Ana Milagros Parra

Politóloga venezolana

Ana Milagros Parra (4 de febrero de 1997)[1]​ es una politóloga venezolana. Ha trabajado tanto como investigadora como entrevistadora en organizaciones de derechos humanos, especializándose posteriormente en análisis de riesgo político.[2]

Ana Milagros Parra
Información personal
Nombre de nacimiento 4 de febrero de 1997
Nacimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educada en Universidad Rafael Urdaneta
Información profesional
Ocupación Politóloga

Carrera

editar

Ana Milagros obtuvo su título en politología en la Universidad Rafael Urdaneta[3]​ y ha sido jefa de análisis político en el departamento de análisis estratégico de riesgo en IURISCORP, una consultora legal corporativa.[2][4][5]​ Ha sido citada en medios tales como El Mundo,[6]elDiario.es,[5]El Pitazo,[4]Runrunes,[7]​ Caraota Digital,[8]​ Newsy,[9]​ y Diario de Cuba,[10]​ entre otros.

El 5 de noviembre de 2019 encabezó la conferencia «Sanciones Internacionales: Recomendaciones asertivas al entorno del emprendedor», realizado en Impact Hub Caracas, junto con Rafael Álvarez Loscher.[11]​ El 24 de enero de 2020 encabezó la conferencia «2020: El año de evolución de los modelos de negocios en escenarios hostiles» en las oficinas de IURISCORP, nuevamente con Loscher.[12]

En 2022 inició «A Medias Podcast» con el comediante Ricardo del Bufalo, con el que han recorrido varias universidades de Venezuela para hablar con jóvenes sobre la situación política de Venezuela.[13]

Referencias

editar
  1. «Descubrimos que nos interesa la política porque la política nos jodió los cumpleaños.». Twitter. 2 de agosto de 2022. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  2. a b «Ana Milagros Parra». Mujeres Referentes. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  3. «Las sanciones de Donald Trump y su política de brinkmanship contra Maduro». El Pitazo. 10 de agosto de 2019. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  4. a b «¿Gana en realidad el régimen secuestrando la Asamblea Nacional?». El Pitazo. 24 de enero de 2020. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  5. a b «¿Para qué servirán las elecciones parlamentarias?». El Diario. 3 de septiembre de 2020. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  6. Santander, Diego (13 de agosto de 2021). «Maduro y la oposición inician en México una nueva negociación». El Mundo. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  7. «Temas, interlocutores y alcances: Lo que hasta ahora se conoce de la reunión entre voceros de Maduro y Biden». Runrunes. 7 de marzo de 2022. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  8. «Análisis: chavismo busca simular estabilidad política al reingresar a la AN». Caraota Digital. 24 de septiembre de 2019. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  9. Mena, Mary Triny. «U.S. Considers Lifting Venezuela's Sanctions To Help Oil Production». Newsy (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2022. 
  10. Cañizalez, Andrés (14 de marzo de 2020). «EEUU prepara un marzo de máxima presión sobre el régimen de Maduro». Diario de Cuba. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  11. «Orientarán a emprendedores venezolanos sobre cómo enfrentar sanciones internacionales -». Construyen País. 4 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  12. Bello, Jean Lucas (28 de enero de 2020). «IURISCORP presentó las perspectivas para este 2020». Iuriscorp. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  13. «Los de afuera versus los de adentro». Cinco8. Consultado el 26 de julio de 2023. 

Enlaces externos

editar