Anexo discusión:Cuadros de Goya

Último comentario: hace 13 años por Dornicke en el tema Cardeal Luis María de Borbón y Vallabriga

Traslado editar

¿No debería trasladarse a Anexo:Lista de Cuadros de Goya? Ecelan 02:09 23 feb 2008 (UTC)Responder

Es posible. El caso es que hay otros similares, quizá habría que plantearlo: Cuadros de Velázquez, Cuadros de Caspar David Friedrich, Cuadros de Tiziano, Cuadros de Zurbarán... Escarlati - escríbeme   03:09 23 feb 2008 (UTC)Responder

Cardeal Luis María de Borbón y Vallabriga editar

La obra original, que en el pasado perteneció a la colección del príncipe Ruspoli Eugeni, es la que se encuentra hoy en el Museo de Sao Paulo. La versión del Prado es una réplica, autógrafa, posterior. Esto se ve confirmado por el website del museo [1] "Existen varias réplicas y versiones de este retrato oficial, cuyo original conserva el Museo de Sao Paulo en Brasil.". He modificado el texto. Dornicke (discusión) 01:02 17 nov 2010 (UTC)Responder

El cuadro del Conde de Floridablanca con autorretrato de Goya que pertenecía al Banco Urquijo, es hoy propiedad del Banco de España y se encuentra en Madrid. En la ficha dice por error: "Banco Urquijo, Munich" El cuadro "La Tirana" de cuerpo entero, que figura como colección March, es en realidad el que pertenece a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

Carrera artística de Goya editar

Francamente, no entiendo el inicio: "La carrera artística de Francisco de Goya transcurrió, aproximadamente, entre 1771..." ¿Cómo se puede decir que la carrera artística se inicia en 1771? Goya en esa fecha ya lleva numerosos encargos importantes, además de obras formidables como el Anibal. Vamos.. que Goya se va a Italia de vacaciones, y se presenta al concurso de Parma por diversión... Pero si ya en 1766 tenemos a un joven Goya presentándose al Concurso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernanco. La carrera artística de Goya se inicia con las puertas del armario de la Iglesia de Fuendetodos, obra de la que desgraciadamente sólo quedan imágenes en el Archivo de la Diputación de Aragón, y textos de investigadores que la llegaron a ver como Camón Aznar. A partir de ahí tenemos una etapa de formación. Pero vamos, si hasta en Aula Dei empieza a trabajar antes de ir a Italia... Lo que hace en 1771 es reiniciar lo que ya empezó. Perdón por la socarronería aragonesa que me ha salido... quizá en homenaje al genio aragonés... Pero bueno, ahí lo dejo. Saludos, y perdón de nuevo.

Otras obras que faltan editar

He creado esta página (aunque aun falta trabajarla mucho): Armario relicario de Fuendetodos. Iré creando nuevas (faltan muchos cuadros en el anexo y Wikipedia). Lo que ocurre es que no me deja el sistema incluir esta obra al ANEXO. Creo que se trata de una pieza fundamental, ya que aunque destruida, es la primera obra que realiza Goya. Reconocida con carácter unánime por todos los expertos.

Pedro Romero (1798) y José Romero (1798) editar

Estos fundamentales lienzos faltan en el anexo. Son importantes porque son retratos sobre toreros durante la década de los caprichos. Demuestra que a pesar de la actitud crítica de Goya con la sociedad y su apoyo a la Ilustración española, el pintor seguía sintiendo apego por las costumbres populares. Otra explicación sostiene que podría ser encargos de la Duquesa de Alba, harían juego con el de la actriz favorita de la duquesa, La Tirana (1799) que sí figura en el anexo.

(Fuente: Goya. Isabel Sánchez Quevuedo. Historia del Mundo. Akal. 2001)

Pedro Romero

http://www.fundaciongoyaenaragon.es/goya/obra/catalogo/?ficha=374&titulo=pedro+romero&imagenporpagina=1&from=/goya/obra/catalogo/pagina/1/&titulo=pedro%20romero&imagenporpagina=1

Hay documento en wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Romero#/media/File:Francisco_de_Goya_-_Portrait_of_the_Matador_Pedro_Romero_-_Google_Art_Project.jpg

Jose Romero

http://www.fundaciongoyaenaragon.es/goya/obra/catalogo/?ficha=375&palabrasclave=torero&imagenporpagina=1&from=/goya/obra/catalogo/pagina/1/&palabrasclave=torero&imagenporpagina=1

Hay documento en

https://www.flickr.com/photos/dro-san/6701513373

Melendez Valdés editar

Otro de las amistades de Goya.

http://www.fundaciongoyaenaragon.es/goya/obra/catalogo/?ficha=373&titulo=melendez&imagenporpagina=1&from=/goya/obra/catalogo/pagina/1/&titulo=melendez&imagenporpagina=1&x=28&y=15

Hay documento en Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Meléndez_Valdés#/media/File:Juan_Mel%C3%A9ndez_Vald%C3%A9s_(1797).jpg

Volver a la página «Cuadros de Goya».