Condado de Santisteban de Lerín

Título nobiliario, ya caducado, creado el 9 de febrero de 1465 por el rey Juan II de Aragón a favor de Pierres de Peralta el joven.

El condado de Santisteban de Lerín fue un título nobiliario español creado en el 9 de febrero de 1465 por el rey Juan II de Aragón a favor de Pierres de Peralta «el joven», I barón de Peralta.[1]

Condado de Santisteban de Lerín

Corona condal
Primer titular Pierres de Peralta «el joven»
Concesión Juan II de Aragón
9 de febrero de 1465
Actual titular Caducado

El título quedó caducado con la muerte de la XV condesa, María de la Cabeza de Tavira y Montalvo.[1]

Titulares del condado de Santisteban de Lerín editar

Titular Periodo
Creación por Juana I
I Pierres de Peralta «el joven» 1465-c. 1492
II Juana de Peralta c. 1492-¿?
III Alonso Carrillo de Peralta ¿?-1533
IV Antonio de Peralta y Velasco 1533-1545
V Gastón de Peralta 1545-1587
VI Antonio de Peralta y Velasco 1587-1596
VII Ana María de Peralta y Velasco 1596-¿?
VIII Diego Antonio de Croy y Peralta ¿?-1682
IX José Martín de Peralta-Velasco e Insausti 1682-1692
X Rosa María de Santa Isabel de Peralta y Velasco 1692-1694
XI María Teresa de Castejón y Peralta-Velasco 1694-1725
XII Manuel Silverio de Aranda Salcedo Anuncibay 1725-1728
XIII Ana Francisca Rodríguez de Eván Sanz de Merino Peralta y Velasco ¿?-1804
XIV José Nicolás de Montalvo y Álvarez de las Asturias-Bohórquez 1804-1809
XV María de la Cabeza de Tavira y Montalvo 1809-1836

