Arqueología en Honduras

En Honduras, existieron civilizaciones y sociedades indígenas a lo largo y ancho de todo el país que datan desde hace más de 12 mil años. Entre ellas se encuentran los chortís, los chorotegas, los lencas, los mayas, los pech, los tolupanes y los tawahkas. Los estudios arqueológicos se llevan a cabo por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). Se estima que en Honduras, existen más de 140,000 sitios de interés arqueológico que todavía no han sido registrados, lo que representa un 80% del territorio sin explorar. Esto debido la gran cantidad zonas arqueológicas que hay, a la amplitud del territorio hondureño, al difícil acceso a algunos de ellos, a la falta de investigadores interesados en explorar estas zonas y sobre todo a la falta de recursos económicos. El valor de las investigaciones depende de los objetivos científicos que el Arqueólogo desea encontrar. En la actualidad, existen más de 2,000 sitios arqueologicos de Honduras que están legalmente registrados, es decir, que se sabe su ubicación exacta y si fueron habitados o no, pero que todavía no han sido explorados.

Un arqueólogo examinando un altar en un yacimiento arqueológico del departamento de Copan en 1980. La zona occidental de Honduras esta llena de yacimientos arqueológicos de la cultura Maya.

Historia editar

Avistamientos de yacimientos arqueológicos en honduras datan des del siglo XVI cuando se hablo por primera vez de la existencia de la Ciudad blanca tras el arribo de Hernán Cortes y de informes de los conquistadores sobre las ruinas de la ciudad de copan. No es hasta el Siglo XIX tras la independencia de Centroamérica que empieza un interés por visitar los sitios arqueológicos de las culturas indígenas de Honduras. Uno de los primeros pioneros en ello fue el militar Juan Galindo, quien visitó Copán durante sus expediciones de estudio de la cultura maya.

Con el paso de las décadas otros arqueólogos como el norteamericano E.G Squier Visito las ruinas d el cultura Lenca como Tenampua además de estudiar la cultura de este grupo mesoamericano. Otros Arqueólogos que pasaron por Honduras serían Alfred Maudslay, Dorothy Popenoe, Doris Stone, Samuel Kirkland Lothrop entre otros.[1][2][3]​ En la actualidad la Universidad Autónoma de Honduras brinda la carrera de arqueología. Gracias a ella han salido reconocidos arqueólogos Hondureños como Ricardo Agurcia Fasquelle que gracias a su labor se han logrado rescatar diversos objetos de varios sitios.[4]

Sitios Mayas editar

Los Mayas fueron el grupo indígena más desarrollado de Honduras, construyendo varias ciudades a lo largo de la zona occidental del país. La mayoría de la presencia de esta cultura en Honduras se localizan en los departamentos de Copán, Ocotepeque y Santa Bárbara.

Parque arqueológico de Copán editar

 
Representación del dios maya Chaac, encontrado en Copán, hoy en día exhibido en el museo del parque.
 
Mascarón del Templo Rosa Lila dentro de la Estructura 16, protegido por un vidrio blindado.

Existen varios sitios arqueológicos en el país, el más conocido, estudiado, y mejor reconstruido es la ciudad maya llamada Copán, localizada al occidente del país, en el departamento de Copán, esta es una ciudad que data del periodo clásico de la civilización maya.[5]​ Es uno de los complejos arqueológicos más grandes del país y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. También es de los mejores conservados a nivel nacional. Dentro del parque se puede observar imponentes estructuras y esculturas como estelas y se puede acceder a túneles subterráneos como el que es encontrado en la estructura 16 para acceder al Templo Rosa lila y uno para salir del centro cívico y ceremonial de la ciudad.

Sitio arqueológico el Rastrojón editar

El Rastrojón se encuentra ubicado a unos dos kilómetros del Parque arqueológico de Copán, en el occidente de la república de Honduras este sitio fue fundado aparentemente hace 1,300 años por los nobles y militares mayas, “El Rastrojón” o rastrojo fue un lugar militar y de defensa de la cultura maya. Fue encontrado en 1979 por un grupo de investigadores que se encontraban realizando trabajos geográficos y de mapeo dentro de la jurisdicción de la civilización maya de Copán; seguidamente desde 2007 los trabajos de reconocimiento, estudio y conservación auspiciado por la Universidad de Harvard, el (IHAH) Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

Parque arqueológico El puente editar

 
Pirámide principal de la ciudad Maya del parque arqueológico El puente.

