Bernardo Jobson

escritor argentino

Bernardo Jobson (Vera, 1928-Buenos Aires, 1986), fue un escritor, periodista y traductor argentino.[1][2]​ Autor de una prosa humorística y sarcástica, el único libro que publicó en vida fue El fideo más largo del mundo (1972), colección de todos sus cuentos, que logró una amplia difusión en su época y que fue reeditado en el 2008 en la colección Los Recobrados, dirigida por el escritor Abelardo Castillo.[3][4]

Bernardo Jobson
Información personal
Nacimiento 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vera (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1986 Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cardiopatía Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad argentina
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Literatura y publicidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1972-1986
Empleador La Opinión Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua literaria Español
Género Cuento Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables El fideo más largo del mundo (1972)

Biografía

editar

Bernardo Jobson nació en 1928 en la ciudad santafesina de Vera, Argentina.[5]

En la ciudad de Buenos Aires, trabajó como empleado de banco, redactor publicitario y actor de teatro.[6]​ Además, fue traductor, periodista para los diarios La Opinión y Tiempo argentino y colaboró en las revistas literarias El escarabajo de oro y El ornitorrinco, donde publicó sus primeros relatos y conoció al escritor Abelardo Castillo, quien fue su amigo.[6][7]

Como escritor, escribió los libros de cuentos Memorias de un soldado raso y Veinticinco watts, la obra teatral El carnet de Dios y la recopilación de notas humorísticas Diccionario enciclopédico argentino, que no editó porque perdió.[7]

En 1972, publicó su primer y único libro, El fideo más largo del mundo, colección de todos sus cuentos.[3]​ El texto obtuvo una amplia difusión en su época y agotó varias ediciones.[3][8]

En 1986, Jobson falleció a los 58 años de edad a causa de una afección cardíaca.[3][4]​ En el 2008, El fideo más largo del mundo fue reeditado en la colección Los Recobrados, dirigida por Abelardo Castillo.[9][10]

Cuento

editar

Referencias

editar
  1. «Jobson, Bernardo - La Púrpura de Tiro». www.lapurpuradetiro.com.ar. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  2. «Los raros». Perfil. 4 de junio de 2023. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  3. a b c d «Revista de Letras Abanico - Bernardo Jobson - Generalmente, septiembre». web.archive.org. 26 de junio de 2009. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  4. a b Battista, Vicente (1 de septiembre de 2020). «Toda una vida | Semblanza del escritor Bernardo Jobson». PAGINA12. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  5. Sadow, Stephen (11 de octubre de 2023). «Bernardo Jobson (1928-1986) Cuentista judío-argentino/Argentine Jewish Short-story Writer–“Te recuerdo como eras en el último otoño”/”I Remember Know How You Were Last Autumn”–un cuento “médico”/a “medical” short-story». jewishlatinamerica (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de junio de 2024. 
  6. a b devteam, educ ar. ««Te recuerdo como eras en el último otoño» de Bernardo Jobson (texto)». www.educ.ar. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  7. a b «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  8. «De burros y pensiones rascas - Sudestada». revistasudestada.com.ar. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  9. «Los recobrados, biblioteca Abelardo Castillo | La Maquina del Tiempo». Consultado el 9 de junio de 2024. 
  10. «Azimut · Homenaje a Bernardo Jobson». La balandra (otra narrativa) (en inglés estadounidense). 14 de enero de 2016. Consultado el 9 de junio de 2024. 

Enlaces externos

editar