Discusión:Profundidad de campo

Último comentario: hace 1 año por Manlleus

Parte de "Bibliografía" y referencias.--Manlleus (discusión) 20:13 22 jul 2022 (UTC)Responder


Creo que es un error enfocar el tema desde el punto de vista fotográfico, en mi opinión debería reescribirse desde el punto de vista óptico y desde ahí hacer referencia a la fotografía obviamente pero a su vez hacerlo también al LÁSER, que en ningún momento se menciona.

El dibujo del efecto del diafragmado en perspectiva es muy bonito, pero creo que es realmente malo para explicar el fenómeno. Un clásico y práctico trazado de rayos en dos dimensiones sería mucho más didáctico...--95.62.214.204 (discusión) 16:06 26 mar 2010 (UTC)Responder

miopes en la noche editar

¿Podría la pérdida de paraxialidad al abrir más la pupila ayudar a la pérdida de visión en la noche para los miopes...?--95.62.214.204 (discusión) 16:12 26 mar 2010 (UTC)Responder

Círculo de confusión editar

El círculo de confusión es un parámetro complejo. El tamaño del sensor no define per se el CCM, el factor que más interviene en las analógicas sería la agudeza de la película y en los sensores electrónicos su densidad (la resolución). Un sensor con mayor resolución dará unas copias con un menor CCM, aunque su tamaño sea menor (siempre que la óptica y otros factores aprovechen esa resolución). El CCM relacionado con el tamaño del sensor sería un factor muy técnico, probablemente usado por los fabricantes de sensores, que expuesto tan esquemáticamente dificulta la comprensión de lo que es el CCM. Propongo que se elimine; a menos que se desarrolle su redacción. Saludos, nemo (discusión) 10:51 29 may 2022 (UTC) PD: Puede que este factor haya quedado obsoleto con la actual evolución de los sensores.Responder

Volver a la página «Profundidad de campo».