Discusión:Controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Artículo pletórico de falacias

editar

Estimado Diego Leandro, Primero, reafirmo una vez más que reconozco que no soy dueño de la verdad absoluta, puedo equivocarme, pero si me lo señalan con fundamento tengo la mente dispuesta a la corrección en aras del conocimiento y la verdad.

Es lastimoso que este artículo esté tan falto de neutralidad, insidioso y sesgado, pletórico de Falacias expuestas como 'verdades absolutas' con el propósito de generar y sustentar erronéamente la animosidad del pueblo colombiano hacia el pueblo nicaraguense.

Ejemplos:

  • . 2. Desde 1969 cuando Colombia en una interpretación unilateral del "Tratado de 1928" fijó el meridiano 82 como frontera marítima, el gobierno de Anastasio Somoza Debayle rechazó tales pretensiones.

Si es cierto que Nicaragua demando a Costa Rica en diciembre de 2011 alegando "violaciones a la soberanía de Nicaragua y graves daños ambientales a su territorio" [1]​ por la construcción de una trocha en la margen derecha del Río San Juan, construída en territorio costarricense, pero que desde el punto de vista de Nicaragua, Costa Rica está obligada por el Tratado Jerez-Cañas de cuidar el río.

Te deseo éxitos bajo el el compromiso de la neutralidad y la calidad. {{David Pastor}} 04:50 23 Nov 2012 (UTC/GMT -6 hora)

  Comentario Como puedes ver, el artículo no lo edito desde el día 20. He estado ocupadísimo estos días, sería bueno que me ayudaras en eso. Tu eres nicaragüense y yo colombiano, ambos proporcionaríamos un buen equilibro en cuanto a la neutralidad en el contenido ¿Qué opinas?--Diego Leandro 20:45 24 nov 2012 (UTC)Responder

Referencias

editar

Informe de error

editar

El tratado Barcenas - Esguerra no es un tratado de limites maritimos. Colombia interpreto de esa forma ese tratado pero eso equivale a otortgamiento de derechos segun la convencion de mar. - --190.212.253.73 (discusión) 18:15 24 dic 2012 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 00:13 28 dic 2012 (UTC)Responder

Los hechos futuros sobre el tema se deberán desarrollar en este artículo (obviamente)

editar

Los nuevos acontecimientos sobre el tema no se deben agregar al artículo específico sobre el Fallo de la Corte de La Haya en 2012 sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua sino a este. El otro es sólo para el fallo y las consecuencias que en el mismo se ordenaron. Lo que ocurra en el futuro se lo citará allí tan sólo escuetamente sobre, por ejemplo, que Colombia no lo acató, y punto. Todo lo que en el futuro ocurra es para ser tratado en este que es el artículo general y principal del tema. Y si la cosa empeora y termina en un conflicto armado (Dios quiera que no sea así), será para un nuevo artículo específico sobre el mismo. Wikipedia se estructura de esa manera: artículos generales con secciones que resumen lo que más detalladamente hacen sus artículos específicos, con enlaces a los mismos mediante {{AP|xx}}. Saludos. --CHUCAO (discusión) 17:27 15 jun 2013 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 03:59 28 ene 2014 (UTC)Responder

Demanda de Nicaragua

editar

Quisiera saber si existe alguien que pueda leer la sección "Demanda de Nicaragua" sin terminar mareado. Además de estar pésimamente redactado y con múltiples errores de ortografía y puntuación, el texto es supremamente grande, cargado de información innecesaria y, al agruparlo en un único párrafo, hace que leerlo sea un absoluto reto a la vista y al cerebro. Sugiero reorganizar y filtrar esta sección porque se pasa de ridícula y dejar sólo los elementos relevantes que realmente aporten el contenido enciclopédico que le compete. La idea es que el resultado final sean unos dos o tres párrafos que realmente reflejen los detalles más relevantes de la demanda interpuesta por Nicaragua y lo más importante ... que se puedan leer! Tector (discusión) 17:40 6 may 2015 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 13:59 30 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:49 27 feb 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:20 2 sep 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua».