Anexo discusión:Presidentes de Bolivia

Último comentario: hace 14 días por Bibliotecatdj en el tema Decreto sobre el interinato de Pedro José de Guerra de 1879


Algunas Consideraciones editar

  1. Simón Bolívar no fue Presidente como tal sino hasta el 12 de agosto, momento cuando ingresa al país por Copacabana. Según la Ley del 11 de agosto de 1825 por la Asamblea General, Bolívar ocuparía el cargo una vez pisara territorio boliviano. Hasta entonces, y para evitar la acefalía, ocuparían interinamente el mando de la nueva nación José María Serrano desde el 6 hasta el 11 de agosto, cuando llega Sucre quien se hace cargo hasta el día 12 de agosto.
  2. Formalmente Sucre renunciaría ante la Asamblea General recién el 2 de agosto de 1828, aunque en los hechos haya dejado el cargo el 18 de abril de ese año tras el motín en contra de su gobierno. La historiografía boliviana ha aceptado la Presidencia de Pérez Urdininea a pesar de los hechos.
  3. Velasco tiene un gobierno que no se le reconoce: el 2 de agosto de 1828 sería nombrado presidente interino en calidad de presidente del Consejo de Ministros hasta que la Asamblea elija al nuevo Presidente y Vicepresidente; justamente se le elige Vicepresidente de Santa Cruz el 12 de agosto y asume la Presidencia interina como el segundo hombre del país, una situación similar a la de Pedro Blanco y su vicepresidente Loayza Pacheco: generalmente se toma ese período como un solo bloque aunque hubo una clara diferencia conceptual entre ese 2 hasta el 12 y del 12 hasta el fin de su gobierno.
  4. A pesar de hoy por hoy se les reconoce a Ágreda y Calvo como presidentes de Bolivia, en realidad ellos no tuvieron el poder absoluto ni controlaron la totalidad del país como se cree, pero si no se les reconoce, entonces aceptaríamos una acefalía o anarquía en el país desde junio hasta septiembre de 1841.
  5. Los presidentes del siglo XIX son los que han cambiado muchas veces su forma de gobierno, entrando como gobiernos de facto para luego constitucionalizarse ya sea por el Congreso o por voto directo calificado: Velasco, Belzu, Melgarejo, Daza,...
  6. Creo que la duda más grande es la inclusión o no de Pedro Domingo de Guerra como presidente de Bolivia: En realidad Daza no renuncia en su calidad de Presidente de la República de manera "definitiva" sino es que se aleja del poder de manera "temporal", así como ocurre en contratiempos bélicos y como dicta la constitución de 1878 es el Consejo de Ministros quien se ocupa del poder Ejecutivo, no recuerdo que diga que se deja al "Presidente del Consejo de Ministros" sino a un cuerpo colegiado, si me equivoco me lo dicen. En el hipotético caso de la renuncia definitiva de Daza la misma constitución prohíbe al consejo de ministros hacer gobierno por su cuenta como por ejemplo continuar el período constitucional de Daza, lo que se ve en ese caso es que el Consejo debería de haber llamado a elecciones de inmediato y trasmitir el mando al presidente elegido en urnas. Hay una duda que se me ha quedado y es que si Pedro José de Guerra es Presidente del Consejo de Ministros, pues ¿ministro de qué era? porque nunca me enterado que cargo ocupaba en el ejecutivo de 1879. Pedro José iba a fallecer en septiembre del '79 dejando, en teoría, de nuevo el mando al consejo de ministros, y de nuevo ocurre el círculo vicioso de que debieron llamar elecciones nacionales. La situación es bastante fácil: ni hay documento donde se acredite a Pedro Domingo de Guerra como presidente (decretos donde él haya firmado como "Presidente") ni hay indicios que el gabinete que dejó Daza haya sido cambiado entre abril y diciembre, es decir era el mismo gabinete ni se han mandado hacer retratos con la banda presidencial y la medalla, sólo han sido criterios que en esos tiempos se manejaron, similares en tiempos dictatoriales del '70 cuando gobernaban por dos, tres horas o se confundían nombres. Al final de cuentas se trata de lecturas que se hacen, iguales al mandato de Urdininea (que sí se aceptó) o a la de Urriolagoitia (que no se le acepta su interinato por la "enfermedad" de Hertzog).--Cucho Miguel (discusión) 20:00 4 jul 2017 (UTC)Responder


Gobierno de Pedro José Domingo de Guerra editar

En la historia infausta de Bolivia, resulta incongruente que se incluyan, en la lista de mandatarios del poder ejecutivo, un sin fin de dictadores y "tiranos", y "presidentes de facto" de toda laya, y se omita, inadvertidamente, a una figura del prestigio de Pedro José Domingo de Guerra, jurista ilustrado que no puede pasar inadvertido ni en el orden de la vida jurídica y social, ni en el de la civil y política, circunstancia que, cuando se produce, traslada una visión distorsionada, negativa y escasa de la crónica histórica. El desempeño de Guerra en la primera magistratura de la nación está ampliamente documentado. Confer:

Cuando el capitán general don Hilarión Daza emprendió en 1879 la campaña de Tacna en la guerra del Pacífico, dejó el poder Ejecutivo encomendado al consejo de ministros, cuyo presidente fue aquel esclarecido patricio...[1]
Por decreto de 17 de abril, delegó el mando supremo de la República, en el Consejo de Ministros, que estaba formado del personal siguiente: Pedro José de Guerra, Presidente... [2]
Se encargó del gobierno de Bolivia un Consejo de Ministros, presidido por don Pedro José de Guerra...[3]
El general Daza había delegado el mando en el Consejo de Ministros, compuesto de los señores Pedro José de Guerra...[4]
En la sede del gobierno había quedado un Consejo Ejecutivo constituido por Pedro José de Guerra como Presidente... [5]

Para abundar en pruebas y despejar dudas, además de las citas bibliográficas aportadas anteriormente, a obras de varios historiadores, entre ellos bolivianos y chilenos, es decir, a la literatura secundaria sobre el gobierno de Guerra, pueden también aducirse pruebas directas de documentos jurídicos de la época, los cuales constituyen fuentes primarias para la historia.

Así, sólo hay que transcribir algunas partes del Decreto del 17 de abril de 1879, expedido por el mismo general Hilarión Daza, para dar cumplimiento a las prescripciones de la Constitución de 1878 entonces vigente en Bolivia:

Considerando: Que conforme al artículo 77, segundo inciso, de la Constitución Política del Estado y 2.º de los transitorios de la misma, corresponde al Consejo de Ministros remplazar al Presidente de la República, cuando éste se pusiese a la cabeza del ejército, en caso de guerra extranjera y civil…[6]

por tanto

...se hace necesario integrar el Consejo de Ministros para el debido ejercicio de sus facultades constitucionales.[6]

Y decreta:

Art. 5.º El Consejo de Ministros quedará encargado del Ejecutivo, desde la fecha en que el Presidente de la República parta de esta ciudad.[6]

Es más: por interpretación oficial de la H. Comisión de Constitución y Policía Judicial del Senado Nacional de Bolivia, en su informe del 8 de noviembre de 1893, en el proceso por traición a la patria (calificado de inicuo por los historiadores) que se entabló, después de la desgraciada retirada de Camarones, contra el ex presidente de la República general Hilarión Daza y sus ministros de estado (en el que no estuvo implicado Guerra), se expuso:

El delito de traición a la Patria, si se perpetuó por el General Daza, tuvo lugar en época en la que no ejercía las funciones de Presidente de la República y cuando se hallaba fuera del territorio nacional como General en Jefe del Ejército boliviano en campaña contra Chile…[7]

Por lo que el señor senador Julio Méndez precisó en aquella ocasión:

Los llamados ministros de Daza, dejaron de serlo desde que constituyeron un gobierno distinto al de éste, según uno de los artículos transitorios de la Constitución de 1878...[7]

Y abundó:

Ese Consejo de Ministros celebró pactos internacionales en Lima, La Paz y París, estaba reconocido por un cuerpo diplomático que funcionaba ante él; y el mismo General Daza se refirió a su autoridad, cuando el jefe de estación naval británico del Pacífico protestó contra un reglamento de corso.[7]

Y, por último, el mismo senador dejó en claro:

El general Daza salió para Tacna el 17 de abril dejando constituido el Consejo de Ministros encargados del Poder Ejecutivo.[7]

Es más: no fue propiamente interino, puesto que Hilarión Daza no regresaría a la investidura de jefe del Ejecutivo, y Guerra falleció en el ejercicio de la más alta magistratura del Estado durante un momento por de más amargo y desolador, como fue la encarnizada guerra del Pacífico (1879-1883), en la que Perú y Bolivia se enfrentaron contra Chile. No olvidemos que Guerra y el Consejo de ministros que presidió condujo el Estado durante una de las épocas más álgidas de la vida política de Bolivia.

La política de Wikipedia es incluir los datos con el debido respaldo bibliográfico, y no entrar en una labor interpretativa de la historia o escoger los datos. Sobre Guerra están aportadas pruebas primarias, desde el mismo Decreto de transmisión de mando de Daza de 1879 hasta la interpretación oficial del senado boliviano de 1893, además de pruebas secundarias claras. De todas maneras, por su calidad de interino, Guerra no está numerado entre los presidentes, sólo está numerado su gobierno, y se ha incluido un pie de página aclaratorio.Tarapecosi (discusión) 05:05 5 jul 2017 (UTC)Responder

Referencias editar

  1. Rojas, Casto (1917). Bocetos. La Paz: Imprenta Velarde. p. 239. 
  2. Ordóñez López, Manuel; Crespo, Luis S. (1912). Bosquejo de la historia de Bolivia. La Paz: Imprenta Boliviana. p. 434. 
  3. Urquidi, José Macedonio (1921). Nuevo compendio de la historia de Bolivia (Tercera edición). La Paz: Arnó Hermanos. p. 203. 
  4. Machuca, Francisco A. (1926). Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico 1. Valparaíso: Imprenta Victoria. p. 94. 
  5. Crespo Rojas, Alberto; Baptista Gumucio, Mariano; de Mesa, José (1989). La Ciudad de La Paz: su historia, su cultura. La Paz: Alcaldía Municipal. p. 186. 
  6. a b c Vicuña Mackenna, Benjamín (1880). Historia de la campaña de Tarapacá desde la ocupación de Antofagasta hasta la proclamación de la dictadura en el Perú. Antofagasta: Impr. i lit. de P. Cadot. pp. 808-09. 
  7. a b c d Saavedra, Bautista; Graciano, Eduardo Isaac; Ampuero, Luis P. (1894). Proceso político contra el ex-presidente de la República general Hilarion Daza, sus ministros de estado y otros ciudadanos particulares. La Paz: Congreso Nacional. pp. 84, 161, 157. 

Aclaraciones editar

  1. La lista de Presidentes de la Nación la conforman personajes que tomaron el poder del Ejecutivo ya sea de manera consticional (por voto, elegido en asamblea o sucesión) como también quienes propiciaron golpes de Estado, siendo éstos de facto; en realidad los incluimos a todos ellos sin prestarnos a discutir si era buena o mala persona porque en los hechos SÍ ocuparon la primera magistratura y como tal eso se respeta.
  2. No tengo ningún problema con que la lista de Presidentes crezca y se incluyan a personajes que la Historia haya dejado al margen: durante años a Urdininea no se le aceptaba como Gobierno por ejemplo, ni Ágreda ni a Calvo, habían dudas al respecto; inclusive, alguna vez pude ver un almanaque de finales de los '40s de las fiestas patrias y no se incluía a Néstor Guillén y era un almanaque oficial (quizás porque era Presidente de facto Interino del verdadero Presidente de facto Interino que era Monje, cosas de esos tiempos creo).
  3. En el caso de Pedro José de Guerra tengo bastantes dudas como para incluirle que son las razones que más arriba dije, lo que puedo subrayar es que cuando un Presidente deja el mando del país por motivos de guerra o contienda bélica a su sucesor constitucional NO RENUNCIA DEFINITIVAMENTE, tan sólo lo hace de manera TEMPORAL para volver a asumir su cargo una vez termine el conflicto y en el caso de Hilarión Daza la sucesión recaía en el Consejo de Ministros ya que no había sido elegido el vicepresidente y tampoco estaba en la Constitución del 1878 el mecanismo del Presidente del Consejo de Estado que fue la manera en que llega al poder Eusebio Guilarte Mole tras renuncia de Ballivián.
  4. El artículo 77 de la Constitución de 1878 dice: "Cuando en el intermedio de este período falte el Presidente de la República por renuncia, inhabilidad, o muerte, será llamado a desempeñar sus funciones el Vice-presidente que es electo junto con aquel, según se ordena en la seccion correspondiente, hasta la terminacion del período constitucional. Cuando el Presidente de la República se pusiere a la cabeza del ejército en caso de guerra estranjera o civil será tambien reemplazado por el Vice-presidente". Pues bien Pedro José Domingo de Guerra NO ERA VICEPRESIDENTE de Daza.
  5. El artículo transitorio 2º de la Constitución de 1878 dice: "El Consejo de Ministros reemplazará al Presidente Provisorio en caso de impedimento TEMPORAL; mas si éste fuere de carácter PERMANENTE, el consejo de ministros convocará en el término de 30 dias a lo mas a elecciones de Presidente y Vice-presidente constitucional de la República y de diputados y senadores, procurando que la eleccion y reunion de las cámaras se efectúe en el menor tiempo posible. Los ministros en este caso no podrán ser candidatos para la Presidencia de la República". Nos explica con bastante claridad sobre una salida temporal del Presidente y de cómo el consejo de ministros ocupa el cargo en el Ejecutivo hasta la llegada de éste, y si fuera de carácter permanente (muerte, renuncia) el consejo NO PUEDE QUEDARSE para hacer gobierno por su cuenta.
  6. Una interpretación errada existe sobre la "Transmisión de mando": creer que el Presidente de la Nación al salir del país por "x" o "z" razón DEJA el poder al Presidente interino justamente por esa palabra "transmisión", o sea que uno entiende que ya no es Presidente y eso es falso porque sigue siéndolo aún estando fuera del país, sino cómo se entendería que firma tratados y demás a nombre del país. No es una "transmisión" como tal sino, según parece, un "compartir poder".--Cucho Miguel (discusión) 19:36 5 jul 2017 (UTC)Responder

Segundas consideraciones editar

  1. Recientemente Carlos D. Mesa Gisbert, historiador y ex-Presidente de la República ha considerado que el gobierno de Andrés de Santa Cruz no se trataría de un bloque de cerca de diez años sino un período presidencial conformada por tres gobiernos, uno tras otro: 1° Gobierno del 24 de mayo de 1829 al 15 de agosto de 1831 (reelecto); 2° Gobierno del 15 de agosto de 1831 al 16 de agosto de 1835 (reelecto) y 3° Gobierno del 16 de agosto de 1835 al 17 de febrero de 1839. Esto se ha dado a partir de la coherencia durante el gobierno del Mariscal y de que no hubo mayor complejidad a comparación de los demás gobiernos del siglo XIX en el que hubo un exagerado cambio jurídico en sus gobiernos.
  2. El fin del gobierno del Mariscal de Zepita formalmente se dio el 20 de febrero de 1839 por la carta de renuncia que lleva esa fecha y con ubicación Arequipa: En realidad ya el 17 de febrero había dejado el mando de hecho y la carta sólo le dio formalidad a lo que en verdad ocurrió. Su vicepresidente Mariano Enrique Calvo no renunciaría al cargo y sería perseguido, por lo que no hubo sucesión presidencial (esa fue la razón por la que Ágreda le entrega el mando a Calvo en 1841 según parece).
  3. Según algunas agencias de noticias y bases de datos habría existido en los hechos la presidencia de Juan de Dios Bosque el 27 de noviembre de 1872 tras el asesinato de Agustín Morales. Teniendo en cuenta que el suceso aconteció en horas de la noche la presidencia de Juan de Dios Bosque habría sido toda esa noche y madrugada para entregar el poder a Tomás Fría Ametller al día siguiente. No se ha desarrollado como tal esa noticia y ese interinato del religioso se omite de la lista final de presidentes.
  4. Hay quienes consideran la salida de Hilarión Daza el 27 de diciembre de 1879 y otros el 28 de diciembre. Si bien sólo se trata de un día de diferencia, en la lógica no sería lo mismo festejar el nacimiento de Bolivia el 7 o el 5 de agosto como un resultado aleatorio. Al parecer el 27 es destituido como Comandate de las Fuerzas Armadas, estando en Perú y el 28 lo sería el Consejo de Ministros que era lo que realmente lo unía al poder de la Nación y ese mismo 28 se levantaría la Junta de Uladislao Silva. Por lo tanto el fin del Gobierno de Daza sería el 28 de diciembre.
  5. El período entre el 28 de diciembre al 19 de enero de 1880 se lo considera como una acefalía porque la Junta de Uladislao Silva sólo se hizo fuerte en La Paz y no en el resto del país, además que no fue la única junta que se levantó entre esas fechas, dando a lugar una anarquía.
  6. La única vez que el Consejo de Ministros asumió el poder como tal fue en 1930 tras renuncia de Hernando Siles y fue una sucesión inconstitucional.
  7. El primer gobierno de Paz Estenssoro se lo denomina de Facto: Si bien ganó las elecciones de 1951, lo hizo con el 42,9% resultado que obligaba a ir al Congreso Nacional para su votación, eso no ocurrió. Urriolagoitia daría paso a un auto-golpe y se anularían las elecciones. Tras la victoria de la Revolución de 1952, Paz Estenssoro asumió el mando DIRECTAMENTE sin producirse la votación en el legislativo y clamaría que su gobierno era Constitucional cuando en los hechos no lo era.
  8. El inicio del Gobierno de Barrientos: el 4 de noviembre de 1964 sería derrocado Paz Estenssoro; el día 5 jurarían como co-Presidentes de la Junta de Gobierno Barrientos y Ovando, pero Ovando renunciaría a ese privilegio ese mismo 5 de noviembre, ocurriendo un cambio jurídico en el gobierno. Se podría entender que durantes esas horas del 5 de noviembre el gobierno no tenía una cabeza sino dos como una Junta de Gobierno de modo que Barrientos no era Presidente de la República formalmente (aún no existía la Co-Presidencia) pero lo llegaría a ser con la renuncia de Ovando al tener la Junta uno solo quien lo presidiera. Ovando no dejaría de ser parte de la Junta, aunque lo sería en un plano inferior al original.
  9. La Junta de Gobierno del 19 de julio de al 21 de julio de 1982 debería de considerarse como interinato y no como un Gobierno porque en los hechos fue la transición de Torrelio a Vildoso y toda la estructura todavía pertenecía a la administración de Torrelio (estando él alejado del poder). Un Gobierno como tal es Gobierno porque se sabe que se va ha quedar a presidir la Nación ya sea Constitucionalmente o de Facto. Si fuera de carácter Interino lo es porque sólo le "guarda" el poder al verdadero Presidente y se lo entregará cuando aquel llegue. Si fuera de carácter Provisional lo hace en circunstancia en que nadie más está disponible y retiene el poder hasta que uno con mayor legitimidad llegue o sea elegido, es por eso que se dice que los gobiernos de Guevara y Gueiler debieron ser considerados Provisionales y no Interinos. En este caso la Junta del 19 de julio no llegó para quedarse sino para hacer la transición hasta que la cúpula militar eligiera al nuevo Presidente y el elegido fue Vildoso.
  10. Han habido tres gobiernos que no posesionaron en el cargo y que la historia había olvidado: en 1908 Fernando Eloy Guachalla fallecería antes de asumir el cargo y se anularían las elecciones; en 1925 Gabino Villanueva Peñaranda sería observado por irregularidades y se anularía su victoria en las urnas; en 1934 Franz Tamayo Solares no se posesionaría como ganador de las elecciones por el golpe de Estado en contra de Salamanca.--Cucho Miguel (discusión) 19:03 6 jul 2017 (UTC)Responder

Pedro José Guerra editar

Tarapecosi parece que no sabes ni leer, estas defendiendo a alguien que no fue presidente, donde puedo ir para denunciarte, tu eres realmente quien esta haciendo vandalismo en wikipedia, donde estan las pruebas que lo hacen a Pedro Jose Guerra presidente??? tu crees saber mas que decenas de historiadores??? o no sabes diferenciar entre un interino y un oficial???

Cuál es la duda? editar

No entiendo cuál es la duda que se plantea aquí, ya Tarapecosi ha dado varias citas que demuestran que Daza, al momento de trasladarse al escenario de guerra, encargó temporalmente el mando de la república de Bolivia al Consejo de Ministros que estaba encabezado por Pedro José de Guerra. Supongo que todos estamos de acuerdo en ese hecho, de modo que está demás plantearse dudas, estando el asunto bien claro. Es un hecho histórico comprobado, nadie está inventando nada. A las citas bibliográficas ya mencionadas agregaría también lo que dice Roberto Querejazu en sus Aclaraciones históricas sobre la Guerra del Pacífico:

Don Pedro José de Guerra, en su condición de jefe del Consejo de Ministros dejados por el Presidente Hilarión Daza a cargo del mando de la republica mientras él se encontraba ausente haciendo la campaña bélica,…

(Dispénseme no poder página, edición y año, pues solo dispongo de una copia de un e-book sin pie de imprenta)

En todo caso, deberían aclarar si la duda es solo por el título de “Presidente Civil” que acompaña a Pedro José de Guerra en el anexo. Si se trata solo por ese título, pues una manera de conciliar en este asunto sería borrarlo y poner solo Gobierno N. 25, y dejar lo demás como está (es decir Consejo de Ministro [presidido por] Pedro José de Guerra). Tampoco habría problema en mantener la foto pues como ejemplo, cuando se mencionan a las Juntas de Gobierno se pone la foto del titular de la misma, y nadie ha cuestionado eso.

