Anexo:Miembros de la gens Emilia

Los miembros de la gens Emilia fueron aquellos antiguos romanos que tuvieron por nomen Emilio o Emilia. Aparecen por primera vez en los registros en los primeros años de la República romana ocupando ya las más altas magistraturas del Estado romano.

Estuvieron divididos en varias ramas de extracción patricio durante toda la República que se sucedieron unas a otras, aunque la precisa línea de sucesión es mera conjetura. En época augústea estuvieron representados por los Emilios Lépidos que emparentaron con la dinastía de Augusto. Las concesiones de ciudadanía extendieron el nomen por las principales provincias romanizadas del Imperio. Así, varios Emilios, sin relación con las ramas patricias republicanas, alcanzaron puestos de prestigio y responsabilidad durante el Principado, tanto en cargos senatoriales como ecuestres.

Emilios Escauros

editar

Emilios Lépidos

editar

A finales de la época republicana, y tras la desaparición de otras estirpes, los Lépidos se apropiaron de los cognomina Barbula, Paullus y Regillus de otras familias con las que se desconoce su grado de parentesco, si lo hubo. Siguiendo la moda de la época, el cognomen Paullus fue empleado como praenomen por algunos de sus miembros.

Emilios Lépidos de época republicana

editar

Emilios Lépidos de época imperial

editar

Emilios del periodo republicano

editar

Emilios Bárbulas

editar

Emilios Bucas

editar
  • Lucio Emilio Buca, cuestor en la época de Sila.
  • Lucio Emilio L. f. Buca (fl. 54 a. C.), triunviro de la ceca.

Emilios Mamercinos

editar

Los registros dan a los miembros de esta familia indistintamente los cognomina Mamercus y Mamercinus.

Emilios Papos

editar

Emilios Paulos

editar
  • Emilia Prima. La mayor de las hijas de Emilio Paulo, el vencedor de Pidna, y esposa de Elio Tuberón.[7]
  • Emilia Secunda. La mediana de las hijas de Emilio Paulo, el vendecedor de Pidna, y esposa de Catón Liciniano, el hijo de Catón el Mayor.[8]
  • Emilia Tercia. Hija de Emilio Paulo, que murió en Cannas, y esposa de Escipión el Africano.[9]
  • Emilia Tercia. Hija de Emilio Paulo, el vencedor de Pidna. Cuando era niña dio a su padre un presagio favorable antes de que este partiera a Macedonia.[10]
  • Emilio Paulo, Lucio, cónsul en 219 y 216 a. C., muerto en la batalla de Cannas.
  • Emilio Paulo, Marco, cónsul en 302 a. C.
  • Emilio Paulo, Marco, cónsul en 255 a. C.
  • Emilio Paulo Macedónico, Lucio, apodado el Macedónico, cónsul en 182 y 168 a. C.

Emilios Régilos

editar
  • Emilia, una virgo Vestalis, que milagrosamente reavivó la llama sagrada con una prenda de su ropa.
  • Emilia. Vestal que fue ejecutada por incesto en el año 114 a. C.[11]
  • Marco Emilio Aviano, un amigo de Cicerón, y el patrón de Aviano Evandro y Aviano Hamonio.[12]

Emilios de época altoimperial

editar

Véase también

editar

Referencias

editar

  1. Klebs, E. (1893). «Aemilia (154)». RE I, 1. 
  2. Klebs, E. (1893). «Aemilia (166)». RE I, 1. 
  3. Rohden, P. (1893). «Aemilia (157)». RE I, 1. 
  4. Rohden, P. (1893). «Aemilia (170)». RE I, 1. 
  5. Rohden, P. (1893). «Aemilia (167)». RE I, 1. 
  6. Rohden, P. (1893). «Aemilia (171)». RE I, 1. 
  7. Klebs, E. (1893). «Aemilia (151)». RE I, 1. 
  8. Klebs, E. (1893). «Aemilia (152)». RE I, 1. 
  9. Klebs, E. (1893). «Aemilia (179)». RE I, 1. 
  10. Klebs, E. (1893). «Aemilia (180)». RE I, 1. 
  11. Klebs, E. (1893). «Aemilia (153)». RE I, 1. 
  12. Marco Tulio Cicerón, Epistulae ad Familiares xiii. 2, 21, 27.
  13. Rohden, P. (1893). «Aemilia (160)». RE I, 1. 
  14. Rohden, P. (1893). «Aemilia (172)». RE I, 1. 

Bibliografía

editar
  • Broughton, T. R. S. (1951). The Magistrates of the Roman Republic: 509 B.C.-100 B.C. (en inglés). American Philological Association. 
  • Broughton, T. R. S. (1952). The Magistrates of the Roman Republic: 99 B.C.-31 B.C. (en inglés). American Philological Association. 
  • Broughton, T. R. S. (1960). Supplement to the Magistrates of the Roman Republic (en inglés). American Philological Association. 

Enlaces externos

editar