También situado en el departamento de Copán, fue otra ciudad Maya pero mucho más pequeña y menos poblada en comparación de otras metrópolis cercanas, fue fundada en el siglo VI. Al inicio fue una ciudad independiente y autónoma, sin embargo con el paso del tiempo se volvió dependiente y tributaria de Copán tras una campaña de conquista. La ciudad se convirtió en una especie de estado satélite de la metrópoli de Copán para controlar así las rutas de comercio y expandir su domino económico, militar y político, rivalizando con la ciudad de Quiriguá por el dominio político de las demás ciudades menores localizadas en Honduras y Guatemala, de ahí el nombre "El puente", dado por los arqueólogos. El parque se compone de doscientas diez estructuras las cuales solo nueve han sido desenterradas y restauradas y el núcleo consta de cinco plazas.

Sitio arqueológico Rio amarillo editar

Fue una ciudad durante el periodo clásico tardío, los arqueólogos han llegado a creer que éste era un sitio de paso que los Mayas utilizaban en su camino entre los valles de El Florido en Honduras y El Motagua en Guatemala, su estructura goza de una impresionante construcción que brinda algún atisbo acerca de la sistemática constructora aplicada por sus antiguos edificadores. El sitio posee 53 estructuras que están organizadas en plazas, patios y terrazas, Los investigadores ubican la ocupación de Río Amarillo a inicios del periodo Clásico Temprano. Se han encontrado alrededor de 145 entierros con restos humanos de antiguos habitantes Mayas, que por las joyas, ropas y demás objetos de valor encontrados con ellos se cree que eran de la élite de Copán.

Sitios Lencas editar

Los Lencas fueron el segundo grupo indígena más organizado y desarrollado del país, los cuales demostraron una resistencia durante la conquista. La cultura e influencia de los lencas se encuentra dispersa en los departamentos de Intibucá, La paz, Gracias, Cortes, Comayagua, y Francisco Morazán. Así también habitan en la parte noroccidental de El Salvador.

Sitio Eco-arqueológico Los Naranjos editar

Cerca del Lago de Yojoa se encuentra el sitio arqueológico Los Naranjos el cual fue habitado hace más de 3.000 años por culturas precolombinas, Principalmente la Proto-Lenca que dio nacer a la cultura de este grupo indígena en el periodo clásico, y la Olmeca aunque en menor cantidad. El parque cuenta con un número total 7 de pirámides hasta la fecha encontradas, siendo la más alta la estructura 1 de dieciocho metros, también se pueden observar rocas talladas o perforadas y restos cerámicos en exhibición. La influencia Olmeca se puede apreciar en algunas piezas artísticas exhibidas en el museo como los diseños en algunas vasijas. Las pirámides pudieron estar bastante tiempo bajo el agua debido a que la ciudad estuvo ubicada en las orillas del lago, lo cual las conllevo a perder una cantidad considerable de su volumen. Aun así han logrado sobrevivir y aun son visibles bajo el leve manto de vegetación que las cubre.

Sitio arqueológico Yarumela, El chilcal editar

 
La estructura 110 es una de las varias pirámides encontradas en el sitio arqueológico en Yarumela, muchas aun sin excavar.

También conocido como el Chilcal. Arqueólogos llegan a creer que el asentamiento fue un importante centro de comercio de la cultura Lenca muy probablemente durante los años 1000 a.c y 200 d.c. Se compone de Pirámides escalonadas de entre doce a dieciocho metros de altura, y diversos montículos más pequeños regados por toda el área. El más grande e imponente es conocido como la estructura 101, una pirámide escalonada que tiene más de dieciocho metros de altura y treinta y dos de longitud y puede llagar a verse a varios metros lejos del sitio. Otra es la pirámide conocida como la estructura 102 la cual esta mejor conservada y reconstruida que otras en el parque, aun conservando parcialmente su forma original.

Sito Arqueológico Tenampua editar

De lo poco que se sabe de este sitio es que fue construido posiblemente con el propósito de ser un pequeño centro ceremonial y de refugio Lenca durante el periodo pre-clásico tardío y clásico temprano mesoamericano. Fue visitado por el explorador y arqueólogo estadounidense Ephraim George Squier en 1853, el cual envió informes y cartas sobre las ruinas a la comunidad de historiadores de Nueva York. Se compone principalmente de varios montículos muy difíciles a simple vista, plataformas, y una fortaleza con muros de entre dos a cuatro metros en la cual dentro de ella alberca unas pequeñas estructuras piramidales más semejantes a una plataforma. En el área también es visible unas graderías, montículos que fueron alguna vez un campo de pelota característico de las culturas mesoamericanas

