Discusión:A. G. Porta

Último comentario: hace 3 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Creo que este artículo no merece la etiqueta de Autopromoción. Para empezar, porque A. G. Porta es un autor enciclopédicamente relevante. Ya sólo su relación literaria y su colaboración con Roberto Bolaño, considerado unánimemente como uno de los escritores en español más importantes de la segunda mitad del siglo XX, le otorgan dicha relevancia. Pero además, el resto de su obra goza de un gran prestigio entre la crítica, y ha recibido premios tan prestigiosos como el Premio Café Gijón. Es verdad que el artículo, sobre todo en su versión inicial, no era suficientemente neutral, y que su estilo se alejaba del puramente enciclopédico. Pero el autor del artículo ha realizado numerosos cambios en ese sentido, y lo ha mejorado considerablemente. En todo caso, si eso resulta un problema, la solución sería ponerle otro tipo de plantilla, como la de wikificar o la de no neutralidad. Hay excelentes artículos que en su origen estaban llenos de faltas de ortografía y sintaxis, y que se mantuvieron (acertadamente) porque se esperaba que otro usuario los mejorara, como de hecho sucede continuamente pues esa es la esencia de la Wikipedia. Aquí tenemos un artículo escrito con absoluta corrección, y si se considera que tiene un estilo “excesivamente literario”, ello es algo que cualquier usuario puede corregir (insisto en que el propio autor del artículo ya lo ha hecho en gran medida). Por último, el artículo cuanta con suficientes referencias y con muy interesantes y abundantes enlaces externos, que lo enriquecen mucho. Considero que ello es un elemento fundamental para descartar su borrado. --Palissy (discusión) 19:57 10 feb 2011 (UTC)Responder


Sobre A.G. Porta, de Cordwainer

Hola, FAR.

De entrada, soy bastante novato, por si sirve de disculpa. Y agradezco la intervención de Palissy, claro. Pero también agradezco que hayas sospechado que soy A. G. Porta, que es lo que implica hablar de autopromoción. No lo soy, y ya lo siento. La única relación que nos une es que leo lo que escribe.

En todo caso, creo que he mejorado bastante el artículo. En realidad, eso es lo que ya estaba haciendo cuando apareció tu plantilla. Trabajo lento, chico. He limado expresiones que podrían parecer no neutrales a olfatos finos, he añadido referencias y enlaces externos (sobre todo, buenas críticas, que es lo que hay, pero no sólo), he enlazado términos significativos que había pasado por alto y, en general, le he dado unos toquecillos aquí y allá para que resulte presentable (ante mí mismo, en primer lugar).

Te agradecería que le echases un ojo cuando puedas, a ver si te parece mejor. Francamente lo de la amenaza de borrado me resulta bastante humillante por más que entienda que son cosas necesarias para que funcione el invento éste.

Me parece un poco fuerte tener que defender la relevancia de Porta, como si fuera Nuria Bermúdez, pero el motivo fundamental por el que he parido el artículo es que Braudel por Braudel es un libro que me hipnotizó y aún no he entendido cómo. A la gente que hace cosas así creo deberles admiración, respeto y un sitio en la enciclopedia, por lo menos.

Un saludo, --Cordwainer (discusión) 06:51 18 ene 2011 (UTC)



Bueno, vale. Es quince de febrero y el título de este artículo está en la página ésa de mantenimiento de hoy. ¿Alguien tiene la gentileza de decirme qué significa eso? ¿Cuáles son mis opciones para intentar salvarlo? ¿Tengo alguna?

Hay que verse en esta situación para darse cuenta de lo mal explicado que está aquí todo. Le quedan siete días, eso es evidente, como a todos los demás artículos de la lista. ¿Puedo hacer algo mientras tanto?

Sé por experiencia que es inútil pero no tengo más remedio (otra vez) que pedir ayuda. --Cordwainer (discusión) 12:37 15 feb 2011 (UTC)Responder

Dos cosas: en "Biografía" no da ni un solo dato biográfico, solo habla de su obra, que bien podría ir en otra seccion. Tampoco es aceptable a mi modo de ver que la sección "Enlaces externos" sea casi tan larga como la sección "Biografia". Si tomaste información de allí, o si tienen información útil y no son blogs, te sugiero que los uses para respaldar la información convirtiéndolos en referencias. De otra forma creo que algunos tienen que irse, porque Wikipedia no es un directorio de enlaces interesantes. Por último, te pediría que revisaras la forma en que está escrito: no se trata de una reseña literaria, ni del comentario de un libro, sino del texto de un artículo enciclopédico, que debe mantenerse neutral, sin juicios de valor. Por momentos la redacción parece más bien "familiar", en lugar de enciclopédica. Y por favor, elimina los blogs y los foros tanto de las referencias como de los enlaces externos: no son fiables y violan nuestra política de enlaces externos. Saludos. Andrea (discusión) 14:08 25 feb 2011 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 23:53 26 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en A. G. Porta. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:50 29 may 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en A. G. Porta. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:15 8 feb 2021 (UTC)Responder

Volver a la página «A. G. Porta».