Discusión:Mesorregiones de México

Último comentario: hace 3 días por 2806:103E:13:1DAC:8119:C729:3174:7D9 en el tema Mesorregiones de México. Justificación del término

Artículo discutido editar

Quizá yo sea demasiado ignorante, pero hasta donde sé, esta no es la forma en que se agrupan las mesorregiones de México —si es que tienen alguna existencia más allá de las Zonas geoeconómicas que se enseñan en secundaria. Favor añadir fuentes, o solicitaré la eliminación del artículo. Yavidaxiu   20:48 1 may 2007 (CEST)

YAVIDAXIU: En realidad no hay una forma correcta o incorrect<a de regionalizar, todo depende del enfoque que se adopte, en este caso reponde a un interes gubernamental administrativo y es valido hacerlo asi. LO QUE SI DEBERÍAN HACER ES ARGUMENTAR SU REGIONALIZACION.

___ El mapa está incorrecto, ya que Querétaro debe estar en la mesorregión centro, de amarillo, y está en la centro-occidente, de azul. ¿Quien lo haya subido podría corregirlo?

Sobre la información del artículo editar

Buenas tardes,

Caí en este articulo para realizar su edición de acuerdo a las Mesorregiones de Brasil, y me encontré que el mismo habla exclusivamente de mesorregiones de México.

Esto debería corregirse, bien creando dos artículos llamados "Mesorregiones de México" y "Mesorregiones de Brasil", y dejar este de una manera mas genérica, al estilo municipio, provincia, estado, etc. --Max (discusión) 18:27 6 ago 2014 (UTC)Responder

___

Me parece que este artículo es bastante similar a Regiones de México, ¿no creen que podría quitarse y redireccionar a ese?

--Migsar (discusión) 12:44 4 sep 2018 (UTC)Responder

Enlaces rotos editar

Elvisor (discusión) 02:10 19 oct 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Mesorregiones de México. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 03:16 9 jun 2019 (UTC)Responder

Mesorregiones de México. Justificación del término editar

Hola, solo para abonar el uso del término mesorregiones. Es utilizado por el gobierno federal y al parecer surge con el PND 2002-2006 para coordinar proyectos de gran envergadura supra estatales. Les dejo lo que encontré:


Sobre Mesorregiones de México. Consultas 9 de junio de 2024 11:00 hora local del centro de  México.

Documento https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/67641/CAP-08.pdf

En el apartado 8.1, enfoque regional, menciona: El Plan Nacional de Desarrollo 2001- 2006 establece la importancia de superar las desigualdades entre las regiones mediante un sistema de planeación para el desarrollo de éstas y un nuevo marco de relaciones intergubernamentales. Para ello, identifica cinco mesorregiones.

· Sur Sureste: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. · Centro Occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. · Centro País: Hidalgo, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. · Noreste: Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas. · Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.


La SCT utiliza este concepto en sus inversiones: http://dgcf.sct.gob.mx/index.php?id=391

CONAGO: La presentación de la Oficina de la presidencia para las políticas públicas de la Presidencia de la República el 27 de mayo 2005 menciona en la lámina 6 la intensión: “Para estructurar la reforma, se propone como arquitectura institucional:”

Mantener el esquema de mesorregiones, con flexibilidad

Institucionalizar los fideicomisos como Agencias Mesorregionales de Desarrollo

Obligar la incorporación de los Programas Mesorregionales de Desarrollo en el Plan nacional de Desarrollo, articulándolos en un todo coherente. https://www.conago.org.mx/reuniones/documentos/2005-05-27/PoliticasPublicasparaelDesarrolloRegional.ppt

Y de la cámara de diputados se documenta para el Plan Nacional de Desarrollo 2021-2006  la definición: Las mesorregiones son las unidades base del sistema de planeación para el desarrollo regional; se componen de varias entidades federativas que en forma práctica se integran para coordinar proyectos de gran envergadura con efectos que trascienden los límites de dos o más entidades federativas. La definición de estas mesorregiones busca organizar el país para facilitar la planeación y la colaboración entre entidades y la Federación. Para este propósito, se han definido las siguientes cinco mesorregiones: https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/pnd2001/elab1.htm

no olvidar que se manejan microrregiones, mesorregiones y macrorregiones. por lo que es una unidad territorial intermedia. Por último a región (RAE): región Del lat. regio, -ōnis. 1. f. Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno, etc. https://dle.rae.es/regi%C3%B3n

2806:103E:13:1DAC:8119:C729:3174:7D9 (discusión) 17:04 9 jun 2024 (UTC)Responder

Volver a la página «Mesorregiones de México».