Discusión:Paralelismo (biología)

Último comentario: hace 14 años por López-Alarcón en el tema Homología v.s. homoplasia

Ojo de cefalópodos

editar

No hay homología, sino sólo analogía, entre las partes del ojo de cefalópodo y el de vertebrado. Hay una lejana homología molecular/genética en su determinación, como se sabe desde no hace mucho, pero no postulamos un antepasado común con ojos dotados de las mismas partes, sino que son desarrollos independientes: luego convergencia, pero no paralelismo. Si tratamos como paralelismo, como hace Gould, los casos en los que sólo hay homología en el nivel genético, nos quedamos sin ejemplos de convergencia no paralela, por ejemplo el clásico del ojo de cefalópodos y vertebrados.--LP 16:43 19 abr 2007 (CEST)


Homología v.s. homoplasia

editar

Es incorrecto definir el paralelismo como homología, ya que son conceptos contrapuestos.

Pese a lo que comúnmente se señala como homología, según la escuela cladista de sistemática, ésta depende de que el estado de caracter en cuestión provenga de un mismo ancestro común, mientras que la homoplasia supone la aparición del caracter a partir de dos o más ancestros, los cuales dieron origen al estado de caracter cada uno, en un clado diferente (en el caso de un paralelismo dichos clados serían filogenéticamente cercanos y se encontrarían anidados dentro otro clado más inclusivo).--López-Alarcón (discusión) 05:52 9 jul 2009 (UTC)Responder

Volver a la página «Paralelismo (biología)».