Historia de los condes de Santisteban de Lerín editar

Casó en primeras nupcias, en Tafalla, el 27 de diciembre de 1440, con Ana de Brabante (m. 9 de julio de 1455). Contrajo un segundo matrimonio, el 8 de junio de 1462, con Isabel de Foix (m. 1503).[1]​ Sucedió su hija del primer matrimonio:
  • Juana de Peralta, II condesa de Santisteban de Lerín.[1]
Casó, el 22 de noviembre de 1467, con Troilos Carrillo de Acuña, conde de Agosta en Sicilia, hijo natural del cardenal arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo de Acuña.[4]​ Sucedió su hijo:
  • Alonso Carrillo de Peralta (c. 1468-Castillo de Marcilla, 26 de octubre de 1533), III conde de Santisteban de Lerín,[5]​ I marqués de Falces,[5]​ señor de las villas de Peralta, Marcilla, Falces, Andosilla, etc., condestable de Navarra, miembro del Consejo de los reyes Juan III y de Catalina, I y su camarero mayor, mariscal de Navarra, corregidor de Baeza y Úbeda.[5]
Casó con Ana de Velasco,[5]​ hija de Luis Fernández de Velasco, señor de Belorado, Val de San Vicente, la Puebla de Arganzón y otros lugares,[6]​ hermano del condestable de Castilla, Pedro Fernández de Velasco, y de Ana de Padilla,[4]​ hija de Juan de Padilla, señor de Calatañazor, adelantado mayor de Castilla y camarero del rey Juan II de Castilla, y de Mencía Manrique, señora de Santa Gadea.[6]​ Le sucedió su hijo:[4]
  • Antonio de Peralta y Velasco (c. 1490-Marcilla, 1545), IV conde de Santisteban de Lerín y II marqués de Falces.[7]​ y .
Caso con la francesa Ana de Bosquet, señora de Tornay y dama de honor de la reina Catalina, hija de Juan de Bosquet, barón de Pouget en Bearne, y de Ana de Lucy, hija del señor de Bel-Aire.[8]​ Le sucedió su hijo:[7]
Casó en primeras nupcias, en 1534, con Ana de Velasco, hija ilegítima de Pedro Fernández de Velasco y Tovar, duque de Frías. Contrajo un segundo matrimonio, en Zaragoza en 1559, con Leonor de Mur. Casó en terceras nupcias con Inés Díez de Aux y Armendáriz, hija de Luis Díez de Aux de Armendáriz, IV señor de Cadreita, y de Juana de Sámano.[11]​ Le sucedió su hijo del primer matrimonio:
Casó en primeras nupcias con Ana de Campo y en segundas con Margarita de Fuenmayor.[12]​ Sin descendencia, sucedió:
  • Ana María de Peralta y Velasco, VII condesa de Santisteban de Lerín,[13]​ V marquesa de Falces y señora de varios lugares.[13]
Casó, en 1596, con Jacques de Croy, señor de Ferrieres, caballero de la Orden de Santiago, hijo de Jacques de Croy y de Violante de Lannoy.[13]
  • Diego Antonio de Croy y Peralta (Madrid, 4 de febrero de 1618-Marcilla, 8 de septiembre de 1682), VIII conde de Santisteban de Lerín,[14]​ VI marqués de Falces, y caballero de la Orden de Santiago.[15]
Casó en primeras nupcias, en 1636, con María López de Mendoza y Vargas, VII marquesa de Mondéjar y IX condesa de Tendilla.[14]​ Contrajo un segundo matrimonio con Melchora Bárbara de Viana y Villaquirán.[2]​ Sin descendencia de ninguno de sus matrimonios, sucedió:
  • José Martín de Peralta-Velasco e Insausti (1670-Marcilla, 26 de noviembre de 1692), IX conde de Santisteban de Lerín, VII marqués de Falces,[2]​ V señor de Tovar y regidor perpetuo de Medina del Campo.[16]
Era hijo de Luis Ángel de Peralta y Lugo (1643-1675), IV señor de Tovar, regidor perpetuo de Medina del Campo y caballero de la Orden de Santiago —descendiente de Juan de Peralta y Velasco, nieto primer marqués de Falcés, y de su esposa Catalina de Pedrosa —,[17]​ y de Catalina Antonia de Insausti y Mendoza.[16]​ Sin descendencia, sucedió su hermana:
  • Rosa María de Santa Isabel de Peralta y Velasco (1673-1694), X condesa de Santiesteban de Lerín,[18]​ VIII marquesa de Falces, señora de Peralta y del castillo de Funes y regidora perpetua de Medina del Campo.[16]
Casó, el 18 de enero de 1692, con Juan Diego de Castejón Ciria Beteta, I conde de Agramonte de Valdecabriel, caballero de la Orden de Calatrava, señor del castillo de Boedalva, de la casa de Ciria en Calatayud, alcalde perpetuo del castillo y fortaleza y regidor perpetuo de Ágreda y de Soria,[16]​ hijo de Melchor Luis de Castejón y de Juliana de Ciria Beteta.[18]​ Sucedió su única hija:
  • María Teresa de Castejón Peralta y Velasco (Ágreda, 18 de septiembre de 1693-Valladolid, 4 de enero de 1760), XI condesa de Santisteban de Lerín,[19]​{Harvnp|Garrido Yerobi |2020|pp=24-25}} IX marquesa de Falces,[20]​ II condesa de Agramonte de Valdecabriel y camarera mayor del reino.[21][22]
Casó en primeras nupcias con Vicente Francisco de Ovando, matrimonio anulado posteriormente. Contrajo un segundo matrimonio con Ignacio de Aranda Teza Salcedo y Anuncibay. Sucedió su hijo:
  • Manuel Silverio de Aranda Salcedo Anuncibay (1725-1728), XII conde de Santisteban de Lerín,[23]​ fallecido en la infancia.
  • Antonia Francisca Rodríguez de Eván Sanz de Merino Peralta y Velasco (m. Madrid, 8 de mayo de 1804), XIII condesa de Santiesteban de Lerín,[24]​ X marquesa de Falces.[25]
Casó, el 8 de septiembre de 17645, con Onofre Ramírez de Haro, VII conde de Bornos.[26]​ Sin descendencia, sucedió, un octavo nieto del IV marqués:[24]
  • José Nicolás de Montalvo y Álvarez de la Asturias Bohorques (m. Valladolid, 31 de agosto de 1809), XIV conde de Santisteban de Lerín,[24]​ XI marqués de Falces,[27][24]​ IV marqués de Torre-Blanca, caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, maestrante de Granada, regidor perpetuo de la ciudad de León, gentilhombre de cámara del rey, etc.[24]
Casó con María de la Cabeza Dávila-Ponce de León y Maza. Sucedió su nieta, hija de María Antonia de Montalvo y Dávila-Ponce de León, que premurió a su padre, casada con José Francisco de Tavira y Velluti, III marqués del Cerro de la Cabeza:[28][27]
  • María de la Cabeza de Tavira y Montalvo (m. Madrid, 1 de marzo de 1836), XV y última condesa de Santisteban de Lerín,[23]​ XII marquesa de Falces[27]​ por real carta de sucesión del 6 de septiembre de 1828,[29]​ camarera Mayor del Reino,etc.
«A su muerte pretendió su rehabilitación don José María Velluti y Zbikowsky, su 2º-nieto, XIV Marqués de Falces, etc. †Madrid 16-ene-1959, quien obtuvo Real Orden de Rehabilitación en 25-ene-1917 pero no el preceptivo Real Despacho de Rehabilitación. Tras su óbito pretendió la rehabilitación del mismo su hijo don Pedro Fernando Velluti y Murga, XV Marqués de Falces, etc., †Gijón, Asturias, 18-mar-1987, a quien se le archivó su solicitud con informe negativo en 1962».[29]
Casó, en 1827, con Pedro María Velluti López de Ayala (Granada, 14 de abril 1797-Madrid, 5 de febrero de 1849), senador, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y corregidor.[30]

