Brote de mpox en México de 2022-2023

El brote de mpox en México de 2022-2023 inició cuando la Secretaría de Salud,[2]​ confirmó el primer caso importado de la viruela del mono, detectado en la Ciudad de México. Se trata de un hombre de 50 años con síntomas leves, quien fue aislado de manera preventiva. La persona es residente permanente de la ciudad de Nueva York y probablemente se contagió en Holanda.[3]

Brote de mpox en México de 2022-2023
Parte de brote de mpox de 2022-2023
Agente patógeno
Patógeno Clado II del Monkeypoxvirus[1]​.
Tipo de patógeno Orthopoxvirus
Enfermedad causada Mpox
Datos históricos
Inicio 28 de mayo de 2022
(2 años y 12 días)
Declaración de epidemia 23 de julio de 2022
(1 año, 10 meses y 17 días)
Lugar de inicio Bandera de Nigeria Lagos, Nigeria(29 de abril de 2022
(2 años, 1 mes y 10 días).)
Lugar de procedencia Bandera de los Países Bajos Holanda, Países Bajos.
Lugar del primer caso local 1 en Ciudad de México
Nivel del contagio Epidemia
Lugares afectados México
Datos del contagio
Casos confirmados 3455 (SSa)
Casos sospechosos 381 (SSa)
Fallecidos 4 (SSa)
Casos activos 2874 (SSa)
Casos recuperados 581 (SSa)
Pruebas realizadas 5720 (SSa)
Vacunaciones 0 (SSa)

Brote editar

Síntomas editar

Estos son los síntomas principales que se han reportado de la viruela símica son:

  • Erupción con ampollas en la cara, manos, pies, ojos, boca y genitales.
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Baja energía, manifestada con una anemia atípica
  • Ganglios linfáticos inflamados

La viruela del mono se propaga entre las personas de muchas maneras:

  • Contacto físico con alguien con síntomas.
  • Tocar cosas contaminadas con el virus (ropa, toallas, superficies, etc.)

Cronología editar

Estadística por estado editar

Total de casos confirmados al 07/11/2022[4]
Entidad Caso(s) confirmado(s) Fallecido(s) Recuperado(s)
  Ciudad de México 1765 3 1500
  Jalisco 351 0 346
  Estado de México 312 0 276
  Yucatán 108 0 70
  Quintana Roo 86 0 57
  Tabasco 43 0 43
  Puebla 38 0 36
  Nuevo León 32 0 15
  Chiapas 29 0 25
  Baja California 25 1 23
  Veracruz 24 0 21
  Querétaro 20 0 6
  Morelos 19 0 18
  Guanajuato 17 0 16
  Sinaloa 16 0 13
  Hidalgo 14 0 14
  Chihuahua 13 0 12
  Coahuila 12 0 9
  Tamaulipas 11 0 10
  Nayarit 10 0 9
  Guerrero 9 0 8
  Aguascalientes 8 0 8
  Oaxaca 8 0 6
  Campeche 7 0 7
  Michoacán 7 0 6
  Tlaxcala 6 0 5
  Sonora 5 0 4
  Colima 4 0 4
  San Luis Potosí 3 0 2
  Zacatecas 3 0 1
  Baja California Sur 1 0 1
  Durango 1 0 0
TOTAL 3007 4 2571

Véase también editar

Referencias editar