Anexo:Moluscos terrestres del archipiélago de Cabo Verde

Esta es una lista de las especies y subespecies de moluscos terrestres y de aguas dulces del archipiélago de Cabo Verde.[1][2][3][4][nota 1]

Clase Gastropoda

editar

Orden Neotaenioglossa

editar

Thiaridae

editar
Thiaridae
Especie Origen
[nota 2]
Endemismo
[nota 3]
Islas
[nota 4]
EC
[nota 5]
Imagen
Melanoides tuberculata (O. F. Müller, 1774)
Nativo posible
NO
A; V; N; B; T
NE
 

Orden Pulmonata

editar

Agriolimacidae

editar
Agriolimacidae
Especie Origen Endemismo Islas EC Imagen
Deroceras laeve (O. F. Müller, 1774)
Introducida seguro
NO
A; V; T
NE
 
Deroceras reticulatum (O. F. Müller, 1774)
Introducida seguro
NO
A; V; N; Br; T
NE
 

Chondrinidae

editar
Chondrinidae
Especie Origen Endemismo Islas EC Imagen
Gastrocopta acarus (Benson, 1856)
Nativa seguro
A; V; N; S; B; M; T; F; Br
NE
 

Discidae

editar
Discidae
Especie Origen Endemismo Islas EC Imagen
Keraea bertholdiana (L. Pfeiffer, 1852)
Nativa seguro
A; V
NE
 
Keraea gorgonarum (Dohrn, 1869)
Nativa seguro
A; V; N
NE
 

Ferussaciidae

editar
Ferussaciidae
Especie Origen Endemismo Islas EC Imagen
Cecilioides acicula (O. F. Müller, 1774)
Introducida probable
NO
A; V; N; S; B; M; T; F; Br
NE
 

Helicidae

editar
Helicidae
Especie Origen Endemismo Islas EC Imagen
Eremina advena (Webb & Berthelot, 1833)
Nativa seguro
 
ssp. advena (Webb & Berthelot, 1833)
Nativa seguro
 
ssp. fogoensis (Dohrn, 1869)
Nativa seguro
 
ssp. serta (Albers, 1854)
Nativa seguro
 
Eremina myristica (Shuttleworth, 1852)
Nativa seguro
 
Otala lactea (O. F. Müller, 1774)
Introducida seguro
NO
 
ssp. lactea (O. F. Müller, 1774)
Introducida seguro
NO
 
Theba pisana (O. F.Müller, 1774)
Introducida seguro
NO
 
ssp. pisana (O. F.Müller, 1774)
Introducida seguro
NO
 

Hygromiidae

editar

Lauriidae

editar

Lymnaeidae

editar

Milacidae

editar

Planorbidae

editar

Punctidae

editar

Pupillidae

editar
  • Pupilla fontana (Krauss, 1848) NS
    • ssp. gorgonica (Dohrn, 1869) NS
  • Pupoides coenopictus (Hutton, 1834) NS
    • ssp. senegalensis (Morelet, 1848)IP
  • Pupoides gemmula (Benson, 1856) NS

Streptaxidae

editar
  • Gulella capitata (Gould, 1852) IP

Subulinidae

editar
  • Lamellaxis gracilis (Hutton, 1834) IP
  • Opeas hannensis (Rang, 1831) IP
  • Opeas micra (d`Orbigny, 1835) IP
  • Pseudopeas saxatile (Morelet, 1885) IP
  • Rumina decollata (Linnaeus, 1758) NP[nota 6]
  • Zootecus insularis (Ehrenberg, 1831) NS
    • ssp. subdiaphanus (King, 1831) NS

Succineidae

editar
  • Quickia concisa (Morelet, 1848) NS
    • ssp. wollastoni (Dohrn, 1869) NS
  • Quickia? lowei (Dohrn, 1869) NS

Trissexodontidae

editar
  • Caracollina lenticula (A. Férussac, 1821) NO

Valloniidae

editar
  • Vallonia pulchella (O. F. Müller, 1774) IP

Vertiginidae

editar
  • Truncatellina molécula (Dohrn, 1869) NS
  1. Se han omitido las citas de especies pertenecientes a las familias Hydrobiidae, Planorbidae, Plutoniidae, Ferussaciidae e Hygromiidae, por no estar claro su estatus específico. Además, se han excluido las siguientes especies por no estar confirmada su presencia en el archipiélago o bien por no existir desacuerdo en su validez taxonómica:
    • Nativo seguro taxón de presencia natural en las islas.
    • Nativo probable indicios no probados de origen natural en las islas.
    • Nativo posible taxón sin sospecha de ser introducido, pero sin indicios de ser autóctono.
    • Introducido seguro no invasor introducido por el hombre. Taxón no invasor.
    • Introducido seguro invasor, introducido por el hombre. Taxón invasor.
    • Introducido probable indicios no probados de introducción por actividad antrópica.
  2. La endemicidad de los géneros, de las especies y de las subespecies se refiere al ámbito geográfico de Cabo Verde, pudiendo discriminarse entre endemismos regionales o insulares en virtud de la distribución insular que se muestra. La endemicidad de especies y subespecies se indica con un asterisco ( ) y los géneros endémicos con un punto ( ) situado a la izquierda del epíteto genérico.
  3. Sólo se indica la distribución dentro del archipiélago, no la mundial. Se utilizan los siguientes códigos para indicar las islas donde están presentes: En los casos en que no se indica ninguna isla es que no se especifica esa información en la bibliografía. A las especies presentes en islotes más pequeños se les asigna el código de la isla más próxima.
  4. Estado de conservación a nivel mundial (no exclusivo de Cabo Verde) de las especies según la Lista Roja de la UICN:
    • EX: extinto
    • EW: extinto en estado silvestre (sólo en cautividad)
    • CR: en peligro crítico
    • EN: en peligro
    • VU: vulnerable
    • NT: próximo a la amenaza
    • LC: preocupación menor
    • DD: datos insuficientes
  5. Extinto en Santiago

Referencias

editar
  1. Lista preliminar de especies silvestres de Cabo Verde. Hongos, plantas y animales terrestres. Banco de Datos de Biodiversidad de Cabo Verde. 2005. ISBN 84-89729-25-5. 
  2. Bank, R.A.; Ph. Bouchet, G.; Falkner, E. Gittenberger, B. Hausdorf, T. von Proschwitz & T.E.J. Ripken, 2001. Supraspecific classification of European non-marine Mollusca (CLECOM Sections I+II).— Heldia 4: 77-128.  Falta el |título= (ayuda)
  3. SCHILEYKO (1998-2005)
  4. GROH (1983; 2005)