Pero si lo que se pretende es que no figure en la lista el gobierno del Consejo de Ministros encabezado por Pedro José de la Guerra, pues eso obviamente sería un craso error. Nótese que Querejazu dice que Daza “dejó el mando de la República” al Consejo de Ministros y que el jefe del mismo era Pedro José, de modo que decir que no hay documento que lo acredite como tal o que no se sabe cuál era su cargo exacto es ir contra lo que sostienen las autoridades en materia histórica.

Por cierto, no me queda claro por qué dicho gobierno del consejo de ministros se sustentó con el 2.º artículo transitorio de la Constitución de Bolivia, si para el momento de estallar la Guerra Hilarión Daza era ya presidente constitucional, desde 1878 (y tengo entendido que los artículos transitorios valían solo para el gobierno provisorio de Daza, que como sabemos asumió el poder de facto en 1876). Y como ya lo han mencionado también, de acuerdo al artículo 77 de la misma Constitución debía haber un vicepresidente que reemplazara al presidente cuando este se pusiera al mando del ejército en caso de guerra, pero por alguna razón que desconozco, Daza no contaba con vicepresidente. Supongo que por esa razón se optó por el Consejo de Ministros como una salida, pero bueno, es solo especulación mía. De todos modos, es falaz argumentar que, como esa salida no se ajustaba al texto constitucional, entonces el gobierno del Consejo de Ministros no tenía un sustento legal, y por lo tanto no cuenta en la lista; cuando en estas cuestiones no importa si la salida fuese o no legal o ajustada a la Constitución, sino que lo concreto es que se dieron así los hechos, y solo nos toca registrarlo. A nadie se le va a ocurrir, por poner otro ejemplo, decir que los gobiernos militares de facto no cuentan en la lista porque se salieron de lo legal. Pues no.

No conozco cuáles fueron los condiciones de ese traspaso del poder de Daza a su Consejo de Ministros y cuáles eran las funciones que Daza como presidente mantenía, si solo se circunscribía al campo militar, pero si puedo poner un ejemplo similar, el caso del presidente peruano Mariano Ignacio Prado, quien al momento de trasladarse a Arica como Director de Guerra, dejó el mando en Lima a su vicepresidente Luis La Puerta. Lo que hizo Prado fue dejar temporalmente el gobierno (abril de 1879), tal como lo hizo Daza, y lo retomó al volver a Lima (en octubre). Durante ese tiempo, La Puerta ejerció el mando interinamente, a nombre de Prado. Mientras que La Puerta tenía el poder ejecutivo, la función de Prado quedó restringida a lo militar en el escenario de guerra. Obviamente, Prado seguía siendo presidente del Perú, pero temporalmente había dejado el poder ejecutivo en manos de su vicepresidente. Si ven el Anexo:Presidentes del Perú allí se menciona a La Puerta como vicepresidente encargado del mando interinamente; nadie ha cuestionado esa mención, es más, sería una aberración no mencionar a La Puerta en la lista de los gobernantes del Perú. Muchos lo llaman “presidente interino”, otros “encargado del mando” o “encargado del poder ejecutivo”, pero nadie se escandaliza por usar uno u otro término.

Por cierto, el error de un usuario (que ha estado muy persistente en querer borrar el gobierno del consejo de ministros) es pretender que el anexo solo deben mencionar a los que usaron el título de Presidente. Pero eso es, evidentemente, un tremendo error. Como ya se ha dicho hasta la saciedad, el anexo debe incluir todos los gobiernos bolivianos, aunque sus titulares no hayan usado el título de “presidente de la República”. Este usuario, más que argumentos sustentados con referencias (como lo ha hecho Tarapecosi de manera impecable) solo se ha dedicado a hacer ataques personales y a criticar de manera destemplada la labor de los usuarios que si hemos colaborado creando incluso artículos de los gobernantes bolivianos y ampliando otros, de manera que quien amerita hace tiempo una denuncia y una sanción de parte de la comunidad es él y no otro.--Alvaro Arditi (discusión) 15:18 15 ago 2017 (UTC)Responder


Mi aporte editar

Cada país asume una postura acerca de sus gobernantes y los ordena tomando algunos criterios y así construye su historiografía y que es enseñada desde los cursos básicos. El asunto de Pedro José de Guerra y Sánchez Bustamante es uno de esos pocos casos en que aún impera la duda en cuanto si se le incluye o no. En realidad no debería haber duda alguna en este caso porque su permanencia en el gobierno no fue cosa de algunas horas (Junta de 1970) y un par de días (Junta de 1982) o un caso especial (en 1850 se produjo un atentado contra el Presidente Belzu en Sucre y se lo creyó muerto, entonces su ministro de Guerra José Gabriel Tellez juró como Presidente) o extraño (antes de la muerte de Villarroel en 1946 se dijo que había entregado el mando a uno de sus oficiales, pero no hay un documento que lo acredite, de todas formas hubiera significado un interinato de un par de horas). Cuando una persona jura como Presidente actúa como Presidente y dicta leyes como Presidente: no conozco un documento donde Pedro José Guerra firmara como tal (pero digamos que no hice una correcta investigación a modo de atenuar la cosa).

En otros países de la región, como ejemplo en Argentina, no enumeran sus presidentes porque no se ponen de acuerdo sobre cuándo la Argentina fue un país de hecho y la diferencian con esa etapa formativa de la República desde 1810, la mayoría considera a Rivadavia como su primer Presidente, en cambio he visto que otros apoyan a Mitre, hay otros (y en Bolivia es muy popular...) Cornelio Saavedra. Perú tuvo una situación un poco compleja con Presidentes paralelos que se hacían jurar tanto en Lima como otros puntos del país y se los respeta porque la historiografía peruana ha considerado que es lo correcto. Yo creo que la historiografía boliviana no debería imitar modelos externos porque la realidad nuestra es diferente: aquí no se aceptan presidentes paralelos (cuando hubo confusión en momentos de la historia del país se lo cataloga como lo lógico: acefalía o anarquía) y nosotros sí sabemos quién fue nuestro primer Presidente: Simón Bolívar y eso es indiscutible. Hace algún tiempo un historiador español consideró que Daza y Pedro José Guerra eran Presidentes "al mismo tiempo" al estilo peruano y ese era un error de lectura: uno era el verdadero y el otro interino.

A principios de la década de los 80's Carlos D. Mesa inició un proyecto que llegó a ser "Entre Urnas y Fusiles" y a partir de entonces se ha uniformado la lista de Presidentes de Bolivia, incluso él fue Presidente en la gestión 2003-2005. Siempre le preguntan sobre Pedro José Guerra y lo dice muy claramente NO FUE PRESIDENTE, por lo menos no lo fue de manera oficial con un gobierno diferenciado de Daza sino un gobierno que nació gracias a Daza.

Alvaro Arditti, respecto a tus dudas sobre el modelo de gobierno de Daza es este: Sabes que el Siglo XIX hubo gobiernos que iniciaron de una forma y acabaron de otra por una modificación jurídica del mismo, así fueron Sucre, Velasco (1828), Santa Cruz (1829-1839), Velasco (1839-1841), ect. e Hilarión Daza fue parte de esa tradición, el 4 de mayo de 1876 lo derroca a Agustín Frías Ametller (Daza era su ministro de guerra) llegando a ser un Gobierno de facto; el 15 de noviembre de 1877 Daza sería nombrado Presidente Provisional por la Asamblea Constituyente; el 15 de febrero de 1878 promulga la nueva constitución que abroga la constitución de 1871; el artículo transitorio 1° dice: "La próxima legislatura ordinaria se reunirá el 6 de agosto de 1880; o hará el escrutinio y proclamacion de Presidente y Vice-presidente constitucional de la República; quedando eliminada en las elecciones para sus magistraturas la candidatura del actual Presidente Provisorio, a fin de realizar en toda su amplitud el principio de alternabilidad". El artículo transitorio 2°: "El Consejo de Ministros reemplazará al Presidente provisorio en caso de impedimento temporal; mas si éste fuere de carácter permanente, el Consejo de Ministros convocará en el término de 30 días a los más a elecciones de Presidente y Vicepresidente Constitucional de la República y de diputados y senadores, procurando que la elección y reunión de las cámaras se efectúe en el menor tiempo posible. Los ministros en este caso no podrán ser candidatos para la Presidencia de la República". Con la muerte de Pedro José Guerra "su gabinete" debió convocar a elecciones ¿por qué no lo hizo?, y si el gabinete hubiera sido un gobierno de facto entre civiles: ¿no sería una presa fácil de golpes de Estado en plena Guerra del Pacífico donde lo necesario era tener una conciencia militar y estrategia militar? No es casualidad que la gran mayoría de los gobernantes en Bolivia en el siglo XIX eran militares e Hilarión Daza era militar al igual que Narciso Campero su sucesor.--Cucho Miguel (discusión) 19:28 17 ago 2017 (UTC)Responder

Gracias, Cucho Miguel, por la explicación. Un saludo.--Alvaro Arditi (discusión) 18:00 19 ago 2017 (UTC)Responder

No hay duda editar

Wikipedia debe incluir una información completa, como toda enciclopedia desde la francesa editada entre los años 1751 y 1772. Wikipedia no es menos seria.

No es el equivalente a un almanaque o a una hoja barata de circulación popular de las que se distribuyen en algunas escuelas con dibujos a colores y la típica lista de los mandatarios, que incluye a cuánto militar se haya sentado en la silla presidencial con el solo respaldo de la fuerza y omite a los civiles. (Por eso, yo mantendría las fotografías históricas y no reproduciría los dibujos de algunas de estas hojas, mismos que ya habían sido retirados de esta página antes de su traslado a un anexo, por restricciones de derechos de autor).

Tampoco son publicaciones de descomunal valor histórico aquellos manuales populares que circulaba entre los colegiales el periodista Carlos D. Mesa Gisbert, dueño de la editorial comercial Gisbert y Cia., hasta que por el azar o por su propio oportunismo político, según la óptica que se tenga, llegó a auto incluirse en su propio manual. Para los que respetamos a este comunicador social, no deja de ser irónico que él mismo (el propio licenciado Mesa) es, precisamente, uno de esos mandatarios transicionales, como lo fue Guerra, que sí pudiera argumentarse tuvieron trascendencia en la vida del país, pues Mesa, como Guerra, al decir de Tarapecosi, asumió las responsabilidades del Poder Ejecutivo para el bien de los bolivianos, en un momento de crisis extrema de tantas que han marcado la historia de Bolivia, y nadie le negará en Wikipedia su protagonismo histórico, al menos eso esperemos.

De otra manera, ¿habría que quitar de la lista a todos los mandatarios de facto y dictadores, quienes, aunque ceñían bandas presidenciales sobre sus hombros, cargados de fusiles, no eran propiamente gobernantes elegidos por el pueblo? ¿o conforme a las leyes constitucionales vigentes? Eso sería un despropósito. Altoperuano (discusión) 00:12 18 ago 2017 (UTC)Responder

Mejora editar

Borré el título de “Presidente Civil” que acompaña a Pedro José de Guerra en el anexo y puse sólo Gobierno N. 25, para adecuarlo al consenso. Gracias. Tarapecosi (discusión) 18:36 18 ago 2017 (UTC)Responder

Reitero mi aprobación. Saludos a todos.--Alvaro Arditi (discusión) 18:12 19 ago 2017 (UTC)Responder

Carlos D. Mesa y su Gobierno editar

Qué tal muchachos, respecto al último cambio realizado con Carlos D. Mesa, debo decir que quien lo hizo tiene razón y a la vez no la tiene, me baso en el hecho de que el Movimiento Nacionalista Revolucionario, que era el partido que controlaba el Ejecutivo entre 2002 y 2003 le quita el respaldo al nuevo Presidente que asumía el poder por sucesión constitucional ya que Don Carlos "rompió relaciones" con el entonces Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en el momento más crítico de su gestión. Al considerarlo un traidor al partido (que previo a su candidatura no había sido partícipe activo del mismo, sólo simpatizante ideológico) se opusieron a él, dando una raro panorama de ser el M.N.R. un partido opositor al igual que el M.I.R. y demás partidos que formaban la "rosca política" en Palacio Quemado.

Es criterioso considerar al Gobierno de Don Carlos D. Mesa como Independiente ya que no tuvo apoyo de ellos en el Legislativo, incluso se llegó a formar un grupo de parlamentarios Independientes en socorro del nuevo mandatario, que si bien tenía respaldo popular, era en ese momento un Gobierno con poco peso en el Legislativo y de ahí se encuentra la explicación a las "múltiples renuncias" de Don Carlos en pos de nivelar las cargas en los poderes del Estado.

En la tabla de Presidentes de Bolivia existen dos columnas, una de ellas coloreada y la otra el partido en función de Gobierno. Se ve bonito, pero está errada. Y sucede que en la Historia de Bolivia y sus Gobiernos hubo y va a existir la democracia pactada. Además muchos Presidentes no serían tal sin antes construir alianzas partidarias suficientes para tener un gobierno más o menos estable.

Se ven casos interesantes:

  • En Narciso Campero, donde sólo se menciona al Partido Conservador, cuando en los hechos era más inclinado al Partido Liberal de Eliodoro Camacho.
  • En Gregorio Pacheco, seguía siendo el Partido Conservador, aunque de su ala Demócrata ya que Arce era Conservador, pero del ala Constitucional que, tengo entendido, iba a predominar sobre la otra.
  • La Junta de Gobierno del 1899 también se debe considerar propiedad del Partido Liberal, si se dan cuenta José Manuel Pando está en ambos Gobiernos.
  • El Gobierno de Hernando Siles nació bajo el auspicio del Partido Republicano, que en los hechos hizo gobierno. El Partido Nacionalista de Siles llegaría después y con él la crisis que se vivió en el 1930 y su Gabinete gobernante.
  • En los Gobiernos de Toro y Busch no hubo un partido político en específico, pero sí hubo una tendencia en hacer las cosas: el Socialismo Militar.
  • El Gobierno de Villarroel tuvo apoyo del M.N.R. y de una logia militar "secreta" que era RADEPA, por ejemplo Paz Estenssoro del M.N.R. era ministro de Villarroel.
  • El primer Gobierno de Banzer tuvo apoyo del M.N.R. y de la Falange Socialista Boliviana, ocupando cargos en un gobierno de facto, en el 1974 se rompería tal vínculo.
  • La U.D.P. de Siles Zuazo era en realidad un frente político que aglutinaba a muchos partidos, uno de ellos el M.I.R. renunciaría y al mismo tiempo Jaime Paz, su Vicepresidente, profundizando una crisis que hizo fracasar ese modelo de Gobierno.--Cucho Miguel (discusión) 19:07 19 oct 2017 (UTC)Responder

Versión editar

Esta versión presenta problemas importantes: se repite la casilla de gobierno para número y tipo cuando puede unificarse; los presidentes sin partido siguen apareciendo como independientes, acaso se presentaron por un partido independiente. La causa de la muerte creo que no es necesario, y por último hay columnas descolocadas. He cambiado la página para mejorarla y en lugar de escribir y ponernos de acuerdo, se borra como reforma injustificada por quien supuestamente ha realizado más contribuciones.

Las notas y referencias pueden separarse.— El comentario anterior sin firmar es obra de Nisibis (disc.contribsbloq).

Que quieras presentar mejoras, las cuales se pueden (y deben) discutir aquí antes que ser impuestas de forma arbitraria (sin haberse alcanzado un consenso previo), no justifica que elimines el formato para presentar las notas al pie y las referencias en secciones separadas (tal como reza WP:ME) y que se eliminen todas las categorías que presenta este artículo en su parte final. Saludos. --Sfs90 (discusión) 18:42 11 dic 2018 (UTC)Responder

En la cuestión de notas y referencias te doy la razón porque me he equivocada y las he unificado sin darme cuenta. He mirado la discusión y no he visto ninguna discusión sobre el formato y por eso lo he cambiado, porque cuando lo miré faltaba la columna de causa de muerte pero aparecía la información, las columnas presentaban desajustes, los gobierno aparecían dobles y figuraban los independientes como si se hubieran presentado como tales. Me he tomado la licencia de eliminar la causa de la muerte porque no lo consideraba importante, de colocar el número de gobierno en la última columna, situar lo de constitucional en la presidencia y quitar lo de independiente y sustituirlo por sin partido, de lo demás lo he respetado todo y no he alterado información. En respuesta tuya recibo la acusación de vandalismo y que me puedes bloquear. --Nisibis (discusión) 18:52 11 dic 2018 (UTC)Responder

Sobre la nueva edición editar

Considero que las tablas sobre autoridades no deberían tener polémicas mayores debido a que esos cargos son generalmente comprobables en base a documentos y que tienen una formalidad debida que los hace reconocibles como gente que hace gobierno en cualquier esfera de poder y trascienden a lo largo del tiempo. Sin embargo, el caso boliviano es muy particular ya que no hemos tenido una fuerte tradición democrática que nos permita tener una lista de presidentes decente y discreta. En realidad, la tabla final que se utiliza, de los 88 gobiernos y los 65 presidentes es una lectura que se hace a esa realidad y en ese ejercicio se ha dejado episodios complejos simplificándolos en acefalías o anarquías, cambiar la palabra reelección por ratificación en el cargo, validar gobiernos interinos como gobiernos de hecho, etc.

El caso de Pedro José Domingo de Guerra, me parece la de un gobierno interno que pudo ser validado con el tiempo como el de Pérez de Urdininea o los primeros gobiernos de Velasco Lozano; de todas maneras, no pudo ser, y quizás sea injusto, pero me parece que no corresponde, más aún con el dato que leí hace algún tiempo en donde Serapio Reyes Ortiz al llegar a Bolivia, después de ocurrida la muerte de Guerra, retomaría su cargo ministerial y asumiría la presidencia del gabinete, lastimosamente perdí la fuente. Además me parece extraño que en el libro de Carlos D. Mesa "Presidentes de Bolivia: Entre urnas y fusiles" no lo mencione como ministro en ejercicio durante el gobierno de Daza. Más allá de esas disputas, creo que la tabla de los Presidentes de Bolivia que se maneja es la más coherente posible, y en todo modo es la versión alcanzada por C. Mesa Gisbert, que como todos saben es un historiador reconocido, autor del libro más correcto sobre el tema: Entre urnas y fusiles, y que él mismo fue Presidente de Bolivia durante la gestión 2003-2005. Me gustaría que la versión de él sea la que se dé por definitiva, pero me temo que tendremos nomás que ceder en el caso José Domingo de Guerra ya que tiene mucho apoyo entre algunos usuarios de por aquí.

El aporte que hago es una nueva tabla, que en realidad se divide en dos, República y Estado Plurinacional, donde el número de gobiernos y del presidente continúa de modo ascendente, no hubo un reinicio. He incluido los cambios jurídicos en el mando que sutilmente se mencionaba en la tabla anterior, pero sin profundizar. También la duración de cada uno de ellos en año-mes-día, y algo que no había habido antes que son las firmas de los presidentes que poseen número histórico. Aparecen los vicepresidentes y se menciona a aquellos gobiernos que no pudieron asumir el cargo. Se añade en la casilla del inicio del gobierno el lugar de la posesión del mismo. La edad que aparece debajo del nombre de la autoridad es la edad que tuvo al momento de asumir, muy diferente a la edad de su muerte que en tablas de otros países he visto, lo hice porque me pareció un dato más útil y más interesante. Lo que menos feliz me puso es no encontrar mejores imágenes y en algunos casos son hasta inexistentes; aunque revisando en el historial de edición del artículo principal de Presidentes de Bolivia, se puede verificar que los distintos aportes que hicieron los usuarios en imágenes han sido eliminados a lo largo de los años. En todo caso, ha sido un incremento en información tomando como base la anterior tabla, adecuándola al formato que ya se estaba usando en el artículo de Vicepresidente de Bolivia, que tiempo antes también dispuse. Lo único significativo que eliminé fue la columna de la causa de muerte, ya que lo considero un dato más personal que genérico y que en el lector produciría cierta dosis de morbo antes que de una información seria y precisa de una autoridad de Estado.

La razón de la presencia de Pedro Domingo Murillo y Antonio José de Sucre como gobiernos pre-republicanos se debe a una suerte de reivindicación de ambos. Es más defendible el caso de Sucre que de Murillo, pero ambos forman parte de gobiernos que precedieron a la República y no tuvieron nada que ver ni con la Corona Española ni con las naciones vecinas, sino que fueron poderes que, como en el caso de Murillo, fueron partícipes de la primera independencia de Bolivia en 1809 y que lamentablemente no se le reconoce ese hecho (por ejemplo, tanto el 25 de mayo como el 16 de julio, en Bolivia, son fechas departamentales y no nacionales, debido a la rivalidad entre la ciudad de La Paz y la ciudad de Sucre), es decir, nuestra independencia se la recorre hasta 1825 en desmedro de la original en 1809. El gobierno pre-republicano de Sucre es un gobierno que modera una anarquía presente en el entonces llamado Alto Perú y la maneja dictatorialmente a la espera de que la Asamblea de Representantes se reúna y ratifique o no la independencia de la futura Bolivia; además de ser la máxima autoridad en nuestro territorio y defendió nuestra herencia territorial cuando Brasil ocupó militarmente la provincia de Chiquitos en 1825; no se puede explicar ese hecho correctamente si no se lo considera a Sucre como máxima autoridad en el Alto Perú.