Sitio arqueológico Salitrón Viejo editar

Fue un sitio arqueológico que actualmente se encuentra bajo el agua, este fue una ciudadela densamente poblada, con alrededor de 220 estructuras, La pirámide más grande llegó a medir más de 10 metros. Sirvió como uno de los varios puentes para conectar las rutas comerciales que conectaba el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Aparentemente, se trataba de una ciudad ordenada o internamente segmentada, lo que permitía un acceso diferenciado a los recursos e inversión de los mismos en la arquitectura doméstica y cívica. Estaba altamente influenciado por la arquitectura Maya, en especial de Copán y el Puente, pues esta tenían plazas centrales y campos de pelota similar a las ciudades mayas

Sitios de otras culturas Indígenas editar

Honduras es un país que también alberga otras culturas indígenas del área caribe, en su mayoría cazadoras y recolectoras. De entre ellas los Tolupanes, Pech, y Tawakhas, los cuales dejaron varios yacimientos arqueológicos regados mayoritariamente en la zona oriental del país. Muchas aun no han sido determinadas a que cultura pertenecieron, debido a que estas personas no dejaron muchos testimonios escritos, o bien por al antigüedad de muchos.

Parque arqueológico el Curruste editar

En la periferia de San Pedro Sula se encuentra el parque arqueológico Curruste que en lengua Pech significa "parte de la semilla del cacao", fue habitada por la etnia Pech entre los años 700 y 1000 de nuestra era, donde hoy es el departamento de Cortés, el parque abrió sus puertas al público el 12 de diciembre de 2008, los visitantes pueden observar las excavaciones mientras realizan su recorrido por los senderos. Está ubicada a pocos kilómetros de la laguna de Ticamaya. El parque se compone de varias plataformas creadas para propósitos ceremoniales y algunas estelas pueden ser visibles en el parque. En el lugar fue encontrada la estatua llamada la "venus del curruste", debido a su delicado estado esta guardada bajo estudio fuera del foco del público.

Sitio Arqueológico de Cerro palenque editar

Se encuentra en el departamento de Cortés en Honduras. Acorde varios estudios en la zona la ciudad fue fundada en el Clásico Tardío. Los arqueólogos no pueden determinar con exactitud cómo se habrían identificado las personas que vivían en Cerro Palenque, ya que, a diferencia de los mayas de Copán y el extremo occidental de Honduras, no dejaron ningún escrito. Po lo tanto se tieneten como posibles candidatos, Mayas, Lencas, y pech como los posibles habitantes. Se han encontrado más de 500 edificios, una plaza central similar a las de las ciudades de Copán y El puente, y un campo de pelota considerablemente más grande que los encontrados en otras zonas del país. La ubicación de la ciudad pudo haber facilitado a los acceso para la entrada de los productos que llegaban de otras zonas de mesomaerica y también para exportar los provenientes de la región, también ayudó a la entrada de diversos comerciantes que venían desde las costas del actual Belice y Yucatán actual México.

Cuevas de Talgua editar

 
Interior en uno de los túneles de las cuevas

Es considerado el sitio arqueológico de mayor antigüedad en el país. las cuevas de Talgua ubicadas en el Parque nacional de la Sierra de Agalta, en el municipio de Catacamas, en el departamento de Olancho, eran un sitio religioso utilizado por sociedades indígenas muy primitivas de hace unos 10 mil años, durante el recorrido de la cueva con más de 500 metros, es atravesada por un riachuelo, esta representa la entrada al inframundo, de ahí su carácter ritual, dentro de ella se encontraron restos de huesos de personas que medían aproximadamente un metro con 80 centímetros, aunque no se sabe a que sociedad indígena pertenecieron. También cuenta con un museo con una enorme cantidad de piezas a exposición.

Sitio arqueológico de Ciudad blanca (Kaha-Kamasa) editar

Es un asentamiento indígena que se encuentra en la región de la Mosquitia en la jurisdicción territorial del Departamento Gracias a Dios, en el este de la república de Honduras. Esta extensa zona de bosque tropical, que incluye la Reserva de la biosfera de Río Plátano, ha sido durante mucho tiempo el tema de diversas investigaciones multidisciplinarias. Las primeraa crónicas de las ruinas datan del siglo XVI con la llegada del conquistador Don Hernán Cortes a Honduras, comparándola con la misma extensión territorial de Tenochtitlan del Valle de México. Escaneos aéreos han encontrado múltiples estructuras piramidales, muchas de las más grandes de todo Honduras.

