Anexo:Episodios de Crims

Crims es un programa de televisión español sobre crimen real, coproducido por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales y la productora Goroka y presentado por Carles Porta.[1]​ Está basado en el programa de radio homónimo, que se emite en Catalunya Ràdio.[2]

El programa de televisión catalán consta de 5 temporadas ya emitidas más una temporada especial sobre el caso de la Guardia Urbana de Barcelona. Se estrenó por TV3 el 3 de febrero de 2020.

Temporadas editar

Temporada Episodios Estreno en Cataluña Final
1 13 3 de febrero de 2020 28 de abril de 2020
2 10 22 de febrero de 2021 10 de mayo de 2021
3 8 2 de mayo de 2022 20 de junio de 2022
4 4 14 de noviembre de 2022 5 de diciembre de 2022
5 6 23 de marzo de 2023 24 de abril de 2023
Especial 4 13 de septiembre de 2021 11 de octubre de 2021

Episodios editar

Primera temporada (2020) editar

N.º en serieN.º en temp.TítuloDirigido porFecha de emisión original
11«Brito i Picatoste (Part I)»
«Brito y Picatoste (Parte I)»
Santi Baró, Carles Porta, Enric Álvarez3 de febrero de 2020
En Lérida, el domingo 14 de octubre de 2001, una pareja de Mozos de Escuadra se encuentran en el Hospital Arnau de Vilanova custodiando a un interno del Centro Penitenciario de Ponent. Al salir, un hombre se les acerca, dispara a los policías a bocajarro y escapa con el preso, a quien le acaban de enyesar el brazo. Nadie sospecha que el objetivo de estos dos delincuentes va mucho más allá de conseguir la libertad.
22«Brito i Picatoste (Part II)»
«Brito y Picatoste (Parte II)»
Santi Baró, Carles Porta, Enric Álvarez3 de febrero de 2020
Los Mozos de Escuadra y la Guardia Civil siguen tras la pista de los dos fugitivos. Los medios empiezan a publicar historias sobre la relación que tienen entre ellos y la ascendencia, casi de líder espiritual, de Brito sobre Picatoste. Cuando parecía que la tensión no podía aumentar más, ocurre lo que todo el mundo temía: los dos delincuentes se encuentran con una pareja en Collserola y se desencadena la tragedia.
33«El zelador d'Olot»
«El celador de Olot»
Santi Baró, Carles Porta, Enric Álvarez10 de febrero de 2020
Cuando el médico que hacía el turno de madrugada en las urgencias del Hospital Sant Jaume de Olot vio unas manchas en la boca de una mujer que acababa de morir se negó a firmar el acta de defunción. La mujer había ingresado desde La Caritat, uno de los geriátricos más reconocidos de toda La Garrocha. Entonces, nadie podía sospechar que esas pequeñas manchas eran solo los primeros pasos de un largo camino de muerte que conducía a los centenarios muros de La Caritat.
44«L'assassí del Putxet»
«El asesino del Putxet»
Santi Baró, Carles Porta, Neus Sala17 de febrero de 2020
El 11 de enero de 2003 aparece muerta una mujer de 49 años bajo las escaleras de un aparcamiento de la Calle Bertran de Barcelona. Se genera una gran alarma social en la ciudad: hay un asesino libre que puede volver a matar. Once días más tarde aparece otro cadáver en el mismo parking: una mujer asesinada de la misma manera. La policía cree que el asesino reincidirá, por lo que no hay tiempo que perder.
55«Josep Talleda, l'"Espereu-me" (Part I)»
«Josep Talleda, el "Esperadme" (Parte I)»
Santi Baró, Laia Foguet, Carles Porta24 de febrero de 2020
La tranquilidad se rompe en San Hilario Sacalm, la villa de las cien fuentes, el domingo 12 de julio de 1987, cuando encuentran muerta a una niña de 14 años en el arcén de la carretera, con un fuerte golpe en la cabeza. La niña se llama Montse Ávila y es hija de una familia de ocho hermanos. ¿Quién ha sido capaz de matar a una niña? Los rumores se extienden como la pólvora en un pueblo pequeño y, pocas horas después, todo el mundo tiene a su sospechoso.
66«Josep Talleda, l'"Espereu-me" (Part II)»
«Josep Talleda, el "Esperadme" (Parte II)»
Santi Baró, Laia Foguet, Carles Porta2 de marzo de 2020
