Archivo:La Virgen con el niño y San Juanito (Penni).jpg

Ver la imagen en su resolución original(683 × 1000 píxeles; tamaño de archivo: 133 kB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Giovanni Francesco Penni: La Virgen con el niño y San Juanito   (Wikidata search (Cirrus search) Wikidata query (SPARQL)  Create new Wikidata item based on this file)
Artista
Giovanni Francesco Penni    wikidata:Q2327761
 
Giovanni Francesco Penni
Nombres alternativos
Giovanfrancesco Penni
Descripción pintor y diseñador italiano
Fecha de nacimiento/muerte hacia / hacia  Ver y modificar los datos en Wikidata entre 1528 y 1530
date QS:P,+1550-00-00T00:00:00Z/7,P1319,+1528-00-00T00:00:00Z/9,P1326,+1530-00-00T00:00:00Z/9
 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de nacimiento/muerte Florencia Nápoles
Lugar de trabajo
Roma (1505–1525); Nápoles (1525–1528); Florencia; Mantua (1528) Ver y modificar los datos en Wikidata
Control de autoridades
artist QS:P170,Q2327761
Anteriormente atribuida a Rafael Sanzio  (1483–1520)  wikidata:Q5597 s:it:Autore:Raffaello Sanzio q:en:Raphael
 
Anteriormente atribuida a Rafael Sanzio
Nombres alternativos
Nombre de nacimiento: Raffaello Sanzio
Descripción pintor, escultor, arquitecto, dibujante, dibujante arquitectónico y diseñador -italiano
Fecha de nacimiento/muerte 6 de abril de 1483 / 28 de marzo de 1483 Ver y modificar los datos en Wikidata 6 de abril de 1520 / 7 de abril de 1520 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de nacimiento/muerte Urbino Roma
Lugar de trabajo
Florencia (1504–1508); Siena (1503–1504); Roma (1508–1520); Perugia (1501–1502); Urbino Ver y modificar los datos en Wikidata
Control de autoridades
Título
La Virgen con el niño y San Juanito
label QS:Len,"The Virgin and Child with the Infant Saint John"
label QS:Les,"La Virgen con el niño y San Juanito"
Object type pintura
object_type QS:P31,Q3305213
Descripción
Español: La obra representa a la Virgen María con los pequeños Jesús y Juan delante de un paisaje con ruinas.
Fecha hacia 1516-1517
Técnica Óleo sobre tablamedium QS:P186,Q296955;P186,Q106857709,P518,Q861259
Dimensiones altura: 76 cm; ancho: 53,3 cm
dimensions QS:P2048,76U174728
dimensions QS:P2049,53.3U174728
institution QS:P195,Q333515
institution QS:P195,Q1232310
Número de inventario
NT 1257083
Historial de la pieza La obra fue adquirida por el rey Felipe IV de España en la almoneda de Carlos I de Inglaterra como obra de Rafael. Depositada en la sacristía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, fue robada durante la Guerra de la Independencia Española por José I Bonaparte y adquirida por el coleccionista inglés William John Bankes en 1813. Fue pasando sucesivamente a manos de sus herederos hasta que en 1981 pasó a engrosar las colecciones de Kingston Lacy.
Referencias Bassegoda, Bonaventura (2002). El Escorial como museo. La decoración pictórica mueble en el monasterio de El Escorial desde Diego Velázquez hasta Frédéric Quilliet (1809). Memoria Artium 2. Bellaterra/Barcelona/Gerona/Lérida: Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions/Edicions Universitat de Barcelona/Universitat de Girona. Servei de Publicacions/Edicions de la Universitat de Lleida/Museu Nacional d'Art de Catalunya. ISBN 84-490-2281-9
Fuente/fotógrafo http://www.nationaltrustcollections.org.uk/object/1257083

Licencia

w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.
Esta es una reproducción fotográfica fiel de una obra de arte bidimensional de dominio público. La obra de arte misma se halla en el dominio público por el motivo siguiente:
Public domain

Este material está en dominio público en los demás países donde el derecho de autor se extiende por 100 años (o menos) tras la muerte del autor.


Esta obra está en el dominio público en los Estados Unidos porque fue publicada (o registrada con la Oficina del Derecho de Autor de los E.E. U.U.) antes del 1 de enero de 1929.

La postura oficial de la Fundación Wikimedia considera que «las reproducciones fieles de obras de arte bidimensionales de dominio público forman parte del dominio público».
Esta reproducción fotográfica, por ende, también se considera de dominio público dentro de los Estados Unidos. Es posible que otras jurisdicciones restrinjan la reutilización de este contenido; consúltese Reutilización de fotografías PD-Art (en inglés) para más detalles.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual12:10 23 jul 2019Miniatura de la versión del 12:10 23 jul 2019683 × 1000 (133 kB)Tendencias del arteUser created page with UploadWizard

La siguiente página usa este archivo: