Belisarius xambeui

especie de arácnido

El escorpión ciego (Belisarius xambeui) es una especie de escorpión de la familia Troglotayosicidae. Se encuentra a ambos lados del Pirineo Oriental, en las vertientes española y francesa, donde vive entre los 650 y los 1500 m de altitud. En España se encuentra entre el Canigó y La Garrocha.

 
Escorpión ciego
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Scorpiones
Familia: Troglotayosicidae
Género: Belisarius
Especie: B. xambeui
Simon, 1879
Distribución

Su posición taxonómica no está clara. Después de haber sido situado en varias familias diferentes ha acabado en la familia Troglotayosicidae junto con otra especie troglófila, Troglotayosicus vachoni.

Morfología

editar

El escorpión ciego es pequeño, mide entre 30 y 40 mm, tiene escaso dimorfismo sexual, es difícil distinguir machos de hembras, tiene un color claro, amarillo pálido, casi traslúcido, muy despigmentando, algo habitual entre los animales que viven en permanente oscuridad. Carece de ojos, pero, al parecer, la pilosidad que tiene en las pinzas le permite detectar a los insectos de los que se alimenta. Su picadura es poco dolorosa.

Hábitat

editar

Vive en cuevas, grietas y agujeros poco profundos de bosques húmedos. En Cataluña, se ha encontrado en los hayedos de la Grevolosa y de Jordá.

Etimología

editar

El género procede del general bizantino Belisario, a quien, según la leyenda, el emperador Justiniano dejó ciego. El nombre de la especie viene del naturalista Vincent Xambeu, primero en descubrirlo y catalogarlo en 1879.

Protección

editar

Está considerado por la Generalidad de Cataluña como especie en peligro de extinción, por alteración del hábitat.

Véase también

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar