Categoría discusión:Películas distópicas

Último comentario: hace 7 años por Igmg

La palabra "distopicas" no está recogida en el Diccionario de la Real Academia Española, pero su uso es muy frecuente y aparece registrada en importantes obras lexicográficas, como en SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G.: Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar, 1999; pág. 1647.castellano.

Distópico es un término filosófico todavía no aceptado por la R.A.E., y el antónimo de "utopía" no es "distopía" sino la cruda "realidad" "el mundo actual".

Según la R.A.E.: utopía o utopia. (Del gr. οὐ, no, y τόπος, lugar: lugar que no existe). 1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.

Por lo que "distópica" equivaldría a "utopía negativa" hasta que la R.A.E se digne a reconocerla como palabra --Emilianm (discusión) 14:34 23 nov 2009 (UTC)--Emilianm (discusión) 14:34 23 nov 2009 (UTC)--Emilianm (discusión) 14:34 23 nov 2009 (UTC)Responder


Se que esto puede sonar infantil pero me parece que Wall-E de Pixar, tambien presenta un futuro distopico que opinan los editores ¿ deberiamos incluirla en esta categoria?--187.191.31.125 (discusión) 06:17 7 jun 2013 (UTC)Responder


Deberían retirar la Naranja Mecánica de esta sección porque el mundo en el que vive la humanidad en esa película no es distópico --Igmg (discusión) 16:34 20 may 2017 (UTC)Responder

Volver a la página «Películas distópicas».