Categoría discusión:Futbolistas nacionalizados en España

Último comentario: hace 11 años por Belov en el tema Nacionalidad

¿nacionalizados?

editar

¿No sería mejor decir "Naturalizados"? Nacionalizado significa ahora son propiedad de la nación| 83.202.53.81 (discusión) 22:31 19 feb 2008 (UTC)Responder

Desacuerdo

editar

El 80%, 90% de los futbolistas con esta categoría nunca jugaron para España. Una cosa es tener la nacionalidad española, otra cosa es usarla en el fútbol. Es cierto que la usan para no tener cupo de extracomunitario, pero sólo eso. En esta categoría, sólo deberían estar Marcos Senna, Catanha y los futbolistas extranjeros (aunque tuvieran un 100% de ascendencia española) que decidieron cambiar a España al jugar para su selección (ya sea en absoluta o inferiores).--Nory (discusión) 01:25 3 abr 2011 (UTC)Responder

Nacionalidad

editar

Borraron mi contribución, si ofendí a alguien pido disculpas, pero tengo razón en lo que decía.

El artículo confunde nacionalidad con posibilidad de jugar para la selección de España. La primera la da el Código Civil español, artículos 17 a 21. La segunda la da las reglas FIFA. Se dice que son futbolistas que representan o representaron a España en alguna categoría y eso es obviamente incierto. Agüero nunca jugó con España y nunca lo hará, ya que es internacional con Argentina.

Por otro lado confunde la nacionalidad española adquirida con la originaria. Así, incluye en el listado algunos futbolistas que no son nacionalizados sino que son españoles de origen, independientemente de que hayan nacido fuera de España. Al ser hijos de españoles (Código Civil artículo 17 letra a), como Luis Cembranos o Eulogio Gárate, no se nacionalizaron españoles por la simple razón de que son españoles de nacimiento, de origen.(Belov (discusión) 13:04 4 jul 2012 (UTC))Responder

Volver a la página «Futbolistas nacionalizados en España».