Discusión:Huracán Able (1950)

Último comentario: hace 8 años por Elvisor en el tema Enlaces rotos
Huracán Able (1950) fue un candidato a artículo bueno, pero no reunió los criterios necesarios en aquel momento. Una vez que las objeciones formuladas se hayan solucionado, se puede volver a presentar su candidatura.

Revisión SAB 22 de agosto de 2012 editar

  Revisión de artículos buenos (ver los criterios aquí)
  1. Está bien escrito.
    a (prosa):   · b (estructura):   · c (estilo):   · d (jerga):  
  2. Es preciso con los hechos y verificable.
    a (referencias):   · b (citaciones en línea):   · c (confiable):   · d (no FP):  
  3. Es extenso en su cobertura.
    a (aspectos principales):   · b (centrado):  
  4. Sigue la política de punto de vista neutral.
    a (representado justamente):   · b (puntos de vista significativos):  
  5. Es estable.
     
  6. Contiene imágenes, donde sea posible, para ilustrar el tema.
    a (licenciada y con origen):   · b (la falta de imágenes no excluye en sí a un AB):  
  • Mala redacción en varios pasajes, se nota que es traducción en algunos puntos y se dificulta la lectura, hay que corregir la puntuación, en algunos párrafos hay excesos de comas.
  • Ortografía: "intesidad", "llevo", "activo".

Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 22:55 22 ago 2012 (UTC)Responder

Revisión SAB 8/9/12 editar

  • El huracán dio lugar al despliegue de medidas preventivas en Bahamas y Florida, aunque finalmente no afectara a tal región.
Eso ya pasó, por lo tanto debería tratarse en pasado.
  • Indicar el idioma del enlace externo.

Lo paso a segunda revisión. Waka (discusión) 03:32 8 sep 2012 (UTC)Responder

Hecho. Armonizador (discusión) 20:47 8 sep 2012 (UTC)Responder

Revisión SAB 10/9/2012 editar

  Revisión de artículos buenos (ver los criterios aquí)
  1. Está bien escrito.
    a (prosa):   · b (estructura):   · c (estilo):   · d (jerga):  
  2. Es preciso con los hechos y verificable.
    a (referencias):   · b (citaciones en línea):   · c (confiable):   · d (no FP):  
  3. Es extenso en su cobertura.
    a (aspectos principales):   · b (centrado):  
  4. Sigue la política de punto de vista neutral.
    a (representado justamente):   · b (puntos de vista significativos):  
  5. Es estable.
     
  6. Contiene imágenes, donde sea posible, para ilustrar el tema.
    a (licenciada y con origen):   · b (la falta de imágenes no excluye en sí a un AB):  

Si bien es cierto el artículo es corto, aún tiene varios problemas a solucionar:

  • Debe revisarse la forma de registro para la referencia 1. Además, esta referencia que se cita a lo largo del documento como fuente verificadora de varias frases no sustenta muchas veces lo que se indica; lo mismo ocurre con la referencia 2.
  • Aún se observa un problema de redacción en varios pasajes:
    • En general, existe un abuso de la agregación de frases cortas separadas por punto y seguido, lo que debe solucionarse;
    • Hay varias frases sin un contexto claro, deben desarrollarse anexando antecedentes que las contextualicen. A modo de ejemplo, la frase «llevó a cabo preparativos para modificar los planes de vuelo de los aviones afectados» no se sabe qué tipo de aviones o cuándo, obligando al lector a ir directamente a la página del diario y buscar aquello; o ¿quién «creía que el Able continuaría en dirección oeste hacia Bahamas y Florida»? ¿en base a que antecedente?;
    • Hay frases asociadas a Historia meteorológica en Impacto y récords;
    • Hay cinco gerundios de posteridad;
    • Hay un par de voces pasivas.

Por lo tanto, paso a rechazar; idealmente debiera mejorarse la redacción. —Jmvgpartner (discusión) 01:41 11 sep 2012 (UTC)Responder

Enlaces rotos editar

Elvisor (discusión) 09:35 2 dic 2015 (UTC)Responder

Volver a la página «Huracán Able (1950)».