Anexo:Programas de XHUIA-FM

Esta es una lista de los programas de la parrilla de Ibero 90.9 de 2012 a 2014.

La Barra

editar

Programa deportivo, musical, documental y de investigación, siempre con un enfoque a las actividades deportivas. Arrancado el 5 de febrero de 2005 por Enrique Beas, Alberto Guadarrama y Sara Herrera, el show discute sobre temas sociales y culturales que abarquen la industria del entretenimiento en el ámbito deportivo. Conducen: Omar García Cosio y José Daniel Sánchez los sábados entre 1:00 y 2:00 p. m.

Clickaporte

editar

Programa de sesiones en vivo. Transmitido desde 2003, Clickaporte es una plataforma para que músicos nacionales e internacionales presenten cuatro canciones de su autoría y un cover. Del mismo modo, hay una manera alternativa de programa titulada "Tornaporte" que consiste en músicos tocando 3 canciones que los inspiraron más una canción de su autoría. Cada aniversario, el programa realiza un concierto en donde las bandas participantes tocan versiones acústicas de sus canciones. En 2011 el programa ganó el premio a "Mejor Programa de Radio" en los IMAS (Indie-O Music Awards. Premios de música independiente en México). Conducido por Uriel Waizel, se transmite todos los jueves de 8:00 a 9:00 p. m.

El Cine Y...

editar

Es un recorrido semanal por los géneros, creadores, festivales y temas que conforman un imaginario colectivo fílmico. Películas transformadas en radio. Teniendo a Fernando Moreno Suárez "El More" y Alejandro Saucedo.

Durante la Sexta Bienal Internacional de Radio México 2006 recibieron la mención especial en la categoría de Radio Revista con el programa “El Cine Y… Björk”. En la Séptima Bienal Internacional de Radio México 2008 obtuvieron el segundo lugar.

El programa cuenta con colaboradores como Montserrat Cattaneo Galipienzo, Diana Sánchez Uranga, Miguel López Valdivia, Pablo Rodríguez Fierro, Karla Sanay Vigiola y Ricardo Marín. Anteriormente sus locutores eran Eva Ruiz de Chávez y Daniela Alatorre. Y sus colaboradores fueron Sofía Márquez Moreno, Alonso Aguilar, Pedro Arnau, Jorge Medina, Renata Gutiérrez, César Pérez Cota, Cris Pérez Cota, Daniel Sametz, Omar Tinoco, Malfi, Angélica Martínez, Mariana Carrazcosa, Salvador Ramírez, Martin Rodríguez, Fernanda Caballero.

Entre Paréntesis

editar

Entre Paréntesis en un programa con formato de revista radiofónica enfocado al análisis y crítica especializada en literatura, política y sociedad. Cada emisión tiene la duración de una hora y se transmite de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 del día. Es conducido por Alfonso Basilio (alias “Poncho Puntual) y Gilberto Prado Galán.

Obladi Oblada

editar

Turno dedicado a los clásicos de rock que se transmite cada viernes de 1 a 2 p. m. Es conducido por la Dra. Julia Palacios; cada semana se homenajea a una banda o personaje que haya cambiado la historia de la música como la conocemos ahora.

Es un programa dedicado a la transmisión y difusión del radioarte, arte sonoro, música electroacúsitca, noise, free jazz, avant-garde, paisaje sonoro, grabaciones de campo, sonidos históricos, sonido hecho por artistas, y demás géneros sonoros de cualidades estéticas. La primera temporada fue con Agustín Peña y Damián Walsdorf en agosto de 2005 hasta la misma fecha del siguiente año (agosto de 2006). La segunda temporada es con Agustín Peña y está desde el 8 de agosto de 2011. Tuvo colaboradores como Liliana Ávila, Miguel Ángel Colomé, Arturo Salazar.

Panamérika

editar

Panamérika es un programa semanal de radio producido en los estudios de Ibero 90.9 desde 2008, además de contar con un blog afiliado a la Red Bull Music Academy Radio. La emisión radiofónica es presentada por Jorge Medina y está enfocada en promover la música alternativa hispana, así como las expresiones musicales de las culturas latinoamericanas a través del mundo. Se transmite en ocho ciudades de la República Mexicana; además de Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Bolivia y Chile.

Dentro de sus secciones más características encontramos Bastardizaciones, una selección de covers, versiones y traducciones de canciones mediáticas apropiadas localmente bajo cumbias, salsas, reguetón y otros estilos con raíz latinoamericana. De igual forma, a partir de la asociación con el Music Alliance Pact, proyecto conformado por blogs de más de cuarenta países y coordinado por el escocés The Pop Cop, mes con mes cada uno de ellos selecciona una canción representativa de sus escenas musicales independientes locales para conformar una compilación gratuita con más de 40 canciones de todo el mundo.

En 2012 recibió un reconocimiento como mejor programa de radio y el Premio Telefónica-Etecom con el especial “P150 Tóquele Quedito”, dedicado a relatar situación de los músicos del norte del país y como sobrellevan la situación de violencia que se vive en esa región de México. Del 27 al 29 de marzo de 2012 , en el Bar Caradura, Panamérika ofreció una serie de conciertos después del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino. El cartel contaba con participaciones de El Columpio Asesino, Napoleón Solo, Dënver, Astro y Vetusta Morla.

Quirky

editar

Programa semanal en el cual se transmite música de gran variedad. Autodefinidos como música "omnívora, innombrable e indescriptible", Quirky se encarga de poner música variada en aspectos de origen y sonido. A lo largo del programa, los locutores discuten temas que abarcan desde lo musical, la cultura pop, entre otras cuestiones intercontinentales. Conducido todos los martes entre 10 y 11 p. m., el programa es conducido por Uriel Waizel.

Radio Pocajú Internacional

editar

Inició en agosto de 2004. Pocajú es un programa que transmite música de lugares recónditos del mundo. Es una isla ficticia llamada Pocajú, desde donde se transmite la Radio Pocajú Internacional. Es un mundo de realismo mágico que cuenta con los personajes más carismáticos y bizarros del universo, mismo que se encargan de difundir la música más remota, caricaturesca y hermosa de cada rincón de la tierra. Algunos de sus conductores actuales son: Ariela Stern, Eduardo Coutiño, Líber Terán, José Luis Aragón, Melisa Suárez del Real Adalid, Andrés Milán y Alonso Lavín.

Scratchamama

editar

Programa semanal de una hora dedicado a la difusión del Hip Hop y géneros relacionados con este, a través de un planteamiento positivo y orgánico del género musical. Se encuentra al aire desde 2005 y es conducido por Carlos Dávalos y Manuel Carrasco (alias “La Gran eMe”).

Cada emisión comienza con la programación de un tema clásico del género, sección a la que se la denominado “El Clásico de Apertura”. Anteriormente existió una sección en la que los radioescuchas se comunicaban a la cabina para hacer freestyle sobre pistas que los locutores programaban y en la sección “Xtramama” se presentaban pistas de géneros relacionados con el Hip Hop.

En 2006, se llevó a cabo la primera y única fiesta de aniversario en el Salón Tarará, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Buenos Días Santa Fe

editar

Inició en 2006 como el programa matutino de la estación (cubría de 7 a 10 a. m.). Nació como una parodia amistosa de los programas de revista matiutinos y llegó a convertirse en uno de los programas más importantes y populares de la estación, conducido por Leonora Milán (Leos), Daniel Moad y Baxter. Hicieron famoso el trending topic #BDSF y a través de él, la comunidad de “gatitos” se comunicaba. Había diversos colaboradores, uno de ellos, Alfonso Basilio, se encargaba de dar información puntual y certera sobre los temas de interés público. El 25 de enero de 2013 se transmitió Buenos Días Santa Fe por última vez.

GordieJay Presenta!

editar

Comenzó el 14 de abril de 2012. A través de Ibero 90.9 ha sido lo que le llaman un “Boom” en la Radio Mexicana por presentar Música que va desde Indie hasta Nu disco. En este show han pasado personajes reconocidos de la música Electrónica como Pato Watson Karim Gonzales (NSMPSM) Los Alan Anayas, Chuck Pereda, Sabo Romo y Edwin Viqueira (DJ Pitbull). Es una mezcla de gustos, acompañado de un espíritu Melómano que hace la combinación para las noches de sábado en punto de las diez. Victor Acosta le dice que: “Es la hora para mover la cabeza al ritmo de Beats interesantes ¡antes de llegar a la fiesta!” Locutor: Victor Acosta Elizalde alias “GordieJay” Es Productor y Diseñador de Audio en Rancho Studios en el DF entre sus producciones registradas se encuentran el canal de Youtube Monotransistor.