Referencias editar

  1. a b c d e Garrido Yerobi , 2020, p. 95.
  2. a b c Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, p. 241.
  3. Garrido Yerobi , 2020, p. 229.
  4. a b c Tamburri Bariáin, Pascual. «Alonso Carrillo de Peralta y Acuña». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  5. a b c d Garrido Yerobi , 2020, p. 96.
  6. a b Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, p. 234.
  7. a b Tamburri Bariáin, Pascual. «Antonio de Peralta y Velasco». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  8. Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, p. 237.
  9. Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, p. 238.
  10. Sarabia Viejo, María Justina. «Gastón de Peralta». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  11. Jimeno Aranguren, Roldán (2021). «El señorío de Cadreita y los Díez de Aux-Armendáriz al vaivén de la política navarra (1446-1617)». e-Legal History Review (34): 23. ISSN 1699-5317. 
  12. a b c Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, p. 239.
  13. a b c Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, p. 240.
  14. a b Soler Salcedo , 2020, p. 437.
  15. Moreno Trujillo, María Amparo; de la Obra Sierra, Juan María; Osorio Pérez, María José (2016). «Un contrato matrimonial y familiar: la dote de María López de Mendoza, marquesa de Falces». "Dicebamos hesterna die...". Estudios en homenaje a los profesores Pedro J. Arroyal Espigares y Mª Teresa Martín Palma. Málaga: Universidad de Málaga. ISBN 978-84-943740-3-6. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  16. a b c d Soler Salcedo , 2020, p. 318.
  17. Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, pp. 241-246.
  18. a b Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, p. 246.
  19. Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, p. 247.
  20. Garrido Yerobi , 2020, p. 24.
  21. Garrido Yerobi , 2020, pp. 24-25.
  22. «Árbol genealógico y costados del mayorazgo de Peralta...». Datos.BNE.ES. Madrid. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  23. a b Garrido Yerobi , 2020, p. 25.
  24. a b c d e Garrido Yerobi , 2020, p. 24, n. 24.
  25. Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, pp. 241-247.
  26. Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XXI). Ediciones Hidalguía. p. 328. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  27. a b c Argamasilla de la Cerda y Bayona, 1899, p. 247, n. 2.
  28. Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2022). Casas con presencia en la Real Maestranza de Caballería de Granada. Casa Dávila Ponce de León. Granada: Real Maestranza de Caballería de Granada. p. 26. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  29. a b Garrido Yerobi , 2020, p. 25, n. 25.
  30. Navarrete Martínez, Esperanza; Moreno de Cózar y Landhal, Iván F. Moreno de (conde de los Andes). «Pedro María Velluti López de Ayala». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 14 de mayo de 2024. 

Bibliografía editar

control de autoridades