Alamodactylus es un género extinto de pterosaurio pteranodontiano no pteranodontoideo que vivió en Texas, en el sur de Estados Unidos. Fue nombrado originalmente por Brian Andres y Timothy S. Myers en 2013 y la especie tipo es Alamodactylus byrdi.[1]

 
Alamodactylus
Rango temporal: 89,8 Ma - 88 Ma
Cretácico Superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Pterosauria
Suborden: Pterodactyloidea
(sin rango): Pteranodontia
Superfamilia: Ornithocheiroidea
Género: Alamodactylus
Andres & Myers, 2013
Especie tipo
Alamodactylus byrdi
Andres & Myers, 2013

Descubrimiento editar

Alamodactylus es conocido exclusivamente a partir de su holotipo, SMU 76476, un ala izquierda parcial, descrita inicialmente por Myers (2010).[2]​ Este espécimen está aplastado y consiste en un húmero izquierdo, el extremo distal del cuarto metacarpiano del ala y el extremo proximal de la primera falange del cuarto dígito. Otros elementos del holotipo reportados por primera vez por Andres y Myers (2013) incluyen un sincarpo izquierdo proximal, una falange manual, y algunos fragmentos que incluyen cuatro delgados procesos que pueden representar huesos del cráneo, una superficie articular que parece ser la articulación de la mandíbula con el hueso cuadrado derecho y unos huesos pequeños que no tiene forma cónica y pueden ser tendones osificados. Alamodactylus fue nombrado originalmente por Brian Andres y Timothy S. Myers en 2013 y la especie tipo es Alamodactylus byrdi. El nombre del género se deriva de El Álamo - símbolo de la independencia de Texas y dactylos, que significa "dedo" en griego antiguo, el cual es un sufijo tradicional en los nombres de género de los pterosaurios, en referencia a sus alargados dígitos del ala. El nombre de la especie, byrdi, honra a Gary Byrd por haber descubierto el holotipo. Este fue encontrado en la Formación Atcon en el Grupo Austin, al norte de Dallas en el condado de Collin, que data de inicios de la etapa del Coniaciense a mediados del Cretácico Superior, hace unos 89.8-88 millones de años.[1]

Descripción editar

El holotipo de Alamodactylus fue referido originalmente a Pteranodontidae por Myers (2010) quien lo identificó tentativamente como cf. Pteranodon. Myers (2010) notó que el húmero era superficialmente parecido al de Pteranodon aunque tenía otras similitudes con Nyctosaurus, pero estando aplastado el holotipo realizar una comparación era difícil. Andres y Myers (2013) diagnosticaron a Alamodactylus basándose en una combinación única de un húmero constreñido en la mitad de su eje y que este hueso tiene una región distal en forma de D en sección transversal. Este pterosaurio de tamaño medio también tenía un rasgo autapomórfico, un pequeño foramen neumático en la superficie ventral del extremo proximal del húmero, y un foramen nutritivo dorsal posicionado en la mitad del eje del húmero nivelado con la mitad de la cresta deltopectoral. Adicionalmente, su cresta deltopectoral combada se engrosaba proximalmente.[1]

Filogenia editar

Como ya se sugirió en la descripción original de Myers (2010), el análisis filogenético llevado a cabo por Andres y Myers (2013) encontró que A. byrdi estaba cercanamente relacionado con Pteranodon y los Nyctosauridae. Este análisis es la más grande e inclusiva filogenia de los pterosaurios a la fecha. Se encontró que A. byrdi y los nictosáuridos como grupos sucesivamente hermanados con los Pteranodontoidea, de los cuales Pteranodon es definido como el taxón más basal. Aunque el nombre del clado Pteranodontia usualmente aplica al clado exclusivamente formado por los pteranodóntidos y los nictosáuridos, este fue convertido por Unwin (2003) para incluir a Pteranodon y a Nyctosaurus bajo su filogenia conteniendo también a los Ornithocheirae y a otros taxones. Por lo tanto, A. byrdi fue clasificado como un pteranodontiano no pteranodontoideo, y su relación de taxón hermano con Pteranodontoidea garantiza la instauración de un nuevo género y especie para este material. A continuación se encuentra un cladograma mostrando la situación filogenética de A. byrdi dentro de Pteranodontia según Andres y Myers (2013).[1]

 Pteranodontia 
 Nyctosauridae 

Muzquizopteryx coahuilensis

"Nyctosaurus" lamegoi

Nyctosaurus gracilis

Alamodactylus byrdi

 Pteranodontoidea 

Pteranodon longiceps

Pteranodon sternbergi

 Istiodactylidae 

Longchengpterus zhaoi

Nurhachius ignaciobritoi

Liaoxipterus brachyognathus

Istiodactylus latidens

Istiodactylus sinensis

Lonchodectes compressirostris

Aetodactylus halli

Cearadactylus atrox

Brasileodactylus araripensis

Ludodactylus sibbicki

Ornithocheirae
 Anhangueridae 

Liaoningopterus gui

Anhanguera araripensis

Anhanguera blittersdorffi

Anhanguera piscator

Anhanguera santanae

 Ornithocheiridae 

Tropeognathus mesembrinus

Ornithocheirus simus

Coloborhynchus clavirostris

Coloborhynchus wadleighi

Referencias editar

  1. a b c d Andres, B.; Myers, T. S. (2013). «Lone Star Pterosaurs». Earth and Environmental Science Transactions of the Royal Society of Edinburgh 103 (3–4): 383-398. doi:10.1017/S1755691013000303. 
  2. Myers, T.S., 2010, "Earliest occurrence of the Pteranodontidae (Archosauria: Pterosauria) in North America: New material from the Austin Group of Texas", Journal of Paleontology 84(6): 1071–1081