Por lo demás, pongo a consideración de la comunidad la presente actualización y siempre presto para acudir al debate en puntos en que no haya consenso.--Pajpacu (discusión) 21:37 28 ene 2019 (UTC)Responder


Pedro José de Guerra editar

Estimado Pajpacu:

Realmente está atractiva la nueva tabla que has elaborado. ¡Buen trabajo! Respecto de tu comentario en la misma tabla sobre la supuesta controversia de la presidencia interina de Pedro José Domingo de Guerra, no es tal y respetuosamente sugiero que el anexo no es el lugar para las discusiones o calificaciones históricos de los editores. Wikipedia no es un foro de discusión o debate histórico, es una enciclopedia que consigna datos duros y no es para nosotros la labor de calificarlos. Para las discusiones sobre la edición de las páginas está la página de discusión. Si lees arriba, verás que ya se ha discutido el tema e intentado buscar alguna solución. El consenso es que deben incluirse a los interinos en la tabla. Las fuentes de respaldo bibliográfico están debidamente consignadas y cabe destacar que el manual de Mesa "Presidentes de Bolivia: Entre urnas y fusiles" no es una obra historiográfica que rebusca en fuentes y archivos el conocimiento profundo y preciso del pasado, sino es un manual de consulta para colegiales. Dado que Mesa se perfila políticamente todavía, es mejor no repetir las críticas ya hechas con relación a su omisión de Guerra o su interés por el tema de los presidentes. José de Mesa y Teresa Gisbert me parece, efectivamente, son destacados historiadores del arte en Bolivia. Reitero, no hay controversia, ni respecto de que Guerra presidió el gobierno de la nación en un momento difícil para los bolivianos, o que murió en esta alta investidura, ni mucho menos que fue una figura clave de los sucesos de su época. Lo que hay a veces en nuestro medio limitado es el olvido de nuestra propia historia, no la validación de una narrativa u otra o la falta de esta misma validación. Las fuentes están todas arriba si deseas revisarlas nuevamente. De todas maneras, mi comentario es menor... ¡Gracias, de veras, por tu trabajo con el anexo!

Postdata: Dime si a futuro puedo apoyarte en tu labor de creación o edición de páginas. Tengo buen acceso acá a bibliotecas. :=)

Con un saludo atento,

Tarapecosi (discusión) 03:03 29 ene 2019 (UTC)Responder

No hay presidentes provisionales editar

Ojo que no existe la figura de presidentes provisionales, el término jurídico es interinos. Por lo tal, el uso del término provisional o provisionales para designar a los presidentes es impreciso. Con todo respeto sugiero corregir este detalle en la tabla del anexo para que quede aun mejor.  ;=)

Tarapecosi (discusión) 03:39 29 ene 2019 (UTC)Responder

Un consejo para Pedro José editar

Como dije en mi anterior participación, todo gobierno está corroborado en base a documentos, y estoy de acuerdo con que no estamos aquí para hacer valer nuestro criterio, sino que todo aporte está sustentado con fuentes reales. Entiendo la situación especial de Pedro José Domingo de Guerra, es esa la razón por la cual lo incluí en la tabla en lugar de borrarle como hubiera hecho otro. Lo que sí creo es que su gobierno no está bien defendido, porque se dice que fue presidente del consejo de ministros pero no se dice quienes lo acompañaron o si hubo modificaciones en su gabinete. Revisando el historial de ediciones en el artículo Presidente de Bolivia, encuentro que por mucho tiempo su gobierno abarcó hasta el 28 de diciembre de 1879, cuando se sabe que falleció meses antes de esa fecha, habiendo un absurdo muy interesante. La última edición de la tabla anterior consignaba un correcto final de mandato en septiembre de 1879 e iniciando otro consejo de ministros desde ese punto hasta diciembre, nuevamente sin decirnos quiénes eran, cuáles carteras tenían o si hubo modificaciones del mismo o la existencia de un nuevo presidente del consejo de ministros. Mientras esos datos no estén aclarados ese gobierno de Guerra va a tener siempre observaciones.

En otro tema, el uso del término provisional o provisorio sí existe, así estaba anotado en las fuentes que revisé. Ahora, si cambio el término provisional por el de interino entonces deberé de explicar la situación "interino, ¿pero de quién?" ya que el término interino se aplica cuando la autoridad suplente asume conociéndose al titular, en cambio el presidente provisorio es electo como autoridad máxima, no habiendo otro que asuma el cargo y cuyo mandato dura hasta celebrarse otra asamblea, elecciones generales o se promulgue una nueva constitución. No alterar esa información me parece criteriosa.

Como habrán podido apreciar, el nuevo contenido del Anexo:Presidentes de Bolivia está incompleto y falta añadirle párrafos e información en la Miscelánea. Invito a todos los interesados en completar esa información y corregir aquellos errores que haya cometido en su construcción, ya que falta le hace; y ni hablar del artículo principal Presidente de Bolivia que es uno de los más precarios de la región.--Pajpacu (discusión) 18:11 29 ene 2019 (UTC)Responder

Jeanine Áñez Chávez editar

Jeanine Áñez Chávez es presidenta legitima, tomó el cargo a partir de una sucesión constitucional avalado por el Tribunal Constitucional Plurinacional y por la cámara de senadores y diputados, No existió "Golpe de estado" al tratarse de una renuncia voluntaria a causa del fraude electoral cometido por el partido de gobierno MAS Solo juró frente a los superiores de las fuerzas, pero es solo un detalle. Por el otro lado, en Bolivia medieval se levanta una biblia.

No hubo sucesión constitucional. la segunda vicepresidenta en minoría del senado no entra en la línea de sucesión. Que que claro, se creó ambiente de terror para avalar un golpe de Estado. Alguien debe cambiar esto lo más antes posible. No se debe permitir el manejo de esta página a gente que toma posicionamientos políticos.

Crítica sobre los cambios realizados editar

La tabla debe ser dividida en dos grandes grupos: presidentes de la República y presidentes del Estado Plurinacional:

1. Bolivia ha tenido 3 nombres que se reconocen como tal: República Bolívar, República de Bolivia y Estado Plurinacional de Bolivia. Sin embargo se olvidan de la denominación "República Boliviana" y que se usaba en documentos oficiales durante el s. XIX en diferentes gobiernos, en paralelo con el de República de Bolivia.

2. Solo existen dos nombres de la nación que están documentados, el del 11 de agosto de 1825 (República Bolívar) y el del 18 de marzo de 2009 (Estado Plurinacional de Bolivia). El supuesto cambio de nombre "oficial" del 3 de octubre de 1825 no existió, simplemente fue que en esa fecha el nombre BOLIVIA apareció por primera vez en documentos del Estado; eso no implica que se haya dado un cambio de nombre formal a la nación. El uso de esa fecha es simplemente un recurso didáctico.

3. La falta de uniformidad en varios aspectos hizo que la actual Bolivia usara entre nombres oficiales y provisionales: República Bolívar, República Boliviana, República de Bolivia, Estado del Alto Perú, Alto Perú o simplemente Bolivia, durante sus primeros años, no existiendo un momento en que se tenga constancia en que momento se dejaba de usar esos nombres; de los cuales, República Boliviana y República de Bolivia fueron los que se impusieron a la forma oficial "República Bolívar".

4. Se podría considerar que solo Simón Bolívar gobernó cuando el país tenía su nombre, sin embargo una polémica surgió hace unos años cuando el historiador Isaac Sandoval se dio cuenta que Bolívar "podría" no ser el primer presidente de Bolivia cuando revisó la documentación de la asamblea de representantes de 1825; postura que la revatió Carlos Mesa asegurando que Bolívar tenía la formalidad que niega Sandoval. El caso nunca fue resuelto.

5. El cambio de nombre de 2009 y la nueva denominación de "Estado Plurinacional de Bolivia" fue precedida por una asamblea contituyente que sancionó una nueva constitución, que ante el criterio de muchos, REFUNDÓ el país. Y no solo eso, sino que se oficializó un nuevo aniversario patrio del 22 de enero como fecha para ser celebrada anualmente como el nacimiento del Estado Plurinacional.

6. Hasta antes de esa constitución (2009) y de esas formalidades que se dieron al país, la tradición hablaba de "presidentes de la república", sin hacer diferencias entre "República Bolívar" ni "República de Bolivia" como aquí se la trata de dar. No podemos interpretar arbitrariamente la historia adecuándola a nuestros criterios personales.

7. Por lo tanto, dividir la tabla de presidentes a partir de los nombres que ha tenido Bolivia es improcedente, porque solo han sido oficiales los nombres dados a la nación en 1825 y 2009, los demás no tuvieron un origen oficial, aunque en el caso de República de Bolivia sí pudo imponerse a través del tiempo; agruparlos en presidentes de la República por un lado y presidentes del Estado Plurinacional por el otro es lo más criterioso que se puede hacer y dejarse de experimentos innecesarios.

Y sobre otros casos:

8. La inclusión del gobierno general de la Confederación Perú-Boliviana me parece correcta, siendo un país confederado al cual Bolivia perteneció brevemente; sin embargo la excesiva participación de Mariano Enrique Calvo en el mismo es un error, y mucho más cuando ninguna tabla de presidentes que se halle lo sitúa como presidente, sino recién hasta 1841. La razón: Andrés Santa Cruz tuvo un gobierno PARALELO y constitucional. Si acaso Calvo fue un presidente interino, entonces deberíamos anotar por justicia en la tabla a todos los interinos que han gobernado el país, desde los vicepresidentes que asumieron durante la guerra federal, la guerra del Acre, la guerra de Pacífico, a Waldo Belmonte Pool, extender unos meses más al gobierno de Urriolagoitia, etc. Sería caótico.

9. La inclusión de Pedro José Domingo de Guerra (1879) como presidente interino es un error, por razones antes explicadas. Además crea confusión cuando se cree que después de su deceso (10 de septiembre de 1879) el país queda acéfalo hasta 1880. Si Daza terminó su mandato el 28 de diciembre de 1879 cuando fue derrocado el consejo de ministos de su gobierno, entonces ¿que hace ahí De Guerra?... ¿homenaje post mortem?

10. Los gobiernos pre-republicanos de Murillo y Sucre están correctamente incluidos. El gobierno de la junta tuitiva reivindica tanto las revoluciones de Chuquisaca y de La Paz como el inicio de las acciones independentistas de la actual Bolivia. Dicho gobierno no tiene ningún lazo con los gobiernos coloniales y sí lo tiene con el proceso que concluye con la firma del acta de la independencia del 6 de agosto de 1825. En opinión del historiador Jorge Abastoflor Frey, el verdadero bicentenario de Bolivia debió realizarse en 2009 y no esperar hasta 2025 para hacerlo. El gobierno de Sucre y su decreto del 9 de febrero de 1825 ratifica el carácter autónomo de las provincias altoperuanas al tener la libertad de decidir su propio destino, conscientes de que sus territorios eran ambicionados por dos países diferentes, el Perú y la Argentina.

https://historias-bolivia.blogspot.com/2018/11/organizacion-de-la-republica-boliviana.html

http://historias-bolivia.blogspot.com/2017/08/desde-el-3-de-octubre-de-1825-la.html

https://www.emol.com/noticias/internacional/2010/01/20/394858/bolivia-declara-el-22-de-enero-fecha-de-fundacion-del-estado-plurinacional.html

http://eju.tv/2011/12/quin-fue-el-primer-presidente-de-bolivia-se-enciende-el-debate-por-el-cargo-de-simn-bolvar

https://www.youtube.com/watch?v=wtmadsVqL4k — Entrevista a Jorge Abastoflor

--Gaspar2020 (discusión) 07:48 28 abr 2020 (UTC)Responder

División de las tablas editar

  1. He suprimido la división "República de Bolivar" y República de Bolivia", unificando esa sección en "Presidentes de la República (1825-1836)", al ser innecesaria, pues no existe gran diferencia en es esos periodos, lo único que diferencia es el nombre, sin embargo por un tiempo antes de utilizarse República de Bolívar, también se utilizaba el nombre de Estado de Alto Perú, y que este dividido en una sección "Presidentes del Estado del Alto Perú", seria igualmente innecesaria, sumando que la utilización de los nombres en ese periodo era ambigua.
La Asamblea General de la Republica de Bolívar después del solemne pronunciamiento del 6 del presente, que erige el Alto Perú en un Estado Libre e Independiente, ha creido interesante decretar, y decreta lo que sigue:
1. El Estado del Alto Perú se declara en su forma de Gobierno Representativo, Republicano.
Primera ley constitucional: División de poderes, 13 de agosto de 1825.[1]
  1. La tabla "Presidentes en la Confederación (1839-1839)" debe tener su propia tabla, por que Bolivia conformaba parte de la "Confederación Perú-Boliviana", y la forma de gobierno era diferente.
  2. Asimismo dejo como estaba la división "Presidentes de la República de Bolivia" y "Presidentes del Estado Plurinacional de Bolivia", sin embargo las renombre a: "Presidentes de la República" y "Presidentes del Estado Plurinacional"
  1. Primera ley constitucional: División de poderes. Publicado el 13 de agosto de 1825. Consultado el 12 de mayo de 2020.

--Htz67 (discusión) 16:01 27 may 2020 (UTC)Responder

Mariano Enrique Calvo en el gobierno de la Confederación editar

Andrés de Santa Cruz en ese entonces era el gobernante de la confederación (denominado Protector) y al mismo tiempo el presidente del Estado Boliviano; sin embargo Mariano Enrique Calvo, fue un presidente interino, el cual básicamente gobernó a Bolivia durante casi todo el Periodo de la Confederación, pues el acudía como representante de Bolivia, ante la confederación; mientras que Santa Cruz se encargaba de gobernar a toda la confederación y buscar su consolidación. Es más fue a él a quien Velasco tuvo que derrocar para derrocar al gobierno de Santa Cruz, asimismo es, hasta el dia de hoy, el presidente interino que mas tiempo gobernó en la historia de Bolivia. --Htz67 (discusión) 16:01 27 may 2020 (UTC)Responder

Presidencia interina de Adriana Salvatierra editar

El curioso caso de Adriana Salvatierra es que asumió la presidencia interina de Bolivia por unas horas entre el 17 y 18 de julio de 2019, formando parte de la presidencia de Evo morales, ante su ausencia y de su vicepresidente, y como establece la CPE, el o la presidente del Senado, debe asumir el mando del país en ausencia del presidente y vicepresidente de Bolivia, de no asumir la presidencia interina en esos momentos, en teoría, se abría causado una acefalía de desgobierno entre el 17 y 18 de julio de 2019. Es una parte de la historia de Bolivia que no debe ser omitida, sin embargo tampoco se puede debe numerar como presidente Nº89, por que esa numeración le pertenece por sucesión constitucional a Jeanine Añez, si no debe permanecer dentro de la numeración Nª88 dentro del gobierno de Evo Morales, como el caso de otros presidentes interinos pertenecientes al listado. Tambien es un dato interesante para la miscelánea de presidentes pudiéndose contabilizar a Salvatierra como la presidente interina que menos tiempo goberno, junto a Mariano Enrrique Calvo (presidente interino de Santa Cruz) que mas tiempo asumió la presidencia interina.
https://urgente.bo/noticia/salvatierra-asume-la-presidencia-interina-de-bolivia-por-unas-horas
https://eldeber.com.bo/145204_adriana-salvatierra-presidira-el-pais-hasta-el-retorno-de-evo-morales
--WeskerRe55 (discusión) 22:48 1 jun 2020 (UTC)Responder

Por más que esté demostrada la presidencia interina de Salvatierra con referencias, eso no justifica que esté en esta lista de presidentes de Bolivia. A lo largo de sus más de trece años de gestión, Evo Morales ha tenido muchos viajes fuera de Bolivia y ha delegado el mando a sus sucesores constitucionales; Salvatierra es solo uno de esos sucesores, y tengo entendido que no fue la única mujer en asumir la presidencia interina. Incluir a todos los presidentes interinos es un trabajo insulso y poco práctico. --El malatraza (discusión) 01:23 4 jun 2020 (UTC)Responder
La explicación del vicepresidente en este video explicando los antecedentes del traspaso son suficientes, atendiendo el pilar de verificabilidad. Adjunto caché de una nota de la página web de la vicepresidencia. Taichi 06:40 4 jun 2020 (UTC)Responder
Nadie duda de que Adriana Salvatierra haya sido presidenta interina por unas horas. Si la prueba que se muestra confirma el hecho de que se la incluya en la lista, entonces eso significaría incluir a todos los interinos que han asumido dentro del gobierno de Evo Morales, y no solo eso, sino de una vez incluir a todos los interinos de los demás gobiernos desde 1826 cuando aparecieron los primeros interinos. Voy a advertir que esa tarea no va a ser fácil, aunque sí muy interesante. Si eso se hace en el caso boliviano, entonces también sería correcto hacer profundos cambios en los demás artículos de los presidentes de los demás países incluyendo a todos los interinos que conozcamos y los referenciemos. Basicamente veo un vídeo que demuestra la presidencia interina de Salvatierra en una ceremonia formal; en Bolivia, ese tipo de ceremonias han sido frecuentes durante décadas, en donde el presidente electo se despojaba de sus símbolos presidenciales y los entregaba a sus sucesores. Era un sinsentido, porque parecía que el títular simplemente dejaba de ser presidente desde ese momento, ignoro si en otros países existe ese tipo de ceremonias, pero en Bolivia ocurría eso. Sin embargo, al finalizar su gobierno nadie dudaba que el presidente electo había sido presidente durante toda su gestión constitucional. Yo lo veo desde el punto de vista de la tradición y cada país tiene su tradición. Si se abre la puerta para escribir a todos los presidentes interinos en este artículo de Bolivia, me darían el permiso de añadir interinos en cualquier lista de presidentes y autoridades en Wikipedia, y no solo a mí sino a cualquiera y legalizarían el vandalismo que se ha cometido en este artículo.--El malatraza (discusión) 10:13 4 jun 2020 (UTC)Responder
Por lo que noté, los artículos denominados gobernantes de tal país o presidentes de tal país, pretenden abarcar a todos los gobernantes; asimismo el presente artículo ya abarca a algunos gobiernos interinos. Considero que agregar a un presidente interino en la lista no es vandalismo, si se aclara debidamente que fue un presidente interino, ademas de adjuntar la prueba respectiva en una cita.--WeskerRe55 (discusión) 08:02 9 jun 2020 (UTC)Responder
Señores @Taichi:, @El malatraza: @:WeskerRe55:, no debe confudirse una cosa con la otra, las presidencias interinas por sucesion constitucional no puede ingresar a la historia oficial de Presidentes de Bolivia porque los que asumen la presidencia interina solo asumen la presidencia de manera muy corta (o sea solo por unas cuantas horas), mientras dure la ausencia de los "mandatarios títulares". He borrado, la "supuesta presidencia de Adriana Salvatierra" porque esto distorsiona la Historia de los Presidentes de Bolivia y confunde mucho más al lector de wikipedia. Además, Por ejemplo, Eugenio Rojas, tambien fue presidente interino por unas horas durante el año 2014 https://www.opinion.com.bo/articulo/el-pais/eugenio-rojas-asume-presidencia/20140527001800489327.amp.html, pero eso no significa que ingresó a la historia oficial como Presidente porque su mandato no cuenta como tal, al igual que de Adriana Salvatierra.--Mousebolivia (discusión) 18:19 9 jun 2020 (UTC) Mousebolivia (discusión) 15:50 9 jun 2020 (UTC)Responder
@Mousebolivia: Por ejemplo, en el caso de Pedro José Domingo de Guerra, su presidencia interina fue solo por ausencia del titular, y la junta de gobierno que nombro Hugo Banzer Suárez fue por unas horas; en el presente artículo, los ya nombrados y otros mas, son parte de la lista la cual abarca a algunos gobiernos interinos pro tempore, lo cuales solo gobernaron por unas horas o dias, ante la ausencia del presidente titular; ilustrar algunos datos extra en la lista, no causaría confusión, de hecho seria informativo.--WeskerRe55 (discusión) 22:40 11 jun 2020 (UTC)Responder

El tema de Pedro José Domingo de Guerra ha sido ampliamente debatido; las pruebas documentales e históricas han sido aportadas arriba y no es necesario repetirlas. Se trata de una presidencia interina de las más trascendentes de nuestra historia, pero no fue por ausencia temporal del titular, sino por la renuncia del mismo general Daza, que se retiró para encabezar el ejército de Bolivia y no regresó. Fue una transición constitucional y un gobierno presidido por un civil entre tantos mandatarios militares; estuvo Guerra al frente de este gobierno en uno de los momentos más álgidos en la República, y no es correcto borrarlo de la historia. No tengo opinión sobre los interinos que duraron unas cuantas horas; este no es el caso de Guerra. Tarapecosi (discusión) 23:52 11 jun 2020 (UTC)Responder

Debe haber consenso editar

La iniciativa siempre es un punto positivo en toda área, sin embargo los aportes recientes a la lista de presidentes de Bolivia en lugar de mejorar el contenido y esclarecer las cosas solo ha servido para confundir más al lector que diariamente visita esta página. Casi a diario se modifican cosas que se ven tan simples, pero que son muy importantes y que afectan a todo el contenido, y lo peor es que esos cambios no son justificados con referencias y/o se utilizan esas referencias de mala manera. Creo que como en todo artículo de Wikipedia, la construcción de los contenidos no debería ser un trabajo unipersonal sino que todos deberíamos aportar con lo que tenemos o con lo que sabemos y llegar a una conclusión y ese material recién incluirlo en el artículo. Sugiero que los cambios que se quieran hacer sean previamente consensuados y que toda duda lo podemos resolver entre todos. --El malatraza (discusión) 01:53 4 jun 2020 (UTC)Responder

