Discusión:Paro cardiorrespiratorio

(Redirigido desde «Discusión:Parada cardiorrespiratoria»)
Último comentario: hace 1 año por AAnteBajo en el tema Causas reversibles

señores muy poco conceptos del tema de primeros auxilios. gracias..

¡¿Parada?!

editar

Había escuchado "paro", y en el mismo artículo lo dice así, entonces ¿por qué el título es Parada cadiorrespiratoria?— El comentario anterior sin firmar es obra de 189.190.194.155 (disc.contribsbloq). Galandil (discusión) 18:17 29 jun 2009 (UTC)Responder

   Renombrado al término más usado en la bibliografía. Jacobo Vásquez  Bazinga!  06:41 16 abr 2015 (UTC)Responder

existen muchos términos usados para referirse a lo mismo pero por consenso según aparece en los descriptores en ciencias de la salud el término que se debe usar es "paro cardiaco", no parada ni arresto ni circulatorio, ni cardiopulmonar.

El apartado de "cuestiones éticas"

editar

No me parece muy adecuada dicha sección. Creo que necesita una profunda remodelación o ser eliminada. Por suerte o por desgracia, la Wikipedia "sienta escuela", y en el apartado se dicen muchas sandeces que podrían llevar a alguien a no actuar correctamente frente a un caso de paradacardiorespiratoria: - A priori, en el 99% de los casos no podemos saber si alguien que está en PCR no tiene interés en ser reanimado, sobre todo si es un caso fortuito que nos encontramos por la calle. Ante esos casos no hay tiempo para tratar de hacer averiguaciones, ya que cada centésima de segundo que se pierde es vital para la recuperación de la persona. - La expresión "acto de heroicidad", además entrecomillada, está escrita con evidente intención peyorativa. - Una rotura de costilla o una quemadura es algo bastante preferible a la muerte, ¿no os parece? No hacerle la resucitación cardiopulmonar a alguien que va a morir, solo por el hecho de no romperle una costilla, parece bastante absurdo. Yo, desde luego, una vez muerto no voy a poder disfrutar de mis costillas enteras. Y seguro que en la funeraria no van a tener contemplaciones a la hora de rompérmelas (o brazos, o piernas...) solo para que me quede mejor el vestido o para que quepa en la caja donde me enterrarán. Ya ni te digo si vas al crematorio...

En resumen: si está ingresado en un hospital, por una enfermedad grave y/o terminal, y ha manifestado su deseo de no ser reanimado, perfecto; pero ante un caso fortuito con el que nos encontremos, con total desconocimiento de ningún dato de la víctima y en el que no haya tiempo que perder... hay que actuar rápidamente y con decisión.

Si nos vamos a los límites de la paranoia, incluso alguien malintencionado podría haber dejado un "falso deseo de no-reanimación" en el historial de uno, o en forma de chapa colgada al cuello, etc.

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Paro cardiorrespiratorio. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:56 23 jun 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Paro cardiorrespiratorio. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:52 6 abr 2020 (UTC)Responder

Muerte súbita cardíaca

editar

¿Por qué hay también un artículo dedicado a "Muerte súbita cardíaca", y los dos artículos remiten en inglés a "Cardiac arrest"? MedlinePlus (https://medlineplus.gov/spanish/suddencardiacarrest.html) pone como sinónimos "paro cardíaco" y "muerte cardíaca súbita". --Nazroon (discusión) 00:03 19 abr 2022 (UTC)Responder

Causas reversibles

editar

He añadido causas reversibles de parada cardiaca porque creo que es importante y está en guías que su resolución es tratamiento prioritario (junto a mantenimiento de la vía aérea, compresiones torácicas y desfibrilación). Respecto a la diferencia entre muerte súbita y parada cardíaca, basicamente es lo mismo, la parada cardíaca en un 80% aproximado de los casos (a nivel extrahospitalario) se debe a causa cardíaca lo que produce colapso súbito (de ahí el nombre), la parada cardíaca son esos 10 minutos posteriores al colapso en los que "puedes hacer algo" (hablando mal y rápido), el paciente está muerto hasta que se demuestre lo contrario. Parada cardíaca es más ese momento y muerte súbita lo que le ha llevado a esa situación. --AAnteBajo (discusión) 18:12 24 jun 2022 (UTC)Responder

Volver a la página «Paro cardiorrespiratorio».