Sitio Arqueológico Plan Grande editar

Localizado en la isla de Guanaja en las Islas de la Bahía. A lo largo del sitio se han encontrado grandes cantidades de tiestos y algunas vasijas completas, así como estelas. También existen gradas de tiempos prehispánicos, y se encuentra gran cantidad de tiestos de barro, pedazos de vasijas de mármol y conchas de mar. Después viene Marble Hill o Colina de Mármol. A ésta se le considera una especie de “fuerte”, o lugar defensivo. La parada y caliza colina se yergue al este del sitio unos 50 metros sobre el llano. Es posible que en la cima plana haya existido estructuras y habitaciones en tiempos antiguos. Los datos sugieren que existió una relación cultural muy estrecha entre las Islas de la Bahía y la tierra firme del noreste de Honduras.

Sitos arqueológicos coloniales editar

La época colonial en Honduras también dejó algunos yacimientos arqueológicos, tanto españoles pertenecientes al periodo del virreinato de la nueva España como de colonos Británicos.

Sitio arqueológico de Viejo Celilac editar

El poblado de Celilac fue fundado durante el siglo XVII por colonos españoles, con el nombre de San Pedro de Celilac, tras ello fue edificada una iglesia y varias casas. El pueblo empezó a ser poco a poco abandonado tras una epidemia de cólera en 1835 por el consumo del agua del Río Jicatuyo. Dicha epidemia obligó a varios habitantes del pueblo a dejar sus casas prácticamente inmediato dejando hoy restos arqueológicos de casas y utensilios domésticos de la época. El mayor atractivo del sitio es la fachada de una iglesia colonial Barroca del siglo XVIII Esta iglesia poseía un retablo traído desde España, y varias obras de arte, las cuales fueron saqueadas con el paso del tiempo.

Fort Morgan cay editar

 
Ruinas del fuerte de Henry Morgan en las Islas de la Bahía.

Se encuentra en el departamento de islas de la bahía, en un cayo de Roatán conocido como Fort Morgan Cay, el cual fue tomado por el corsario Sir. Henry Morgan como una de sus bases de operaciones en el Caribe. El cayo posee los restos de un fuerte el cual es el atractivo principal del mismo, este fue construido por sus hombres como punto defensivo a lo largo de la costa, el fuerte poseía diversos cañones y torres de vigilancia, en el sitio también se pueden apreciar algunos restos de estructuras construidas por ellos como casas, además de partes de armas y utensilios que utilizaban los piratas de ese entonces

Sitio arqueológico de Black River editar

Fue un asentamiento Británico en el departamento de Colón fundado por William Pitt, para el año de 1739, este creció exponencialmente, hasta el punto de que las autoridades españolas del virreinato de la nueva España lo reconocieron como una amenaza creíble para sus reclamos y consideraron una acción militar contra él. Las crecientes tensiones entre Gran Bretaña y España que llevaron a la Guerra, los británicos solicitaron apoyo de Sir. Jenkins 'Ear, gobernador militar de Jamaica a solicitar la ayuda de Pitt, así poder obtener el apoyo de los miskitos en caso de una acción militar, enviando al teniente coronel Robert Hodgson a negociar un acuerdo con ellos. Para 1783, tras años de guerra el asentamiento fue removido y cae en manos españolas. En el sitio arqueológico se han encontrado cañones de bronce hechos en las islas británicas, así como restos de fuertes y estructuras hechas por los colonos ingleses.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Conjunto de datos oceanográficos obtenidos en el Crucero Oceanográfico ERFEN XVIII. Colombia. Octubre de 1992. doi:10.26640/dataset_crucero.oct-1992. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  2. Durán López, Fernando (15 de enero de 2007). «Prensa y Parlamentarismo en Cádiz en el primer año de las Cortes: El Conciso (septiembre de 1810-agosto de 1811)1». El Argonauta español (4). ISSN 1765-2901. doi:10.4000/argonauta.1296. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  3. Easby, Dudley T. (1965-10). «Samuel Kirkland Lothrop, 1892–1965». American Antiquity 31 (2Part1): 256-261. ISSN 0002-7316. doi:10.1017/s0002731600088545. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  4. Murcia-Mendoza, Michelle; Castillo-Padilla, Samuel; Flores-Oseguera, Johana; Arambú, Ingrid Carolina (30 de abril de 2019). «Synovial sarcoma of interosseous membrane in a young-adult patient. Case Report». ACTUALIDAD MEDICA 104 (806): 49-51. ISSN 0365-7965. doi:10.15568/am.2019.806.cc02. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  5. Martin & Grube 2000, p.198.