Portal:Edad Contemporánea

Portal de la Edad Contemporánea


Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 235 años, entre 1789 y el presente. En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.

Artículo destacado
Imagen de una trinchera cerca de Ovillers-la-Boisselle durante la batalla de Somme en julio de 1916.

La guerra de trincheras, guerra de posiciones o guerra de fuertes es un tipo de guerra terrestre que utiliza líneas ocupadas que comprenden principalmente trincheras militares, en las que las tropas están bien protegidas del fuego de armas pequeñas del enemigo y están sustancialmente protegidas de la artillería. Surgió a partir de una revolución en las armas de fuego. La guerra de trincheras se asocia típicamente con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando la «carrera del mar» expandió rápidamente el uso de trincheras en el frente occidental a partir de septiembre de 1914. Otros conflictos destacables en los que se dieron guerra de trincheras fueron la guerra de Secesión (1861-1865), la guerra ruso-japonesa (1904-1905) o la guerra entre Irán e Irak (1980-1988).

La guerra de posiciones proliferó cuando una revolución en la potencia de fuego no fue acompañada por avances similares en la movilidad, lo que resultó en una forma de guerra extenuante en la que el defensor tenía la ventaja. En el frente occidental en 1914-1918, ambos bandos construyeron elaborados sistemas de trincheras, subterráneos y refugios opuestos entre sí a lo largo de un frente, protegidos del asalto por alambre de púas. El área entre líneas de trincheras opuestas (conocida como «tierra de nadie») estaba totalmente expuesta al fuego de artillería de ambos lados. Los ataques, incluso si tenían éxito, a menudo sufrieron graves bajas.

El desarrollo de la guerra blindada y las tácticas de armas combinadas permitió eludir y derrotar las líneas estáticas, lo que en general provocó el declive de la guerra de posiciones después de la Primera Guerra Mundial.

Después de la Primera Guerra Mundial, la «guerra de trincheras» se convirtió en sinónimo de estancamiento, guerra de desgaste, asedios y ataques inútiles en los conflictos.
Artículo bueno
Emblema de la plataforma.
Zapatero en Toulouse, en 2007.
La Plataforma de Apoyo a Zapatero (siglas: PAZ) fue una organización creada por diversos artistas españoles durante las elecciones generales de 2008 como un instrumento para apoyar la reelección del candidato socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y ensalzar su labor al frente del gobierno durante la octava legislatura.
¿Sabías que...

... el nombre de la Plaza Roja de Moscú no proviene del color de los ladrillos que la rodean, ni tampoco es referencia al color rojo del comunismo, sino que deriva de la palabra rusa Красная (Krásnaya), que en el antiguo ruso significaba "bonita"?1

Imagen destacada
El desembarco de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue el comienzo de la invasión aliada a Europa, durante la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania Nazi. Se consiguió poner en tierra a tres millones de soldados, que después acabarían derrotando a Alemania con la ayuda de la Unión Soviética. Por Chief Photographer's Mate (CPHOM) Robert F. Sargent, U.S. Coast Guard.