Josep Talleda sale en libertad tras haber pasado 10 años en la cárcel. Nos encontramos en el año 2000. Tres años después, el 2 de abril de 2003, se presenta en la comisaría de los Mozos de Escuadra en Gerona con el cuerpo lleno de golpes y heridas, como si alguien le hubiera dado una paliza. Explica que tres hombres le han agredido para robarle la cartera. Al día siguiente, vuelve a comisaría y cambia su versión por completo: el agresor fue el proxeneta de una prostituta con quien él mantenía relaciones esporádicas. ¿Es realmente Josep Talleda la víctima de este ataque? La investigación de los Mozos de Escuadra arrojará una resolución inesperada del caso.
77«Mataiaies»
«Matayayas»
Santi Baró, Laia Foguet, Carles Porta9 de marzo de 2020
En junio de 2006, la ciudad de Barcelona se convirtió en el tablero de juego de una insólita partida: más de 200 Mozos de Escuadra enfrentados a una sombra de la que solo tenían una imagen borrosa. Una mujer, ni muy alta, ni muy bajita, ni muy grande, ni muy joven, había empezado a asaltar a señoras mayores en sus casas. La presión para los Mozos de Escuadra, que habían recibido las competencias en la capital catalana hacía tan solo un año, era máxima. Los casos de violencia se sucedían cada vez con mayor frecuencia y a cada día que pasaba podía aparecer otra mujer estrangulada en cualquier punto de la ciudad.
88«Machala»
«Machala»
Santi Baró, Carles Porta, Carlos Torres Prieto16 de marzo de 2020
En noviembre de 2004, los Mozos de Escuadra localizan el cadáver de Maria Isabel Bascuñana envuelto en una bolsa de basura en el maletero de su coche. Varias pistas conducen a los investigadores hasta el vigilante de un parking. Una vez detenido, el sospechoso afirma que es víctima de un complot. Poco a poco, la policía descubre que el hombre tiene un pasado sorprendente en su país que, en Cataluña, poca gente conoce.
99«La bibliotecària Helena Jubany (Part I)»
«La bibliotecaria Helena Jubany (Part I)»
Santi Baró, Carles Porta, Enric Álvarez23 de marzo de 2020
La madrugada del 1 al 2 de diciembre de 2001, en Sabadell, aparece muerta una chica de 27 años. Es Helena Jubany y su cuerpo aparece en un patio interior, desnudo y lleno de quemadas. Pronto, los investigadores descubren que ha sido drogada con somníferos y que alguien la ha lanzado desde la azotea de un bloque de pisos. Una de sus mejores amigas le cuenta a la policía que la víctima recibió dos cartas anónimas antes de morir. En una hay una referencia a la Unión Excursionista de Sabadell (UES), de la que Helena era socia. Los escritos hacen que la policía se centre en los amigos de la UES y sospeche, sobre todo, de una de sus amigas, Muntsa Careta, y de su pareja, Santi Laiglesia. Pero nadie encuentra el móvil. ¿Por qué asesinaron a Helena Jubany?
1010«La bibliotecària Helena Jubany (Part II)»
«La bibliotecaria Helena Jubany (Part II)»
Santi Baró, Carles Porta, Enric Álvarez23 de marzo de 2020
El juez que instruye el caso Jubany ordena la detención de Muntsa Careta. La policía está convencida de que también hay suficientes motivos para detener a su pareja, Santi Laiglesia. De hecho, afirman que probablemente quien mató a la bibliotecaria fue él y no ella. No obstante, Muntsa Careta ingresa en la Cárcel de Wad-Ras y empieza a escribir un diario. Sus cartas son el reflejo de un estado de ánimo muy frágil. Pasan los días y nadie sabe quién mató a Helena Jubany ni por qué.
11Especial«Per què matem? (Especial)»
«¿Por qué matamos? (Especial)»
Santi Baró, Carles Porta, Enric Álvarez28 de abril de 2020
Todos somos capaces de matar. Una decisión equivocada es lo que separa a todo el mundo de herir a alguien de forma trágica: un memento de locura al volante, un cuchillo que resbala, un empujón… De la mano de psiquiatras, investigadores, forenses, policía científica, abogados, jueces y periodistas, este especial analiza las razones que nos llevan a matar, a los móviles de los crímenes, a los modus operandi de los asesinos, a los escenarios de los crímenes, a las autopsias, a la mente del criminal, a la ley y al tratamiento por parte de los medios de comunicación.

