1974

año
(Redirigido desde «Año 1974»)

1974 (MCMLXXIV) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano. Fue designado como:

Año 1974
Años 1971197219731974 197519761977
Decenios Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970 Años 1980Años 1990Años 2000
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
1974 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1974
MCMLXXIV
Ab Urbe condita 2727
Calendario armenio 1423
Calendario chino 4670-4671
Calendario hebreo 5734-5735
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2029-2030
Shaka Samvat 1896-1897
Calendario persa 1352-1353
Calendario musulmán 1394-1395
En el sentido de las agujas del reloj desde la izquierda parte superior izquierda: Turquía invade Chipre; La Copa Mundial de fútbol de 1974 se lleva a cabo en Alemania Occidental, cuya selección ganó el torneo; el vuelo 981 de Turkish Airlines se estrelló en el bosque de Ermenonville sin dejar supervivientes; Richard Nixon renuncia como presidente de los Estados Unidos; se produce una hambruna en Bangladés; una colección de varios cientos de piezas de hueso fosilizado apodado Lucy se encuentra en la depresión de Afar (Etiopía); las autoridades de Alemania Occidental descubrieron que Günter Guillaume estaba espiando para el gobierno de Alemania Oriental; una pared pintada que representa la Revolución de los Claveles en Portugal, en la que un golpe militar derrocó al autoritario Estado Novo.

Los principales acontecimientos de 1974 incluyen las secuelas de la crisis del petróleo de 1973 y la dimisión del presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon , tras el escándalo de Watergate. En el Medio Oriente, las secuelas de la Guerra de Yom Kippur de 1973 determinaron la política; tras la dimisión de la primera ministra israelí Golda Meir en respuesta al elevado número de bajas israelíes, fue sucedida por Yitzhak Rabin. En Europa, la invasión y ocupación del norte de Chipre por las tropas turcas inició la disputa de Chipre. La Revolución de los Claveles tuvo lugar en Portugal y el canciller de Alemania Occidental, Willy Brandt, dimitió tras un escándalo de espionaje en torno a su secretario Günter Guillaume. En los deportes, el año estuvo dominado principalmente por la Copa Mundial de la FIFA en Alemania Occidental, en la que el equipo nacional alemán ganó el título del campeonato, así como "The Rumble in the Jungle", un combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman en Zaire.

Acontecimientos

editar

Febrero

editar
 
Patty Hearst durante un atraco.

Agosto

editar
 
El presidente republicano Richard Nixon es echado de la Casa Blanca.

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Acontecimientos (sin fecha)

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Arte y literatura

editar

Ciencia y tecnología

editar

Deporte

editar

Atletismo

editar

Automovilismo

editar

Baloncesto

editar
 
Kareem Abdul-Jabbar.

Balonmano

editar

Béisbol

editar

Ciclismo

editar
  1.   Eddy Merckx.
  2.   Raymond Poulidor.
  3.   Vicente López-Carril.
  1.   José Manuel Fuente.
  2.   Joaquim Agostinho.
  3.   Miguel María Lasa.
  1.   Eddy Merckx.
  2.   Gianbattista Baronchelli.
  3.   Felice Gimondi.
    Eddy Merckx.
    Raymond Poulidor.
    Mariano Martínez.

Fútbol

editar

Noticias

editar

Campeonatos por selecciones

editar
    Alemania Federal.
    Países Bajos.
    Polonia.

Campeonatos internacionales

editar

Campeonatos nacionales

editar

Trofeos

editar

Motociclismo

editar

Estrenos

editar

Todas las fechas pertenecen a los estrenos oficiales de sus países de origen, salvo que se indique lo contrario.

Música

editar

Noticias

editar

Álbumes

editar

Festivales

editar

Televisión

editar

 

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Año Mundial de la Población». 
  2. «Descripción del parque nacional Las Tetas de María Guevara.». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2007. 
  3. https://qroo.gob.mx/segob/repcdmx/historia-del-estado-de-quintana-roo/
  4. «Home.Swbell.net». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2010. 
  5. Pedro Uzquiza, Oscar Barnad. «Los más y los menos del fútbol argentino». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2010. Consultado el 2009. 
  6. a b c d e f «Nobel Laureates 1974» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 1 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos

editar