Ator hace referencia a una serie de cuatro películas italianas de la década de los 80, dirigidas por Joe D'Amato bajo el pseudónimo de David Hills. D'Amato fue el guionista y director de la primera, la segunda y la cuarta película, mientras que la tercera fue dirigida por otro cineasta. Miles O'Keeffe interpretó al personaje de Ator en las primeras tres entregas, y Eric Allan Kramer dio vida a su hijo en la última.

Ator es un espadachín, alquimista, científico, mago, erudito e ingeniero, y tiene la capacidad de producir objetos a veces de la nada (como se muestra en Ator 4 ).

Películas

editar

Ator l'invencibile

editar

La primera entrega de la serie es Ator l'invincibile, estrenada en 1982. Fue traducida al inglés como Ator the Invincible, y al español, como Ator, el poderoso (en Estados Unidos se conoció como Ator, The Fighting Eagle). Al inicio, Ator solicita permiso a su padre para casarse con su hermana. Su padre le revela que es adoptado y que puede casarse con ella si así lo desea. La película continúa con el secuestro de la hermana de Ator por parte del sumo sacerdote del Reino de las Arañas, lo que lleva a Ator a iniciar una épica misión de rescate.

Ator 2 – L'invincibile Orion

editar

La segunda entrega de la saga fue realizada en 1984. En España se tituló Ator 2. El invencible, y en Estados Unidos, como The Blade Master (en una versión televisiva reeditada años más tarde, Cave Dwellers), y fue rodada con el fin de aprovechar el éxito de Conan, el destructor, secuela de Conan, el bárbaro.

En esta película, Ator y su compañero Thong viajan desde al fin del mundo para salvar al mentor del primero, que ha sido secuestrado por un malvado señor de la guerra. La película termina con Ator destruyendo el Núcleo Geométrico, un antiguo objeto mágico que su mentor estaba custodiando para protegerlo de caer en manos de hombres malvados.

En ocasiones, se presentan situaciones cómicas no intencionadas, como cuando el escritor y director Joe D'Amato incorpora tecnología moderna en la película de Ator. Un ejemplo de esto es cuando Ator asalta un castillo con un ala delta de los años 80, después destruye el Núcleo Geométrico con la explosión de una bomba nuclear, y la película concluye con una nube en forma de hongo.

La película resultó ser un fracaso en taquilla, tanto en los cines como en ventas para el hogar; no obstante, una versión editada conocida como Cave Dwellers se hizo famosa tras aparecer en un episodio deMystery Science Theatre 3000, ganando estatus de culto. La versión estadounidense para cines ha logrado desde entonces un éxito moderado en formatos de video doméstico y DVD, convirtiéndose en un clásico de culto.

Ator, il guerriero di ferro

editar

Joe D'Amato dejó Ator en 1986, casi al mismo tiempo que se hizo público que no había planes para hacer una tercera película de Conan. En cambio, en 1987, un nuevo director, Alfonso Brescia, escribió y dirigió la tercera película de Ator, que sigue la trama de Ator 2: L'invincibile Orion . La película abandona la continuidad de las dos primeras películas —contradice por completo la historia de fondo establecida de Ator de haber sido adoptado cuando era un bebé—, porque, en su opinión, al no haber participación de D'Amato, la trama debía ir por otros derroteros. Pese a ello, Brescia convierte la película en una cinta de autor, utilizando una variedad de técnicas cinematográficas y trucos de cámara que le otorgan un significado más profundo a la película. El personaje de Ator también cambia drásticamente: aquí, tiene el pelo negro recogido en una cola de caballo y habla aproximadamente cincuenta palabras en toda la película.

La película recibió en España el título de Ator. El guerrero de hierro (aunque también es conocida como Ator el Poderoso 3), y rinde homenaje a varias películas populares de la época, incluida la primera película de Superman, Indiana Jones y el templo maldito, Excalibur y En busca del arca perdida . La música de la película es, como en la primera de la serie, proporcionada por Carlo Maria Cordio: uno de sus temas, de hecho, es una simple reelaboración de una pista muy similar que se escucha en la película <i id="mwRw">Absurd</i> de Joe D'Amato de 1981 (también musicalizada por Cordio). .

Ator: Quest for the Mighty Sword

editar

En 1990, D'Amato estrenó la última película de Ator, que en España fue titulada La leyenda de la espada de Graal, que fungiría como la verdadera tercera parte de la trilogía original Aquí, Eric Allan Kramer interpreta a Ator y al hijo de Ator en un doble papel. Esta es la única película de la serie que no presenta a Miles O'Keeffe. Fue lanzado en Europa y Estados Unidos bajo una variedad de títulos diferentes, incluido Ator III: The Hobgoblin . El traje de "hobgoblin" fue reciclado de Troll 2, razón por la cual esta película se estrenó como Troll 3 en Alemania .

Referencias

editar

enlaces externos

editar