Segunda temporada (2021) editar

Episodio (Temporada) Episodio (Serie) Título Director(es) Fecha de estreno
111«Piris (PirisSanti Baró, Carles Porta22 de febrero de 2021
La noche del 27 de agosto de 2000, el propietario de un bar de Lloret de Mar denuncia la desaparición de un cliente. Ricardo Piris es un habitual y hace días que no saben nada de él. Tiene el coche aparcado delante de su casa, pero ni abre la puerta ni coge las llamadas. Están preocupados. Cuando la policía llega al domicilio se encuentra con toda las luces apagadas y la ventana ligeramente abierta. Piris es un hombre sencillo, aparentemente sin enemigos. La imagen de cuando lo encuentran y la historia que hay detrás de su muerte es increíble. ¿Los elementos clave? Un cuchillo y un condón.
212«Santaló (SantalóSanti Baró, Carles Porta1 de marzo de 2021
El lunes 9 de febrero de 2009 es un lunes aparentemente rutinario. A primera hora de la mañana, en la Calle Santaló esquina con Travessera de Gràcia un hombre se acerca por detrás a otro y le mete un tiro en la cabeza a bocajarro. La víctima cae desplomada al suelo y muere en el acto. Quien le ha disparado desaparece entre la multitud. La víctima es Fèlix Martínez Touriño, un empresario del mundo de la hostelería que ahora dirige el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. ¿Quién se esconde tras un crimen cometido a plena luz del día con la ciudad entera como testimonio?
313«Ca n'Amat (Ca n'AmatSanti Baró, Carles Porta15 de marzo de 2021
El 25 de julio de 2009, mientras toda Cataluña está pendiente de cómo avanza el fuego en Horta de San Juan, cuatro personas desaparecen. Son dos parejas que conviven en una misma casa, en la urbanización de Ca n’Amat de Abrera, en el Bajo Llobregat. Hugo y Héctor son hermanos. A los primeros que echan en falta son Hugo y Xianzhi, una pareja muy activa que durante los fines de semana queda con sus amigos. Pero el 25 de julio no se presentan a ninguna de sus citas. Pasan los días, amigos y familiares empiezan a ponerse nerviosos. Cuando a la madre de los desaparecidos le llega la noticia, inmediatamente, se traslada a la urbanización y llama a la policía. Dentro de la casa todo parece normal y ningún vecino ha visto nada, pero no hay rastro de sus hermanos y sus parejas. ¿Qué ha ocurrido en esa vivienda?
414«La flor (La florSanti Baró, Carles Porta22 de marzo de 2021
El 8 de marzo del 2000, Josep, un señor de 80 años, vuelve a su casa de Montgat tras haber pasado el día en un centro para gente mayor. Como todos los días, toca al timbre esperando que le abra la puerta el señor que le cuida y vive con él, pero nadie responde. Finalmente, llaman a la policía de Montgat para que abran la puerta y, lo que encuentran dentro de la casa, es un escenario más propio de una pesadilla. Viterbo, el hombre que cuida del señor, está muerto en el suelo, totalmente desnudo. Tiene el cuerpo lleno de puñaladas, una flor en la oreja y, en las paredes de la habitación, hay unas pintadas escritas con la sangre de la víctima en las que se lee: “Hitler tenía razón”. La Guardia Civil comenzará una investigación llena de sombras que les llevará a un callejón sin salida. No se sabrá qué ocurrió esa tarde en el piso de Montgat hasta que, muchos años después, una jueza de instrucción de Badalona reabre el caso y lo traslada a los Mozos de Escuadra. Casi 20 años después, y con el caso a punto de prescribir, ¿podrán saber quién asesinó a Viterbo?
515«Angi (AngiSanti Baró, Carles Porta29 de marzo de 2021
