Discusión:Lauda Sion Salvatorem

Último comentario: hace 8 años por Elvisor en el tema Enlaces rotos

Se ha eliminado una parte del artículo por considerar que por su falta de referencias y su tono puede que no sea enciclopédico. Sin embargo, por su interés, lo dejo aquí:

Explicación, por el P. Guillermo Ricardo Castillo OSB

editar

Exordio: (1-5)

De modo majestuoso, las cinco primeras estrofas son una invitación dirigida a toda la Iglesia para alabar en este día al Salvador Lauda Sion Salvatorem (1) que es su Guía y su Pastor lauda ducem et pastorem (1), al Pan vivo que da la Vida: panis vivus et vitalis (3), que está por encima de toda alabanza:... quia maior omni laude, nec laudare súfficis (2). Al tomar conciencia de que es el Sumo Bien y la suma de todo bien imaginable que recibiremos en alimento, brota el júbilo del alma en alabanza plena, sonora, gozosa, bella: Sit laus plena, sit sonora, sit iucúnda, sit decóra, mentis iubilátio (5).


La realidad sustituye a las sombras (6-8)

Hoy se recuerda recolitur, la institución de la Eucaristía por el Señor: in qua mensae prima recolitur huius institutio (6). Que es el cumplimiento de lo prefigurado por las sombras de la Antigua Alianza vetustatem novitas, umbram fugat veritas, noctem lux eliminat (8) reemplazadas por el advenimiento de la realidad de la Nueva Alianza en su Sangre: novi Regis, novum Pascha, nove legis (7).

Memorial mandado por el Señor (9-10)

El Señor mandó celebrar lo que Él hizo en la Cena: Quod in coena Christus gessit, faciendum hoc expressit, consagrando el pan y el vino: panem vinum in salutis, consacramus hostiam (10), para perpetuar su Memoria: in sui memoriam (9).


Dogma de la transubstanciación (11-15)

Para el cristiano es un dogma, que el pan se transforma en la Carne de Cristo y el vino en su Sangre: Dogma datur christianis, quod in carnem transit panis et vinum in sánguinem (11). Esto no lo capta ni la inteligencia, ni lo ven los sentidos: Quod non capis, quod non vides (12), sino la entrega generosa de la fe: animosa firmat fides (12). El Cuerpo de Cristo permanece entero: Christus totus (14), en cada una de las especies: sub utraque specie (14). El que lo toma, no lo rompe, ni divide, sino que lo recibe íntegro a todos en cada una de sus partes: A sumente non concissus; non confractus, non divissus: integer accipitur (15).

Efectos en los que lo reciben (16-20)

Lo reciben tanto el bueno como el malo, Sumunt boni, sumunt mali (17); pero los efectos en ambos casos, son distintos: sorte tamen inaequali: en unos la Vida: Vita bonis (18), en otros la muerte: mors est malis (18), es decir: vitae vel interitus (17).

Para quiénes es este Pan (21-22)

Es el Pan de los Ángeles, que en la Nueva Alianza está destinado a ser el alimento para los caminantes, y el verdadero Pan de los hijos de Dios: Ecce panis Angelorum, factus cibus viatorum: vere panis filiorum (21). En la Antigua Alianza sólo lo poseían en figuras: Isaac, el cordero pascual, y el maná en el desierto: In figuris praesignatur, cum Isaac immolatur, agnus paschae deputatur, datur manna patribus (22).

Jesús como Pastor y Pan (23-24)

Culmina con una plegaria llena de amor, agradecimiento y confianza hacia Jesús quien en el Pan de la Eucaristía es nuestro Buen Pastor : Bone Pastor, Panis vere (23), implorando su misericordia: Iesu nostri miserere; para que a través de la Eucaristía se manifieste como el Pastor Bueno que nos apaciente y proteja: tu nos pasce, nos tuere; y así conduzca a sus ovejas hacia la contemplación de los bienes eternos en la tierra de los vivientes: tu nos bona fac videre in terra viventium (23), para ser coherederos de los Santos y así participar con ellos del banquete eterno: tuos ibi comensales, coheredes et sodales, fac sanctorum cívium (24).

Saludos, --Flizzz (discusión) 01:54 14 jun 2012 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 06:27 28 nov 2015 (UTC)Responder

Volver a la página «Lauda Sion Salvatorem».