Discusión:Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos

Esta página le interesa al Wikiproyecto Venezuela.

Nuevos países miembros

editar

El 14 de diciembre de 2014, Granada y San Cristóbal y Nieves se suman al ALBA, entonces sería necesario actualizar la información sobre los miembros, incluyendo los datos de ambos países. Fuentes consultadas:

http://alba-tcp.org/

http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/cumbre-alba-tcp-dos-nuevas-naciones-encuentran-lugar-mesa/

--2054jp (discusión) 01:14 19 dic 2014 (UTC)Responder

La ideologia del ALBA

editar

Opino que esta organizacion es mas bien claramente socialista o comunista, se debe incluir mas informacion sobre su manera de pensar — El comentario anterior fue realizado desde la IP 187.131.19.2 (discusiónbloq) con fecha 10 de enero de 2013.

Hola. Es preciso que cualquier información que se agregue posea referencias verificables, y que no se trate de un plagio desde otro sitio web con derechos de autor. Saludos cordiales, Farisori » 14:22 10 ene 2013 (UTC)Responder
Hola, recuerden los pilares de Wikipedia "Wikipedia no es un foro" y "la no neutralidad de Wikipedia", no modifiquen la página neutralmente, además recuerden que la ALBA es una organización internacional, las organizaciones internacionales no están ligadas a ideologías en sí (puede ser que si pero no es oficial y además sería inusual incorporar ese tipo de información). Gracias186.95.252.109 (discusión) 21:14 6 oct 2015 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 05:18 18 may 2013 (UTC)Responder

Varios

editar

¿Hasta qué punto la opinión de esta persona resulta realmente necesaria en el artículo? "El día 31 de Octubre de 2013, en una editorial del Diario El País de España, el ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti se refiere a los diferentes órganismos e instituciones surgidos en la región. Específicamente sobre el ALBA dice: "El ALBA reúne a los Gobiernos populistas y al comunismo monárquico de Cuba"." Pues opiniones a favor y en contra son casi tan diversas como el pensamiento humano, incluso dentro de líderes políticos de importancia. Quizá lo mejor en este tipo de citas sería incluirla en la sección "críticas", o eliminarla, pues su presencia en la sección donde se encuentra resulta tendencioso, reiterando el hecho de que existe una gran cantidad de actores políticos con opiniones divergentes al respecto del ALBA, y no pareciera existir una razón de peso para escoger específicamente a este actor político.

Por otra parte, ya Santa Lucía es miembro pleno de la orgnización, entonces sería importante incluir su dominio de internet y sus datos en el cuadro de miembros.

Por último, la presencia de países extrarregionales como Siria, Libia e Irán resulta meramente testimonial, pues estos países no tienen ninguna instancia de seguimiento ni participan regularmente en las reuniones del organismo, entonces, nombrarlos como observadores resulta muy aventurado. En contraste, países observadores como Haití, Surinam o Uruguay si participan regularmente. --2054JP (discusión) 23:47 15 dic 2013 (UTC)Responder

Informe de error

editar

En indice de desarrollo humano de la tabla, pido arreglar el error. No puede ser el estatus Alto. Ademas de tener mas de Cuatro dígitos cosa que ningún país ostenta hasta el momento. - --186.107.209.28 (discusión) 19:18 2 mar 2014 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 15:13 8 mar 2014 (UTC)Responder

Actualización de datos

editar

Es necesario recordar que hay países que se han añadido al grupo ALBA, tal caso es el de la república de El Salvador. En el que desde 2010 se incorporó al grupo ALBA, ¿de qué sirve dar información de algo desactualizado? si bien, entonces sería mentir. --Iván Aldair Cruz Alfaro Nuevo (discusión) 06:28 5 may 2014 (UTC)Responder

Países observadores

editar

Países observadores Irán y Siria, donde a las mujeres violadas las lapidan por adulterio, en fin

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 22:22 23 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 7 enlaces externos en Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:31 3 jun 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 15:03 30 jul 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 7 enlaces externos en Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:36 10 ago 2018 (UTC)Responder

Galápagos

editar

En Commons, no se borró del mapa las Islas Galápagos, sigue apareciendo en verde, y Ecuador ya no es más miembro del ALBA. 179.6.199.182 (discusión) 02:11 24 ago 2018 (UTC)Responder

Santa Lucía

editar

Sería bueno eliminar a esta isla del mapa, ya que no pertenece al organismo chavista. LatinPolitik (discusión) 13:56 28 ago 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 14:13 5 oct 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:44 20 abr 2020 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:03 15 feb 2021 (UTC)Responder

Añadir al mapa de Venezuela Guayana Esequiba

editar

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves 21 de marzo 2024 la creación del estado Guayana Esequiba, para que se incorpore en los mapas oficiales del país. En atención a los resultados del referendum consultivo realizado el 3 de diciembre de 2023. 201.249.204.196 (discusión) 16:02 20 may 2024 (UTC)Responder

Volver a la página «Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos».