Discusión:Ala en flecha

Último comentario: hace 6 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

La sección del artículo "Historia" comienza así: "Este efecto ya era conocido hacia 1930, pero como los aviones por esa época volaban a velocidades reducidas, se lo consideraba un tema de interés puramente académico.", (fin de la cita al artículo), pero en el párrafo de comienzo del artículo que antecede a esa sección no se indican las causas o la causa por las cuales el "Ala en flecha" es un "efecto" si eso es lo que se quiere indicar al describir de ese modo; en ese comienzo se indica que "El ala en flecha es una configuración alar común en los aviones de alta velocidad." como posible causa del efecto que sería esa configuración, y esas causas se describen luego en el artículo, entonces, se ha de modificar esa entrada a esa sección para que salve ese error que veo. El efecto que sería el uso del "Ala en flecha" todavía no se describe en ese párrafo de comienzo así que al menos debiera comenzar como: "Esta configuración ya era conocida desde 1930". --Robinson Marte (discusión) 15:36 10 nov 2013 (UTC)Responder

No estaría de más que algún wikipedista con conocimientos sobre el tema le echara un ojo al artículo. Hay bastantes términos técnicos sin traducir por desconocimiento de su equivalencia técnica en español. --BKTR 12:00 13 ene 2007 (CET)

Un buen trabajo de traducción

editar

Te los has currado. Yo trataré de hacer lo que pueda, pese a no tener los conocimientos suficientes consultaré la bibliografía que tengo. Por lo demás mi enhorabuena por el curro (como decimos en España).

Zósimo


Estooo... no tengo usuario aquí en la wikipedia, pero creo que me lo haré y corregiré esta página porque tiene algunas cosillas....

Por cierto, ya he corregido una cosa, el inglés "glider" se traduce como "planeador", no aerodeslizador (¿no te resultó un poco extraño hablar de alas en un aerodeslizador?). Por otro lado, las alas de flecha inversa no tienen por qué ser intrínsicamente inestables. Es cierto que al tener mayor área por delante de la cuerda media aerodinámica son problemáticas en la pérdida y que tienen coeficientes de momento a picar mayores que las flechas hacia atrás, pero eso no hace al avión inestable per se...

Un saludete.

Propuestas de ampliación

editar

Me suena que "Drag" se traduciría mejor por "Resistencia", y "Lift" por "Sustentación". Sobre el ala en flecha invertida, un avión de diseño alemán con esa configuración habría alcanzado los 1000 km/h en manos de los soviéticos, el problema estaría en la aeroelasticidad, bajo los efectos de las fuerzas aerodinámicas, el ala se deforma, y tiende a aumentar el ángulo de ataque, sobre todo en los extremos, lo que aumenta la fuerza que produce ese fenómeno indeseable y lo acentúa más, lo que podría ser peligroso, y aumentar la rigidez del ala supone materiales que no siempre estuvieron disponibles, o aumentar el peso del ala al reforzar su estructura; el ala en flecha invertida mantendría las ventajas para las altas velocidades del ala en flecha hacia atrás (más frecuente), con ventajas en las maniobras a bajas velocidades, por ejemplo despegues y aterrizajes, y mayor libertad a la hora de fijar los centros de gravedad y de presiones del avión, y con el problema específico añadido del atascamiento aerodinámico de los filetes de aire que se desplazan hacia el fuselaje. El ala en flecha hacia atrás, que es la habitual, corrige automáticamente la deformación por aeroelasticidad de los extremos, que actuarían como alerones, hacia la configuración favorable y que no produce interferencias indeseadas. Por cierto: spar tiene traducción al español, es larguero, y las expresiones adecuadas serían "centro de gravedad" y "centro de presiones", otra cosa no sería buen español. ¿Alguien se anima a comentar algo, donde sea, sobre el ala Delta (no la Rogallo) invertida? -O sea, con el borde de ataque recto, y la anchura reduciéndose en forma de V hacia la parte trasera.--Jgrosay (discusión) 19:36 24 mar 2013 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 21:50 16 may 2013 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Ala en flecha. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:50 30 dic 2017 (UTC)Responder

Volver a la página «Ala en flecha».