Aporte editar

Eh añadido el color amarillo para los gobiernos provisionales (que gobernaron provisionalmente mientras el titular estaba ausente) para poderlos diferenciar de los presidentes oficiales, por ejemplo: los que se encuentran en la lista como a espera de Simón Bolívar o Pedro José de Guerra, entre otros; los cuales al ver la lista de un mismo color era confuso. --Fernando6718 (discusión) 03:26 4 jun 2020 (UTC)Responder

Propuesta de Adenda editar

Propongo agregar una adenda para mencionar a personajes que asumieron la presidencia en suplencia del presidente de ese entonces por cuestión de un conflicto bélico, nótese que en ese entonces por cuestión de guerra y al no existir un medio de transporte veloz solían gobernar por un gran periodo de tiempo --Bodoque9903 (discusión) 07:10 24 nov 2020 (UTC)Responder

Gestión Presidente Interino Nombre Designacion
1836-1839[1]
 
Mariano Enrique Calvo Sustituye a Andrés de Santa Cruz por el establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana
1879
 
Pedro José Domingo de Guerra Sustituye a Hilarión Daza Grosellé por la Guerra del Pacifico
1899[2][3]
 
Rafael Peña de Flores Sustituyen a Severo Fernández Alonso por la Guerra Federal
1903[4]
 
Aníbal Capriles Cabrera Sustituye a José Manuel Pando por la Guerra del Acre

--Bodoque9903 (discusión) 07:10 24 nov 2020 (UTC)Responder

Viendo que no hay una clara oposición a mi propuesta, la agregué al anexo--Bodoque9903 (discusión) 23:39 9 ene 2021 (UTC)Responder
Sin embargo falta más datos, pues no sigue el parámetro de los demás cuadrantes, como nacimiento, la fecha exacta que gobernó, etc.--Fernando6718 (discusión) 23:49 9 ene 2021 (UTC)Responder
Claro estaré trabajando en ello, espero también que otros wikipedistas puedan realizar sus aportes, también propongo agregar a la adenda una lista de personas que fueron elegidas como presidentes pero que no llegaron a gobernar, por ejemplo existe un presidente que fue electo pero murió antes de asumir el cargo, y como este otros datos interesantes, que merecen ser parte de una adenda.--Bodoque9903 (discusión) 23:56 9 ene 2021 (UTC)Responder
El libro de Andrés de Santa Cruz Schuhkrafft: "Cuadros Sinópticos de los Gobernantes de la República de Bolivia 1825 a 1956 y de la del Perú 1820 a 1956", podría de ser de gran ayuda para definir los gobiernos interinos de la adenda. Respecto a los presidentes constitucionales sin asumir, estuve preparando una tabla tentativa:
     PL      PR      PRG      Indep.
Gobierno Presidente Nacimiento Designación Motivo Vicepresidente(s) Ref.
1828
Constitucional provisional
Civil
 
 
Andrés de Santa Cruz
(1792-1865)
 
La Paz
(La Paz)
Congreso General Constituyente No se presentó a la ceremonia de juramentación. El vicepresidente electo José Miguel de Velasco asumió la presidencia interina. José Miguel de Velasco
(1795-1859)
1908
Constitucional
Civil
 
Fernando Eloy Guachalla
(1853-1908)
 
La Paz
(Ilabaya)
Elecciones 1908
Voto calificado
Falleció de muerte natural antes de tomar posesión del cargo. El presidente Ismael Montes Gamboa prorrogó un año más su mandato. Eufronio Viscarra
(1858-1911)
V1
Fidel Valdez V2
1925
Constitucional
Civil
 
José Gabino Villanueva
(1881-1951)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1925
Voto calificado
Se anularon las elecciones al hallarse irregularidades en la inscripción de los candidatos. Abdón Saavedra Mallea
(1872-1942)
1934
Constitucional
Civil
 
Franz Tamayo Solares
(1879-1956)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1934
Voto calificado
Se anularon las elecciones después del golpe de Estado al presidente Daniel Salamanca Urey. Rafael de Ugarte

--Zorro marino (discusión) 05:51 12 ene 2021 (UTC)Responder

Excelente hay que revisar ese libro, por otro lado interesante tu tabla de "presidentes sin asumir" resalta datos que se ven opacados en la miselanea. --Bodoque9903 (discusión) 20:24 21 ene 2021 (UTC)Responder

Pequeñas mejoras editar

Saludos a toda la comunidad! Como saben he querido hacer algunos cambios leves al ANEXO y ya lo tengo casi listo. No se trata de hacer otra tabla sino de cambios como estos:

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Inauguración Culminación Duración Ref.
Junta Tuitiva
1809

Legal
Civil
[nota 1]
 
Pedro Domingo Murillo
(1757-1810)
 
La Paz
(Suri)
Revolución de La Paz lunes,
24 jul. 1809
en La Paz
sábado,
30 sep. 1809
Disuelto
0, 2, 6
(68 días)
[5]
1813-1816
De facto
Militar
 
Ignacio Warnes García
(1770-1816)
 
Argentina
(Buenos Aires)
Nombrado por Manuel Belgrano viernes,
24 sep. 1813
en Santa Cruz
jueves,
21 nov. 1816
Falleció
3, 1, 28
(1154 días)
[6]
1825
De facto
Militar
Archivo:Antonio José de Sucre Small.jpg
 
Antonio José de Sucre
(1795-1830)
 
Venezuela
(Cumaná)
Ocupación militar miércoles,
9 feb. 1825
en La Paz
lunes,
16 may. 1825
0, 5, 28
(178 días)
[7]
Nombrado por Simón Bolívar Palacios lunes,
16 may. 1825
sábado,
6 ago. 1825
Transmitió el mando
     Indep.
Gobierno Presidente Nacimiento Designación Inauguración Culminación Duración Vicepresidente Ref.
- 1825
Interino
Civil
-
 
José Mariano Serrano
(1788-1852)
 
Chuquisaca
(Chuquisaca)
Máxima autoridad del país sábado,
6 ago. 1825
en Chuquisaca
jueves,
11 ago. 1825
Transmitió el mando
0, 0, 5
(5 días)
Inexistente [8]
- 1825
Interino
Civil
-
Archivo:Antonio José de Sucre Small.jpg
 
Antonio José de Sucre
(1795-1830)
 
Venezuela
(Cumaná)
Asamblea General Deliberante jueves,
11 ago. 1825
en Chuquisaca
viernes,
12 ago. 1825
Transmitió el mando
0, 0, 1
(1 día)
[9]
1 1825
Vitalicio
Civil
1
Archivo:SIMÓN BOLÍVAR PALACIOS.jpg
 
Simón Bolívar Palacios
(1783-1830)
 
Venezuela
(Caracas)
Asamblea General Deliberante viernes,
12 ago. 1825
en Copacabana
jueves,
29 dic. 1825
Renunció
0, 4, 17
(139 días)
[10]
2 1825-1826
Legal
Civil
2
Archivo:Antonio José de Sucre Small.jpg
 
Antonio José de Sucre
(1795-1830)
 
Venezuela
(Cumaná)
Sucesión preconstitucional
[nota 2]
jueves,
29 dic. 1825
en Chuquisaca
domingo,
28 may. 1826
2, 3, 20
(841 días)
[11]
1826
Provisional
Civil
Congreso General Constituyente domingo,
28 may. 1826
sábado,
9 dic. 1826
Vacante
1826-1828
Constitucional vitalicio
Civil
Congreso General Constituyente sábado,
9 dic. 1826
viernes,
18 abr. 1828
Renunció
3 Consejo de Ministros
1828
Constitucional interino
Civil
[nota 3]
3
 
 
José María Pérez de Urdininea
(1784-1865)
 
La Paz
(Luribay)
Recibe el mando de Antonio José de Sucre viernes,
18 abr. 1828
en Chuquisaca
sábado,
2 ago. 1828
Transmitió el mando
0, 3, 15
(106 días)
[12]
4 Consejo de Ministros
1828
Constitucional interino
Civil
[nota 4]
4
 
 
José Miguel de Velasco
(1795-1859)
 
Santa Cruz
(San Pablo de Guarayos)
Sucesión constitucional
[nota 5]
sábado,
2 ago. 1828
en Chuquisaca
martes,
12 ago. 1828
0, 4, 16
(138 días)
[13]
1828
Constitucional interino
Civil
Congreso General Constituyente martes,
12 ago. 1828
jueves,
18 dic. 1828
Transmitió el mando
- 1828
Constitucional interino
Civil
-
 
José Ramón de Loayza
(1751-1839)
 
La Paz
(La Paz)
Asamblea Convencional jueves,
18 dic. 1828
en Chuquisaca
viernes,
26 dic. 1828
Transmitió el mando
0, 0, 8
(8 días)
[14]
5 1828-1829
Constitucional provisional
Civil
5
 
 
Pedro Blanco Soto
(1795-1829)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Asamblea Convencional viernes,
26 dic. 1828
en Chuquisaca
jueves,
1 ene. 1829
Derrocado
0, 0, 6
(6 días)
1 José Ramón de Loayza
(1751-1839)
[15]
6 1829
Constitucional interino
Civil
4
 
 
José Miguel de Velasco
(1795-1859)
 
Santa Cruz
(San Pablo de Guarayos)
Asamblea Convencional jueves,
1 ene. 1829
en Chuquisaca
sábado,
31 ene. 1829
0, 4, 23
(143 días)
Vacante [16]
1829
Interino
Civil
Congreso General Constituyente sábado,
31 ene. 1829
domingo,
24 may. 1829
Transmitió el mando
7 1829-1831
Provisional
Civil
6
 
 
Andrés de Santa Cruz
(1792-1865)
 
La Paz
(La Paz)
Congreso General Constituyente domingo,
24 may. 1829
en La Paz
sábado,
16 jul. 1831
2, 2, 22
(813 días)
2 José Miguel de Velasco
(1795-1859)
[17]
1831
Constitucional provisional
Civil
Asamblea General Constituyente sábado,
16 jul. 1831
lunes,
15 ago. 1831
Reelecto
8 1831-1835
Constitucional
Civil
Asamblea General Constituyente lunes,
15 ago. 1831
en La Paz
domingo,
16 ago. 1835
Reelecto
4, 0, 1
(1462 días)
[18]
9 1835-1839
Constitucional
Civil
Elecciones 1835
Voto indirecto
domingo,
16 ago. 1835
en La Paz
domingo,
17 feb. 1839
Derrocado
3, 6, 1
(1281 días)
3 Mariano Enrique Calvo
(1782-1842)
[19]
Desgobierno desde el 17 al 22 de febrero de 1839. [20]

Es decir, es la misma tabla, pero desarrollando los cambios jurídicos más apropiadamente, recoger información suelta y agruparla como por ejemplo los consejos de ministros, simplificar la información de las designaciones. También decidí dividir la tabla de los presidentes de la república de acuerdo a las etapas históricas que se mencionan en la tabla a fin de que cada sector pueda ser mejor explicado. En la cuestión de Pedro José Domingo de Guerra decidí crear un capítulo que sea posterior a los gobiernos del caudillismo militar y antes de los gobiernos democráticos de 1880 en adelante:

Durante la Guerra del Pacífico (1879) editar

(texto)

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Inauguración Culminación Duración Ref.
Consejo de Ministros
1879
Constitucional interino
Civil
[nota 6]
 
Pedro José Domingo de Guerra
(1809-1879)
 
La Paz
(La Paz)
Recibe el mando de Hilarión Daza Grosellé jueves,
17 abr. 1879
en La Paz
miércoles,
10 sep. 1879
Falleció
0, 4, 24
(146 días)
[21]

De esta manera se respetaría el gobierno de Daza, así como lo conocemos; pero también se incluiría más apropiadamente al gobierno interino de P.J.D. de Guerra en este ANEXO, cerrando el caso. Dos cambios importantes me he permitido hacer: eliminar las imágenes de los vicepresidentes y el de reemplazar la edad de los mandatarios por el año de nacimiento y muerte.

Sobre la información que está presente en la tabla del ANEXO tengo algunas discrepancias:

  • Antonio José de Sucre inicia un gobierno pre-republicano el 9 de febrero de 1825 mediante una ocupación militar a nombre de Bolívar, siendo reconfirmado en su cargo de máxima autoridad el 16 de mayo de 1825 por el mismo Bolívar hasta que se decida la suerte de las provincias, hecho que recién ocurre el 6 de agosto de 1825. ¿Por qué se corta el mandato de Sucre en junio? y ¿cuál es la justificación que se tuvo para reemplazarlo por Serrano si Sucre ya tenía la autorización de Bolívar para regir sobre el Alto Perú?
  • No estoy de acuerdo con que los gobiernos de Sucre y Pérez de Urdininea los hayan unido como uno solo, se debería respetar las versiones oficiales que existen. De la misma manera se debería respetar el gobierno(s) de Santa Cruz, en especial cuando se lo vincula con el de la Confederación Perú-Boliviana.
  • Un dato no menor es el referido al fin del mandato de Jeanine Áñez. Se lo presenta como "Cambios jurídicos en el mando" y lo finaliza para el 7 de noviembre de 2020 con una transmisión de mando al Presidente del Senado. No está referenciado. ¿Cuál fue la fuente que se usó para mencionarlo así?, ¿se tiene constancia de que Áñez RENUNCIÓ un día antes de entregar el mando?

Creo que eso es todo, quisiera que me digan cómo les parece los nuevos cambios, si tienen otras ideas para poder incluirlas. --Zorro marino (discusión) 10:30 4 dic 2020 (UTC)Responder

Opinión editar

Respuesta a @Zorro marino:

1. Antonio José de Sucre formalmente presenta su renuncia ante la Asamblea el 2 de agosto de 1828, el 18 de abril realiza una transmisión de mando a José María Pérez de Urdininea, es un error indicar que renuncio el 18 de abril de 1828.

2. En cuanto a Pedro José Domingo de Guerra debería formar parte de una adenda, como la que propuse mas arriba.

3. Me parece bien reducir la cantidad de cuadros presidenciales, por que poner un cuadro por gobierno saturaba la pagina de imágenes repetidas.

4. También propongo incluir la sigla de partidos políticos al lado del color, pues si bien mas arriba se mencionan que color corresponde a cada partido, volver mas arriba para revisar es incomodo y poco practico.

5. Cambiar la fecha de la edad de asunción de gobierno, por los años de nacimiento y fallecimiento, me parece poco practico, pues confunde, hace parecer que fuera el año de su gobierno, debería mantenerse solo la edad de asunción.

6. La referencias deberían encontrarse debajo de gobierno, es en su caso donde corresponda, crear un cuadrante para referencias es innesario.

7. En cuanto a Jeanine Añez, la referencia que acompaña en su gobierno solo hace mención que deja La Paz un día antes de la transmisión de mando, "La mandataria Jeanine Áñez anunció este sábado que salió de La Paz y volvió a su natal Beni, dejando así el gobierno, un día antes de la posesión del presidente electo Luis Arce Catacora." "De esta forma, Áñez no participará en la transmisión de mando a Arce, prevista para mañana, domingo, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, y cierra la gestión transitoria de casi un año. Estuvo 361 días al frente del país." https://correodelsur.com/politica/20201107_anez-deja-la-paz-un-dia-antes-de-la-transmision-de-mando-y-se-instala-en-beni.html

Lo que puedo notar es que se cuenta su periodo de gobierno por un periodo de "361 días", revisando otras fuentes se pude notar esa contabilización de días:

https://unitel.bo/politica/jeanine-anez-volvio-a-beni-deja-la-paz-a-un-dia-de-la-posesion-de-arce_136996

https://gestion.pe/mundo/internacional/jeanine-anez-adios-a-la-segunda-presidenta-en-la-historia-de-bolivia-noticia/

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20201104/editorial/ano-negro-anez

Las observaciones que haces son interesantes y las entiendo. Es cierto que Sucre renunció el 2 de agosto de 1828 ante el legislativo y no el 18 de abril, sin embargo eso significaría quitar a Pérez de Urdininea de la tabla. Por tradición Pérez siempre ha sido mencionado como el presidente después de Sucre. Además Sucre dejó de gobernar desde abril, solamente "formalizó" su dejación del cargo en agosto; esa complejidad habría que respetarla. Existía una galería de presidentes de Bolivia en la web de la presidencia hasta el año pasado cuando Evo Morales aún gobernaba, en ella se incluía a Pérez de Urdininea como presidente y por lógica daba a entender que su gobierno se le aceptaba como diferente y posterior al de Sucre. También ratificaba a Simón Bolívar como primer presidente. Tengo entendido que esa galería de presidentes fue retirada. Apoyaría la propuesta de una adenda como la que sugieres, siempre y cuando se tengan las fechas correctas de esos mandatos interinos. Sobre el caso de Jeanine Añez pienso que el fin de su gobierno es nomás el 8 de noviembre, ya que debería de haber una comunicación oficial de su renuncia tratada por la asamblea y una sucesión formal que se tenga evidencia.
Veo que los cambios que sugerí a la tabla de presidentes no tuvo mucha repercusión. Eso indicaría que la versión actual es la más adecuada por el momento y no se necesita hacer modificaciones. Sin embargo hacer notar que hay datos que no son muy claros y algunos de ellos como por ejemplo los gobiernos de Bolívar y Sucre deben ser corregidos.--Zorro marino (discusión) 03:25 9 dic 2020 (UTC)Responder
No me refiero a borrar a Pérez de Urdininea de la tabla, si no ser especificos pudiendose explicar de la siguiente forma: (acompañado de una nota explicativa)
  • Nota: "El gobierno de José María Pérez de Urdininea consistia en una delegación temporal del mando, mientras Sucre se recuperaba de su herida de bala en el brazo, ocurrida en el Motín del 18 de Abril de 1828. Actualmente, ese gobierno interino es elevando a rango de un gobierno como tal. Scure presetna su renuncia oficialmente el 2 de agosto de 1828".
Gobierno Presidente Nacimiento Designación Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
- 1825
Interino
Civil
-
 
José Mariano Serrano
(36 años)
 
Chuquisaca
(Chuquisaca)
Máxima autoridad del país sábado,
6 ago. 1825
en Chuquisaca
jueves,
11 ago. 1825
Transmitió el mando
0, 0, 5
(5 días)
Cargo Inexistente
- 1825
Interino
Civil
-
Archivo:Antonio José de Sucre Small.jpg
 
Antonio José de Sucre
(30 años)
 
Venezuela
(Cumaná)
Asamblea General Deliberante jueves,
11 ago. 1825
en Chuquisaca
viernes,
12 ago. 1825
Transmitió el mando
0, 0, 1
(1 día)
1 1825
Vitalicio
Civil
1
Archivo:SIMÓN BOLÍVAR PALACIOS.jpg
 
Simón Bolívar Palacios
(42 años)
 
Venezuela
(Caracas)
Asamblea General Deliberante viernes,
12 ago. 1825
en Copacabana
jueves,
29 dic. 1825
Renunció
0, 4, 17
(139 días)
2 1825-1826
Legal
Civil
2
Archivo:Antonio José de Sucre Small.jpg
 
Antonio José de Sucre
(30 años)
 
Venezuela
(Cumaná)
Sucesión preconstitucional
[nota 7]
jueves,
29 dic. 1825
en Chuquisaca
domingo,
28 may. 1826
2, 3, 20
(841 días)
1826
Provisional
Civil
Congreso General Constituyente domingo,
28 may. 1826
sábado,
9 dic. 1826
Vacante
1826-1828
Constitucional vitalicio
Civil
Congreso General Constituyente sábado,
9 dic. 1826
viernes,
18 abr. 1828
Transmitió el mando
sábado, 2 ago. 1828

renunció

[nota 8]
3 Consejo de Ministros
1828
Constitucional interino
Civil
[nota 9]
3
 
 
José María Pérez de Urdininea
(43 años)
 
La Paz
(Luribay)
Recibe el mando de Antonio José de Sucre viernes,
18 abr. 1828
en Chuquisaca
sábado,
2 ago. 1828
Transmitió el mando
0, 3, 15
(106 días)
4 Consejo de Ministros
1828
Constitucional interino
Civil
[nota 10]
4
 
 
José Miguel de Velasco
(32 años)
 
Santa Cruz
(San Pablo de Guarayos)
Sucesión constitucional
[nota 11]
sábado,
2 ago. 1828
en Chuquisaca
martes,
12 ago. 1828
0, 4, 16
(138 días)
1828
Constitucional interino
Civil
Congreso General Constituyente martes,
12 ago. 1828
jueves,
18 dic. 1828
Transmitió el mando
- 1828
Constitucional interino
Civil
-
 
José Ramón de Loayza
(77 años)
 