Sonic Boom

editar

Salió al aire desde agosto de 2011. Es un programa de agenda cultural de la Ciudad de México. Habla de arte, danza teatro, música, arte contemporáneo, performance, artes plásticas, instalación, arte y medios, arte sonoro, artistas emergentes, galerías, museos, políticas culturales. Su transmisión es de lunes a viernes a las 11:00 a. m.. Sus secciones- descripción, gas y trademarks son: lunes de sección quincenal de análisis político, martes de teatro, miércoles de Cultura Colectiva y viernes de Fondeadora. En fecha de festivales se transmite desde los mismos, ya sea en la República Mexicana o desde el extranjero. Tiene a Agustín Peña como locutor desde su inicio. Sus colaboradores han sido: Rodrigo Amozorrutia, Lian Solana, Emilio Lezama, Luis Vázquez, Miriam Torres, Norman Muller.

Mercado Negro

editar

Inició el 12 de agosto de 2006. Se trata de la música dentro de la escena independiente nacional e hispanoamericana. Secciones- descripción, gags y trademarks: Etiqueta Blanca, es la sección de entrevistas que se le hacen a las bandas. Eventos: Las Noches de Mercado Negro en El Imperial: Cada mes, el programa selecciona dos actos musicales mostrados previamente en el programa a que se muestren en el escenario de uno de los foros de la escena nacional. Locutores pasados: Anna Stephens Colaboradores pasados: Alexander Hernández, Almendra Hernández, Andrea González, Carlos Ascencio, Daniel Escoto, Daniel Díaz, Davo Peñaloza, Eamonn Clements, Gabriela Xochipa, Guillermo Márquez, Ingrid Guerrero, Isabel Martínez, Jorge Medina, Luís Clériga, María Fernanda Caballero, Mafer Olvera, Mariana Dorantes “Malfi”, Paulina Maqueda, Ronnit Guttman, Rosalba Colín y Sofía Acosta. Locutor: Leonora Milán Colaboradores: Alan Luna, David Segundo, Eduardo Lugo, Manuel Vélez, Rocko Martínez y Vicente Carcaño.

Modoavion

editar

Inició su transmisión el domingo 22 de noviembre de 2015 con horario de 19 a 20 horas. Conducido por Mario Morales, el concepto de programa es "apagar todos los procesos" -poner la mente en blanco 60 minutos- para escuchar lo más nuevo -o lo más viejo- del indie pop, electrónica, ecléctico y mundial. A partir de 2016 comenzó una nueva etapa con duración de dos horas, con nuevo horario, de 18 a 20 horas. Dentro del formato: "choro-rola-choro", el locutor invita a la audiencia a integrarse a la comunidad a través de redes sociales, mandando fotos de donde se encuentran o compartiendo lo que realizan mientras escuchan el programa.

Saperlipopette!

editar

Salió al aire el 8 de agosto de 2004. Sinopsis: C’est quoi Saperlipopette? Combinación de géneros y propuestas musicales de ascendencia francesa del cuadrante propuesto por Tania y Gilles para el público mexicano. Sonidos de la francomanía presente, pasada y futura en entregas semanales de una hora como remedio a la somnolencia dominical. Á l’abordage! Está al aire a las 19:00 horas. Secciones-descripción, gags y trademarks: À l’abordage sapernautas! como grito de batalla. Locutor: Tania Checchi. Colaboradores actuales: Lily Ávila en la producción.

Locutores pasados: Gilles Guigon Colaborados pasados: Fo, Borla, Sofía Margarita, Fanny Pascaud, Emily Corona, Israel Ayala.

El Visisonor

editar

Se inauguró en agosto del año 2005. Está al aire los domingos a las 21:00hrs. Locutor: Andrés Sánchez Juárez. Colaboradores pasados: Davo Peñaloza

El tristeturno

editar

Se transmitía de lunes a viernes de 5 p. m. a 7 p. m., y era conducido por Korno, Leonardo Arriaga y Jimo Stephano. En su programación predominaba el hard rock, metal y rock clásico. Se transmitió por última vez el 21 de septiembre de 2015.

A partir del 26 de octubre de 2015 se empezó a transmitir a través de la cadena de radio comercial Exa FM, primeramente en un horadio de 9 a 10pm y desde febrero de 2016 va de 7 a 9pm.

A partir del 4 de marzo de 2019 el triste turno se empieza a transmitir a través de la plataforma de contenidos de audio Convoy Network.

Inició el 5 de junio de 2013 reemplazando al anterior HAL909. Es el programa de tecnología y estilo de vida digital de Ibero 90.9 conducido por Aura López y José Antonio Pontón. Es transmitido todos los miércoles a las 10 a. m.