El 21 de febrero de 2008, el servicio de limpieza de un apartamento que se alquila a turistas en la Calle Camprodon de Barcelona llama a la policía porque ha encontrado el cuerpo de una mujer estirada en el sofá. La mujer lleva una bolsa en la cabeza y está totalmente desnuda. No hay nada de ropa en el piso, las huellas se han limpiado y no hay rastro en ningún lado de documentación personal. ¿Ha sido un suicidio, un asesinato o un juego sexual que se ha ido de las manos?
616«Permanyer (Part I) (Permanyer (Parte I)Santi Baró, Carles Porta12 de abril de 2021
Anna Permanyer es psicóloga y madre de familia. La tarde del 27 de septiembre de 2004 se dirige al edificio Atalaya, en la confluencia entre la Avenida Diagonal y la Avenida de Sarrià de Barcelona, para realizar una breve gestión. Anna tiene un piso alquilado en ese edificio y su inquilina también está interesada en alquilarle la plaza de parking y, quizás, el trastero. Anna entra al edificio, pero no vuelve a salir. Anna Permanyer ha desaparecido y nadie sabe por qué. La ciudad entera se pregunta qué se esconde tras esta desaparición repentina que parece ser un secuestro, pero pasan los días y no hay noticias… Hasta que una llamada lo cambia todo.
717«Permanyer (Part II) (Permanyer (Parte II)Santi Baró, Carles Porta19 de abril de 2021
Anna Permanyer es psicóloga y madre de familia. La tarde del 27 de septiembre de 2004 se dirige al edificio Atalaya, en la confluencia entre la Avenida Diagonal y la Avenida de Sarrià de Barcelona, para realizar una breve gestión. Anna tiene un piso alquilado en ese edificio y su inquilina también está interesada en alquilarle la plaza de parking y, quizás, el trastero. Anna entra al edificio, pero no vuelve a salir. Anna Permanyer ha desaparecido y nadie sabe por qué. La ciudad entera se pregunta qué se esconde tras esta desaparición repentina que parece ser un secuestro, pero pasan los días y no hay noticias… Hasta que una llamada lo cambia todo.
818«Sant Ruf (Sant RufSanti Baró, Carles Porta26 de abril de 2022
Desorientada y presa del pánico, Ángeles no sabe explicar cuántos días ha pasado secuestrada, quién la ha podido secuestrar ni por qué. Solo sabe que, un día, al volver de la farmacia, la abordaron por detrás, la encerraron en una habitación y, mientras estaba secuestrada, sus secuestradores la obligaron a tocar el que podría ser el cuerpo de un hombre muerto. Los hechos suceden en el 3º 2ª del número 4 de la Calle Sant Ruf de Lérida.
919«Castell (Part I) (Castell (Parte I)Santi Baró, Carles Porta3 de mayo de 2021
Nos situamos en el año 1982, en la comarca del Montsiá. El 14 de febrero, tras 40 años de dictadura, se vuelve a celebrar el Carnaval y todo el mundo, sobre todo los más jóvenes, sale de fiesta disfrazado. Entre ellos Mari Carmen, una chica de 18 años que, sin embargo, no vuelve a casa y aparece muerta, al día siguiente, a los pies del castillo del pueblo. En una localidad de 5000 habitantes donde todo el mundo se conoce, ¿nadie ha visto nada?
1020«Castell (Part II) (Castell (Parte II)Santi Baró, Carles Porta10 de mayo de 2021
En el Montsiá, en 1982, se celebra el primer baile de Carnaval tras cuatro décadas de dictadura que acaba en tragedia. Una familia que paseaba por la montaña encuentra el cuerpo sin vida de una chica. La víctima ha sufrido un intento de violación y ha terminado siendo asesinada. Tras meses de investigación, el caso se archiva sin un culpable claro. Detectives privados, parkings de discotecas, escuchas telefónicas y una atípica pareja de guardias civiles acompañan a la familia en una lucha de más de 18 años contra el olvido y la prescripción.

