mess (lmo), plus (fr), püss (lmo). En italiano sei, mese, più. Un rasgo compartido con el romance insular.[3][4]
  • Hay eliminación de vocales intertónicas (entre la sílaba tónica y la primera o la última sílaba).[3][4]
  • Además tienen innovaciones fonéticas ausentes en las lenguas romances orientales y el romance insular.[8]

Mozárabe

editar

La clasificación del mozárabe dentro las lenguas romances, es algo controversial. Por su ubicación geográfica el mozárabe se clasifica como parte de las lenguas romances occidentales. Sin embargo, algunos lingüistas han sugerido que una de las características que definen las lenguas romances occidentales como la sonorización de las oclusivas sordas intervocálicas no estaba presente en el mozárabe. Otros lingüistas discuten eso y muestran pruebas de esa sonorización. Gran parte de la polémica se ha centrado en las letras árabes ṭāʾ y qāf, que tienen pronunciaciones sordas y pronunciaciones sonoras, dependiendo de la variedad lingüística. Es probable que ambas pronunciaciones se encontraran en el árabe de la península ibérica, haciendo el uso de estas letras poco fiable como evidencia. Por otra parte, se ha aportado pruebas de sonorización en el sur de la península en el siglo II.[9][10]​ A pesar de ello el mozárabe comparte con todas las lenguas romances vecinas la evolución de las vocales, la palatalización del grupo -cl intervocálico, la presencia del plural -s, la eliminación de vocales intertónicas, los pronombres y los adjetivos posesivos delante de las palabras, los cuales son rasgos de las lenguas romances occidentales, el mozárabe constituiría una rama arcaica del romance occidental, especialmente del grupo galo-ibérico.[3][4]

Latín
tardío
Mozárabe Español Italiano
*OCLU güell ojo occhio
*ORICLA aurecha oreja orecchio
*PEDUCLU bedocho piojo pidocchio
*VECLU biecho viejo vecchio
*VERMICLU bermecho bermejo ___

Clasificación

editar

Se suelen clasificar de la siguiente manera:

Referencias

editar
  1. Koryakov Y.B. Atlas of Romance languages, Moscú, 2001.
  2. Harris, Martin (1997). "The Romance Languages". In Harris, Martin; Vincent, Nigel (eds.). The Romance Languages. Taylor & Francis. pp. 1–25.
  3. a b c d e f g h i j k Renzi. Nuova introduzione alla filologia romanza. Bologna, Il Mulino. Pagg. 504. ISBN 88-15-04340-3
  4. a b c d e f g h i j k Lorenzo Renzi e Alvise Andreosi, Manuale di linguistica e filologia romanza, nuova edizione, Bologna, Il Mulino, 2015, pp. 44-45.
  5. Stefan Zimmer, "Romance languages," and Celtic Culture: A Historical Encyclopedia (ABC-Clio, 2006), p. 961
  6. a b Ilari, Rodolfo (2002). Lingüística Românica. Ática. p. 50. ISBN 85-08-04250-7. 
  7. Ralph (1994). "Continuity and Innovation in Romance: Metaphony and Mass-Noun Reference in Spain and North of Italy". The Modern Language Review. 89 (2): 273–281.
  8. Pierre Bec, Manuel pratique de philologie romane, París: Picard, 2 vol.
  9. Hanlon, David (15 de febrero de 2019). «Lenition in the mozarabic dialects: A reappraisal». Al-Qanṭara (en inglés) 18 (1): 121-135. doi:10.3989/alqantara.1997.v18.i1.518. 
  10. Peñarroja Torrejón, Leopoldo (2008). «El romance nativo del valle del Ebro y de la frontera superior de Al-Ándalus». Aragón en la Edad Media (Zaragoza: Universidad de Zaragoza) (20): 615-634. ISSN 0213-2486. 
  11. Gallo-iberian ethnologue