Anexo discusión:Iberoamericanos ganadores del premio Nobel

Último comentario: hace 4 años por Alpinu en el tema Peter Brian Medawar y Severo Ochoa

Creo que el título debe ser cambiado por: Anexo: Laureados ibéricos e iberoamericanos de los Premios Nobel, que que es más preciso sobre los premios a los que se refiere.--90.175.49.213 (discusión) 08:53 8 sep 2011 (UTC)César.Responder

absolutamente de acuerdo el título debe ser Laureados ibéricos e iberoamericanos --2601:3:9380:1A6:48B8:A908:E5DE:93DE (discusión) 14:27 10 jul 2014 (UTC)Responder

Peter Brian Medawar y Severo Ochoa editar

Creo que Peter Brian Medawar debería aparecer, aunque con su nacionalidad adquirida (Reino Unido) entre paréntesis, tal como el caso de otros laureados de este anexo. De hecho, en otros artículos similares de esta enciclopedia como Anexo:Laureados de los Premios Nobel por país sí figura Medawar como brasileño, además de británico. --190.20.75.67 (discusión) 15:03 1 ago 2016 (UTC)Responder

La inclusión de Peter Brian Medawar en el anexo parece inapropiada si se tiene en cuenta lo que se señala en WP:PVN («no podemos decidir cómo son realmente las cosas, o cómo deberían ser. Nuestra tarea es exponer el conocimiento que se tiene sobre ellas»). Teniendo en consideración las referencias disponibles, estas señalan lo siguiente:
En primer lugar, desde su nacimiento, ocurrido en Brasil en febrero de 1915, Medawar fue ciudadano británico ("My birth was registered at the British Consulate in good time to acquire the status of 'natural-born British subject'". Medawar P. B. 1986. Memoirs of a Thinking Radish: An Autobiography. Oxford. p 5), es decir, su ciudadanía británica no fue adquirida.
En segundo lugar, fue ciudadano brasileño durante 18 años, entre 1915 y 1933 [1], cuando él mismo renunció a ella.
En tercer lugar, ganó el premio nobel en 1960, 27 años después de haber dejado de ser brasileño, y como ciudadano británico (ciudadanía que tuvo por 72 años, desde su nacimiento hasta su muerte en octubre de 1987).
Pese a reconocer que nació en Brasil, allí no se le considera un ganador brasileño del nobel [2] [3].
Por otro lado, la información que aparece en otros artículos de esta enciclopedia no necesariamente es confiable.
Debido a todo lo anterior, estas ediciones ([4] y [5]) han sido revertidas. Saludos.--Alpinu (discusión) 00:13 19 may 2019 (UTC)Responder
También se ha omitido a Severo Ochoa, quien renunció a la nacionalidad española en 1956, («In 1956 he became an American citizen») tres años antes de ganar el premio, y en una entrevista en 1989 expresó «yo soy americano y no creo en una segunda renuncia a una nacionalidad». Se ha añadido una nota en la introducción y las referencias correspondientes que avalan la información disponible. Saludos.--Alpinu (discusión) 22:15 10 jun 2019 (UTC)Responder

Ganadores editar

Dejo constancia que deshice la edición de Jaluj aquí aquí. Este anexo incluye a los ganadores de forma individual y ella no está presente en este listado: «Nobel Prize Awarded Women».  El premio ha sido otorgado 24 veces a organizaciones, como puede verse en «Nobel Prize Awarded Organizations». , como cuando se entregó al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en 2007, y es probable que en esas 24 organizaciones haya muchos más miembros de Iberoamérica, pero resulta imposible hacer un listado exhaustivo, porque la página solo nombra a las organizaciones ganadoras y no al total de sus miembros.

De manera estricta no puede decirse que la señora Díaz haya sido ganadora del Nobel (como Rigoberta Menchú, Gabriela Mistral o Bernardo Houssay), porque no se le menciona como tal en ninguna página de la fundación Nobel. Es cierto que formaba parte del Grupo Intergubernamental de Expertos cuando este grupo ganó el Nobel como organización, pero el premio no lo ganó ella, lo ganó el grupo, ver: The Nobel Peace Prize 2007.--Rosymonterrey (discusión) 10:11 18 ene 2018 (UTC)Responder

Volver a la página «Iberoamericanos ganadores del premio Nobel».