Tercera temporada (2022) editar

Episodio Título Director(es) Fecha de estreno
1«Kevin (KevinCarles Porta2 de mayo de 2022
El 25 de septiembre de 2012, Ana María Aguirre había quedado en Barcelona. Un contacto de su marido le había concertado una reunión con un funcionario que le conseguiría, a escondidas, los papeles de residencia española para ella y para su hijo.
2«Isidre (IsidreCarles Porta9 de mayo de 2022
Isidre Matas es un vecino muy conocido de Vilafan, un pueblo del Alto Ampurdán. Parece que han entrado a robar en su casa cuando él estaba dentro y lo han atacado con varias puñaladas.
3«Manoli (ManoliCarles Porta16 de mayo de 2022
En verano de 2004, una chica de 19 años desaparece en Ponts, en la comarca de La Noguera. Cuando reconstruyen sus últimos movimientos, los Mozos de Escuadra descubren que, la noche que desapareció, Manoli había quedado con un hombre con el que tenía una relación.
4«Sònia (SòniaCarles Porta23 de mayo de 2022
La noche del 6 de octubre de 1991, en el Parque de la Ciudadela de Barcelona, se produce una terrible agresión que termina con la muerte de Sonia Rescalvo, y con otra gravemente herida, Doris Romero.
5«Anita (Part I) (Anita (Parte I)Carles Porta30 de mayo de 2022
Una mujer aparece asesinada en el suelo de su cocina el 17 de mayo de 2012 en Mataró. Cuando los Mozos de Escuadra todavía investigan un posible robo con violencia, alguien les alerta de que hay una segunda víctima en otro piso del mismo municipio.
6«Anita (Part II) (Anita (Parte II)Carles Porta6 de junio de 2022
Una mujer aparece asesinada en el suelo de su cocina el 17 de mayo de 2012 en Mataró. Cuando los Mozos de Escuadra todavía investigan un posible robo con violencia, alguien les alerta de que hay una segunda víctima en otro piso del mismo municipio.
7«La noia de Portbou (Part I: No Name) (La chica de Portbou (Parte I: No Name)Carles Porta14 de junio de 2022
El 4 de septiembre de 1990, a primera hora de la mañana, una vecina descubre a una joven colgada de un pino junto al cementerio de Portbou. A primera vista, todo indica que se trata de un suicidio, pero la chica no lleva encima ningún documento que permita identificarla. Es una no name, una persona sin nombre. Pasan los años y ningún familiar ni amigo la reclama. ¿Quién es la chica de Portbou?
8«La noia de Portbou (Part II: Evi) (La chica de Portbou (Parte II: Evi)Carles Porta20 de junio de 2022
La chica de Portbou ya tiene nombre y apellido. 32 años después, Crims ha logrado identificarla y su familia, por fin, puede dejar de buscarla. En este capítulo conocemos quién fue la chica de Portbou y qué hizo en las horas previas a aparecer muerta colgada de un pino el 4 de septiembre de 1990. Del mismo modo, se abren nuevas incógnitas: ¿cómo llegó a Portbou? ¿Fue un suicidio o un asesinato?

Cuarta temporada (2022) editar

Episodio Título Director(es) Fecha de estreno
1«Girona/Madrid (Gerona/MadridCarles Porta14 de noviembre de 2022
En 2013, una chica va a una comisaria de los Mozos de Escuadra para denunciar la desaparición de su madre en Gerona. La mujer se llama Montse Méndez y tiene 40 años. Los investigadores no consiguen desatascar el caso hasta que la Policía Nacional de Madrid recibe una información muy relevante. Este será un viaje de ida y vuelta entre Gerona y Madrid.
2«Madrid/Girona (Madrid/GeronaCarles Porta21 de noviembre de 2022
En 2013, una chica va a una comisaria de los Mozos de Escuadra para denunciar la desaparición de su madre en Gerona. La mujer se llama Montse Méndez y tiene 40 años. Los investigadores no consiguen desatascar el caso hasta que la Policía Nacional de Madrid recibe una información muy relevante. Este será un viaje de ida y vuelta entre Gerona y Madrid.
3«Febamar (Part I) (Febamar (Parte I)Carles Porta28 de noviembre de 2022
El propietario de un concesionario de coches de Alcanar es sorprendido una noche de 2008 en su casa mientras se encuentra con su mujer. El matrimonio es torturado hasta la muerte y el interior de la vivienda aparece muy revuelto. En el patio exterior falta un vehículo. La investigación transcurre entre las Tierras del Ebro y Castellón de la Plana, y los Mozos de Escuadra y la Guardia Civil deberán entenderse para poder resolver el caso.
4«Febamar (Part II) (Febamar (Parte II)Carles Porta5 de diciembre de 2022
El propietario de un concesionario de coches de Alcanar es sorprendido una noche de 2008 en su casa mientras se encuentra con su mujer. El matrimonio es torturado hasta la muerte y el interior de la vivienda aparece muy revuelto. En el patio exterior falta un vehículo. La investigación transcurre entre las Tierras del Ebro y Castellón de la Plana, y los Mozos de Escuadra y la Guardia Civil deberán entenderse para poder resolver el caso.

