Discusión:Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile

Último comentario: hace 3 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile es un artículo bueno, lo que significa que una versión suya cumple con los requisitos pertinentes. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, eres bienvenido a hacerlo.


SAB del 13 de enero de 2010 editar

Hola, es un muy buen artículo, completo y bien referenciado, mis felicitaciones al autor. Anoto algunos puntos:

Introducción
  • Dice provocada por su especie Listeria monocytogenes; creo que quedaría mejor provocada por la especie Listeria monocytogenes.   Hecho
  • Dice cuya propagación se realizó. Más que realizarse, las propagaciones se producen.   Hecho
  • ¿Podría ser una referencia para la segunda parte del primer párrafo? (No hay informes que engloben los casos de los dos años, me baso en la recopilación que se hace en la tabla de la sección "Estadísticas" --Warkoholic 2010   22:55 14 ene 2010 (UTC))Responder
  • Quisiera sugerir un cambio en la infobox del costado, más precisamente en la parte que habla de los casos y las muertes. Creo que los datos totales deberían pasarse al final de la tabla, ya que cortan un poco el contenido. ¿Qué opinás?   Hecho
Antecedentes
  • Dice La listeriosis ha afectado mayormente a países del Hemisferio Norte como Canadá, Estados Unidos y otros del continente europeo, como Francia y Suiza. Sugeriría algunos cambios, marcados a continuación en negrita: La listeriosis ha afectado principalmente a países del Hemisferio Norte, como Canadá y Estados Unidos, y a otros del continente europeo, como Francia y Suiza.   Hecho
  • Dice En Chile esta enfermedad ha sido estudiada desde 1990. Creo que quedaría más natural Esta enfermedad ha sido estudiada en Chile desde 1990.   Hecho
  • Dice y en países de la Unión Europea. Si es en todos hay que poner y en los países, pero si no corresponde y en algunos países.   Hecho
Contaminación por quesos blandos en Santiago (2008)
  • Dice Durante el primer semestre de 2008, los casos estudiados por centros de salud e instituciones médicas de la Región Metropolitana de Santiago llegaron a cuadruplicarse. Quedaría mejor por los centros de salud y las instituciones médicas...   Hecho
  • ¿Sector oriente de la capital? ¿Se llama así o es sector oriental? (Se llama así. Voy a ponerlo en cursiva para que no quepa duda. -Warkoholic 2010   22:55 14 ene 2010 (UTC))   HechoResponder
  • El mapa de la sección es muy bueno, pero quisiera saber si se pueden reemplazar los puntos amarillos por otros de un color diferente, ya que se mezcla con el fondo. Aclaro que esto no es un requisito, sino una sugerencia. (Lamentablemente por un problema de mi computadora perdí el archivo original para poder editarlo. Si logro encontralo, lo haré. -Warkoholic 2010   22:55 14 ene 2010 (UTC)Responder
Brote nacional por cecinas (2009)
  • Una pregunta, ¿Doñihue Limitada sigue proveyendo de cecina laminada a Agrosuper? Si no es así o se tienen dudas convendría poner proveía en lugar de provee. (No he encontrado información al respecto. Por ahora, he decidido cambiar la expresión por "la empresa Doñihue Limitada, proveedora de Agrosuper". ¿Qué te parece? -Warkoholic 2010   22:55 14 ene 2010 (UTC))Responder
  • La sección contiene muchos verbos en presente, los cuales deberían cambiarse a pasado (emite, detecta, presentan, son, suman, etc).   Hecho
  • Chorizo y carne deberían ir en plural.   Hecho
  • En el epígrafe dice: En 2009 la venta de cecinas sufrió una baja en las ventas, que incluso afectó a las empresas sin brote de listeria. Se repite ventas; es necesario cambiarla por un sinónimo.   Hecho

En un rato sigo, un saludo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 20:20 13 ene 2010 (UTC)Responder

Bueno, continúo:

Efectos
  • Asimismo va todo junto y sin tilde.   Hecho
  • Dice Aprovechando la coyuntura, científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Icytal), de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral en Valdivia. en lugar de coma debe ir y: y de la Facultad... (El Instituto pertenece a la facultad, por lo que cambio la expresión a "científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Icytal), que pertenece a la Facultad..." --Warkoholic 2010   22:55 14 ene 2010 (UTC)   HechoResponder
  • Dice Otro efecto colateral al brote, fue la disminución que se registró en las ventas de quesos (...) y en cecinas. Esa coma no debería existir y el en cecinas debe ser reemplazado por de cecinas.   Hecho