La Paz
(La Paz)
Asamblea Convencional jueves,
18 dic. 1828
en Chuquisaca
viernes,
26 dic. 1828
Transmitió el mando
0, 0, 8
(8 días)
¿En que te basas para colocar en la presidencia de Bolívar "Vitalicio"? si no me equivoco el carácter de la presidencia vitalicia comienza con la constitución de 1826, solo Sucre seria vitalicio, talvez en el gobierno de Bolivar debería ir "preconstitucional, legal"--Fernando6718 (discusión) 03:52 22 dic 2020 (UTC)Responder
Inicialmente el decreto del 9 de febrero de 1825 promulgado por Sucre dictaba que una vez se decidiera el destino de las provincias del Alto Perú, la asamblea deliberante tendría como misión elegir a un gobierno de carácter provisorio, mientras tanto el territorio quedaba dependiente de la primera autoridad del ejército libertador, es decir Bolívar; sin embargo, no podia ejercer dicho poder, por lo tanto la autoridad máxima en ejercicio sería Sucre desde ese 9 de febrero, ratificado en el mando por el decreto del 16 de mayo de 1825. Una vez que la Asamblea General se decidiera por la independencia, proclamaría a Bolívar como primer mandatario y le haría la invitación formal. El decreto del 11 de agosto de 1825, en su artículo 3 dice: "S. E. el Libertador tendrá el supremo poder Ejecutivo de la República, por todo el tiempo que resida entre los lìmites de èlla, y donde quiera que ecsista fuera de estos, tendrà los honores de Protector y Presidente de èlla." Asimismo en su artículo 8: "El Gran Mariscal de Ayacucho, como encargado inmediato del mando de los departamentos de la República..." Se corroboraría el mandato de Bolívar cuya duración es indeterminada y un gobierno interino de Sucre. Adelantándose a los hechos, el decreto del 3 de octubre dice: "S. E. el Gran Mariscal de Ayacucho obtendrá el mando supremo de la República, en ausencia del Libertador de Colombia y del Perú." Bolívar renunció en diciembre y Sucre fue su sucesor. Desde mi óptica, siempre se consideró a Bolívar como la máxima autoridad sobre las provincias del Alto Perú, solo que por sus compromisos con Colombia y Pérú no podía ejercer ese derecho, y una vez que llegó al país trataron de que su permanencia sea del mayor tiempo posible.--Zorro marino (discusión) 09:45 24 dic 2020 (UTC)Responder
Claro, pero no justificas el titulo de "vitalicio, civil" para Simón Bolívar previa a la constitución de 1826, no me refiero a que si Bolívar haya sido considerado o no máxima autoridad, solo a que no era "vitalicio", por el hecho que el carácter de una presidencia vitalicia solo se habla en la constitución de 1826, a menos que haya un decreto de la asamblea previo a dicha constitución donde se nombre a Bolívar como Gobernante o Máxima Autoridad "Vitalicia" --Fernando6718 (discusión) 14:30 28 dic 2020 (UTC)Responder
Vale, solo es la interpretación que hago a las circunstancias y al artículo 3 de decreto del 11 de agosto...; cuando un país, así como Bolivia, recién se va formando a su vida republicana algunas cosas no pueden estar muy claras y su evolución es compleja. Ya sea como un cargo "vitalicio" o de "alcances vitalicios" o simplemente uno de carácter "legal" bien se puede acomodar a la situación.--Zorro marino (discusión) 08:37 29 dic 2020 (UTC)Responder
  1. Irurozqui, Marta (2015-6). «A resistir la conquista": Ciudadanos armados en la disputa partidaria por la revolución en Bolivia, 1839-1842». Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (42): 60-91. ISSN 0524-9767. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  2. Luksic, Antonio Dubravcic (20 de septiembre de 2009). «SUCRE CAPITAL CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA: “LA GUERRA FEDERAL” – MASACRE DE COSMINI Y AYO AYO-». SUCRE CAPITAL CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  3. «La contienda que enfrentó a hermanos - Diario Pagina Siete». www.paginasiete.bo. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  4. Industry (2 de febrero de 2014). «Libro narra a los Capriles en la historia de Bolivia | Literatura en Bolivia». Libro narra a los Capriles en la historia de Bolivia | Literatura en Bolivia. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  5. «Proclama Junta Tuitiva La Paz». APUNTES JURIDICOS™. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  6. «IGNACIO WARNES; UN CORONEL CONTRA LA ESCLAVITUD | Historias de Bolivia». IGNACIO WARNES; UN CORONEL CONTRA LA ESCLAVITUD | Historias de Bolivia. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  7. «La independencia de Bolivia y el Decreto de 9 de febrero de 1825». Urgentebo. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  8. Alexander (6 de agosto de 2018). «UN ANALISIS PROFUNDO DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS DEL ALTO PERU- HOY BOLIVIA». Alexander Telleria Gutiérrez. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  9. «Capital de Bolivia». APUNTES JURIDICOS™. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  10. carlosdmesa (12 de diciembre de 2011). «Bolívar sí fue el Primer Presidente de Bolivia». Carlos Diego de Mesa Gisbert. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  11. «Bolivia: Ley de 26 de mayo de 1826». www.lexivox.org. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  12. «El atentado del 18 de abril de 1828». www.eldiario.net. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  13. «Bolivia: Ley de 12 de agosto de 1828». www.lexivox.org. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  14. Salgado, José Ramón de Loayza Pacheco‏‎vicepresidente de BoliviaDatos PersonalesNacimiento26 de julio de 1751La PazFallecimiento8 de noviembre de 1839 PadreMiguel LoayzaMadreMaría Gertrudis Pacheco. «José Ramón de Loayza Pacheco - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  15. «DE LOS TRÁGICOS SUCESOS DE 1829; PEDRO BLANCO SOTO | Historias de Bolivia». DE LOS TRÁGICOS SUCESOS DE 1829; PEDRO BLANCO SOTO | Historias de Bolivia. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  16. «Edición: GOB-7 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia». www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  17. [https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/historia/iniciacion_republica/tomo1/lib2_cap3.htm «Iniciaci�n de la Republica_Gamarra y Santa Cruz hasta 1829»]. sisbib.unmsm.edu.pe. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  18. «Andrés de Santa Cruz: El constructor de la nación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  19. «Mariscal Andrés de Santa Cruz». www.eldiario.net. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  20. «Confederación Peruano-Boliviana». Historia del Perú. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  21. mvcl.E4796578d (22 de enero de 2016). «“La Guerra del Pacífico fue concebida en Londres”». Erbol Digital Archivo. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 

Versión nueva editar

Intenté mejorar el artículo editándolo parte por parte, pero me han sido revertidos los cambios por supuesto vandalismo, es una pena porque se puede mejorar lo que ya se tiene. Por lo menos quiero compartir las tablas para que ustedes las puedan editar.

Para que exista un gran cambio en un articulo debe existir un concenso entre varios wikipedistas, por lo que deberias esperar a la opinon del resto de usurarios para realizar algun cambio. Por otro lado, me parece bien cambiar el modelo de la tabla tratando de simplificarla, sin embargo hay algunos aspectos de la nueva tabla que propones que deberian ser retirados, como el año de vida de los presidentes asi como imagenes de las firmas, datos innesecaios que solo saturan la tabla. --Bodoque9903 (discusión) 22:59 8 jun 2021 (UTC)Responder

Período independentista (1809-1825) editar

Gobiernos regionales editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Región Inauguración Culminación Duración
Junta Tuitiva
1809

Legal
Civil[1]
[nota 12]
 
Pedro Domingo Murillo
(1757-1810)
 
La Paz
(Suri)
Revolución de La Paz Ciudad de La Paz lunes,
24 jul. 1809
en La Paz
sábado,
30 sep. 1809
Disuelto
0, 2, 6
(68 días)
1813-1816
De facto
Militar[2]
 
Ignacio Warnes García
(1770-1816)
 
Argentina
(Buenos Aires)
Nombrado por Manuel Belgrano Republiqueta de Santa Cruz viernes,
24 sep. 1813
en Santa Cruz
jueves,
21 nov. 1816
Falleció
3, 1, 28
(1154 días)

Gobierno pre republicano de Sucre editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Inauguración Culminación Duración
1825
De facto
Militar[3]
Archivo:Antonio José de Sucre Small.jpg
 
Antonio José de Sucre
(1795-1830)
 
Venezuela
(Cumaná)
Ocupación militar miércoles,
9 feb. 1825
en La Paz
lunes,
16 may. 1825
0, 5, 28
(178 días)
Nombrado por Simón Bolívar lunes,
16 may. 1825
sábado,
6 ago. 1825
Transmitió el mando

Presidentes de la República editar

Formación de la República (1825-1839) editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
- 1825
Interino
Civil[4]
-
 
José Mariano Serrano
(1788-1852)
 
Chuquisaca
(Chuquisaca)
Máxima autoridad del país sábado,
6 ago. 1825
en Chuquisaca
jueves,
11 ago. 1825
Transmitió el mando
0, 0, 5
(5 días)
Inexistente
- 1825
Interino
Civil[5]
-
Archivo:Antonio José de Sucre Small.jpg
 
Antonio José de Sucre
(1795-1830)
 
Venezuela
(Cumaná)
Asamblea General Deliberante jueves,
11 ago. 1825
en Chuquisaca
viernes,
12 ago. 1825
Transmitió el mando
0, 0, 1
(1 día)
1 1825
Legal
Civil[6]
1
Archivo:SIMÓN BOLÍVAR PALACIOS.jpg
 
Simón Bolívar Palacios
(1783-1830)
 
Venezuela
(Caracas)
Asamblea General Deliberante viernes,
12 ago. 1825
en Copacabana
jueves,
29 dic. 1825
Renunció
0, 4, 17
(139 días)
2 1825-1826
Legal
Civil
2
Archivo:Antonio José de Sucre Small.jpg
 
Antonio José de Sucre
(1795-1830)
 
Venezuela
(Cumaná)
Sucesión pre constitucional
[nota 13]
jueves,
29 dic. 1825
en Chuquisaca
domingo,
28 may. 1826
2, 3, 20
(841 días)
1826
Provisional
Civil
Congreso General Constituyente domingo,
28 may. 1826
sábado,
9 dic. 1826
Vacante
1826-1828
Constitucional vitalicio
Civil[7]
Congreso General Constituyente sábado,
9 dic. 1826
viernes,
18 abr. 1828
Renunció
3 Consejo de Ministros
1828
Constitucional interino
Civil[8]
[nota 14]
3
 
 
José María Pérez de Urdininea
(1784-1865)
 
La Paz
(Luribay)
Recibe el mando de Antonio José de Sucre viernes,
18 abr. 1828
en Chuquisaca
sábado,
2 ago. 1828
Transmitió el mando
0, 3, 15
(106 días)
4 Consejo de Ministros
1828
Constitucional interino
Civil
[nota 15]
4
 
 
José Miguel de Velasco
(1795-1859)
 
Santa Cruz
(San Pablo)
Sucesión constitucional
[nota 16]
sábado,
2 ago. 1828
en Chuquisaca
martes,
12 ago. 1828
0, 4, 16
(138 días)
1828
Constitucional interino
Civil[9]
Congreso General Constituyente martes,
12 ago. 1828
jueves,
18 dic. 1828
Transmitió el mando
- 1828
Constitucional interino
Civil[10]
-
 
José Ramón de Loayza
(1751-1839)
 
La Paz
(La Paz)
Asamblea Convencional jueves,
18 dic. 1828
en Chuquisaca
viernes,
26 dic. 1828
Transmitió el mando
0, 0, 8
(8 días)
5 1828-1829
Constitucional provisional
Civil[11]
5
 
 
Pedro Blanco Soto
(1795-1829)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Asamblea Convencional viernes,
26 dic. 1828
en Chuquisaca
jueves,
1 ene. 1829
Derrocado
0, 0, 6
(6 días)
1 José Ramón de Loayza
6 1829
Constitucional interino
Civil
4
 
 
José Miguel de Velasco
(1795-1859)
 
Santa Cruz
(San Pablo)
Asamblea Convencional jueves,
1 ene. 1829
en Chuquisaca
sábado,
31 ene. 1829
0, 4, 23
(143 días)
Vacante
1829
Interino
Civil[12]
Congreso General Constituyente sábado,
31 ene. 1829
domingo,
24 may. 1829
Transmitió el mando
7 1829-1831
Provisional
Civil
6
 
 
Andrés de Santa Cruz
(1792-1865)
 
La Paz
(La Paz)
Congreso General Constituyente domingo,
24 may. 1829
en La Paz
sábado,
16 jul. 1831
2, 2, 22
(813 días)
2 José Miguel de Velasco
1831
Constitucional provisional
Civil[13]
Asamblea General Constituyente sábado,
16 jul. 1831
lunes,
15 ago. 1831
Reelecto
8 1831-1835
Constitucional
Civil[14]
Asamblea General Constituyente lunes,
15 ago. 1831
en La Paz
domingo,
16 ago. 1835
Reelecto
4, 0, 1
(1462 días)

Presidentes de la Confederación editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
9 1835-1839
Constitucional
Civil[15]
6
 
 
Andrés de Santa Cruz
(1792-1865)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1835
Voto indirecto
domingo,
16 ago. 1835
en La Paz
domingo,
17 feb. 1839
Derrocado
3, 6, 1
(1281 días)
3 Mariano Enrique Calvo
Acefalia del 17 al 22 de febrero de 1839.

Gobierno general de Santa Cruz editar

Gobierno General Supremo Protector Nacimiento Designación Inauguración Culminación Duración
1836-1839
Legal
Civil[16]
 
 
Andrés de Santa Cruz
(1792-1865)
 
Bolivia
(La Paz)
Asamblea de Sicuani viernes,
28 oct. 1836
en Lima, Perú
miércoles,
20 feb. 1839
Renunció
2, 3, 23
(845 días)
Congreso de Tapacarí
Asamblea de Huaura
Acefalia del 20 al 22 de febrero de 1839.

Presidentes de la República (continuación) editar

Caudillismo Militar (1839-1879) editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
10 1839
De facto
Militar
4
 
 
José Miguel de Velasco
(1795-1859)
 
Santa Cruz
(San Pablo)
Derroca a Andrés de Santa Cruz viernes,
22 feb. 1839
en Potosí
domingo,
16 jun. 1839
2, 3, 19
(839 días)
Vacante
1839-1840
Constitucional provisional
Civil
Congreso General Constituyente domingo,
16 jun. 1839
sábado,
15 ago. 1840
Inexistente
1840-1841
Constitucional
Civil[17]
Elecciones 1840
Voto calificado
sábado,
15 ago. 1840
jueves,
10 jun. 1841
Derrocado
11 1841
De facto
militar[18]
7 alt=|centro|sinmarco|134x134px
 
Sebastián Ágreda
(1795-1875)
 
Potosí
(Potosí)
Derroca a José Miguel de Velasco jueves,
10 jun. 1841
en Cochabamba
viernes,
9 jul. 1841
Renunció
0, 0, 29
(29 días)
12 1841
De facto
Civil[19]
8
 
 
Mariano Enrique Calvo
(1782-1842)
 
Chuquisaca
(Chuquisaca)
Recibe el mando de Sebastián Ágreda viernes,
9 jul. 1841
en La Paz
miércoles,
22 sep. 1841
Derrocado
0, 2, 13
(75 días)
Acefalia del 22 al 27 de septiembre de 1841.
13 1841-1843
De facto
Militar
9
 
 
José Ballivián Segurola
(1805-1852)
 
La Paz
(La Paz)
Derroca a Mariano Enrique Calvo lunes,
27 sep. 1841
en Tiahuanaco
domingo,
23 abr. 1843
6, 2, 26
(2278 días)
Inexistente
1843-1844
Constitucional provisional
Civil
Convención Nacional domingo,
23 abr. 1843
jueves,
15 ago. 1844
1844-1847
Constitucional
Civil[20]
Elecciones 1844
Voto calificado
jueves,
15 ago. 1844
jueves,
23 dic. 1847
Renunció
14 1847-1848
Constitucional
Civil[21]
10
 
 
Eusebio Guilarte Mole
(1805-1849)
 
La Paz
(La Paz)
Sucesión constitucional
[nota 17]
jueves,
23 dic. 1847
en Sucre
domingo,
2 ene. 1848
Derrocado
0, 0, 10
(10 días)
Acefalia del 2 al 18 de enero de 1848.
15 1848
De facto
Militar[22]
4
 
 
José Miguel de Velasco
(1795-1859)
 
Santa Cruz
(San Pablo)
Derroca a Eusebio Guilarte martes,
18 ene. 1848
en Moraya
miércoles,
6 dic. 1848
Derrocado
0, 10, 18
(323 días)
Inexistente
16 1848-1850
De facto
Militar
11
 
 
Manuel Isidoro Belzu
(1808-1865)
 
La Paz
(La Paz)
Derroca a José Miguel de Velasco miércoles,
6 dic. 1848
en Yamparáez
martes,
6 ago. 1850
6, 8, 9
(2443 días)
1850
Constitucional provisional
Civil
Congreso Nacional martes,
6 ago. 1850
jueves,
15 ago. 1850
1850
Constitucional
Civil
Elecciones 1850
Voto calificado
jueves,
15 ago. 1850
sábado,
7 sep. 1850
1850-1851
De facto
Militar
Se adoptan medidas dictatoriales sábado,
7 sep. 1850
miércoles,
16 oct. 1850
Se declara Dictador miércoles,
16 oct. 1850
miércoles,
16 jul. 1851
1851-1855
Constitucional
Civil[23]
Convención Nacional miércoles,
16 jul. 1851
miércoles,
15 ago. 1855
Transmitió el mando
17 1855-1857
Constitucional
Civil[24]
12
 
 
Jorge Córdova
(1822-1861)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1855
Voto calificado
miércoles,
15 ago. 1855
en Sucre
miércoles,
9 sep. 1857
Derrocado
2, 0, 25
(756 días)
18 1857-1861
De facto
Civil[25]
13
 
 
José María Linares
(1808-1861)
 
Potosí
(Ticala)
Derroca a Jorge Córdova miércoles,
9 sep. 1857
en Oruro
miércoles,
31 mar. 1858
3, 4, 5
(1223 días)
Se declara Dictador miércoles,
31 mar. 1858
lunes,
14 ene. 1861
Derrocado
19 Junta de Gobierno
1861
De facto
Civil-Militar[26]
·
Gestión
-
 
 
José María Achá
(1810-1868)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Derrocan a José María Linares lunes,
14 ene. 1861
en La Paz
sábado,
4 may. 1861
Electo presidente
0, 3, 20
(110 días)
 
Ruperto Fernández
(1822-1878)
 
Argentina
(Salta)
sábado,
4 may. 1861
Transmitió el mando
 
Manuel Antonio Sánchez
(1810-1861)
 
La Paz
(La Paz)
martes,
9 abr. 1861
Falleció
0, 2, 26
(85 días)
20 1861-1862
Constitucional provisional
Civil
14
 
 
José María Achá
(1810-1868)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Asamblea Nacional Constituyente sábado,
4 may. 1861
en La Paz
viernes,
15 ago. 1862
3, 7, 24
(1334 días)
1862-1864
Constitucional
Civil[27]
Elecciones 1862
Voto calificado
viernes,
15 ago. 1862
miércoles,
28 dic. 1864
Derrocado
21 1864-1868
De facto
Militar
15
 
 
Mariano Melgarejo Valencia
(1820-1871)
 
Cochabamba
(Tarata)
Derroca a José María Achá miércoles,
28 dic. 1864
en Cochabamba
sábado,
15 ago. 1868
6, 0, 18
(2209 días)
1868-1869
Constitucional provisional
Civil
Elecciones 1868
Voto calificado
sábado,
15 ago. 1868
miércoles,
3 feb. 1869
1869
De facto
Militar
Se declara Dictador miércoles,
3 feb. 1869
lunes,
31 may. 1869
1869-1870
Constitucional provisional
Civil
Se restituyen libertades constitucionales lunes,
31 may. 1869
lunes,
15 ago. 1870
Reelecto
1870-1871
Constitucional
Civil[28]
Elecciones 1870
Voto calificado
lunes,
15 ago. 1870
domingo,
15 ene. 1871
Derrocado
22 1871
De facto
Militar
16
 
 
Agustín Morales Hernández
(1808-1872)
 
La Paz
(La Paz)
Derroca a Mariano Melgarejo domingo,
15 ene. 1871
en La Paz
domingo,
18 jun. 1871
1, 10, 12
(682 días)
1871-1872
Constitucional provisional
Civil
Asamblea Nacional Constituyente domingo,
18 jun. 1871
domingo,
25 ago. 1872
1872
Constitucional
Civil[29]
Elecciones 1872
Voto calificado
domingo,
25 ago. 1872
miércoles,
27 nov. 1872
Falleció
23 1872-1873
Constitucional
Civil[30]
17
 
 
Tomás Frías Ametller
(1804-1884)
 
Potosí
(Potosí)
Sucesión constitucional
[nota 18]
jueves,
28 nov. 1872
en La Paz
viernes,
9 may. 1873
Renunció
0, 5, 11
(162 días)
24 1873-1874
Constitucional
Civil[31]
18
 
 
Adolfo Ballivián Coll
(1831-1874)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1873
Voto calificado
viernes,
9 may. 1873
en La Paz
sábado,
31 ene. 1874
Falleció
0, 8, 22
(267 días)
25 1874-1876
Constitucional
Civil[32]
17
 
 
Tomás Frías Ametller
(1804-1884)
 
Potosí
(Potosí)
Recibe el mando de Adolfo Ballivián sábado,
31 ene. 1874
en Sucre
sábado,
14 feb. 1874
2, 3, 4
(824 días)
Sucesión constitucional
[nota 19]
sábado,
14 feb. 1874
jueves,
4 may. 1876
Derrocado
26 1876-1877
De facto
Militar
19
 
 
Hilarión Daza Grosellé
(1840-1894)
 
Chuquisaca
(Sucre)
Derroca a Tomás Frías jueves,
4 may. 1876
en La Paz
jueves,
15 nov. 1877
3, 7, 24
(1333 días)
1877-1879
Constitucional provisional
Civil[33]
Asamblea Nacional Constituyente jueves,
15 nov. 1877
domingo,
28 dic. 1879
Derrocado
Vacante
Acefalia del 28 de diciembre de 1879 al 19 de enero de 1880.