Quinta temporada (2023) editar

Episodio Título Director(es) Fecha de estreno
1«Marina Ruiz (Marina RuizCarles Porta20 de marzo de 2023
El 15 de febrero de 1999, a primera hora de la mañana, se encuentra el cuerpo de una chica muerta en las vías del tren en Cervera, en La Segarra. En un primer momento, los Mozos de Escuadra creen que se trata de un suicidio, pero hay cosas que no encajan. El cuerpo está desnudo, con evidentes signos de violencia, y a pocos metros se halla una barra de hierro que podría haber sido el arma del crimen. Con las primeras investigaciones se conoce la identidad de la víctima: se llama Marina Ruiz y trabajaba en una fábrica que hay justo al lado de dónde ha aparecido el cuerpo. Los Mozos de Escuadra están convencidos de que ha sido alguien de su entorno más cercano.
2«Jordi Comas (Part 1) (Jordi Comas (Parte 1)Carles Porta27 de marzo de 2023
La noche del domingo 18 de noviembre del 2012, en Platja d'Aro, tres encapuchados entran a robar en casa de Jordi Comas, presidente de la patronal de los empresarios de Girona, y su mujer, Carme Hospital, mientras se preparaban para mirar un debate electoral. A Jordi Comas lo acaban matando de manera violenta. Carme consigue sobrevivir y, en este capítulo, nos explica en primera persona y al lugar de los hechos como vivió aquella noche fría que le cambió la vida por siempre jamás.
3«Jordi Comas (Part 2) (Jordi Comas (Parte 2)Carles Porta3 de abril de 2023
Carme Hospital ha conseguido sobrevivir al asalto de tres encapuchados en su casa. Han matado su marido, presidente de la patronal gerundense y una persona muy querida en la Costa Brava. Los Mozos de Escuadra empiezan una investigación por saber quién hay detrás del crimen de Jordi Comas, una investigación que no será nada fácil.
4«Jordi Comas (Part 3) (Jordi Comas (Parte 3)Carles Porta10 de abril de 2023
Cuando la investigación parece que no avanza, un testigo se presenta en el restaurante de la viuda de Jordi Comas diciendo que tiene información sobre quien ideó el robo. Un anónimo y una llamada también serán clave para dar un empujón al caso. ¿Se podrán vincular los dos grupos? Y, sobre todo, ¿se podrá saber quién cometió el crimen?
5«Yimmy Cox (Yimmy CoxCarles Porta17 de abril de 2023
La noche del 17 de enero del 2004, en la discoteca de música latina Juanchito, en Hospitalet de Llobregat, como cada fin de semana hay cola en la puerta. Yimmy, un joven ecuatoriano de 27 años, ha ido con dos amigos y, como siempre, porque son clientes habituales, esperan para poder entrar. Pero aquel día no llegará a la puerta. Dos hombres se le acercan por la espalda y uno de ellos le dispara un tiro en la cabeza. El motivo es totalmente incomprensible.
6«L'atracament (El atracoCarles Porta24 de abril de 2023
El año 1985 los bancos abrían los sábados por la mañana y eran los días de más movimiento. Los comercios de la zona llevaban la recaudación de la semana. Y esto lo sabían los atracadores que, el sábado día 1 de junio, entraron al Banco Sabadell de Valls con una pistola gritando "esto es un atraco". En un principio, sólo tenía que ser un atraco más, vaciar la caja fuerte e irse, pero la cosa acabará con sangre.

