Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional

obra de Antonio Sáñez Reguart

El Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional es una obra de Antonio Sáñez Reguart, publicada por primera vez entre 1791 y 1795, en cinco tomos.[1][2][3]

Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional
de Antonio Sáñez Reguart Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Pesca Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación años 1790 Ver y modificar los datos en Wikidata

Descripción editar

«La Pesca nacional, muger robusta, animosa, de tostado rostro, de endurecidas manos y callosas: que del Océano y Mediterráneo en las saladas aguas de lava: perfumada con tea y alquitran, ó aceyte de sardina y de ballena: vestida de redes de lino, cáñamo y esparto, cuyas franjas son corchos, plomos y relingas, con guarniciones de juncos, anzuelos y cordeles: bordados sus zapatos de transparentes escamas; y su melena prendida con blancas espinas»
—El autor, en la dedicatoria del primer tomo

La primera edición de la obra, escrita por el militar de marina español Antonio Sáñez Reguart,[1]​ salió de la imprenta madrileña de la viuda de Joaquín Ibarra en cinco volúmenes entre 1791 y 1795.[2][3]​ Recorre, en orden alfabético y en cerca de tres mil páginas, diversos términos relativos a la pesca.[1]​ En palabras de Félix Torres Amat, se trataba de una «obra enteramente nueva, y que en su clase no se conoce otra».[1]

Índice de tomos editar

  • I (1791): albéntola-butrón[2]
  • II (1791): cabestrera-dengue[4]
  • III (1792): emballos-harpón[5]
  • IV (1793): jábega-quadrillo[6]
  • V (1795): rabera-zedazo[3]

Referencias editar

Bibliografía editar