Lo pongo en espera por esto; colóquese {{Hecho}} al costado de cada ítem para favorecer la revisión. Un saludo y reitero mis felicitaciones,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:27 13 ene 2010 (UTC)Responder

Ya he efectuado la mayoría de los cambios sugeridos, espero respuesta a las anotaciones realizadas. Saludos, y muchas gracias por la revisión. --Warkoholic 2010   22:55 14 ene 2010 (UTC)Responder
Excelente, estoy de acuerdo con todas las correcciones, excepto con una. La frase la empresa Doñihue Limitada, proveedora de Agrosuper de cecinas laminadas no queda bien. Creo que podría arreglarse con la empresa Doñihue Limitada, que proveía de cecinas laminadas a Agrosuper, o algo similar. Habría que revisar la posibilidad de trasladarlo, com es sugerido en el hilo de abajo. Respecto al mapa, ¿no puedes guardar el que está en tu computadora y editarlo? Sino, podés pedir que le cambien el color en el taller gráfico. Un saludo y reitero las felicitaciones,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:37 14 ene 2010 (UTC)Responder
Hecho el cambio, y ya pedí que se mejore la imagen en PR:TG/P. --Warkoholic 2010   03:02 15 ene 2010 (UTC)Responder
Viendo la referencia 1, noto que el gobierno dio una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad. Podría crearse una sección llamada <<Medidas de prevención>> y que comenzara diciendo "El Gobierno de Chile elaboró una serie de recomendaciones y medidas de prevención para evitar que los habitantes del país contrajeran la enfermedad, destacando medidas especiales para los grupos de riesgo, tales como embarazadas, niños, inmunosupresores..." Todo esto está en la página 3 del PDF. También habría que definir la situación del traslado.
Otra cosa, la ref 29 está rota; si no me equivoco, esto puede arreglarse con Internet Archive. La ref 23 tampoco enlaza a lo que debería enlazar. Un saludo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 15:33 15 ene 2010 (UTC)Responder
Cambios realizados. Respecto a la redirección, me parece más correcto el título "Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile". --Warkoholic 2010   18:25 15 ene 2010 (UTC)Responder
Pues procede al traslado, adelante. Fíjate que el mapa ya fue realizado por Mircalla22 (disc. · contr. · bloq.) en el PR:TG. Tratá, si podés, de revisar la ref 29, que no funciona. Hoy a la noche lo reviso una vez más, un saludo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 23:18 15 ene 2010 (UTC)Responder
Hecho. --Warkoholic 2010   21:49 16 ene 2010 (UTC)Responder
Voy a proceder a aprobarlo, ya que se han hecho todos los cambios necesarios. Sin embargo, me gustaría que en los PDFs se indicaran las páginas consultadas, para facilitar la búsqueda de los datos referenciados. Ya que es algo menor, que me gustaría que se hiciese, no interfiere con la aprobación. Felicidades,   Aprobado. Un saludo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 14:45 19 ene 2010 (UTC)Responder

Título alternativo editar

Opino que sería más correcto el título de Brote de listeriosis en 2008-2009 en Chile que el actual, pues la sintaxis queda como si tratar únicamente del Chile de los años 2008 y 2009. No sé si me explico. Dorieo (discusión) 23:52 13 ene 2010 (UTC)Responder

Creo que Dorieo tiene razón, excepto en un punto. Siguiendo el ejemplo de Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 en Chile, creo que Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile sería mejor. ¿Qué opinas? Ah, otra cosa, cualquier otro comentario que quieras hacer en la revisión eres bienvenido. Un saludo,   Agustín M. ¿Alguna pregunta? 00:04 14 ene 2010 (UTC) PD: Sí, te explicás. =DResponder
Opino que es más correcto el título que propones tú. Gracias por la invitación, pero voy a estar muy liado, y aunque dispusiera de tiempo no creo que pudiera ayudar mucho por desconocimiento del tema. Un saludo, Agustín. Dorieo (discusión) 18:43 14 ene 2010 (UTC)Responder

Realizado el traslado a Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile, saludos. --Warkoholic 2010   21:51 16 ene 2010 (UTC)Responder

Enlaces rotos editar

Elvisor (discusión) 23:07 1 ago 2013 (UTC)Responder

Enlaces rotos editar

Elvisor (discusión) 21:06 30 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:26 16 jun 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:35 4 ago 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:06 27 ago 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 19:33 5 mar 2021 (UTC)Responder

Volver a la página «Brote de listeriosis de 2008-2009 en Chile».