Discusión:Ingrid Beck

Último comentario: hace 2 años por Verent en el tema Repudios a la investigación.

Buenas. Creo la página de discusión para que se pueda consensuar el contenido antes de ser agregado, algo fundamental cuando se trata de un tema tan sensible. Saludos.--Verent (discusión) 00:52 16 jun 2021 (UTC)Responder

Repudios a la investigación. editar

Buenas. Actualmente en el artículo figura que "Diferentes grupos políticos expresaron que lo que el grupo de periodistas hizo junto a Ingrid Beck es fascismo e intolerancia." con las siguientes tres referencias: 1, 2 y 3. Propongo para esta parte redactar basándonos en lo que dice explícitamente las referencias: fueron repudios de diputados del PRO y la UCR, además de López Murphy, Campanella, Gómez Centurión y Rial. Para mí hay que redactar eso exactamente, en vez de algo más impreciso/generalista. Saludos.--Verent (discusión) 01:10 16 jun 2021 (UTC)Responder

No estoy de acuerdo ya que la referencia dice fascismo e intolerancia. Saludos ! Gafr89 (discusión) 01:59 16 jun 2021 (UTC)Responder

Eso es lo que dice la primera referencia, es literalmente una parte de la declaración de Renata Ghilotti, una concejal de JxC de Rosario. No se puede poner una parte de una cita puntual como una redacción y usar además dos referencias en donde no se dice eso textual. Por ende, para ser más fiel a lo que dicen las otras referencias donde hablan de varias personas, propongo que se use la siguiente redacción:
Este hecho fue repudiado por miembros del PRO y la UCR, por el exministro de economía Ricardo Lopez Murphy, el cineasta Juan José Campanella, el político Gomez Centurion y por los periodistas Juan Pablo Varsky y Jorge Rial. El diputado nacional de la UCR Mario Negri cuestiono la investigación realizada diciendo que "No se puede vestir de periodismo el armado de una lista negra o una invitación al escrache. El periodismo debe cuidar la convivencia democrática."
Saludos.--Verent (discusión) 13:27 16 jun 2021 (UTC)Responder
P.D: Antes de seguir editando el artículo estaría bueno que pases por la página de discusión para consensuar,@Gafr89:. Evidentemente no hay consenso para como se debe encarar dicha sección y editar en esa situación no es lo correcto porque hay que evitar posibles guerras de edición. Saludos.--Verent (discusión) 13:35 16 jun 2021 (UTC)Responder

EL problema es que hay dos fuentes fuertes que usan de referencia "fascismo e intolerancia" y hay cinco referencias fuertes que usan la gestapo argentina, yo entiendo que suena fuerte pero no fueron solo políticos lo que usaron o hicieron referencia al nazismo y fascismo, también hubieron artistas, como bien dicen las fuentes. También hubo un fuerte rechazo desde la UCR, capaz se le podría sumar algo. Por ejemplo, esta(https://misionescuatro.com/politica/tildan-de-gestapo-argentina-al-informe-que-expone-datos-privados-de-conservadores/) referencia no es tan fuerte como son La nación o Clarín, pero también habla y usa la palabra fascismo, aunque no usa la palabra intolerancia, pero si "terrorismo de estado". Gafr89 (discusión) 01:55 17 jun 2021 (UTC)Responder

Los que están en contra de la investigación que realizó este grupo de periodistas están en todo su derecho de expresarlo, así como ellas de publicarlo. Pero eso no habilita a que llevemos el tema a la página de cada una de ellas. Esa reacción implica solamente un posicionamiento ideológico (porque, claramente, vienen todos del mismo lado) sobre una cuestión que supera el marco de la biografía personal. Su agregado vulnera el PVN, porque tiene un claro sesgo: el de los que se sienten afectados por las revelaciones que se hacen. Tampoco tiene sentido llenar el artículo de referencias que avalan la producción del informe (que los hay). En todo caso, el tema podría tener un artículo propio y no meterse por la ventana en los de sus autoras. Por eso, creo que es conveniente eliminar la sección. Osvaldo (discusión) 02:04 17 jun 2021 (UTC)Responder

Yo estoy totalmente en contra, las referencias dicen claramente (véase clarín y la nación, entre otras) que Ingrid Beck fue la lider y hasta el momento las 7 referencias fuertes, sin contar las referencias débiles, usan las palabras "fascismo e intolerancia" "terrorismo de estado" "listas negras" como se pueden leer en las fuentes, son expresiones desde distintos sectores políticos pero también hay artistas y periodistas.

Pero veamos las fuentes, por ejemplo, el medio A24 que no pertenece a Clarín o la Nación, también señala que Ingrid Beck fue quien lidero e hizo la investigación. Otra fuente que recién me acabo de encontrar dice lo mismo (acá). Y ahora, buscando un poco me encuentro con esta pagina conocida que usa términos mas fuertes, y es preferible no poner, porque esta fuente si vulnera PVN, aunque es una muy buena fuente.