Democracia (1880-1936) editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Partido Inauguración Culminación Duración Vicepresidente(s)
27 1880
Provisional
Civil
20
 
 
Narciso Campero Leyes
(1813-1896)
 
Tarija
(Tojo)
Proclamado sin partido lunes,
19 ene. 1880
en Oruro
lunes,
31 may. 1880
4, 7, 16
(1690 días)
Vacante
1880-1884
Constitucional
Civil[34]
Convención Nacional Partido Liberal lunes,
31 may. 1880
jueves,
4 sep. 1884
Transmitió el mando
4 Aniceto Arce Ruiz
(Primero)
5 Belisario Salinas Belzu
(Segundo)
28 1884-1888
Constitucional
Civil[35]
21
 
 
Gregorio Pacheco Leyes
(1823-1899)
 
Potosí
(Libi Libi)
Elecciones 1884
Voto calificado
Partido Conservador Demócrata jueves,
4 sep. 1884
en Sucre
miércoles,
15 ago. 1888
Transmitió el mando
3, 11, 11
(1441 días)
6 Mariano Baptista Caserta
(Primero)
7 Jorge Oblitas Mendizábal
(Segundo)
29 1888-1892
Constitucional
Civil[36]
22
 
 
Aniceto Arce Ruiz
(1824-1906)
 
Tarija
(Tarija)
Elecciones 1888
Voto calificado
Partido Conservador Constitucional miércoles,
15 ago. 1888
en Sucre
jueves,
11 ago. 1892
Transmitió el mando
3, 11, 27
(1457 días)
8 José Manuel del Carpio
(Primero)
9 Serapio Reyes Ortiz
(Segundo)
30 1892-1896
Constitucional
Civil[37]
23
 
 
Mariano Baptista Caserta
(1832-1907)
 
Cochabamba
(Calchani)
Elecciones 1892
Voto calificado
Partido Conservador Constitucional jueves,
11 ago. 1892
en Oruro
miércoles,
19 ago. 1896
Transmitió el mando
4, 0, 8
(1469 días)
10 Severo Fernández Alonso
(Primero)
- Juan Federico Zuazo
(Segundo)
[nota 20]
31 1896-1899
Constitucional
Civil[38]
24
 
 
Severo Fernández Alonso
(1849-1925)
 
Chuquisaca
(Sucre)
Elecciones 1896
Voto calificado
Partido Conservador Constitucional miércoles,
19 ago. 1896
en Sucre
miércoles,
12 abr. 1899
Derrocado
2, 7, 24
(966 días)
11 Rafael Peña de Flores
(Primero)
12 Jenaro Sanjinés Calderón
(Segundo)
32 Junta de Gobierno
1899
De facto
Civil-Militar[39]
·
Gestión
-
 
 
José Manuel Pando
(1848-1917)
 
La Paz
(Araca)
Revolución Federal Partido Liberal miércoles,
12 abr. 1899
en La Paz
miércoles,
25 oct. 1899
Electo presidente
0, 6, 13
(196 días)
Vacante
 
Serapio Reyes Ortiz
(1822-1900)
 
La Paz
(Coroico)
miércoles,
25 oct. 1899
Transmitieron el mando
 
Macario Pinilla Vargas
(1855-1927)
 
La Paz
(La Paz)
33 1899-1904
Constitucional
Civil[40]
25
 
 
José Manuel Pando
(1848-1917)
 
La Paz
(Araca)
Convención Nacional Partido Liberal miércoles,
25 oct. 1899
en Oruro
domingo,
14 ago. 1904
Transmitió el mando
4, 9, 20
(1754 días)
13 Lucio Pérez Velasco
(Primero)
14 Aníbal Capriles Cabrera
(Segundo)
34 1904-1909
Constitucional
Civil[41]
26
 
 
Ismael Montes Gamboa
(1861-1933)
 
La Paz
(Corocoro)
Elecciones 1904
Voto calificado
Partido Liberal domingo,
14 ago. 1904
en La Paz
jueves,
12 ago. 1909
Transmitió el mando
4, 11, 29
(1824 días)
15 Eliodoro Villazón Montaño
(Primero)
16 Valentín Abecia Ayllón
(Segundo)
35 1909-1913
Constitucional
Civil[42]
27
 
 
Eliodoro Villazón Montaño
(1848-1939)
 
Cochabamba
(Sacaba)
Elecciones 1909
Voto calificado
Partido Liberal jueves,
12 ago. 1909
en La Paz
jueves,
14 ago. 1913
Transmitió el mando
4, 0, 2
(1463 días)
17 Macario Pinilla Vargas
(Primero)
18 Juan Misael Saracho
(Segundo)
36 1913-1917
Constitucional
Civil[43]
26
 
 
Ismael Montes Gamboa
(1861-1933)
 
La Paz
(Corocoro)
Elecciones 1913
Voto calificado
Partido Liberal jueves,
14 ago. 1913
en La Paz
miércoles,
15 ago. 1917
Transmitió el mando
4, 0, 1
(1462 días)
Juan Misael Saracho
(Primero)
19 José Carrasco Torrico
(Segundo)
37 1917-1920
Constitucional
Civil[44]
28
 
 
José Gutiérrez Guerra
(1869-1929)
 
Chuquisaca
(Sucre)
Elecciones 1917
Voto calificado
Partido Liberal miércoles,
15 ago. 1917
en La Paz
lunes,
12 jul. 1920
Derrocado
2, 10, 27
(1062 días)
20 Ismael Vázquez Virreira
(Primero)
21 José Santos Quinteros
(Segundo)
38 Junta de Gobierno
1920-1921
De facto
Civil[45]
·
Gestión
-
 
 
Bautista Saavedra Mallea
(1870-1939)
 
La Paz
(Sorata)
Derrocan a José Gutiérrez Guerra Partido Republicano Socialista martes,
13 jul. 1920
en La Paz
viernes,
28 ene. 1921
Electo presidente
0, 6, 16
(200 días)
Vacante
 
José María Escalier
(1862-1934)
 
Chuquisaca
(Sucre)
viernes,
28 ene. 1921
Transmitieron el mando
 
José Manuel Ramírez
(1868-1938)
 
Chuquisaca
(Sucre)
39 1921-1925
Constitucional
Civil[46]
29
 
 
Bautista Saavedra Mallea
(1870-1939)
 
La Paz
(Sorata)
Convención Nacional Partido Republicano Socialista viernes,
28 ene. 1921
en La Paz
jueves,
3 sep. 1925
Transmitió el mando
4, 7, 6
(1679 días)
- Luis Paz Arce
[nota 21]
40 1925-1926
Constitucional provisional
Civil[47]
30
 
 
Felipe Segundo Guzmán
(1879-1932)
 
La Paz
(Luribay)
Sucesión constitucional
[nota 22]
Partido Republicano Socialista jueves,
3 sep. 1925
en La Paz
domingo,
10 ene. 1926
Transmitió el mando
0, 4, 7
(129 días)
Vacante
41 1926-1930
Constitucional
Civil[48]
31
 
 
Hernando Siles Reyes
(1882-1942)
 
Chuquisaca
(Sucre)
Elecciones 1925
Voto calificado
Partido Republicano Socialista
[nota 23]
domingo,
10 ene. 1926
en La Paz
miércoles,
28 may. 1930
Renunció
4, 4, 18
(1599 días)
22 Abdón Saavedra Mallea
42 Consejo de Ministros
1930
De facto
Civil-Militar[49]
[nota 24]
-
 
Vacante Sucesión inconstitucional
[nota 25]
Partido Nacionalista miércoles,
28 may. 1930
en La Paz
sábado,
28 jun. 1930
Derrocados
0, 1, 0
(31 días)
Vacante
43 Junta de Gobierno
1930-1931
De facto
Militar[50]
[nota 26]
32
 
 
Carlos Blanco Galindo
(1882-1943)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Derroca al consejo de ministros sin partido sábado,
28 jun. 1930
en La Paz
jueves,
5 mar. 1931
Transmitió el mando
0, 8, 5
(250 días)
44 1931-1934
Constitucional
Civil[51]
33
 
 
Daniel Salamanca Urey
(1868-1935)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Elecciones 1931
Voto calificado
Partido Republicano Genuino jueves,
5 mar. 1931
en La Paz
sábado,
1 dic. 1934
Derrocado
3, 8, 26
(1367 días)
23 José Luis Tejada Sorzano
45 1934-1936
De facto
Civil[52]
34
 
 
José Luis Tejada Sorzano
(1882-1938)
 
La Paz
(La Paz)
Sucesión inconstitucional
[nota 27]
Partido Liberal sábado,
1 dic. 1934
en La Paz
sábado,
16 may. 1936
Derrocado
1, 5, 15
(532 días)
Vacante

Transición Viejo Orden/Revolución (1936-1952) editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Partido Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
- Junta de Gobierno
1936
De facto
Civil-Militar[53]
[nota 28]
-
 
 
Germán Busch Becerra
(1903-1939)
[nota 29]
 
Santa Cruz
(San Javier)
Derroca a José Luis Tejada Sorzano sin partido sábado,
16 may. 1936
en La Paz
viernes,
22 may. 1936
Transmitió el mando
0, 0, 6
(6 días)
Vacante
46 Junta de Gobierno
1936-1937
De facto
Civil-Militar[54]
[nota 30]
35
 
 
David Toro Ruilova
(1898-1977)
[nota 29]
 
Chuquisaca
(Sucre)
Derroca a José Luis Tejada Sorzano sin partido viernes,
22 may. 1936
en La Paz
martes,
13 jul. 1937
Derrocado
1, 1, 21
(417 días)
47 Junta de Gobierno
1937-1938
De facto
Civil-Militar
[nota 28]
36
 
 
Germán Busch Becerra
(1903-1939)
[nota 29]
 
Santa Cruz
(San Javier)
Derroca a David Toro sin partido martes,
13 jul. 1937
en La Paz
sábado,
28 may. 1938
2, 1, 10
(771 días)
1938-1939
Constitucional
Civil
Convención Nacional sábado,
28 may. 1938
lunes,
24 abr. 1939
24 Enrique Baldivieso Aparicio
1939
De facto
Militar[55]
Se declara Dictador lunes,
24 abr. 1939
miércoles,
23 ago. 1939
Falleció
Vacante
48 1939-1940
De facto
Militar[56]
37
 
 
Carlos Quintanilla Quiroga
(1888-1964)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Se arroga el mando sin partido miércoles,
23 ago. 1939
en La Paz
lunes,
15 abr. 1940
Transmitió el mando
0, 7, 23
(236 días)
49 1940-1943
Constitucional
Civil[57]
38
 
 
Enrique Peñaranda del Castillo
(1892-1969)
 
La Paz
(Chuchulaya)
Elecciones 1940
Voto calificado
Concordancia
[nota 31]
lunes,
15 abr. 1940
en La Paz
lunes,
20 dic. 1943
Derrocado
3, 8, 5
(1344 días)
Inexistente
50 Junta de Gobierno
1943-1944
De facto
Civil-Militar
[nota 32]
39
 
 
Gualberto Villarroel López
(1908-1946)
[nota 29]
 
Cochabamba
(Villa Rivero)
Derroca a Enrique Peñaranda sin partido lunes,
20 dic. 1943
en La Paz
miércoles,
5 abr. 1944
2, 7, 1
(944 días)
1944
De facto
Militar
Se disuelve la junta de gobierno miércoles,
5 abr. 1944
domingo,
6 ago. 1944
1944-1946
Constitucional
Civil[58]
Convención Nacional domingo,
6 ago. 1944
domingo,
21 jul. 1946
Derrocado
25 Julián Montellano Carrasco
51 Junta de Gobierno
1946
De facto
Civil[59]
[nota 33]
40
 
 
Néstor Guillén Olmos
(1890-1966)
 
La Paz
(La Paz)
Levantamiento popular sin partido domingo,
21 jul. 1946
en La Paz
sábado,
17 ago. 1946
Transmitió el mando
0, 0, 27
(27 días)
Vacante
52 Junta de Gobierno
1946-1947
De facto
Civil[60]
[nota 34]
41
 
 
Tomás Monje Gutiérrez
(1884-1954)
 
La Paz
(Coroico)
Recibe el mando de Néstor Guillén sin partido sábado,
17 ago. 1946
en La Paz
lunes,
10 mar. 1947
Transmitió el mando
0, 6, 21
(205 días)
53 1947-1949
Constitucional
Civil[61]
42
 
 
Enrique Hertzog Garaizabal
(1897-1981)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1947
Voto calificado
Partido de la Unión Republicana Socialista lunes,
10 mar. 1947
en La Paz
lunes,
24 oct. 1949
Renunció
2, 7, 14
(959 días)
26 Mamerto Urriolagoitia Harriague
54 1949-1951
Constitucional
Civil[62]
43
 
 
Mamerto Urriolagoitia Harriague
(1895-1974)
 
Chuquisaca
(Sucre)
Sucesión constitucional
[nota 35]
Partido de la Unión Republicana Socialista lunes,
24 oct. 1949
en La Paz
miércoles,
16 may. 1951
Renunció
1, 6, 22
(569 días)
Vacante
55 Junta de Gobierno
1951-1952
De facto
Militar[63]
[nota 36]
44
 
 
Hugo Ballivián Rojas
(1901-1996)
 
La Paz
(La Paz)
Recibe el mando de Mamerto Urriolagoitia sin partido miércoles,
16 may. 1951
en La Paz
viernes,
11 abr. 1952
Derrocado
0, 10, 26
(331 días)

Revolución Nacional (1952-1964) editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Partido Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
- 1952
De facto
Civil[64]
-
 
 
Hernán Siles Zuazo
(1913-1996)
 
La Paz
(La Paz)
Revolución Nacional
Archivo:MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO.jpg
Movimiento Nacionalista Revolucionario
viernes,
11 abr. 1952
en La Paz
martes,
15 abr. 1952
Transmitió el mando
0, 0, 4
(4 días)
Vacante
56 1952-1956
De facto
Civil[65]
45
 
 
Víctor Paz Estenssoro
(1907-2001)
 
Tarija
(Tarija)
Revolución Nacional
Archivo:MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO.jpg
Movimiento Nacionalista Revolucionario
martes,
15 abr. 1952
en La Paz
lunes,
6 ago. 1956
Transmitió el mando
4, 3, 22
(1574 días)
27 Hernán Siles Zuazo
57 1956-1960
Constitucional
Civil[66]
46
 
 
Hernán Siles Zuazo
(1913-1996)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1956
Voto universal
Archivo:MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO.jpg
Movimiento Nacionalista Revolucionario
lunes,
6 ago. 1956
en La Paz
sábado,
6 ago. 1960
Transmitió el mando
4, 0, 0
(1461 días)
28 Ñuflo Chávez Ortiz
58 1960-1964
Constitucional
Civil[67]
45
 
 
Víctor Paz Estenssoro
(1907-2001)
 
Tarija
(Tarija)
Elecciones 1960
Voto universal
Archivo:MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO.jpg
Movimiento Nacionalista Revolucionario
sábado,
6 ago. 1960
en La Paz
jueves,
6 ago. 1964
Reelecto
4, 0, 0
(1461 días)
29 Juan Lechín Oquendo
59 1964
Constitucional
Civil[68]
Elecciones 1964
Voto universal
jueves,
6 ago. 1964
en La Paz
miércoles,
4 nov. 1964
Derrocado
0, 2, 29
(90 días)
30 René Barrientos Ortuño

Dictadura Militar (1964-1978) editar

Gobierno Presidente(s) Nacimiento Designación Partido Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
- Junta de Gobierno
1964
De facto
Militar[69]
-
 
 
Alfredo Ovando Candia
(1918-1982)
 
Pando
(Cobija)
Derrocan a Víctor Paz Estenssoro sin partido jueves,
5 nov. 1964
en La Paz
jueves,
5 nov. 1964
Renunció
Menos de un día Vacante
 
 
René Barrientos Ortuño
(1919-1969)
 
Cochabamba
(Tarata)
jueves,
5 nov. 1964
Cambio jurídico
60 Junta de Gobierno
1964-1965
De facto
Militar[70]
[nota 37]
47 Derroca a Víctor Paz Estenssoro sin partido jueves,
5 nov. 1964
en La Paz
miércoles,
26 may. 1965
Cambio jurídico
0, 6, 21
(202 días)
61 Copresidencia
1965-1966
De facto
Militar[71]
Se crea la copresidencia miércoles,
26 may. 1965
en La Paz
domingo,
2 ene. 1966
Renunció
0, 7, 7
(221 días)
48
 
 
Alfredo Ovando Candia
(1918-1982)
 
Pando
(Cobija)
sin partido domingo,
2 ene. 1966
Cambio jurídico
62 1966
De facto
Militar[72]
Se elimina la copresidencia domingo,
2 ene. 1966
en La Paz
sábado,
6 ago. 1966
Transmitió el mando
0, 7, 4
(216 días)
63 1966-1969
Constitucional
Civil[73]
47
 
 
René Barrientos Ortuño
(1919-1969)
 
Cochabamba
(Tarata)
Elecciones 1966
Voto universal
Frente de la Revolución Boliviana
[nota 38]
sábado,
6 ago. 1966
en La Paz
domingo,
27 abr. 1969
Falleció
2, 8, 21
(995 días)
31 Luis Adolfo Siles Salinas
64 1969
Constitucional
Civil[74]
49
 
 
Luis Adolfo Siles Salinas
(1925-2005)
 
La Paz
(La Paz)
Sucesión constitucional
[nota 39]
Partido Social Demócrata domingo,
27 abr. 1969
en La Paz
viernes,
26 sep. 1969
Derrocado
0, 4, 30
(152 días)
Vacante
65 1969-1970
De facto
Militar[75]
48
 
 
Alfredo Ovando Candia
(1918-1982)
[nota 29]
 
Pando
(Cobija)
Derroca a Luis Adolfo Siles Salinas sin partido viernes,
26 sep. 1969
en La Paz
martes,
6 oct. 1970
Derrocado
1, 0, 10
(375 días)
- Junta de Gobierno
1970
De facto
Militar[76]
-
 
Efraín Guachalla Ibáñez sin datos Derrocan a Alfredo Ovando Candia sin partido martes,
6 oct. 1970
en La Paz
martes,
6 oct. 1970
Derrocados
Menos de un día
 
Fernando Sattori Ribera sin datos
 
Alberto Albarracín Crespo sin datos
66 1970-1971
De facto
Militar[77]
50
 
 
Juan José Torres
(1920-1976)
[nota 29]
 
Cochabamba
(Sacaba)
Derroca a la junta de gobierno sin partido miércoles,
7 oct. 1970
en La Paz
sábado,
21 ago. 1971
Derrocado
0, 10, 14
(318 días)
67 1971-1978
De facto
Militar[78]
51
 
 
Hugo Banzer Suárez
(1926-2002)
 
Santa Cruz
(Concepción)
Derroca a Juan José Torres sin partido
[nota 40]
sábado,
21 ago. 1971
en La Paz
viernes,
21 jul. 1978
Derrocado
6, 11, 0
(2526 días)

Transición Dictadura/Democracia (1978-1982) editar

Gobierno Presidente(a) Nacimiento Designación Partido Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
- Junta de Gobierno
1978
De facto
Militar[79]
-
 
Víctor González Fuentes sin datos Reciben el mando de Hugo Banzer Suárez sin partido viernes,
21 jul. 1978
en La Paz
viernes,
21 jul. 1978
Transmitieron el mando
Menos de un día Vacante
 
Alfonso Villalpando Armaza sin datos
 
Gutemberg Barroso Hurtado sin datos
68 1978
De facto
Militar[80]
52
 
 
Juan Pereda Asbún
(1931-2012)
 
La Paz
(La Paz)
Derroca a Hugo Banzer Suárez sin partido viernes,
21 jul. 1978
en La Paz
viernes,
24 nov. 1978
Derrocado
0, 4, 3
(126 días)
69 1978-1979
De facto
Militar[81]
53
 
 
David Padilla Arancibia
(1927-2016)
 
Chuquisaca
(Sucre)
Derroca a Juan Pereda Asbún sin partido viernes,
24 nov. 1978
en La Paz
miércoles,
8 ago. 1979
Transmitió el mando
0, 8, 15
(257 días)
70 1979
Constitucional interino
Civil[82]
54
 
 
Wálter Guevara Arze
(1912-1996)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Congreso Nacional Movimiento Nacionalista Revolucionario Alianza
[nota 41]
miércoles,
8 ago. 1979
en La Paz
jueves,
1 nov. 1979
Derrocado
0, 2, 24
(85 días)
71 1979
De facto
Militar[83]
55
 
 
Alberto Natusch Busch
(1933-1994)
 
Beni
(Riberalta)
Derroca a Wálter Guevara Arze sin partido jueves,
1 nov. 1979
en La Paz
viernes,
16 nov. 1979
Derrocado
0, 0, 15
(15 días)
72 1979-1980
Constitucional interino
Civil[84]
56
 
 
Lydia Gueiler Tejada
(1921-2011)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Congreso Nacional Movimiento Nacionalista Revolucionario Alianza
[nota 41]
viernes,
16 nov. 1979
en La Paz
jueves,
17 jul. 1980
Derrocada
0, 8, 1
(244 días)
73 Junta de Gobierno
1980-1981
De facto
Militar[85]
[nota 42]
57
 