Especial: El Crimen de la Guardia Urbana (2021) editar

Episodio Título Director(es) Fecha de estreno
1«Crimen de la Guardia Urbana - Part I: Els Fets (El Crimen de la Guardia Urbana - Parte I: Los HechosSanti Baró, Carles Porta13 de septiembre de 2021
La tarde del 4 de mayo de 2017, un ciclista encuentra un coche quemado en el arcén de uno de los caminos hacia el Pantano de Foix. Cuando un equipo de los Mozos de Escuadra se acerca al lugar, localizan, en el maletero del vehículo, los restos de lo que parece el cadáver de una persona totalmente carbonizado. Gracias a la matrícula pueden saber que el coche pertenece a Pedro Rodríguez, un agente de la Guardia Urbana de Barcelona. Oficialmente, no consta como desaparecido, pero hace dos días que no vuelve a casa y, desde entonces, nadie le ha visto. Los Mozos de Escuadra reconstruyen sus últimas horas de vida y empiezan a encontrar incongruencias en las declaraciones de las personas más cercanas al desaparecido.
2«Crimen de la Guardia Urbana - Part II: La Versió de la Rosa (El Crimen de la Guardia Urbana - Parte II: La Versión de RosaSanti Baró, Carles Porta20 de septiembre de 2021
La juez llama a declarar a Rosa Peral, la pareja de la víctima, también agente de la Guardia Urbana. Cuenta que, la noche de los hechos, sus hijas y Pedro llegaron a casa sobre las 9 de la noche. Habían pasado un fabuloso fin de semana en familia en Roda de Bará. Cuenta también que, durante todo el fin de semana, no había dejado de recibir mensajes de Albert, su examante, que tenía necesidad de verla. Rosa cuenta que, desde que terminaron la relación, Albert estaba obsesionado con ella y que odiaba a Pedro profundamente, a quien culpaba de la ruptura. La versión que ofrece Rosa es propia de una película de terror. ¿Es realmente Albert el demonio que ella describe?
3«Crimen de la Guardia Urbana - Part III: La Versió de l'Albert (El Crimen de la Guardia Urbana - Parte III: La Versión de AlbertSanti Baró, Carles Porta27 de septiembre de 2021
Tras haber escuchado la versión de Rosa Peral, quien culpa a Albert López de la muerte de Pedro, el tercer episodio se centra en conocer la declaración de Albert. El exagente cuenta que la noche de los hechos Rosa le llamó pidiéndole ayuda. Nada de lo que describe encaja con la declaración de Rosa en sede judicial. Su versión es totalmente diferente. ¿Es Albert una víctima de la manipulación de Rosa? ¿O es al revés?
4«Crimen de la Guardia Urbana - Part IV: La Versió del Jurat (El Crimen de la Guardia Urbana - Parte IV: La Versión del JuradoSanti Baró, Carles Porta11 de octubre de 2021
El caso de la Guardia Urbana llega a juicio con dos versiones completamente contradictorias. Aun así, la Fiscalía y la acusación particular están convencidos de que, en realidad, el crimen lo cometieron entre los dos, si bien hay pocos elementos para demostrarlo. No hay ninguna prueba que pueda asegurar cuál fue la hora del crimen, de qué manera lo mataron, quién fue el autor material y, sobre todo, por qué lo mataron. En este episodio, se conoce la verdad oficial del caso de la Guardia Urbana y lo que el jurado consideró que sucedió la noche del 1 de mayo de 2017.

Referencias editar

  1. Palés, Alejandra (2 de febrero de 2020). «La crònica negra entra a TV3 de la mà de Carles Porta i ‘Crims'». Diari Ara (en catalán). Consultado el 9 de abril de 2020. 
  2. «Carles Porta estrena "Crims" amb el "cas obert" de l'assassinat de la bibliotecària de Sentmenat» (en catalán). Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. 7 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de abril de 2020.