Si están todos de acuerdo, podemos cambiar lo del nazismo, aunque las fuentes dicen nazismo, por terrorismo de Estados, ya que hay 4 fuentes que usan esa palabra. Por el otro lado no veo bien que borremos información por no gustarnos, nosotros como wikipedistas tenemos que escribir todo, siempre y cuando seamos neutrales y usemos fuentes.Gafr89 (discusión) 02:21 17 jun 2021 (UTC)Responder

@Gafr89: Parece que no entendieras. No estoy cuestionando las fuentes (por cierto, en mis 15 años en Wikipedia es la primera vez que alguien habla de fuentes fuertes y débiles, en fin...), porque eso es harina de otro costal. Estoy cuestionando la inclusión de la sección en el artículo, por sesgo ideológico y por ser improcedente en el artículo de la biografiada. Y proponiendo que se cree uno con el tema de la investigación, donde ahí sí vamos a hablar de las fuentes y también de relevancia enciclopédica. Saludos. Osvaldo (discusión) 03:30 17 jun 2021 (UTC)Responder

Por lo que yo entendí, nos estas pidiendo que no seamos neutrales, osea, que saquemos la parte de "criticas y controversias". El tema esta, en que si te doy la razón en sacar algo que tiene muchas referencias y en donde editaron muchos wikipedistas, el día de mañana me vas a pedir que saque la parte de "causas judiciales" en el articulo de Cristina Fernández de Kirchner o que no te gusta la parte del encubrimiento a la AMIA y hay que sacarlo por que vulnera PVN. También me podrías decir, el día de mañana que el subtitulo de "Macri gato" en el articulo de Mauricio Macri vulnera PVN como también la parte de "detención de opositores" y ni que hablar la parte donde nombra a la dictadura. ¿Acaso eso no vulnera PVN? ¿hablar de la dictadura en el articulo de Mauricio Macri no es sesgo ideológico? ¿y en la parte de Cristina Fernández de Kirchner y sus causas no hay sesgo? no, no hay sesgo, y ademas esta escrito de un modo neutral y tiene referencias y así es como debe ser en cada articulo. No estoy a favor de que borremos algo que esta bien escrito y que tiene referencias, pero tampoco me opongo si se quiere hacer un nuevo articulo sobre este asunto, ya que hay muchas referencias. Gafr89 (discusión) 03:45 17 jun 2021 (UTC)Responder

No es que se esté pidiendo no ser neutrales. Al revés, lo que se está afectando es justamente PVN. Y por supuesto no digo que sea esa la intención, de ninguna manera. También se afecta directamente WP:BPV e incluso WP:PAE. Hay adjetivaciones que no corresponden, incluso en el título de la sección. Quizá el tema se pueda tratar en un artículo específico, si se llega a la conclusión de que vale la pena. Que sinceramente no lo creo y sólo sería una pérdida de tiempo. Esto es más coyuntural de lo que parece.
Normalmente se podría hacer una breve mención al tema aquí, debidamente consensuada y con referencias bien elegidas, que de verdad ilustren el punto. No hace falta más que un par, si acaso tres. Pero no puede ser que el 50% de esta biografía se lo lleve ese hecho. Eso carece de neutralidad sea cual sea el sesgo que esté planteado, si es que lo está. (Algo por el estilo, aunque no tan llamativo, pasa en este artículo relacionado).
Hay una profusión de detalles coyunturales que tampoco son enciclopédicos. Está más planteado para Wikinoticias, si la presentación del tema fuera más balanceada, que para Wikipedia. WP:NONOTICIAS en su punto 5 aplica totalmente aquí. Así como está esa sección, es más para un blog de opinión que para una entrada enciclopédica.
Dejo por única vez el artículo en su última edición estable e invito a que se consensue lo que debe agregarse. No es tan difícil si se tiene en cuenta de que no se trata de llegar a una inviable síntesis y ni tan siquiera de exponer las dos posiciones. Se trata de que el lector encuentre referencias bien elegidas sobre el tema. Pero reitero: el 50% de este artículo no puede ir para algo que debería resolverse en un párrafo no demasiado largo --Fixertool (discusión) 04:44 17 jun 2021 (UTC)Responder

Ok, son mas que bienvenidos ustedes a editar el articulo y tratar de ser lo mas neutrales posibles. Desde ya que estoy en desacuerdo que se oculte algo que te tiene mas de 20 referencias.Editen ustedes y vemos como queda. Saludos ! Gafr89 (discusión) 16:42 17 jun 2021 (UTC)Responder

Gafr89: se convino en utilizar la discusión para proponer un nuevo planteamiento del tema. Ahora, más allá de lo que finalmente quede, este tema reciente de esta controversia, o como se le quiera llamar, no puede comerse el 50% del artículo. Eso ya lo hablamos también y es lógico además.--Fixertool (discusión) 16:46 23 jun 2021 (UTC)Responder

Estoy de acuerdo, yo planteo ahora que la información quede del siguiente modo:

(En 2021 Ingrid Beck junto a un grupo de periodistas crea la plataforma online Reacción conservadora, esta web fue financiada por Federación Internacional de Planificación Familiar y genero rechazo en el ámbito social y político.) Gafr89 (discusión) 18:42 23 jun 2021 (UTC)Responder

Obvio que no hacemos un titulo nuevo ni un subtitulo, osea, lo ponemos al final del titulo trabajo. Gafr89 (discusión) 18:44 23 jun 2021 (UTC)Responder

Me parece bien. Como también vas a aceptar, supongo, que se agregue información convenientemente referenciada y concisa. Saludos. --Osvaldo (discusión) 22:32 23 jun 2021 (UTC)Responder

Esta bien, entonces solo agrego esa parte, saludos ! Gafr89 (discusión) 23:47 26 jun 2021 (UTC)Responder

Buenas. Estoy de acuerdo con la edición del tema, solo quería agregar que creo se debería mencionar que originalmente fue una investigación para el medio elDiarioAr. Propongo la siguiente leve reescritura al respecto:
(En 2021, Ingrid Beck junto a un grupo de periodista publico la plataforma online Reacción Conservadora, una página producto de una investigación realizada para elDiarioAR con financiamiento de IPPF. Esta investigación género polémica y rechazo en el ámbito social y político argentino).
Saludos.--Verent (discusión) 23:51 27 jun 2021 (UTC)Responder
Volver a la página «Ingrid Beck».