 
Luis García Meza
(1929-2018)
 
La Paz
(La Paz)
Derroca a Lydia Gueiler Tejada sin partido jueves,
17 jul. 1980
en La Paz
martes,
4 ago. 1981
Derrocado
1, 0, 18
(383 días)
74 Junta de Gobierno
1981
De facto
Militar[86]
·
Gestión
-
Archivo:Celso Torrelio Villa.jpg
 
Celso Torrelio Villa
(1933-1999)
 
Chuquisaca
(Padilla)
Reciben el mando de Luis García Meza sin partido martes,
4 ago. 1981
en La Paz
viernes,
4 sep. 1981
Electo presidente
0, 1, 0
(31 días)
 
Waldo Bernal Pereira
(n. 1934)
 
Oruro
(Oruro)
viernes,
4 sep. 1981
Transmitieron el mando
 
Óscar Pammo Rodríguez
(n. 1934)
 
La Paz
(La Paz)
75 1981-1982
De facto
Militar[87]
58
Archivo:Celso Torrelio Villa.jpg
 
Celso Torrelio Villa
(1933-1999)
 
Chuquisaca
(Padilla)
Recibe el mando de la junta de gobierno sin partido viernes,
4 sep. 1981
en La Paz
lunes,
19 jul. 1982
Transmitió el mando
0, 10, 15
(318 días)
- Junta de Gobierno
1982
De facto
Militar[88]
-
 
Ángel Mariscal Gómez sin datos Reciben el mando de Celso Torrelio Villa sin partido lunes,
19 jul. 1982
en La Paz
miércoles,
21 jul. 1982
Transmitieron el mando
0, 0, 2
(2 días)
 
Natalio Morales Mosquera sin datos
 
Óscar Pammo Rodríguez
(n. 1934)
 
La Paz
(La Paz)
76 1982
De facto
Militar[89]
59
 
 
Guido Vildoso Calderón
(n. 1937)
 
La Paz
(La Paz)
Recibe el mando de Celso Torrelio Villa sin partido miércoles,
21 jul. 1982
en La Paz
domingo,
10 oct. 1982
Transmitió el mando
0, 2, 19
(81 días)

Democracia (1982-presente) editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Partido Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
77 1982-1985
Constitucional
Civil[90]
46
 
 
Hernán Siles Zuazo
(1913-1996)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1980
Voto universal
Unidad Democrática y Popular
[nota 43]
domingo,
10 oct. 1982
en La Paz
martes,
6 ago. 1985
Renunció
2, 9, 27
(1031 días)
32 Jaime Paz Zamora
78 1985-1989
Constitucional
Civil[91]
45
 
 
Víctor Paz Estenssoro
(1907-2001)
 
Tarija
(Tarija)
Elecciones 1985
Voto universal
Archivo:MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO.jpg
Movimiento Nacionalista Revolucionario
[nota 44]
martes,
6 ago. 1985
en La Paz
domingo,
6 ago. 1989
Transmitió el mando
4, 0, 0
(1461 días)
33 Julio Garrett Ayllón
79 1989-1993
Constitucional
Civil[92]
60
 
 
Jaime Paz Zamora
(n. 1939)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Elecciones 1989
Voto universal
Movimiento de Izquierda Revolucionaria
[nota 45]
domingo,
6 ago. 1989
en La Paz
viernes,
6 ago. 1993
Transmitió el mando
4, 0, 0
(1461 días)
34 Luis Ossio Sanjinés
80 1993-1997
Constitucional
Civil[93]
61
 
 
Gonzalo Sánchez de Lozada
(n. 1930)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1993
Voto universal
Archivo:MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO.jpg
Movimiento Nacionalista Revolucionario
[nota 46]
viernes,
6 ago. 1993
en La Paz
miércoles,
6 ago. 1997
Transmitió el mando
4, 0, 0
(1461 días)
35 Víctor Hugo Cárdenas
81 1997-2001
Constitucional
Civil[94]
51
 
 
Hugo Banzer Suárez
(1926-2002)
 
Santa Cruz
(Concepción)
Elecciones 1997
Voto universal
Archivo:ACCION DEMOCRATICA NACIONALISTA.jpg
Acción Democrática Nacionalista
[nota 47]
miércoles,
6 ago. 1997
en La Paz
martes,
7 ago. 2001
Renunció
4, 0, 1
(1462 días)
36 Jorge Quiroga Ramírez
82 2001-2002
Constitucional
Civil[95]
62
 
 
Jorge Quiroga Ramírez
(n. 1960)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Sucesión constitucional
[nota 48]
Archivo:ACCION DEMOCRATICA NACIONALISTA.jpg
Acción Democrática Nacionalista
[nota 49]
martes,
7 ago. 2001
en Sucre
martes,
6 ago. 2002
Transmitió el mando
0, 11, 30
(364 días)
Vacante
83 2002-2003
Constitucional
Civil[96]
61
 
 
Gonzalo Sánchez de Lozada
(n. 1930)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 2002
Voto universal
Archivo:MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO.jpg
Movimiento Nacionalista Revolucionario
[nota 50]
martes,
6 ago. 2002
en La Paz
viernes,
17 oct. 2003
Renunció
1, 2, 11
(437 días)
37 Carlos D. Mesa Gisbert
84 2003-2005
Constitucional
Civil[97]
63
Archivo:Carlos D. Mesa - Portrait.jpg
 
Carlos D. Mesa Gisbert
(n. 1953)
 
La Paz
(La Paz)
Sucesión constitucional
[nota 51]
sin partido viernes,
17 oct. 2003
en La Paz
jueves,
9 jun. 2005
Renunció
1, 7, 23
(601 días)
Vacante
85 2005-2006
Constitucional
Civil[98]
64
 
 
Eduardo Rodríguez Veltzé
(n. 1956)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Sucesión constitucional
[nota 52]
sin partido jueves,
9 jun. 2005
en Sucre
domingo,
22 ene. 2006
Transmitió el mando
0, 7, 13
(227 días)
86 2006-2010
Constitucional
Civil[99]
65
 
 
Evo Morales Ayma
(n. 1959)
 
Oruro
(Isallavi)
Elecciones 2005
Voto universal
 
Movimiento al Socialismo
domingo,
22 ene. 2006
en La Paz
viernes,
22 ene. 2010
Reelecto
4, 0, 0
(1461 días)
38 Álvaro García Linera

Presidentes del Estado Plurinacional editar

Gobierno Presidente(a) Nacimiento Designación Partido Inauguración Culminación Duración Vicepresidente
87 2010-2015
Constitucional
Civil[100]
65
 
 
Evo Morales Ayma
(n. 1959)
 
Oruro
(Isallavi)
Elecciones 2009
Voto universal
 
Movimiento al Socialismo
viernes,
22 ene. 2010
en La Paz
jueves,
22 ene. 2015
Reelecto
5, 0, 0
(1826 días)
38 Álvaro García Linera
88 2015-2019
Legal
Civil[101]
·
Gestión
Elecciones 2014
Voto universal
jueves,
22 ene. 2015
en La Paz
domingo,
10 nov. 2019
Abandonó el cargo
4,9,17
(1753 dìas)
Acefalia del 10 al 12 de noviembre de 2019.
89 2019-2020
Constitucional
Civil[102]
·
Gestión
66
 
 
Jeanine Áñez Chávez
(n. 1967)
 
Beni
(San Joaquín)
Sucesión constitucional
[nota 53]
Archivo:MOVIMIENTO DEMOCRATA SOCIAL.jpg
Movimiento Demócrata Social
martes,
12 nov. 2019
en La Paz
domingo,
8 nov. 2020
Transmitió el mando
0,11,27
(362 días)
Vacante
90 2020-2025
Constitucional
Civil[103]
·
Gestión
67
 
 
Luis Arce Catacora
(n. 1963)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 2020
Voto universal
 
Movimiento al Socialismo
domingo,
8 nov. 2020
en La Paz
En funciones 39 David Choquehuanca Céspedes

Presidentes electos que no asumieron editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Partido Motivo Vicepresidente(s)
1828
Constitucional provisional
Civil[104]
 
 
Andrés de Santa Cruz
(1792-1865)
 
La Paz
(La Paz)
Congreso General Constituyente sin partido No se presentó a la ceremonia de juramentación. El vicepresidente electo José Miguel de Velasco asumió la presidencia interina. José Miguel de Velasco
1908
Constitucional
Civil[105]
 
Fernando Eloy Guachalla
(1853-1908)
 
La Paz
(Ilabaya)
Elecciones 1908
Voto calificado
Partido Liberal Falleció de muerte natural antes de tomar posesión del cargo. El presidente Ismael Montes prorrogó un año más su mandato. Eufronio Viscarra
(Primero)
Fidel Valdez
(Segundo)
1925
Constitucional
Civil[106]
 
José Gabino Villanueva
(1881-1951)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1925
Voto calificado
Partido Republicano Socialista Se anularon las elecciones al hallarse irregularidades en la inscripción de los candidatos. Abdón Saavedra Mallea
1934
Constitucional
Civil[107]
 
Franz Tamayo Solares
(1879-1956)
 
La Paz
(La Paz)
Elecciones 1934
Voto calificado
Partido Republicano Genuino Se anularon las elecciones después del golpe de Estado al presidente Daniel Salamanca. Rafael de Ugarte

Presidentes interinos en tiempos bélicos editar

Gobierno Presidente Nacimiento Designación Conflicto Inauguración Culminación Duración
1836-1839
Constitucional interino
Civil[108]
 
 
Mariano Enrique Calvo
(1782-1842)
 
Chuquisaca
(Chuquisaca)
Recibe el mando de Andrés de Santa Cruz Guerra contra la Confederación Argentina ¿? ¿?
Guerra de Restauración del Perú ¿? ¿?
Consejo de Ministros
1879
Constitucional interino
Civil[109]
[nota 54]
 
Pedro José Domingo de Guerra
(1809-1879)
 
La Paz
(La Paz)
Recibe el mando de Hilarión Daza Guerra del Pacífico jueves,
17 abr. 1879
en La Paz
miércoles,
10 sep. 1879
Falleció
0, 4, 24
(146 días)
1899
Constitucional interino
Civil[110]
 
Rafael Peña de Flores
(1822-1901)
 
Santa Cruz
(Santa Cruz)
Recibe el mando de Severo Fernández Alonso Guerra Federal ¿? ¿?
1903
Constitucional interino
Civil[111]
 
Aníbal Capriles Cabrera
(1854-1924)
 
Cochabamba
(Cochabamba)
Recibe el mando de José Manuel Pando Guerra del Acre ¿? ¿?


Decreto sobre el interinato de Pedro José de Guerra de 1879 editar

Buenas a todos. Encontré el decreto en el que se designa a Pedro José de Guerra como Presidente del Consejo de Ministros. Ya lo había encontrado y agregado a la discusión de Presidente de Bolivia pero lo traigo también acá porque podría aclarar algunas dudas a muchas personas sobre este tema y lo transcribo tal cual:

DECRETO DE 17 DE ABRIL:
Poder ejecutivo.— Se encarga al consejo de ministros: su organización.
Hilarion Daza, Presidente de la República
Considerando
Que conforme al artículo 77, segundo inciso de la Constitucion politica del Estado y segundo de los transitorios de la misma, corresponde al consejo de ministros reemplazar al Presidente de la República, cuando este se pusiere a la cabeza del ejército, en caso de guerra estranjera o civil:
Que el Presidente de la República como jeneral en jefe y capitan jeneral del ejército nacional, debe tomar el comando de éste en la próxima campaña contra el ejército invasor chileno; que por consiguiente es llegado el caso de dar cumplimiento a las prescripciones constitucionales indicadas:
Que hallándose fuera de la república, en misión especial el ministro de gobierno y relaciones esteriores doctor Serapio Réyes Ortíz, y debiendo salir en campaña el de la guerra, jeneral Manuel Othon Jofré, se hace necesario integrar el consejo de ministros para el debido ejercicio de sus facultades consitucionales-
Decreto:
Art. 1° Durante la ausencia del ministro doctor Serapio Reyes Ortíz, se encarga el desempeño de la cartera de relaciones esteriores al señor ministro juvilado de la corte suprema doctor Pedro José de Guerra, quien presidirá el consejo de ministros.
Art. 2° Los ministros de hacienda e industria, el del culto, justicia, instrucción pública, continuarán desempeñando sus respectivas carteras
Art. 3° El ministro de hacienda seguirá además despachando la cartera de gobierno y se le encarga las funciones del ministerio de guerra.
Art. 4° El ministro de gobierno y relaciones esteriores en comision, doctor Serapio Réyes Ortíz, acompañará al Presidente de la República, en la proxima campaña, en calidad de secretario jeneral para la espedicion de los asuntos urjentes que puedan ocurrir en el Litoral Boliviano.
Art. 5° El consejo de ministros quedará encargado del poder ejecutivo, desde la fecha en que el Presidente de la República parta de esta ciudad.
El ministro de hacienda queda encargado del cumplimiento, ejecución y publicación del presente decreto.
Es dado en la ciudad de La Paz, a los 17 días del mes de abril de 1879
H. Daza.- Eulojio D. Medina

Como se puede ver, en aquella época no existía la figura del "interinato" tal cual la conocemos y más bien existía esta figura, ahora extinta en Bolivia, de "Presidente de concejo de ministros". Ahora, lo que veo acá es un error de interpretación de este texto: mucha gente lo toma que, por ser el señor Guerra presidente de dicho consejo, inmediatamente el se volvía en el jefe de estado de la nación boliviana. Nada de ello más equivocado. Si el señor Guerra tenía poderes ejecutivos, este los ejercía a nombre del presidente de la república Hilarión Daza y de hecho, hay que enfatizar aquí que si el señor Guerra tenía esos poderes, tan sólo fue porque el mismo Daza se los encomendó tal y como se lee en el decreto. Demás está decir que Daza nunca "cedió" la presidencia a Guerra sino que Guerra asumió la presidencia del consejo de ministros (que no es lo mismo que la presidencia de la nación) a nombre de Daza. Creo que lo que ocurre es que la gente no logra diferenciar entre los títulos de presidente de consejo de ministros y presidente de la república; no es que el primer cargo haya sido sucesor del segundo. Más bien ambos términos, durante la guerra, existieron de manera paralela pero, ni siquiera en esa época se cuestionó que el verdadero presidente era Daza.

En términos modernos se lo puede considerar al señor Guerra como un "interino" aunque, aparentemente, dicha figura no existía formalmente por aquella época. Era, por tanto, tan sólo un delegado presidencial Las personas que piensan que debería listárselo como un presidente más tienen una pobre lectura de la historia.

--Bibliotecatdj (discusión) 13:44 24 abr 2024 (UTC)Responder

p.d.: El cuadro de presidentes es tan grande que no sabía donde poner este apartado. Si consideran que lo agregué en un lugar no muy bien indicado, por favor sean libres de ponerlo en su sitio correspondiente. --Bibliotecatdj (discusión) 13:59 24 abr 2024 (UTC)Responder

Notas editar

  1. La junta tuitiva fue conformada por Pedro Domingo Murillo (presidente), Melchor León de la Barra, José Antonio Medina, Juan Manuel Mercado, Gregorio Lanza, Juan de la Cruz Monje, Antonio Ávila, Sebastián Arrieta, Francisco Diego de Palacios, José María Santos Rubio, Francisco Xavier Iturri Patiño y Buenaventura Bueno; serían secretarios, Sebastián Aparicio y Juan Manuel Cáceres.
  2. Se confirió esa responsabilidad al Mcal. Antonio José de Sucre, quien fuera general en jefe del ejército unido libertador ante la renuncia de Simón Bolívar. Se trata de una sucesión legal del mandato presidencial cuando el país carecía de constitución.
  3. El consejo de ministros fue conformado por José María Pérez de Urdininea (presidente), Facundo Infante Chávez y Miguel María de Aguirre.
  4. El consejo de ministros fue conformado por José Miguel de Velasco (presidente), Mariano Enrique Calvo y Manuel Molina Zamudio.
  5. Aceptada la renuncia de Sucre, se organizó un nuevo consejo de ministros a fin de elegir un presidente del mismo y realizarse la sucesión, siendo José Miguel de Velasco el escogido, a su vez con el cargo de ministro de guerra. Después de días de deliberación, el 12 de agosto, el congreso general constituyente eligió a Andrés de Santa Cruz como nuevo presidente provisional y al propio Velasco como su vicepresidente. Dicho gobierno no ejerció como debía porque Santa Cruz no llegó a posesionarse y Velasco inmediatamente ocupó la presidencia interina. Retroactivamente se buscó cumplir dicha disposición para 1829.
  6. El consejo de ministros fue conformado por Pedro José Domingo de Guerra (presidente), Eulogio Doria Medina y Julio Méndez.
  7. Se confirió esa responsabilidad al Mcal. Antonio José de Sucre, quien fuera general en jefe del ejército unido libertador ante la renuncia de Simón Bolívar. Se trata de una sucesión legal del mandato presidencial cuando el país carecía de constitución.
  8. Aceptada la renuncia de Sucre, se organizó un nuevo consejo de ministros a fin de elegir un presidente del mismo y realizarse la sucesión, siendo José Miguel de Velasco el escogido, a su vez con el cargo de ministro de guerra. Después de días de deliberación, el 12 de agosto, el congreso general constituyente eligió a Andrés de Santa Cruz como nuevo presidente provisional y al propio Velasco como su vicepresidente. Dicho gobierno no ejerció como debía porque Santa Cruz no llegó a posesionarse y Velasco inmediatamente ocupó la presidencia interina. Retroactivamente se buscó cumplir dicha disposición para 1829.
  9. El consejo de ministros fue conformado por José María Pérez de Urdininea (presidente), Facundo Infante Chávez y Miguel María de Aguirre.
  10. El consejo de ministros fue conformado por José Miguel de Velasco (presidente), Mariano Enrique Calvo y Manuel Molina Zamudio.
  11. Aceptada la renuncia de Sucre, se organizó un nuevo consejo de ministros a fin de elegir un presidente del mismo y realizarse la sucesión, siendo José Miguel de Velasco el escogido, a su vez con el cargo de ministro de guerra. Después de días de deliberación, el 12 de agosto, el congreso general constituyente eligió a Andrés de Santa Cruz como nuevo presidente provisional y al propio Velasco como su vicepresidente. Dicho gobierno no ejerció como debía porque Santa Cruz no llegó a posesionarse y Velasco inmediatamente ocupó la presidencia interina. Retroactivamente se buscó cumplir dicha disposición para 1829.
  12. La junta tuitiva fue conformada por Pedro Domingo Murillo (presidente), Melchor León de la Barra, José Antonio Medina, Juan Manuel Mercado, Gregorio Lanza, Juan de la Cruz Monje, Antonio Ávila, Sebastián Arrieta, Francisco Diego de Palacios, José María Santos Rubio, Francisco Xavier Iturri Patiño y Buenaventura Bueno; serían secretarios, Sebastián Aparicio y Juan Manuel Cáceres.
  13. Se confirió esa responsabilidad al Mcal. Antonio José de Sucre, quien fuera general en jefe del ejército unido libertador ante la renuncia de Simón Bolívar. Se trata de una sucesión legal del mandato presidencial cuando el país carecía de constitución.
  14. El consejo de ministros fue conformado por José María Pérez de Urdininea (presidente), Facundo Infante Chávez y Miguel María de Aguirre.
  15. El consejo de ministros fue conformado por José Miguel de Velasco (presidente), Mariano Enrique Calvo y Manuel Molina Zamudio.
  16. Aceptada la renuncia de Sucre, se organizó un nuevo consejo de ministros a fin de elegir un presidente del mismo y realizarse la sucesión, siendo José Miguel de Velasco el escogido, a su vez con el cargo de ministro de guerra. Después de días de deliberación, el 12 de agosto, el congreso general constituyente eligió a Andrés de Santa Cruz como nuevo presidente provisional y al propio Velasco como su vicepresidente. Dicho gobierno no ejerció como debía porque Santa Cruz no llegó a posesionarse y Velasco inmediatamente ocupó la presidencia interina. Retroactivamente se buscó cumplir dicha disposición para 1829.
  17. Ballivián al decidirse renunciar al cargo deja el poder al presidente del consejo nacional, Eusebio Guilarte, quien fuera previamente su ministro de guerra.
  18. El presidente Morales sería asesinado a balazos por su sobrino Federico Lafaye la noche del 27 de noviembre. Al día siguiente, el legislativo se reunió con la intención de elegir al nuevo presidente del consejo de Estado, quien por la constitución vigente sería el sucesor de Morales, siendo electo Tomás Frías, quien optó por convocar elecciones y no terminar el mandato de su predecesor.
  19. Inicialmente, su gobierno tuvo un carácter interino debido a la enfermedad del presidente Ballivián, quien tuvo que dejar el cargo temporalmente. Sin embargo, la repentina muerte del primer mandatario apresuró una sucesión constitucional impensada.
  20. Falleció antes de asumir el cargo.
  21. Renunció antes de asumir el cargo.
  22. Anuladas las elecciones de 1925 al estar Gabino Villanueva inhabilitado de asumir el cargo, el presidente Saavedra entregó el mando de la nación al presidente del Senado. Como el período de gobierno de Saavedra finalizaba en agosto, el Congreso prorrogó ese mandato en Felipe Segundo Guzmán.
  23. Se incluye en el gobierno al Partido Nacionalista.
  24. El consejo de ministros fue conformado por Germán Antelo Arauz, Franklin Mercado, Fidel Vega, Alberto Diez de Medina, José Aguirre Achá, David Toro Ruilova, Carlos Banzer y Ezequiel Romecín Calderón. Nadie presidió el mismo.
  25. Cuando Siles decide renunciar no le entrega el mando a su vicepresidente Saavedra sino que lo hace a su gabinete de ministros, incumpliendo la norma vigente. A su vez, el consejo de ministros gobernó el país a la manera de una junta de gobierno, aunque sin elegir un presidente del mismo.
  26. La junta de gobierno fue conformada por Carlos Blanco Galindo (presidente), Óscar Mariaca Pando, José Luis Lanza, Filiberto Osorio Téllez, Emilio González Quint y Bernardino Bilbao Rioja.
  27. A pesar de haber sido vicepresidente de Salamanca, se produjo un quiebre en la cadena de sucesión tras el golpe de Estado sufrido por el presidente electo.
  28. a b La junta de gobierno fue conformada por Germán Busch Becerra (presidente), Luis Cuenca, Jorge Jordán, Fernando Campero Álvarez, Enrique Baldivieso Aparicio, Gabriel Gosálvez Tejada, Pedro Zilvetti Arce y Florencio Candia.
  29. a b c d e f Durante su gobierno se adcribió al nacionalismo militar.
  30. La junta de gobierno fue conformada por David Toro Ruilova (presidente), Germán Busch Becerra, Luis Cuenca, Jorge Jordán, Fernando Campero Álvarez, Enrique Baldivieso Aparicio, Gabriel Gosálvez Tejada, Pedro Zilvetti Arce y Florencio Candia.
  31. El gobierno de la Concordancia incluyó a los siguientes partidos políticos: Partido Liberal, Partido de la Unión Republicana Socialista y el Partido Republicano Genuino.
  32. La junta de gobierno fue conformada por Gualberto Villarroel López (presidente), Víctor Paz Estenssoro, Carlos Montenegro Quiroga, Augusto Céspedes Patzi, Víctor Andrade Uzquiano, José Tamayo, Gustavo Chacón, José C. Pinto, Antonio Ponce Montán, Jorge Calero y Alberto Taborga.
  33. La junta de gobierno fue conformada por Néstor Guillén Olmos (presidente), Cleto Cabrera García, Juan Armaza Rivert, Carlos Pacheco Núñez, Pacífico Ledezma, Daniel Quisbert, Carlos Montaño Daza, Raúl Calvimontes, Luis Gosálvez Indaburo, Aniceto Solares, Aurelio Alcoba y Roberto Bilbao la Vieja.
  34. La junta de gobierno fue conformada por Tomás Monje Gutiérrez (presidente), Luis Gosálvez Indaburo, Aniceto Solares, Aurelio Alcoba y Roberto Bilbao la Vieja.
  35. Después de enfrentar una serie de conflictos con los obreros y los trabajadores de minas, el presidente Hertzog decide renunciar por motivos personales. El vicepresidente Urriolagoitia lo sustituye en el mando del Estado.
  36. La junta de gobierno fue conformada por Hugo Ballivián Rojas (presidente), Antonio Seleme Vargas, Tomás Antonio Suárez, Luis Martínez, Carlos Montero Vásquez, Carlos Alberto Ocampo, Donato Cardozo, Sergio Sánchez, Facundo Moreno y Valentín Gómez.
  37. La junta de gobierno fue conformada por René Barrientos Ortuño (presidente) y Alfredo Ovando Candia.
  38. El gobierno del Frente de la Revolución Boliviana se conformó por los siguientes partidos políticos: Partido Revolucionario Auténtico, Movimiento Popular Cristiano, Partido Social Demócrata y el Partido de la Izquierda Revolucionaria.
  39. El vicepresidente del gobierno, Luis Adolfo Siles Salinas, asumió el mando del Estado tras el fatídico accidente aéreo sufrido por el presidente Barrientos en la localidad cochabambina de Arque.
  40. Si bien el gobierno de Hugo Banzer Suárez no representó a ningún partido político, entre 1971 y 1974, tanto el Movimiento Nacionalista Revolucionario como la Falange Socialista Boliviana tuvieron implicación en el mismo.
  41. a b El Movimiento Nacionalista Revolucionario–Alianza se conformó de los siguientes partidos políticos: Movimiento Nacionalista Revolucionario, Partido Revolucionario Auténtico y el Partido Demócrata Cristiano.
  42. La junta de gobierno fue conformada por Luis García Meza (presidente), Waldo Bernal Pereira y Ramiro Terrazas Rodríguez.
  43. El gobierno de la Unidad Democrática y Popular incluyó a los siguientes partidos políticos: Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda, Movimiento de Izquierda Revolucionaria (hasta 1984), Partido Comunista de Bolivia (hasta 1984) y el Partido Demócrata Cristiano (entre 1983 y 1984).
  44. Se incluye en el gobierno a Acción Democrática Nacionalista.
  45. Se incluye en el gobierno al Partido Demócrata Cristiano.
  46. Se incluye en el gobierno a Unidad Cívica Solidaridad y el Movimiento Bolivia Libre.
  47. Se incluye en el gobierno al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Unidad Cívica Solidaridad, Partido Demócrata Cristiano, Nueva Fuerza Republicana (entre 1997 y 2000) y Conciencia de Patria (en 1997 y 1998).
  48. Hugo Banzer renunció a la presidencia ante el Congreso Nacional por motivos de salud y acortó voluntariamente su mandato de cinco años para entregar el mando de la nación al vicepresidente Jorge Quiroga.
  49. Se incluye en el gobierno al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Unidad Cívica Solidaridad y el Partido Demócrata Cristiano.
  50. Se incluye en el gobierno al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Unidad Cívica Solidaridad, Movimiento Bolivia Libre y Nueva Fuerza Republicana (en 2003).
  51. En una carta enviada al Congreso Nacional, Gonzalo Sánchez de Lozada renunció a la presidencia de Bolivia tras masivas protestas populares que ocasionaron decenas de muertos y heridos. Lo sucedió el vicepresidente Carlos Mesa.
  52. Tras un mes de protestas contra el gobierno, el Congreso Nacional eligió como nuevo presidente a Eduardo Rodríguez Veltzé, hasta entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, después de aceptar la dimisión de Carlos Mesa y de los dos primeros hombres en la línea de sucesión, Hormando Vaca Díez, presidente del Senado y Mario Cossío, presidente de los Diputados.
  53. Asume el mando de la nación mediante el proceso de sucesión presidencial amparado en los artículos 169 y 170 de la CPE y en cumplimiento de la Declaración Constitucional 0003/01 de 31 de julio de 2001, posteriormente validada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, ante el vacío de poder causado por las renuncias de Evo Morales, Álvaro García Linera y los presidentes de ambas cámaras legislativas.
  54. El consejo de ministros fue conformado por Pedro José Domingo de Guerra (presidente), Eulogio Doria Medina y Julio Méndez.

Referencias editar

  1. «Proclama Junta Tuitiva La Paz». APUNTES JURIDICOS™. Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  2. «La soberana republiqueta de Ignacio Warnes». La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  3. «La independencia de Bolivia y el Decreto de 9 de febrero de 1825». Urgentebo. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  4. Alexander (6 de agosto de 2018). «UN ANALISIS PROFUNDO DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS DEL ALTO PERU- HOY BOLIVIA». Alexander Telleria Gutiérrez. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  5. «Decreto de 11 Agosto de 1825: Denominación del Estado y Capital de Bolivia». APUNTES JURIDICOS™. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  6. «NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA DE BOLÍVAR | Historias de Bolivia». NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA DE BOLÍVAR | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  7. «Bolivia: Ley de 26 de mayo de 1826». www.lexivox.org. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  8. «El atentado del 18 de abril de 1828». www.eldiario.net. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  9. «José Miguel de Velasco Franco (1828) (1829) (1839-1841) (1848) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  10. «Acerca del general José Ramón de Loayza». www.eldiario.net. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  11. «DE LOS TRÁGICOS SUCESOS DE 1829; PEDRO BLANCO SOTO | Historias de Bolivia». DE LOS TRÁGICOS SUCESOS DE 1829; PEDRO BLANCO SOTO | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  12. «DECRETO SUPREMO No 31-01-1829 del 31 de Enero de 1829 » Derechoteca». www.derechoteca.com. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  13. [https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/historia/iniciacion_republica/tomo1/lib2_cap3.htm «Iniciaci�n de la Republica_Gamarra y Santa Cruz hasta 1829»]. sisbib.unmsm.edu.pe. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  14. «Andrés de Santa Cruz: El constructor de la nación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  15. «Mariscal Andrés de Santa Cruz». www.eldiario.net. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  16. Portillo, Luis. «Confederación Perú Boliviana». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  17. «El Mayor General José Miguel de Velasco». www.eldiario.net. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  18. «SEBASTIÁN ÁGREDA | Historias de Bolivia». SEBASTIÁN ÁGREDA | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  19. «Mariano Enrique Calvo Cuéllar (1782-1842): Presidente de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  20. Unknown (19 de octubre de 2013). «wilhistoria: consolidación de la soberanía nacional». wilhistoria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  21. «Eusebio Guilarte Mole (1847-1848) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  22. «RED ESCUELA.: Jose Miguel De Velasco». www.redescuela.org. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  23. «Manuel Isidoro Belzu Humérez (1808-1865): Presidente de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  24. «GRAL. JORGE CÓRDOVA | Historias de Bolivia». GRAL. JORGE CÓRDOVA | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  25. «CAÍDA DEL PRESIDENTE JOSÉ MARÍA LINARES LIZARAZU | Historias de Bolivia». CAÍDA DEL PRESIDENTE JOSÉ MARÍA LINARES LIZARAZU | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  26. «UN EXTRANJERO COMO GOBERNANTE DE BOLIVIA | Historias de Bolivia». UN EXTRANJERO COMO GOBERNANTE DE BOLIVIA | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  27. «José María Achá (1810 - 1864): Presidente de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  28. «Melgarejo, un personaje oscuro de la historia nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  29. «LA ALIANZA ENTRE AGUSTÍN MORALES Y LAS MASAS INDÍGENAS PARA DERROCAR A MARIANO MELGAREJO | Historias de Bolivia». LA ALIANZA ENTRE AGUSTÍN MORALES Y LAS MASAS INDÍGENAS PARA DERROCAR A MARIANO MELGAREJO | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  30. «Tomás Frías Ametller (1804 - 1884): Presidente de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  31. «Adolfo Ballivián Coll (1831 - 1874): Presidente de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  32. «Tomás Frías Ametller (1872-1873; 1874-1876) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  33. «DEFECCIÓN DEL PRESIDENTE PRADO Y DERROCAMIENTO DEL PRESIDENTE DAZA – Miguel Grau». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  34. «Narciso Campero Leyes (1813 - 1896): Presidente de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  35. «GREGORIO PACHECO LEYES | Historias de Bolivia». GREGORIO PACHECO LEYES | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  36. «El magnate minero Aniceto Arce». www.eldiario.net. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  37. «INVESTIDURA PRESIDENCIAL DEL DR. MARIANO BAPTISTA CASERTA | Historias de Bolivia». INVESTIDURA PRESIDENCIAL DEL DR. MARIANO BAPTISTA CASERTA | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  38. «24º PRESIDENTE DE BOLIVIA. SEVERO FERNÁNDEZ ALONSO 19-08- 1896 / 12-04-1899 | Historias de Bolivia». 24º PRESIDENTE DE BOLIVIA. SEVERO FERNÁNDEZ ALONSO 19-08- 1896 / 12-04-1899 | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  39. «LA GUERRA CIVIL O “REVOLUCION FEDERAL” DE 1899 EN BOLIVIA | Historias de Bolivia». LA GUERRA CIVIL O “REVOLUCION FEDERAL” DE 1899 EN BOLIVIA | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  40. «EL DIARIO - 111 AÑOS DE HISTORIA». www.eldiario.net. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  41. «Ismael Montes Gamboa (1904-1909 ; 1913-1917) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  42. «EL GOBIERNO IMPECABLE DE ELIODORO VILLAZON | Historias de Bolivia». EL GOBIERNO IMPECABLE DE ELIODORO VILLAZON | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  43. «ISMAEL MONTES y el LIBERALISMO EN BOLIVIA | Bolivia News». koatravelnews. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  44. «1917 - 2017 / La tumba de Gutiérrez Guerra». Oxígeno Digital. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  45. «Bautista Saavedra». eldia.com.bo. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  46. «28 DE ENERO DE 1921.- BAUTISTA SAAVEDRA ES ELEGIDO PRESIDENTE DE BOLIVIA | Historias de Bolivia». 28 DE ENERO DE 1921.- BAUTISTA SAAVEDRA ES ELEGIDO PRESIDENTE DE BOLIVIA | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  47. «LA ELECCIÓN DE 1925 Y SU ANULACIÓN | Historias de Bolivia». LA ELECCIÓN DE 1925 Y SU ANULACIÓN | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  48. «Hernando Siles Reyes (1926-1930) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  49. admins5 (18 de noviembre de 2014). «El partido nacionalista». www.educa.com.bo. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  50. «El carácter ético de la Junta Militar de 1930». Los Tiempos. 28 de octubre de 2016. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  51. «DERROCAMIENTO DE DANIEL SALAMANCA Y ASCENSIÓN DE JOSÉ LUIS TEJADA SORZANO | Historias de Bolivia». DERROCAMIENTO DE DANIEL SALAMANCA Y ASCENSIÓN DE JOSÉ LUIS TEJADA SORZANO | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  52. «80 años de la muerte de Tejada Sorzano, el presidente que quiso prorrogarse y cayó». www.paginasiete.bo (en spanish). Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  53. Rojo, José Andrés (22 de agosto de 2007). «La guerra más inútil de América». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  54. «RED ESCUELA.: David Toro Ruilova». www.redescuela.org. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  55. «LOS GOBIERNOS DE DAVID TORO (1936-1937) Y DE GERMÁN BUSCH (1937-1939) Y LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL | Historias de Bolivia». LOS GOBIERNOS DE DAVID TORO (1936-1937) Y DE GERMÁN BUSCH (1937-1939) Y LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  56. «Carlos Quintanilla Quiroga (1939-1940) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  57. «GRAL. ENRIQUE PEÑARANDA | Historias de Bolivia». GRAL. ENRIQUE PEÑARANDA | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  58. «Asesinato de Gualberto Villarroel - Criminalia, la enciclopedia del crimen». Criminalia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  59. «Néstor Guillén Olmos (1946-1947) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  60. «Tomás Monje Gutiérrez (1946) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  61. «Enrique Hertzog Garaizabal (1896 - 1981): Presidentes de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  62. «Mamerto Urriolagoitia Harriague (1895 - 1974): Presidente de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  63. Qdquasar (11 de julio de 2012). «Bibliotequilla: Presidentes de Bolivia: Ballivián Rojas». Bibliotequilla. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  64. Mendoza, Luz. «La Revolución de 1952. A 60 años del hito que marcó la historia de Bolivia en el siglo XX». eju.tv. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  65. «Víctor Paz Estenssoro (1952 - 1956) (1960 - 1964) (1964) (1985-1989) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  66. «Hernán Siles Suazo (1913 - 1996): Dos veces Presidente de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  67. admins5 (19 de noviembre de 2014). «Segundo Gobierno Paz Estenssoro 1960-1964». www.educa.com.bo. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  68. «El golpe de Estado de 1964 en Bolivia». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  69. «La caída de Víctor Paz Estenssoro». Los Tiempos. 7 de noviembre de 2014. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  70. «René Barrientos Ortuño (1964 – 1965; 1965 – 1966; 1966 – 1969) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  71. Unknown (16 de julio de 2015). «BLOG DE CIENCIAS SOCIALES: BAJO EL SIGNO DE LAS FUERZAS ARMADAS 1964 - 1978». BLOG DE CIENCIAS SOCIALES. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  72. «Alfredo Ovando Candia (1965-1966) y (1969-1970) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  73. admins5 (20 de noviembre de 2014). «Tercer Gobierno Barrientos 1966-1969». www.educa.com.bo. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  74. «Luis Adolfo Siles Salinas (1969) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  75. «26 SEPTIEMBRE 1969, ALFREDO OVANDO DERROCA A LUIS ADOLFO SILES SALINAS MEDIANTE UN GOLPE DE ESTADO | Historias de Bolivia». 26 SEPTIEMBRE 1969, ALFREDO OVANDO DERROCA A LUIS ADOLFO SILES SALINAS MEDIANTE UN GOLPE DE ESTADO | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  76. Tapete, En El. «Bolivia y los Sismos Políticos». En El Tapete. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  77. Ferrufino-coqueugniot, Claudio (30 de agosto de 2018). «Sugiero Leer...: GRAL. JUAN JOSÉ TORRES GONZALES (1970-1971)/LAS CAUSAS DE SU CAIDA EN SUS 318 DIAS DE GOBIERNO». Sugiero Leer... Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  78. «21 DE AGOSTO DE 1971, GOLPE DE BANZER EN BOLIVIA | Historias de Bolivia». 21 DE AGOSTO DE 1971, GOLPE DE BANZER EN BOLIVIA | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  79. Press, The Associated (22 de julio de 1978). «BOLIVIA CHIEF QUITS AFTER BRIEF REVOLT; GENERAL INSTALLED». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  80. «Juan Pereda Asbún (1978) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  81. «DAVID PADILLA ARANCIBIA | Historias de Bolivia». DAVID PADILLA ARANCIBIA | Historias de Bolivia. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  82. «Walter Guevara Arze (1912–1996): Presidente de Bolivia». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  83. «Alberto Natusch Busch (1979) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  84. «Biografia de Lidia Gueiler Tejada». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  85. Molina, Fernando (30 de abril de 2018). «Muere a los 88 años el exdictador boliviano Luis García Meza». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  86. País, El (4 de agosto de 1981). «El general García Meza cede el poder a una junta militar en Bolivia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  87. «Celso Torrelio Villa (1981-1982) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  88. País, El (19 de julio de 1982). «Nueva crisis militar en Bolivia tras la renuncia del presidente, general Celso Torrelio Villa». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  89. «GRAL. GUIDO VILDOSO CALDERÓN ÉTICO Y RESPONSABLE COMO PRESIDENTE Y COMO GRAL. DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA». Tcnl. Oscar Angulo torne. 8 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  90. Mendoza, Luz. «Hace 28 años que Bolivia recuperó la vida democrática». eju.tv. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  91. Prieto, Martin (6 de agosto de 1985). «Víctor Paz Estenssoro juró como presidente de Bolivia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  92. Azcui, Mabel (27 de septiembre de 1989). «Paz Zamora: "Bánzer ha ayudado a fortalecer la democracia boliviana"`». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  93. «Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) (2002-2003) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  94. Tiempo, Casa Editorial El (6 de junio de 1997). «BÁNZER, UN DICTADOR QUE RESUCITÓ EN LA DEMOCRACIA». El Tiempo (en spanish). Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  95. «Jorge Quiroga Ramírez (2001-2002) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)». Periódico La Patria. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  96. Voltaire, Sergio Cáceres,Red. «Movilización popular echó a Gonzalo Sanchez de Lozada, por Sergio Cáceres». Red Voltaire. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  97. carlosdmesa (14 de enero de 2011). «Mi Gobierno (2003-2005)». Carlos Diego de Mesa Gisbert. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  98. «Discurso de Eduardo Rodriguez Veltze tras su posesion como Presidente Constitucional de Bolivia - Bolivia (Plurinational State of)». ReliefWeb (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  99. «Evo Morales toma posesión como primer presidente indio de Bolivia». El País. 22 de enero de 2006. ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  100. «Evo Morales juró su segundo mandato en Bolivia». www.ambito.com. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  101. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Evo Morales asume su tercer mandato | DW | 22.01.2015». DW.COM. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  102. «El Tribunal Constitucional Plurinacional reconoce posesión de Jeanine Añez». El Chaco Informa. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  103. «Luis Arce asumió como presidente de Bolivia | Video». CNN. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  104. «1828 – JOSÉ MIGUEL DE VELASCO». Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  105. «A BALA, EN LA POLÍTICA Y EL AMOR | Historias de Bolivia». A BALA, EN LA POLÍTICA Y EL AMOR | Historias de Bolivia. Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  106. «El caso de José Gabino Villanueva». www.paginasiete.bo (en spanish). Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  107. «EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1934.- ELECCIONES PRESIDENCIALES | Historias de Bolivia». EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1934.- ELECCIONES PRESIDENCIALES | Historias de Bolivia. Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  108. Irurozqui, Marta (2015-06). «A resistir la conquista": Ciudadanos armados en la disputa partidaria por la revolución en Bolivia, 1839-1842». Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (42): 60-91. ISSN 0524-9767. Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  109. «UN EX PRESIDENTE BOLIVIANO ENTERRADO EN ANTOFAGASTA». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  110. «La contienda que enfrentó a hermanos». www.paginasiete.bo (en spanish). Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  111. Industry (2 de febrero de 2014). «Libro narra a los Capriles en la historia de Bolivia | Literatura en Bolivia». Libro narra a los Capriles en la historia de Bolivia | Literatura en Bolivia. Consultado el 26 de mayo de 2021. 

Por el momento es mi aporte. Considero que son los datos más apropiados para el artículo. --Zorro marino NOW (discusión) 08:45 28 may 2021 (UTC)Responder

Volver a la página «Presidentes de Bolivia».